Está en la página 1de 4

Escuela Arturo Prat

Asignatura: Lenguaje y comunicación.


Curso: 3º Básico
Docente: Jessica Hernández / Fransheska Henriquez

Evaluación Lenguaje y Comunicación.

“El poema.”

Nombre: _________________________________________________________________________

Fecha: _________________

Puntaje ideal: 25 puntos Puntaje Obtenido: _______________ NOTA:

OBJETIVO:
Identificar características de un texto literario como el poema, figuras literarias como personificación y
comparación, aspectos semánticos como sustantivos propios, comunes, individuales y colectivos, y
signos de exclamación e interrogación correspondiente a la fase gramatical, mediante una evaluación
escrita, manteniendo una actitud de respeto frente a la misma.

INSTRUCCIONES:
❖ Recuerda escribir tu nombre y apellido antes de comenzar la evaluación.
❖ Para contestar la evaluación utiliza lápiz grafito y si te equivocas usa goma de borrar.
❖ Lee atenta y concentradamente las preguntas, para que contestes de manera correcta.

I) ITEM DE SELECCIÓN MÚLTIPLE.


Lee cada una de las preguntas y marca con una X la alternativa correcta.
Lee atentamente el texto, y responde las preguntas de la 1 a la 7.

Iremos a la montaña

A la montaña,
nos vamos ya,
a la montaña,
para jugar.

En sus laderas,
el árbol crece,
brilla el arroyo,
la flor se mece.

¡Qué lindo el aire,


qué bello el Sol,
azul el cielo,
se siente a Dios!

Alfonsina Storni, Argentina

1) ¿Para qué fue escrito este texto?


HABILIDAD: IINTERPRETAR

a) Para explicar un tema.

b) Para contar una historia.

c) Para informar de un hecho.

d) Para expresar sentimientos. (2 puntos)


Escuela Arturo Prat
Asignatura: Lenguaje y comunicación.
Curso: 3º Básico
Docente: Jessica Hernández / Fransheska Henriquez

2) Según el poema, ¿quién se mece?


HABILIDAD: IDENTIFICAR

a) La montaña.

b) Las laderas.

c) El arroyo.

d) La flor.
(1 punto)

3) ¿Qué sentimiento se expresa en la última estrofa?


HABILIDAD: INTERPRETAR

a) Pena.

b) Calma.

c) Alegría.

d) Tristeza.
(2 puntos)

4) ¿A qué se invita en el poema?


HABILIDAD: IDENTIFICAR

a) A bailar.

b) A jugar.

c) A saltar.

d) A la montaña.
(1 punto)

5) En el poema se describe el lugar, principalmente para resaltar su:


HABILIDAD: IDENTIFICAR

a) lejanía.

b) belleza.

c) generosidad.

d) tranquilidad.
(1 punto)
6) En el texto leído, podemos encontrar rima:
HABILIDAD: IDENTIFICAR

a) rima asonante

b) rima consonante

c) rima libre

d) ningún tipo de rima.


(1 punto)
Escuela Arturo Prat
Asignatura: Lenguaje y comunicación.
Curso: 3º Básico
Docente: Jessica Hernández / Fransheska Henriquez

7) El poema que leíste, podemos decir que tiene:


HABILIDAD: IDENTIFICAR

a) 12 estrofas y 3 versos.

b) 3 estrofas y 4 versos.

c) 3 estrofas y 12 versos.

d) Al ser un cuento, tiene inicio, desarrollo y desenlace.


(2 puntos)

II) ITEM DE DESARROLLO.

Lee el siguiente texto

POEMAR

Mar agitada,
La marejada,
la mar picada…

¡Qué mareada!
la mar rizada,
la mar calmada
la mar salada.

Carlos Reviejo.

1) Luego de leer texto, completa las siguientes aseveraciones con la información solicitada.
(1 punto cada ejercicio / 6 puntos total)
HABILIDAD: IDENTIFICAR

❖ El poema tiene ___________ estrofas.

❖ La primera estrofa tiene _________ versos.

❖ La segunda estrofa tiene ________ versos.

❖ La rima utilizada en el poema es _____________________________

❖ En el texto se usa el signo de _________________________________

❖ La figura literaria que podemos encontrar en los versos es _____________________________


Escuela Arturo Prat
Asignatura: Lenguaje y comunicación.
Curso: 3º Básico
Docente: Jessica Hernández / Fransheska Henriquez

2) Completa la tabla escribiendo los sustantivos solicitados.


HABILIDAD: RECONOCER, APLICAR

Sustantivo común Sustantivo Propio

Persona

Animal

Lugar

(6 puntos)

3) Completa la tabla escribiendo el sustantivo colectivo o individual que corresponda.


HABILIDAD: RECONOCER, APLICAR

Sustantivo colectivo Sustantivo individual

Cardumen

Oveja

Jauría

(3 puntos)

También podría gustarte