Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN

Enrique Guzmán y Valle Alma Máter del Magisterio


Nacional

FACULTAD DE TECNOLOGÍA

PLAN DE ACTIVADES DE ORTIENTACIÓN DEL DESARROLLO

PERSONAL

Presentado por:

CORREA LIZAMA LISSET MAGALI


MINAYA CAMPERO WINNY ENEDINA ESPERANZA
RODRIGUEZ IBARRA SILVIA
SOTOMAYOR CORZO, MARCO

Lima, Perú 2021


INTRODUCIÓN:

En nuestra institución técnico productiva tiene un firme compromiso de fortalecer,


desarrollar las habilidades blandas como estrategia para una buena formación integral en la
sociedad.

Con ámbitos de actuación prioritarios para la Educación en adolescentes y jóvenes, y por


ello se propone desarrollar diversas capacitaciones y charlas motivadoras que fortalezcan la
cultura emprendedora y las habilidades blandas en nuestros niveles educativos.

El objetivo es fomentar la iniciativa y la cultura emprendedora a través del desarrollo de


una idea empresarial, un programa formativo y la realización de un Plan de Empresa, a través de
la experiencia y perspectivas innovadoras orientadas a repensar estrategias para aprender y
promover el pensamiento crítico y el estudio de las fuentes de oportunidades, los procesos de
descubrimiento, evaluación y explotación de las mismas.

Para actitud positiva ante las dificultades, desarrollando conocimientos y herramientas


que requiere de la utilización de una metodología activa en la que el alumnado es el protagonista
de su propio aprendizaje, con el acompañamiento, apoyo y motivación de los mismos de forma
diferente de pensar, de razonar y actuar vinculada a la búsqueda de oportunidades.
PROBLEMÁTICA:

En la educación técnica productiva, algunos estudiantes manifiestan conductas desfavorables


como: poca conservación del medio ambiente, inadecuados hábitos alimenticios, poco deseo de
superación. También la existencia de familias disfuncionales haciéndose notar conflictos entre
sus miembros, etc.

Por lo cual, nuestros estudiantes de la Institución técnica productiva, han evidenciado bajo
rendimiento académico e incumplimiento a las normas de convivencia escolar.

PROBLEMA PRIORIZADOS

PROBLEMA DESCRIPCION DEL PROBLEMA TEMAS PRIORIZADOS


Se evidencia en los estudiantes conductas inadecuadas
como el ingreso tardío a las clases, creando la interrupción
de las sesiones de los estudiantes y el docente presentes
Inadecuada a la hora de inicio de clase.
Organizando mi
convivencia Por ello nuestro propósito es revertir esta situación a tiempo
escolar través del desarrollo de un consenso de acuerdos que
ayuden a nuestros estudiantes se comprometan a cumplir
con las normas que la institución dispone en las horas de
clase.
Nuestros estudiantes tienen inadecuados hábitos
alimenticios lo que está afectando su salud y su proceso
Inadecuado de aprendizaje. Asimismo, desconocen la importancia del
valor nutritivo de los alimentos. Yo me quiero, por eso
s hábitos
cuido mi cuerpo.
alimenticios Por ello las actividades de los docentes están enfocadas a
desarrollar capacidades que mejoren sus hábitos
alimenticios
Se observa que a algunos estudiantes demuestran
Inadecuada escasos hábitos de higiene, valores y poco cuidado del
conservació ambiente. Cuidando la casa
n del Por ello nuestro propósito es revertir esta situación a común.
ambiente través del desarrollo de capacidades que propician la
higiene y conservación ambiental.
Se evidencia en algunos estudiantes que no han
Fortaleciendo mis
Baja identificado sus habilidades y cualidades por lo que
habilidades y
autoestima. culminan con el semestre y se cambian a otra
cualidades
especialidad.
Se evidencia en los estudiantes apatía por los estudios, de
Poca formación de complementaria. Es por ello, nuestro Proyecto de vida.
cultura de propósito es revertir esta situación a través del desarrollo
emprendimi de conocimientos que potencien el desarrollo de proyecto
ento de vida a partir de su realidad.
OBJETIVO GENERAL:
Que las estudiantes de la educación técnica productiva, desarrollen sus habilidades blandas,
fortaleciendo sus valores y ética profesional. A través de actividades motivadoras como
campañas de sensibilización, actividades culturales y deportivas, juegos lúdicos, sesiones
motivadoras, talleres acogedores con multimedia, proyectos interdisciplinarios, conservación del
ambiente y programas de capacitación y actualizaciones técnicas en la especialidad. Teniendo
como reto contar con estudiantes con una adecuada formación integral tecnológica.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:

MODULO I MODULO II

TEMAS PRIORIZADOS HORAS LaV LaV

L M M J V L M M J V

ORGANIZANDO MI 2 x x
TIEMPO

YO ME QUIERO, POR
ESO CUIDO MI 2 x x
CUERPO.

CUIDANDO LA CASA
2 x x
COMÚN.

FORTALECIENDO MIS
HABILIDADES Y 2 x x
CUALIDADES”

PROYECTO DE VIDA. 2 x x
PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES:

TITULO DE LA UNIDAD: “FORTALECIENDO MIS HABILIDADES BLANDAS”


Duración: 5 semanas/ 5 horas
Docente: Silvia Rodríguez Ibarra

I. SECUENCIA DE SESIONES:
Sesión 1 (1 hora): “ORGANIZANDO MI TIEMPO” Sesión 2 (1 hora): “YO ME QUIERO, POR ESO CUIDO MI CUERPO.”
Objetivo / propósito: Objetivo / propósito:
Que las estudiantes analicen lo importante que es organizar su tiempo en Que las estudiantes analicen lo importante que es organizar su tiempo en casa en
casa en coordinación con su familia para cumplir sus actividades coordinación con su familia para cumplir sus actividades académicas.
académicas.
N° Estudiantes: 30
N° Estudiantes: 30
Actividades:
Actividades: • Presentación de video: LA OVEJA
• Presentación de video: PROCRASTINACIÓN. • Dinámica: “La cobija”
• Lectura de la separata. • Lectura de la separata.
• Elaboración de cronograma de actividades.
Sesión 3 (1 hora): “CUIDANDO LA CASA COMÚN” Sesión 4 (1 hora): “Fortaleciendo mis habilidades y cualidades”

Objetivo / propósito: Objetivo / propósito:


Que las estudiantes valoren y cuiden su casa común. Que las estudiantes reconozcan y valoraren las habilidades y cualidades que las
caracterizan.
N° Estudiantes: 30
N° Estudiantes: 30
Actividades:
• Presentación de video: MI PEQUEÑO MUNDO Actividades:
• Dinámica: “Regadera y papelera” • Presentación de video: EL RATÓN.
• Lectura de la separata. • Lectura de la separata.
• Elaboración de cronograma de actividades. • Dinámica: “Buscando el tesoro”
• Dibujar una persona y colocar alrededor sus cualidades y habilidades.
Sesión 5 (1 hora): “PROYECTO DE VIDA.”

Objetivo / propósito:
Que las estudiantes reconozcan las cualidades, recursos, habilidades y capacidades
personales que han ido desarrollando a lo largo de sus vidas.
N° Estudiantes: 30

Actividades:
• Presentación de video: MIGUELITO
• Lectura de la separata.
• Dinámica: “Árbol de vida”.

II. EVALUACIÓN:
La evaluación de los aprendizajes como parte de la capacitación, debe INTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
aportar evidencias de los avances, dificultades, integración, y logros que
tienen los participantes en relación a los contenidos trasladados. Para Rubrica.
ello la evaluación se realiza con un instrumento pertinente y en los Lista de cotejo.
momentos programados.

Para el caso de este módulo de capacitación se ha elaborado un Características del instrumento:


cuestionario con preguntas orientadas a evaluar a los estudiantes, cómo cuestionario con preguntas abiertas y cerradas, que dan oportunidad al evaluado de demostrar lo
se vinculan con sus habilidades blandas. aprendido.

La evaluación que se realiza en dos momentos, de entrada y salida de


la capacitación, permite establecer una comparación y valorar
efectivamente el proceso de aprendizaje. Pare ello primero se registra el
nivel de conocimientos previos que tienen los participantes sobre los
contenidos temáticos.
MARTIN D
AN FICHA DE ACTIVIDADES Nº 5

E
S
C E TP R O “

PO
RRES”
CETPRO : “SAN MARTIN DE PORRES”
MÓDULO : TODOS LOS MODULO
UNIDAD DIDÁCTICA N º05 : FORTALECIENDO MIS HABILIDADES BLANDAS

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD : “Identifica y describe las habilidades y cualidades.


DURACIÓN : 1 Hora Pedagógica Laboratorio/Taller
APRENDIZAJE
Reconoce cualidades, recursos, habilidades y capacidades personales.
VALORES Y ACTITUDES
VALORES ACTITUDES A VIVENCIAR
Honradez • Respeta los bienes de la institución y de sus compañeros.
• Procede con rectitud e integridad.
ENFOQUE TRANSVERSAL
Educación en Salud: Promovemos el cuidado de la salud.

SECUENCIA METODOLÓGICA
ACCIONES MÉTODO/TÉCNICA DURACIÓN
• El/La docente en forma virtual, saluda amablemente a los
estudiantes y muestra un video: - Exposición Docente.
https://www.youtube.com/watch?v=KTfIiZGzO6Y
• Luego realiza las siguientes preguntas:
1. ¿Por qué Miguelito está sentado debajo del árbol?
2. ¿Por qué se enoja Miguelito? 10 min
3. ¿Cuántas personas que piensan como Miguelito conoces?
4. ¿Y qué esperas tú de la vida?
El docente explica el propósito de la sesión “PROYECTO DE
VIDA”
• Los estudiantes ven el video sobre “PROYECTO DE
VIDA”. - Exposición Docente.
• Comentan y relacionan sobre el contenido del tema.
- Estudio dirigido.
• El docente solicita a los participantes que realicen la
siguiente dinámica “¿Con qué animal me identifico?” - Exposición.
• Luego les plantea las siguientes preguntas: 10 min
¿Por qué has elegido ese animal?
¿Qué cualidades o fortalezas han podido identificar?

• El docente solicita a los participantes que realicen la


siguiente dinámica “Árbol de vida” - Exposición Docente
• El docente pide a cada participante que comparta sus ideas, 20 min
planes a futuro.
- Exposición .

• Los estudiantes reflexionan sobre lo aprendido ¿Qué


aprendí hoy? ¿Cómo aprendí? ¿Para qué me sirve lo - Exposición
aprendido? 5 min

RECURSOS
MEDIOS DIDÁCTICOS MEDIOS Y MATERIALES
Foros virtuales, medios audio visuales, ficha Video conferencia, uso del internet, celular, PC
de trabajo, exámenes en línea, videos
EVALUACION

TEMA “PROYECTO DE VIDA”


INDICADOR Que las estudiantes reconozcan las cualidades, recursos, habilidades y capacidades
personales que han ido desarrollando a lo largo de sus vidas.
Módulo Todos los módulos. FECHA 12/09/20
CRITERIO DE EVALUACION
Reconoce cualidades, recursos, habilidades y capacidades personales.
INDICADORES TECNICAS INSTRUMENTOS
• Identifica y describe sus Observación sistemática - Ficha de observación
cualidades, habilidades.

Ficha de Observación
INDICADORES
y

de
sus

Participa activamente

Plantean actividades a

Reconoce sus recursos


sus
en el planteamiento de
Nº DE ORDEN

sus planes a futuro.

idea

gestionar
planes a futuro.
ESTUDIANTES

Plantea su
habilidades
cualidades.
Reconocen

negocio.
futuro.

para
SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO

01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
RESULTADOS ESPERADOS:

Mediante el diagnostico presentado la solución de los problemas planteados fue exitosa


gracias a la colaboración de docentes, alumnos, padres de familia, autoridades locales y
la sociedad en general, cabe mencionar algunas estrategias tuvieron más éxito que otras.

Donde se aplicó estrategias colaborativas para el desarrollo personal y social en los


estudiantes para planear la alternativa de innovación y dar solución a los conflictos
encontrados, situaciones inesperadas y sobre todo poder actuar con independencia y
lograr la autonomía personal, a ser creativos e innovadores.

Es importante mencionar que la mayoría de los alumnos de la muestra adopto actitud


positiva, entusiasta y colaborativa en las actividades, lo que hizo posible ayudarlos a crear
un clima favorable con relaciones afectivas, a expresar sentimientos, a tener confianza en
sí mismos, a ser seguros y convivir con sus iguales, así como con adultos y la sociedad
que lo rodea.

En general identifican sus cualidades y acepta a sus compañeros, saben que tienen
necesidades diferentes a los demás, hacen amigos, se apoyan respetando turnos y
materiales de los otros, acatan reglas y están en proceso para que en el futuro sean
personas autónomas.

Aprendiendo que en la vida cotidiana existen trabajos individuales, pero en su gran


mayoría requieren el esfuerzo de dos o más personas, es decir equipos solidarios que con
respeto y colaboración logren los objetivos planteados, superen las expectativas, sean
emprendedores, originales y vivan en armonía en su entorno familiar y social.
CONCLUSIONES:

En este PLAN DE ACTIVADES DE ORTIENTACIÓN DEL DESARROLLO PERSONAL


permite el desarrollo de las habilidades blandas, personal y social que se favorece al
estudiante, con la aplicación de la alternativa de innovación y la puesta en marcha de la
propuesta, a través de capacitaciones y charlas motivadoras de acción basado en
situaciones didácticas que ayudan a los alumnos a conocerse y ser independiente, a
respetar a los demás y aceptar que son diferentes, acatando reglas y siendo autónomos.

Se elaboró un plan de actividades, el cual incluye, estrategias colaborativas para que los
adolescentes y jóvenes logren el desarrollo personal y social, este plan lleva inmersos
materiales didácticos, tiempos para realizar las actividades, competencias que se
pretende desarrollar y cómo actuar ante situaciones inesperadas que se puedan
presentar.

Donde el estudiante pueda mejorar el trabajo en equipo que son herramientas


indispensables, pero se requiere la actualización continua, respetando relaciones
personales de la comunidad educativa.
REFEENCIAS BILIOGRAFICAS:

o http://culturaemprendedora.extremaduraempresarial.es/
o http://www.neuronilla.com/
o http://www.oei.es/etp/espiritu_emprendedor_motor_futuro_guia_profesor.p df (utilizada para elaborar esta
guía de recursos)
o http://www.creoma.com/
o http://kibofactory.com/talleres
o http://futr.es/creatividad
o http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/rrhh/TecDinGrUC H.pdf
o http://www.icaso.org/vaccines_toolkit/subpages/files/Spanish/energiser_gui de_spanish.pdf
o http://blog.tiching.com/
o http://es.fpdgi.org/proyectos/emprendimiento/libro-blanco-de-la-iniciativa- emprendedora-en-espana/
o http://www.fundacionmenuhin.org/
o http://thinkbigjovenes.fundaciontelefonica.com/
o http://reevo.org/
o http://wayra.org/
o http://www.ted.com/
o http://www.educatina.com/

También podría gustarte