Está en la página 1de 2

Para que funcione correctamente la dinámica del 

comercio entre países, es indispensable la


existencia de normas y procedimientos internacionales que se apliquen tanto a los productos
como a la actividad misma.
Como mínimo, se espera que estas reglamentaciones garanticen la protección de la salud
humana y del medio ambiente, entre otros derechos básicos. En cuanto a México, las Normas
Oficiales Mexicanas (NOM) son las regulaciones que engloban dichos requisitos en las
importaciones.
Claro que no basta con saberte las normas sino que, para ahorrarte las multas impuestas por
incumplimiento, necesitas mantenerte en constante actualización tanto de las NOMs como de
otro tipo de normativas; por ejemplo, las Reglas de Comercio Exterior, que cambian
anualmente.
Son en estas Reglas –que emite la Secretaría de Economía– donde se encuentra el «Anexo de
las NOMs» (Anexo 2.4.1) que enlista las normas referentes al ingreso de productos al país.

Como puedes observar, las principales son las Normas Oficiales Mexicanas y de su aplicación
o inexistencia pueden surgir las otras. Además, son las aplicables para el Comercio Exterior.
Es decir, son a las que debes echar el ojo avizor, pues las autoridades estarán facultadas para
retener tus mercancías o multarte si las incumples.
Las NOMs son reglas técnicas, de carácter obligatorio, que tienen diferentes objetivos y por
ello se clasifican a su vez en distintos tipos. Para el caso de importaciones y
exportaciones se dividen en:

1. a)       NOMs de Certificación. Aquellas que deben cumplirse por medio de un centro


de certificación del cual se obtienen los documentos que describen a detalle el producto.
2. b)     NOMs de Información Comercial. En este caso se utilizan etiquetas o leyendas
en los envases que mencionan la información para el consumidor final.
Las 12 NOMs más comunes, en lo que se refiere al Comercio Exterior, son:

1.       NOM-004-SCFI-2006. Información comercial – Etiquetado de productos textiles,


prendas de vestir, sus accesorios y ropa de casa.
2.       NOM-024-SCFI-2013. Información comercial para empaques, instructivos y
garantías de productos electrónicos, eléctricos y electrodomésticos.
3.       NOM-139-SCFI-2012. Información comercial – Etiquetado de extracto natural de
vainilla (Vainilla spp), derivados y sustitutos.
4.       NOM-055-SCFI-1994. Información comercial – Etiquetado de materiales
retardantes y/o inhibidores de flama y/o ignífugos.
5.       NOM-003-SSA1-2006. Salud ambiental – Requisitos sanitarios que debe satisfacer
el etiquetado de pinturas, tintas, barnices, lacas y esmaltes.
6.       NOM-084-SCFI-1994. Información comercial – Especificaciones de información
comercial y sanitaria para productos de atún y bonita pre envasados.
7.       NOM-051-SCFI/SSA1-2010. Especificaciones generales de etiquetado para
alimentos y bebidas no alcohólicas pre envasados.
8.       NOM-050-SCFI-2004. Información comercial – Etiquetado general de productos.
9.       NOM-142-SSA1/SCFI-2014. Especificaciones sanitarias – Etiquetado sanitario y
comercial de bebidas alcohólicas.
10.   NOM-015-SCFI-2007. Información comercial – Etiquetado para juguetes.
11.   NOM-141-SSA1/SCFI 2012. Etiquetado sanitario y comercial para productos
cosméticos preenvasados.
12.   NOM-116-SCFI-1997. Industria automotriz – Aceites lubricantes para motores a
gasolina o a diésel.

También podría gustarte