Está en la página 1de 3

Año:2022

Profesora: Guillermina Ojeda Curso: 4to 4ta

Año "2022 Año del 40 Aniversario de la Guerra de Malvinas. En homenaje a los veteranos y
caídos en la defensa de las Islas Malvinas y Atlántico Sur" .

PROGRAMA

ESPACIO CURRICULAR:

ECONOMÍA

1. OBJETIVOS
Al finalizar el año, los estudiantes serán capaces de:
2. * Pensar los problemas sociales en su dimensión económica, lo cual implica
comprender la metodología de la ciencia económica.

3. * Identificar los problemas socioeconómicos, su naturaleza y dinámica.

4. * Vincular los temas abordados en la asignatura con su realidad socioeconómica,


de modo que puedan pensarse dentro de una dinámica social e históricamente
determinada.

5. * Utilizar, analizar y producir cuadros, tablas, gráficos, artículos periodísticos y


diferentes herramientas digitales.

6. CONTENIDOS

7. UNIDAD 1: La Ciencia Económica y las Actividades Económicas.

8. La Economía como Ciencia Social. Características. Las relaciones con otras ciencias.
Subjetividad - objetividad. Economía Normativa - Positiva. Micro y Macroeconomía.
Objeto de estudio. Problema económico. Escasez y distribución. Necesidades:
concepto y clasificación. Bienes y servicios: concepto y clasificaciones. Agentes
económicos. Costo de oportunidad. Frontera de posibilidades de producción.
9. UNIDAD 2: Agentes Económicos.
10. La familia, la empresa y el estado. Circuito económico. Sectores
Económicos. Distribución del ingreso.

11. UNIDAD 3: Demanda y Oferta.

12. Demanda. Ley. Utilidad y preferencia. Recursos escasos. Cambios en el ingreso. Bienes
relacionados con una variación en los ingresos. Bienes relacionados con modificaciones
en los precios de otros bienes. Cambios relacionados con los gustos, expectativas y
composición de la población. Elasticidad. Oferta. Ley de rendimientos decrecientes.
Producción y costos. Producción de corto y largo plazo. Costos: totales, medios,
marginal, de oportunidad. La curva. Elasticidad.

13. UNIDAD 4: El Mercado.

14. Encuentro entre oferta y demanda. Punto de equilibrio. Cambio en los precios y
cantidades de equilibrio. Estructuras del mercado. Competencia perfecta. Principios.
Abusos del mercado. Tipos de imperfecciones. La competencia monopólica.

15. UNIDAD 5: El Mercado de Trabajo .

16. La distribución de la renta en las distintas economías. El mercado de trabajo y los


salarios. La demanda de trabajo: factores determinantes. La oferta de trabajo: factores
determinantes. Tasa de desempleo. Factores condicionantes.

17. UNIDAD 6: La Contabilidad Nacional.

18. La política económica y las cuentas nacionales. El Producto Bruto Interno, Ingreso
Nacional y el Ingreso Disponible de las familias. Producto Neto. Oferta y Demanda
Global

19. UNIDAD 7: El dinero.

20. El sistema bancario. La política monetaria y la Inflación. Funciones del dinero.


Evolución del dinero. Los Bancos y la creación de dinero. El mercado monetario y
la política monetaria. Efectos y Causas de la inflación.

21. UNIDAD 8: Evolución del pensamiento económico.

22. Evolución y cronología del pensamiento económico. Escuelas económicas:


Mercantilismo. Fisiocracia. Orígenes del capitalismo. Cambios en la forma de
producción. Escuelas económicas: A. Smith: Origen de la riqueza. Clases sociales.
Ahorro. Teoría del valor. El precio natural y de mercado. Ley de oferta y demanda.
Acumulación de capital. D. Ricardo: Lineamientos. Teoría de la renta diferencial.
Comercio internacional. División internacional del trabajo. Teoría del valor. T. Malthus:
Ley de población. Clases improductivas: su rol. C. Marx: Contexto histórico. La teoría
del valor. Trabajo y fuerza de trabajo. La mercancía. Origen de la Plusvalía. El proceso
de trabajo. Contradicciones del capitalismo. Sus tres temáticas. Pensamiento
neoclásico: Su contexto. Teoría subjetiva del valor. Importancia del
mercado. Distribución del ingreso. Keynes: la nueva teoría de la ocupación. La crisis
de 1929. El origen de la macroeconomía. Critica a la teoría de la ocupación.

23. BIBLIOGRAFÍA

24. *Economía. Angrisani – Lopez. Editorial A&L. Año 2007.

25. *Economía. Francisco Guillermo Eggers. Editorial Maipue. Año 2007. 26.

*Samuelson, Paul y Nordhaus, William, Economía. México, Edic. Mc Graw-Hill, 1999.

27. *Economía , Mochón, Francisco y Beker, Víctor. Mc Graw Hill. 2007.

28. *INDEC Dir. de Cuentas Nacionales, Nivel de Actividad Trimestral. Comunicado de


Prensa.

29. *Ministerio de Economía INDEC, Encuesta Permanente de Hogares. Comunicado de


Prensa.

Prof Guillermina Ojeda

------------------------------------

(Firma del profesor)

--------------------------------------

(Firma del coordinador)

También podría gustarte