Está en la página 1de 3

DINÁMICA DE SISTEMAS

1. MAPA CONCEPTUAL
2. DIAGRAMA
3. ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD

1. MAPA CONCEPTUAL

2. DIAGRAMA
3. ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD
El calibrado funciona de la siguiente manera, los datos fueron sacado de la INEI
específicamente ubicándonos en las partes de distritos, San Juan de Lurigancho,
entre los años 2019 - 2021: Introducimos las siguientes variables auxiliares en
cantidades: Denuncias por vehículo robado (Denuncias), Denuncias por accidente
de tránsito (Denuncias) y Denuncias de tratas de personas (Denuncias), la suma de
todas estas variables da por consiguiente nuestra Variable de Flujo, la cuál es
Comisión de delitos(Denuncias), que significa, delitos cometidos. Por otro lado,
ubicándonos ahora en la parte derecha, Introducimos las siguientes variables
auxiliares: Personas detenidas (Personas), efectivos policiales (Personas) y Bandas
desarticuladas (Bandas), todas estas variables están conectadas a una variable de
flujo, Efectividad Policial (Porcentaje). Para calcular está variable de flujo, Efectividad
Policial, calculamos con la siguiente fórmula:(Personas detenidas+Bandas
desarticuladas)/ Efectivos policiales. Ahora, teniendo estás dos variables de flujo,
podemos calcular la Variable de nivel, Tasa de delincuencia con la siguiente
fórmula:(Comisión de delitos/Población)*(1-Efectividad policial). Conclusión: A mayor
número de delitos cometidos y mejor efectividad Policial, la tasa de delincuencia
será mayor
INTEGRANTES:

● Cordova Navarro Estelita Sandra


● Tuanama Alvarado Madaí Celinda
● Fuentes Clavo Luis Alonso
● Marin Wendell Esteban Jose
● Sanchez Vasquez Dilan Pirlo

También podría gustarte