Está en la página 1de 10

TIPOS DE CONTRATACIÓN, ASPECTOS LEGALES DE

CONTRATACIÓN Y VINCULACIÓN DEL PERSONAL

JESÚS GIOVANNY PACHECO GUERRERO (951933)

YESENIA BECERRA QUINTERO (951956)

KATIA MILENA ORTIZ ARIZA (951976)

DOCENTE

MARTHA LUCIA ALVAREZ TORRADO

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER

FACULDAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS

ADMINISTRACION DE EMPRESAS

Ocaña,Colombia Marzo 2020


2

 ¿Qué es contratación o contranto?

La contratación es la concreción de un contrato a un individuo a través de

la cual se conviene, acuerda, entra las partes intervinentes, generalmente

empleador y empleado, la realización de un determinado trabajo o actividad, a

cambio de la cual, el contratto percibirá una suma de dinero estipulada en la

negociación de las condiciones, o cualquier otro tipo de compesación

negociada.

 Formas de contratación.

Contrato de trabajo verbal. El contrato de trabajo verbal es aquel en el

que no se firmo ningún tipo de documento, donde los acuerdos son de palabra.

En esta forma de contrato no hay documento alguno que sirva como prueba de

una cosa u otra, lo que supone una debilidad en caso de que surjan diferencias

futuras entre el empleado y el empleador.

Contrato de trabajo escrito. Todo lo que se acuerde debe quedar

contenido en un documento, documento que aparte de la firma de trabajador y

empleador, no requiere formalidad alguna para su validez, por lo que

constituirá prueba por si sólo para cualquiera de las partes.


3

 Tipos de contrato.

Contrato indefinido. Se trata de un tipo de contrato que se establece sin

una limitación temporal en lo que se respecta al periodo de relazión del

servicio. Dicho de otro modo, en este tipo de contrato no se estipula una fecha

de finalización. Supone la exixtencia de estabilidad por parate del empleado.

Este tipo de contrato puede realizarse de forma únicamente verbal en

algunos casos, si bien siempre puede exigirse su fomalización por escrito.

Contratación temporal. El contrato laboral supone un pacto entre

empleador y empleado en el que se estipula la presentación de servicios

durante un periodo temporal determinado.

En general,todos ellos deben ser realizados por escrito, si bien algunos

de ellos pueden bajo circunstancias especificas realizarse de manera oral. Los

periodos de prueba variarán en función del tiempo de contratación estipulada.

Por obra o servicios. Se emplea este tipo de contrato en aquellas

vinculaciones laborales que se sabe que van a tener un inicio y final

determinados, si bien la fecha de finalización es incierta y se circunscribe a la

finalización de un determinado servicio.


4

De relevo. Este tipo de contrato se emplea en situaciones en que es

necesario sustituir por un período determinado a una persona dentro de una

empresa, la cual posee una reducción de jornada debido a la jubilación parcial.

De este modo, el contrato se realiza para cubrir la parte de la jornada

correspondiente a la que deja de ejercer el trabajador sustituido.

De formación y aprendizaje. Este tipo de contrato sólo debería

utilizarse con individuos entre dieciséis y treinta años de edad.

Su principal función es la de permitir una alternancia entre actividad

laboral y formación, con lo que se pretende aumentar la inserción laboral a la

vez que se otorga la debida formación que permita ejercer adecuadamente.

Como máximo pueden llegar a durar hasta tres años, tras lo cual es posible (si

bien no obligatorio) pasar a entrar en plantilla de manera indefinida. La

retribución no ha de ser menor que el salario mínimo interprofesional, siendo

pactada por convenio.

 Aspectos legales de contratación

1. Igualdad y estabilidad
5

2. Estabilidad en el empleo

3. Garantía de seguridad como un servicio público buscar la protección de

las personas y contribuir al desarrollo y bienestar

4. Protección especial a la mujer, la maternidad y el menor trabajador

 Vinculación laboral.

Se conoce como vinculación laboral al proceso que tiene como objetivo

el reclutamiento, selección e ingreso de nuevo personal a una empresa

determinada.

No obstante, este proceso no es aleatorio, sino que responde a técnicas

estudiadas, que orientan al seleccionador a fin de saber evaluar las síntesis

curriculares, saber dirigir las entrevistas, conocer la forma de identificar las

fortalezas y debilidades de los entrevistados, poder realizar la confirmación de

la información presentada, y finalmente escoger al candidato más apto, para

ocupar un cargo, en miras de que este ingreso en realidad traiga beneficios a la

empresa.
6

Reclutamiento

Calificada como la etapa inicial de todo Proceso de Vinculación Laboral,

el Reclutamiento consistirá básicamente en la publicación de la oferta de

empleo por parte de la Empresa, lo cual se puede hacer por varios medios: a

través de concursos públicos publicados en la prensa nacional, avisando a las

universidades, en páginas virtuales de empleo, etc. En este sentido, la Empresa

debe encargarse de redactar una oferta clara y precisa, donde se establezca el

perfil que busca, a fin de que los candidatos que se postulen correspondan

exactamente con las cualidades que requiere en cargo.

Selección de Personal

Aun cuando es la segunda fase del Proceso, en realidad viene a ser la

continuación y complemento de la fase de reclutamiento. En la fase de

Selección, una vez que se han revisado las hojas de vida de los distintos

postulantes, el seleccionador escogerá aquellos que le parecen cumplen mejor

con el perfil.

Entrevista Formal

Una vez que el seleccionador ha conseguido a los candidatos más aptos

para el trabajo, se procede a convocarlos nuevamente, a fin de que cumplan

con el proceso de entrevista laboral, la cual es desarrollada casi siempre por el


7

director de personal. Esta etapa consiste en una conversación oral y directa

con el candidato, la cual busca conocer un poco el comportamiento social del

individuo, así como sus capacidades sobre el área que le ocuparía en la

Empresa.

En esta entrevista, se estila conversar con el candidato sobre los puntos

que éste ha colocado en su hoja de vida, a fin de escuchar de su propia boca,

cuál ha sido su experiencia en las otras empresas, por qué ha culminado la

relación laboral, entre otras. De acuerdo a la literatura sobre Administración

de Personal, la Entrevista Formal es una de las técnicas más valiosas en el

campo de selección de personal. Esta etapa está encaminada a reducir mucho

más el número de candidatos, escogiendo sólo a los más aptos.

Exámenes médicos

Aun cuando este tipo de exámenes cada día están más regulados por las

leyes laborales de algunos países, la mayoría de las empresas lo siguen

aplicando, a fin de poder investigar sobre la salud y hábitos del candidato. En

este sentido, los exámenes médicos están encaminados a verificar que en

realidad se trata de individuos sanos. Así mismo, algunas empresas tratan de

averiguar si su candidata no está embarazada o si por el contrario alguno de

los preseleccionados consumen algún tipo de sustancia. No obstante, algunas


8

legislaciones toman estos últimos exámenes como un abuso a la privacidad del

posible empleado, por lo que se han tomado medidas correctivas al respecto.

Entrevista Final

Una vez que se tienen los resultados médicos, así como la información

generada en el proceso de preselección, se procede a convocar nuevamente a

los candidatos, a fin de hacerle una entrevista final, la cual casi siempre es

dirigida por quien sería su jefe inmediato (acompañado por el director de

personal) con el objetivo de medir la química que puede existir en la relación

de trabajo, conocerse personalmente y conversar sobre las obligaciones y

responsabilidades que el candidato tendría. Esta entrevista busca originar

como resultado la decisión de cuál es el individuo más apto para ocupar la

vacante generada por la empresa.

Notificación

El paso siguiente será entonces notificarle al seleccionado que ha

resultado el candidato idóneo, para vincularse laboralmente con la empresa.

Así mismo, se le debe convocar para su proceso de contratación.

Contratación

Esta etapa consiste en darle un marco legal a la relación laboral entre

empleado y empresa. De esta forma se firmará un contrato de trabajo, en el

cual quedan señaladas claramente las condiciones de la nueva vinculación,


9

donde se indicará las responsabilidades para las que ha sido contratado el

trabajador, el paquete económico conformado por el sueldo y los beneficios

laborales extras, entre cualquier otro tipo de cláusulas.

Inducción

Una vez iniciado el proceso laboral, la Empresa está en la obligación de

darle un proceso de inducción al nuevo empleado. De esta forma, aun cuando

se trate de un profesional calificado con gran experiencia en su campo,

igualmente deberá recibir una orientación sobre cuáles serán sus funciones

dentro de la empresa, así como los alcances y áreas de ésta.


10

REFERENCIAS

https://copnia.gov.co/sites/default/files/uploads/mapa-procesos/archivos/gestion-

humana/Seleccion_personal.pdf

https://mba.americaeconomia.com/articulos/notas/7-aspectos-legales-que-un-trabajador-

debe-considerar-al-firmar-un-contrato-laboral

https://asesoresenelmejoramientodelth.webnode.com.co/productos/vinculacion/

https://prezi.com/8_td9mdiesqz/proceso-de-vinculacion-laboral/

También podría gustarte