Está en la página 1de 18

unto, en primer lugar, porque van a conjunto con el 

pelele de punto que
publiqué la semana pasada y muchas de vosotras me habíais pedido el
patrón, y en segundo lugar, porque confío que el tiempo vaya mejorando
y pronto llegue la primavera para que no necesitemos tejer ropita de
invierno ;-).

Probablemente, si nunca has tejido unos patucos o botitas pensarás que


debe ser muy complicado tan pequeñitos y con tantas curvas y formas,
pero ¡nada que ver!. Son sencillísimos de tejer, solamente necesitarás
saber montar y cerrar puntos, tejer a punto bobo o musgo y hacer
disminuciones, en 1 hora tendrás los dos terminados y quedarás tan
impresionada de lo que has hecho que ¡querrás tejer más y más!.

Materiales para hacer unos patucos de punto

Los materiales necesarios para tejer nuestros patucos a dos


agujas son:

1 ovillo de 50 gr de lana para agujas de 4mm. Tal y cómo usé en el


post del Pelele de punto “Musgo Baby”, para hacer las botitas
compañeras he usado la misma lana, el tono 15 – verde grisáceo
claro- de Drops Merino Extra Fine Uní Colour.

Agujas de 4 mm. 

2 botones de madera de coco


Podéis tejer este proyecto siguiendo las indicaciones del post y la
información de las imágenes, pero para haceros la tarea mucho más
sencilla os he preparado el patrón con todos los puntos detallados uno a
uno que podéis descargar e imprimir para tenerlo al lado mientras vais
tejiendo. Podéis descargar el patrón pinchando aquí.

Cómo tejer unos patucos de punto

1. Tejemos la zona del tobillo de los patucos de bebé

En primer lugar, deberemos montar 27 (30, 32) puntos y tejeremos 16


pasadas de punto bobo o punto musgo, esto conformará la parte del
tobillo de nuestros patucos de lana. Ten en cuenta que en este punto,
la medida puede ser a vuestro gusto, así que si preferís que la botita
suba más arriba o tenga una vuelta más ancha podéis dar algunas
vueltas más.
Es muy importante que para tejer tanto esta parte, cómo el resto de
partes del tutorial, paséis siempre el primer punto sin tejer.

2. Tejemos la zona de la puntera de los patucos de punto

A partir de aquí, comenzaremos a tejer la puntera de los patucos de


bebé hechos a mano trabajando con los 7 puntos centrales en la talla
más pequeña y con 8 puntos centrales en las dos tallas mayores. Una
vez que hemos tejido 17 (19, 20) puntos para acceder al centro de la
labor, deberemos tejer 12 (14, 16) pasadas sobre estos puntos
centrales. Esta parte será la zona de arriba de la puntera.
Cómo podéis observar, si habéis ido tejiendo pasando el primer punto de
cada pasada sin tejer, a cada lado de esta parte central, que acabamos
de tejer, se han ido formando unas bolitas por las que deberemos ir
insertando la aguja hasta levantar 7 (8,9) puntos.
Ahora deberemos levantar los 7 (8,9) puntos del otro lado de la
puntera…
Para finalizar la zona de la puntera de nuestros patucos de punto,
deberemos tejer todos los 41 (46,50) puntos durante 6 pasadas, esto
será lo que le dé la altura a la puntera de la botita.

Llegados a este punto vemos que ya va tomando algo de forma y ya se


puede diferenciar perfectamente la punta. ¡Aquí es cuando empezamos
a motivarnos de verdad! 

3. Tejemos la suela de los patudos de bebé 

Para continuar, deberemos volver a colocarnos en el centro de la labor


para trabajar de nuevo solamente con los 7 (8,8) puntos centrales en
vueltas cortas, para ello, tejemos 24 (27, 29) puntos y damos la vuelta a
la labor, tal y cómo haríamos al terminar una pasada.

Tejemos 6 (7, 7) puntos de modo que solamente nos quede un punto por
tejer, que tejeremos junto al punto que le queda a la izquierda para
poder ir cerrando los laterales.

De este modo, deberemos continuar tejiendo 6 (7, 7) , 2 puntos juntos y


dando la vuelta a la labor.
Será muy fácil distinguir cuando tienes que coger dos puntos juntos, ya
que quedarán con una pequeña separación entre ellos, son estos dos
puntos que hay ligeramente separados los que deberás tejer juntos para
ir disminuyendo la labor e ir formando la suela de los patucos de punto.
Si quieres darle un poquito de forma redondeada a la parte del talón en
la suela, deberemos menguar dos puntos de la misma. Cuando nos
queden 15 (18,18) puntos, tejemos 3 puntos, montamos 1 punto sobre
otro (disminucion), tejemos 1 (2,2) puntos, tejemos 2 puntos juntos y
tejemos 2 puntos juntos. De este modo, en lugar de continuar trabajando
con los 7 (8,8) puntos centrales, ahora tendremos 5 (6,6,).

Cuando únicamente nos queden 9 (12,12) puntos en la aguja, será el


momento de cerrarlos todos.
4. Unimos la parte trasera y cosemos los botones

Para hacer esta costura sin que se note os serán de gran ayuda las
bolitas que se han formado gracias a que hemos ido pasando el primer
punto de cada pasada sin tejer. Deberéis ir pasando la aguja por una
bolita de un lado y del otro alternativamente hasta que estén las dos
partes completamente unidas. ¡Verás que apenas se nota que hay una
costura!.
Para finalizar, damos la vuelta nuestros patucos, les hacemos una
pequeña vueltecita en la parte de arriba, cosemos un botón decorativo y
¡listos! ¡ya veis lo fácil que es tejer estos patucos a dos agujas!.

También podría gustarte