Está en la página 1de 11

more_vertical

Hernan Morandini Para mi punto de vista evaluar es determinar el valor de algo o de alguien,
teniendo en cuenta diversos elementos, valorar conocimientos, actitud o rendimiento de una
persona dentro de un lugar predeterminado anteriormente

crane
more_vertical
Lignini Silvina
Sebastian Giampani   + 36
 • 7d
Evaluar es observar y medir el proceso evolutivo del estudiante y como pudo incorporar y

¿Qué es Evaluar ?
aplicar los saberes. no solo evaluo resultados, sino su evolucion y produccion a lo largo de un
periodo determinado. Es una tarea diaria que incluye el desempeño en clase y en sus
actividades y permite ver en donde se deben reforzar los contenidos individuales y grupales.
¿Qué es Evaluar ?
¿Qué
more_vertical es Evaluar ?
Ezequiel Polverigiani
¿Qué es Evaluar ?
Evaluar es saber si nuestros alumnos estan capacitados para seguir con los proximos
contenidos,o
chevron_right_center todavia tienen que seguir haciendo enfasis en los contenidos que se estan
viendo, es saber que aprendieron, que saben, saber si aprendieron de memoria o si realmente
entendieron los conceptos y los van a poder aplicar en el futuro. Evaluar tambien nos permite
ser autocriticos con nosotros mismos, ya que, si por ejemplo en alguna evaluacion la gran
mayoria de alumnos desaprobo, tambien puede ser porque algo estemos explicandole al
alumnado que no se logra entender, porque no lo estamos sabiendo transmitir, continuamente
tenemos que evaluar a los alumnos, y no solo con una prueba estamos evaluando, tambien lo
hacemos al escucharlos y al mirar sus gestos durante una explicacion.

more_vertical
Ariel Fuster

La evaluación nos permite analizar o medir los conocimientos alcanzados por los alumnos,
mas allá de eso, una buena nota no siempre implica que este, haya entendido realmente el
tema propuesto. A partir de los resultados, también podemos evaluar nuestro desempeño
como transmisores de aquello que pretendemos enseñar.

more_vertical
LORENA IACYK

Evaluar:
Se puede considerar, desde el lugar de tener un seguimiento del aprendizaje que va
adquiriendo el alumnado en consecuencia a la enseñanza que uno pueda llegar a transmitir.
Atraves de juicios de valor.. y a la vez, es util al docente para ver como se sigue avanzando .

more_vertical
Renzo Lupi

Evaluar es saber los conocimientos que asimilaron los alumnos, la forma de evaluar puede ser
teórica, práctica, individual o grupal. Para mí la evaluación debe ser permanente.
Renzo Lupi
more_vertical
German Di Giacomo 
Considero que evaluar a los alumnos es una manera de ver como transmitimos los
conocimiento de las distintas materias practicas y teoricas. Una evaluacion escrita u oral, es
una herramienta que el profesor/ra tiene para seguir la evolución de los alumnos, lo que no
implica directamente que haya aprendido el tema ante una baja nota

more_vertical
Alejandro Sevares

Evaluar para mí es una herramienta que brinda información (al docente y a los alumnos) sobre
el proceso de aprendizaje. Para mí muchas veces implica cambiar la estrategia de
comunicación y para el alumno darse cuenta donde está el conocimiento que debe reforzar.
Es un elemento vital en el proceso de aprendizaje , especialmente en la escuela media.

more_vertical
Leonardo Godoy

El objetivo de evaluar es medir si los estudiantes en el taller lograron asimilar los contenidos
teóricos y prácticos de un determinado trayecto del proceso de aprendizaje. En esa evaluación
tenemos en cuenta la actitud, predisposición y esfuerzo del estudiante en el período escolar y
sus valores personales. De esta manera damos una respuesta sobre los saberes alcanzados.
Además nos permite valorar nuestro desempeño para mejorar el proceso de enseñanza.

more_vertical
Patricia Dios

Si bien evaluar, se basa en la recolección de información para emitir un juicio de valor y tomar
decisiones sobre el puntaje a poner o si aprobó o no, para mí, en lo personal, también implica
valorar los conocimientos adquiridos sobre el tema enseñado y constituye una forma de
retroalimentación, ya que me permite ver como fue entendido por los alumnos, el tema dado,
de acuerdo a los errores comunes que presenta el gupo en la evaluación y ver como estamos y
como seguimos, es decir, tomar decisiones pedagógicas.

more_vertical
Gabriel José Figueroa

A mi criterio, según la experiencia en el aula. La evaluación brinda información variada. Por un


lado cuáles son los temas que más fueron estudiados por los estudiantes y por ende los que
más se entendieron. Por otro si encontramos algunos errores frecuentes, tendremos que
replantear el modo de interrogar o el de explicar y trabajar el tema. Es una herramienta muy
útil para saber cómo estamos y ver como seguimos.

more_vertical
ALFREDO TELLO

Evaluar implica analizar una determinada situación bajo un parámetro que permita a priori
conocer el resultado optimo y el impreciso, del tema bajo análisis. Y que analizado que fuera
dicha cuestión, permita otorgar un resultado medible.   
Como síntesis de lo expuesto es un indicador de resultados sobre una temática concreta que
puede versar sobre aprendizajes, gestión, avances en un proyecto, etc.
more_vertical
Oscar Ezquerro

Evaluar es realizar una medición de valoración en base a un conjunto de contenidos. Es un


recurso que mediante un proceso garantiza las capacidades y conocimientos que un
estudiante reúne para avanzar. Por otro lado también permite una retroalimentación al
momento del proceso de aprendizaje. 

more_vertical
Fernando Monteagudo

Por mi parte, entiendo la evaluación como un momento donde se hace un pequeño corte y se
mide y contrasta una cosa en comparacion con otra que, dependiendo del caso y del criterio
de evaluación del docente puede consistir en: comparar al estudiante consigo mismo en otro
punto en el tiempo para medir su progreso personal y su proceso, comparar al estudiante con
el resto de sus compañeros y establecer una métrica grupal y, en el caso  más arbitrario,
comparar al estudiante con un criterio ideal referido a "lo que debería saber en ese momento".
Creo si que evaluar es medir, y ya que medir es comparar, al momento de decidir los criterios
de evaluación deberíamos también reflexionar acerca del patrón o unidad de medida a utilizar.

more_vertical
Pablo Buttafuoco

Evaluar es la forma en la que podemos recoger información de lo eficiente, util y/o claro de
nuestra propio trabajo al preparar una clase o el desarrollo de un tema. La respuesta individual
de un alumno y del grupo en general nos da la pauta, en porcentajes, de si fue correcta o debe
ser modificada.

more_vertical
Rovetta B. Gastón A.

¿Qué es evaluar?
Es la forma empírica para medir el conocimiento de otro. Por medio de un juicio de valores. 
Las formas empíricas varían buscando un mismo resultado, el discernir cuanto adquirieron
para si mismos los temas dados por el docente. 
Del análisis en cuanto a los resultados dan a grandes rasgos dos indicativos.
    1) El desempeño del docente al momento de transmitir conocimientos.
    2) Discriminar los distintos grupos en su aprendizaje en cuanto a velocidad y
desenvolvimiento. 
Ejemplo de examen:
El docente asigna valores relativos a un ejercicio practico donde medir un conocimiento. La
cual ésta es la receta más usada por la mayoría de los docentes.

more_vertical
Sebastian Palmese

La evaluación es el proceso por el cual se reconoce el correcto aprendizaje por parte del
estudiante y su recogida, análisis e interpretación de información válida y fiable.

more_vertical
Burtin Marcelo

Para mi evaluar es parte del proceso de enseñanza, nos sirve para medir el aprendizaje, de
como como docente puede llegar a ese estudiante, y al grupo. De cómo ese estudiante puede
adquirir y utilizar esas herramientas, junto con la evolución de todo el grupo. Luego del
proceso el docente buscará distintas estrategias en función de lo que arroje la evaluación. El
proceso de enseñanza-aprendizaje cabe mencionar que lo hacemos todas las clases y
entendiendo como un proceso gradual. 

more_vertical
Gustavo Carro

La evaluación es una herramienta dentro de un proceso de enseñanza y aprendizaje que por


un lado nos permite conocer la evolución en términos educativos de cada estudiante en
cuanto a los saberes adquiridos, como y de que manera se apropio de los contenidos, y
también nos permite como docentes tomar decisiones pedagógicas.

more_vertical
María Alicia Bagattini

La primera persona evaluada es uno mismo: lo que se busca al evaluar es asegurarse de que
todo lo que se brindó para crear habilidades, saberes y conocimientos ha llegado del modo
correcto para cumplir esos objetivos y que los destinatarios de tales acciones adquirieron esas
capacidades y pueden expresarlo y demostrarlo.
Muchas veces, luego de alguna clase (para mí son situaciones de evaluación permanente)
advertimos que hay elementos o conceptos que no han sido captados del todo bien y ahí
aparecen las preguntas (y la preocupación): ¿qué hice mal? ¿en qué me equivoqué? ¿fue mucho
o fue insuficiente? ¿tomé un mal camino? ¿faltaron datos? ¿poco tiempo?
Entonces, en las sucesivas clases tendremos oportunidad de corregir aquello que habremos
detectado. Y a la hora de recabar información de los estudiantes, sabremos que su evaluación
comenzó con la nuestra, que no somos infalibles y que estamos acompañando sus recorridos.

more_vertical
Evaluar - Tamara Verkindere

Evaluar es medir el nivel de apropiación de saberes por parte de los estudiantes. Cuando un
docente evalua, está revisando hasta dónde los estudiantes aprendieron, o se apropiaron de
esos contenidos. Creo que la evaluación es constante y no solo en una instancia. La evaluación
es cada día, se ve cuando uno repregunta "entendieron??" y ahí sus caras lo dicen todo.
Después existen herramientas para asentar en mayor o menor medida esa evaluación. Ahí se
habla de trabajos prácticos, evaluación escrita o evaluación oral. Pero la evaluación no son solo
esas instancias.

more_vertical
Diego Mallo

La evaluación forma parte del proceso de enseñanza y aprendizaje y sirve para medir y valorar
los contenidos estudiados. Es importante realizar evaluaciones periódicas de manera informal,
clase a clase, donde se puedan observar y detectar los avances que realizan los alumnos. Para
una evaluación formal, ya sea escrita u oral, el alumno debe llegar con todos los temas vistos y
practicados de manera que el formato de evaluación no le resulte nuevo o desconocido. El
puntaje obtenido por el estudiante debe tener una mirada objetiva: ¿logra demostrar que los
contenidos vistos fueron adquiridos y puede expresarlos? También debe tener una mirada
subjetiva, reconociendo el trayecto que el alumno y el grupo han recorrido con los contenidos.

Para concluir, considero que la evaluación es una herramienta fundamental en el proceso


educativo. No solo permite medir el nivel de conocimiento adquirido por los alumnos, sino
que también brinda retroalimentación sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje.
more_vertical
Sebastián Carcione

La Evaluación forma parte del proceso de enseñanza. Evaluar es valorizar los saberes
adquiridos por el estudiante propuestos en los objetivos del curso,  mediante recopilación de
información y registros y datos. Esta instancia apunta a revisar el proceso, tomar decisiones y
cotejar con los criterios de evaluación para lograr calificar y entregar una devolución de los
resultados.

more_vertical
Nicolas Policaro

Evaluar es una instancia mas de aprendizaje, donde el estudiante tiene que recibir un feedback
sobre su evaluación propiamente dicha, ya sea positiva o negativa. 
Por otro lado, es una forma de ver lo que asimilo cada estudiante y su evolución dentro de
toda la cursada. 

De parte del docente, sirve para mejorar la forma de transmitir los conocimientos a los
estudiantes.

more_vertical
Adrián Morando

Evaluar es un proceso mediante el cual se recopila y analiza información para determinar el


nivel de conocimiento, habilidades, competencias o rendimiento de una persona en relación
con ciertos criterios o estándares predefinidos. La evaluación se utiliza en diversos contextos,
como la educación, el ámbito laboral, la investigación y otros campos, con el objetivo de
obtener información valiosa sobre el desempeño o el progreso de los individuos o de un
sistema en general.
En el contexto educativo, la evaluación tiene como objetivo principal medir el aprendizaje de
los estudiantes, evaluar su comprensión de los conceptos y habilidades adquiridas, y
proporcionar retroalimentación para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje. La
evaluación puede ser de diferentes tipos, como exámenes escritos, pruebas orales, proyectos,
trabajos prácticos, observaciones, entre otros.

more_vertical
Enzo Rodas

Creo que es un proceso en el cual se utilizan metodos para medir el aprendizaje y el progreso
de los estudiantes. La evaluación puede tomar muchas formas, como exámenes, tareas,
proyectos y actividades en el aula. Su objetivo principal es proporcionar retroalimentación
sobre el desempeño del estudiante y ayudar a los educadores a determinar si los objetivos de
aprendizaje se están cumpliendo. Además, la evaluación también puede ser utilizada para
identificar las fortalezas y debilidades de los estudiantes, así como para identificar áreas en las
que se necesitan mejoras en la enseñanza.

more_vertical
German Santoandre

La evaluación implica medir el progreso académico y las habilidades de los estudiantes. A


través de exámenes, proyectos y otras actividades, se evalúa su conocimiento y se les
proporciona retroalimentación para que identifiquen sus fortalezas y áreas de mejora. Esta
evaluación ayuda a los profesores a adaptar su enseñanza y a los estudiantes a seguir
avanzando en su aprendizaje.
También considera aspectos más allá de lo académico, como la participación en clase, la
capacidad de trabajo en equipo y el pensamiento crítico. 
more_vertical
German Caia

Evaluar es un proceso de recuperar evidencias de saberes y habiliades de las propuestas de


enseñanzas diseñadas.
donde algunas son registros diarios y otros momentos de evaluciascion puntuales durante la
cursada.
por otro lado debe haber criterios claros de evaluacion y comunicados previamente para que
los estudiantes y familias sepan que vamos a mirar, como docentes, para evaluar.

more_vertical
Liliana Beatriz Caimi

Evaluar es valorar el trabajo de cada estudiante, teniendo en cuenta de dónde partieron y en


dónde están en ese momento.
En taller la evalución es una acción cotidiana, donde se observa el hacer de cada estudiante,
acompañando su recorrido, verificando sus  avances, en base a cada individualidad, y así poder
brindarle una devolución sobre los saberes adquiridos y los logros alcanzados.
No obstante, verificar resultados nos permite una autoevaluación de nuestra tarea diaria.

more_vertical
Sonja Urrutia

La evaluación tiene como objetivo principal medir el aprendizaje y proporcionar


retroalimentación tanto a los estudiantes como a los docentes.
En mi caso como docente utilizo diferentes métodos y herramientas para obtener información
sobre el progreso y logro de los estudiantes. Estos métodos pueden incluir exámenes escritos,
pruebas orales, proyectos, tareas, trabajos en grupo, participación en clase y observación del
desempeño.

more_vertical
Maria Alejandra Rocino

Evaluar es un proceso de medicion, en donde se tienen en cuenta los saberes, la capacidad de


analisis, el desarrollo, la forma de expresion de lo aprendido y la impronta personal a la hora
de exponer y presentarse de los sujetos de aprendizaje.

Es importante transmitir y medir si lo que transmitimos es bien recibido, o aprendido para ir


ajustando la forma y el contenido de lo enseñado.

more_vertical
Janeth Susan Espejo Mendoza

EVALUAR: Es una actividad que se realiza periodicamente con un respaldo numérico


cuantificado estructurado, como dice el video es individual, escrito y con puntaje.
EVALUACIÓN es el documento escrito público de respaldo, pero también se fortalece al
realizar preguntas orales para clarificar algunas respuestas no legibles según la caligrafía e
incluso se corrige la ortografía y signos de puntuación.

more_vertical
Federico Luna
Evaluar es un proceso de enseñanza que necesita orientarse tanto a lo individual como a lo
colectivo. Menciono proceso porque no se limita solo a una evaluación teórica/practica sino a
una perspectiva mucho mas amplia. Es fundamental poder acercarnos a la subjetividad y
esfuerzo del estudiante en su trayectoria escolar y personal

more_vertical
Alexis Ruíz Díaz

Evaluar es valorar los conocimientos fijados o adquiridos sobre los temas que se han
enseñado, ademas de la actitud y rendimiento de lxs estudiantes, siendo la evaluación parte
del proceso de enseñanza-aprendizaje.

more_vertical
Nociones

Evaluar es una forma de medir o evidenciar si los estudiantes han logrado incorporar los
conceptos, temáticas, prácticas , etc. trabajados en un período determinado (unidad, bimestre,
tema, etc), o en qué medida lo han hecho. También muestra si la "forma de transmitir" esos
conceptos o explicaciones por parte de los docentes es apropiada, se ajusta o no a la "forma de
entender" para ese grupo de estudiantes en particular. Carla Tranquillo

more_vertical
Evaluar es diagnosticar.o establecer cuales de los saberes enseñados se han incorporado

Alejandro Aloi
share_arrow_outline bell plus_thick search dot_3_horizontal

También podría gustarte