Tumores Odonnntogenicos DDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 11

Odontoma complejo : el

complejo que es la malformación en la cual


están representados todos los tejidos
dentarios pero con un patrón de
distribución desordenado.

Aspectos clinicos : comunmente en zona posterior y no tiene apariencia de


diente
Caracteristicas radiografica: masa calcificada radiopaca de estructura dentaria
rodeada por un borde radiolucido
 son de tamaño variable ,en algunos casos son muy grandes (5cm )
 Masa irregular radiopaca
 Halo radiolucido
 Borde corticalizado
Tratamiento : El tratamiento de elección, al igual que
otros tumores maxilofaciales, es la exéresis
quirúrgica de la lesión, seguida del estudio
histológico que nos proporcionará la
confirmación del diagnóstico

Odontoma compuesto : el

compuesto que es la malformación en la


cual están representados todos los tejidos
dentarios con un patrón de distribución
ordenado y consta de muchas estructuras
similares a los dientes denominadas
dentículos (diminuta formación dentaria)

son de crecimiento limitado , asintomaticos , producen retencion dentaria es una neoplasia


benigna mixta de origen odontogenico , es decir es una lesion de celulas odontogenicas
epiteliales y mesenquimatosas .

aspecto clinico : son pequeñas y numerosas estructuras muy semejantesb a los dientes

es una malformacion en la que estan representadas todos los tejidos dentarios con un
patron mas ordenado que un odontoma complejo , consiste en muchas estructuras de
aspecto dentario , la mayoria no mantiene la estructura de la denticion normal , pero en
cada una el esmalte , la dentina , el cemento y la pulpa estan dispuestos como en el diente
normal , son asintomaticos auqneu pueden aparecer signos y sintomas relacionados con
su presencia , tales como dientes :

 Dientes supernumerarios

 Dientes impactados

 Dientes retenidos

 Inflamacion e infeccion

Se presenta con frecuencia en la segunda decada de la vida , existe ubna ligera


predileccion por el sexo masculino . es una lesion harmatomatosa cuya localizacion es
mayor en el maxilar en el maxilar superior , sector anterior

Caracteristicas radiograficas : estructuras de multiples tamañaos rodeada por un borde


radiolucido

Generalmente son pequeñas ( 2 cm ) aunque existen excepciones

Imagen clasica : multiples denticulos rodeados por halo radiolucido

Borde corticalizado

Generalmente no desplazan tablas oseas

Tratamiento : remocion quirurgica

Se realiza un colgajo elevado , luego se hace una osteotomia que permita visualizar la
presencia de elementos compatibles con tejido dentario .

Se realiza la eliminacion de tumoracion en la que se ve con presicion la similitud de piezas


dentarias en formas ordenadas y de diferentes tamaños lo que nos permite dar un
diagnostico intraquirurgico de odontoma compuesto , se reposiciona el colagajo mediante
puntos de sutura , el defecto oseo puede ser rellenado con hueso autologo u otro tipo de
sustituto osea para evitar el espacio muerto y evitar el crecimienton invertido de la mucosa
creando un plano firme .
El mixoma odontogénico
es una neoplasia benigna, de histogénesis incierta y cuyo comportamiento
biológico es agresivo, caracterizándose por ser localmente infiltrativo.
Inicialmente, fue Virchow quien en 1871 utilizó el término «mixoma» para
describir tumores que histológicamente semejaban el tejido mucinoso del
cordón umbilica
En la actualidad, la Organización Mundial de la Salud define al mixoma
odontogénico como una neoplasia localmente infiltrativa, conformada por
células redondas angulares en un abundante estroma mucoide laxo. En la
clasificación de las neoplasias odontogénicas, el mixoma aparece en la
categoría de : ectomesénquima odontogénico con o sin epitelio odontogénico
Caraceteristicas clinicas : ocurre casi exclusivamente en las áreas dentadas de
los maxilares y en individuos jóvenes, está asociada comúnmente con un
diente no erupcionado u ausente, histológicamente se parece al mesénquima
dental, especialmente a la papila dental y, por último, ocasionalmente presenta
cantidades escasas de epitelio odontogénico
Presenta : dolor , trismus , parestesia , ulcreacion , movilidad dentaria
Caracteristicas radiografias :
densidad : radiolucida
Septos perpendiculares al eje de la mandibula pero permanecen dentro de los
limites internos de la lesion

Tratamiento :
El tratamiento estándar del mixoma es la escisión quirúrgica.
La radiación y la quimioterapia han sido descartadas por no tener efecto sobre
la neoplasia.
Dentro del tratamiento quirúrgico, están reportadas varias modalidades, como
la enucleación y el curetaje, la resección en bloque y la resección amplia con
márgenes de seguridad. La tasa de recurrencia de la lesión es de 25%, y ésta
se atribuye a tratamientos conservadores, ya que carece de cápsula e infiltra el
hueso esponjoso más allá de los bordes radiográficos visibles.

El tumor odontogÚnico escamoso (TOE) es una neoplasia benigna rara, que se


origina probablemente de restos epiteliales de Malassez en el ligamento
periodontal.
El TOE fue descrito como una entidad patológica definida en 1992 por la
Organización Mundial de la Salud (OMS), la cual lo clasificó como una
neoplasia benigna localmente invasiva, constituida por islas de epitelio
escamoso bien diferenciado, dentro de un estroma de tejido conjuntivo
fibroso; ocasionalmente las islas epiteliales presentan focos de
degeneración cística central. El tumor fue realmente descrito por primera
vez en 1975 por Pullon & cols, a través del reporte de seis casos de una
lesión bucal con aspecto radiográfico radiolúcido de destrucción ósea
adyacente a las raíces dentárias. Antes de esta descripción, esta neoplasia
era conocida como ameloblastoma acantomatoso, fibroma ameloblástico
o tumor odontogénico epitelia
Aspecto clinico ; La lesión generalmente es asintomatica y puede estar
asociada a movilidad y sensibilidad a la percusión y palpación de los dientes
asociados.

Clínicamente la gran mayoría de esas lesiones son asintomáticas, pero


pueden producir expansión de las corticales maxilares, movilidad dentária
y pérdida ósea. Histológicamente, los tumores odontogénicos son
semejantes a la célula y al tejido que los originan y pueden simular tejidos
blandos del órgano del esmalte y la pulpa dentária, o contener elementos
duros como esmalte, dentina, cemento o una mezcla de todos
El TOE es una lesión benigna que afecta el proceso alveolar y se asocia a
las raíces de los dientes erupcionados , que puede ser localmente
invasiva  y extenderse entre las estructuras vecinas, como los senos
maxilares, paladar, fosas nasales y los carrillos . Tiene una leve
predilección por el sexo masculino, sin distinción por raza, afectando
individuos entre los 8 y 74 años, con una edad promedio de 38 años. Se
localiza con frecuencia similar en ambos maxilares, las lesiones en la
maxila tienen predilección por la región anterior y estas se comportan más
agresivamente que las lesiones mandibulares, las cuales aparecen
frecuentemente en la región posterior

Clínicamente, el tumor es en general asintomático, siendo asociado a


movilidad y sensibilidad a la percusión de los dientes afectados  , y a una
inflamación indolora cubierta por mucosa bucal de aspecto normal, la cual
puede representar la variante periférica del TOE. Cuando la lesión
presenta un crecimiento expresivo puede haber ulceración superficial
Radiograficamente
Radiográficamente, se presenta como una lesión unilocular triangular o
semicircular asociada a las raíces de los dientes afectados, no se observa
espacio periodontal. Algunas veces, presenta una imagen multilocular o
puede asociarse a un diente no erupcionado.
A pesar que las características radiográficas del tumor no son
patognomónicas , la lesión aparece en general, como una radioluscencia
triangular o semicircular en el hueso alveolar , con la porción más estrecha
orientada en dirección a la cresta alveolar , semejándose algunas veces
con un defecto periodontal
Puede presentarse como una lesión unilocular o multilocular, con bordes
difusos o márgenes definidas radiopacas, asociándose a las raíces de los
dientes afectados, pudiendo causar desplazamiento  y reabsorción
radicular externa , también se asocia a dientes incluidos

El TOE puede asumir proporciones mayores, extendiéndose para el cuerpo


mandibular y el maxilar, provocando expansión de las corticales y
comprometiendo las estructuras adyacentes como el seno maxilar y los
tejidos blandos. 

En relación a la variante periférica del TOE, esta produce generalmente


una reabsorción en el reborde alveolar en forma de “copa”, como
respuesta ósea a un fenómeno de presión y no de infiltración verdadera
de la masa tumoral.

TRATAMIENTO
La lesión debe ser tratada por medio de la exodoncia de los dientes
afectados y la excisión quirúrgica conservadora del tumor, con una
pequeña posibilidad de recidiva.

Las lesiones mandibulares, de acuerdo con Hooper & cols., pueden ser
tratadas de manera más conservadora con enucleación y curetaje.
Lesiones más extensas con infiltración de estructuras adyacentes
requieren intervenciones más radicales, como la resección en bloque o
hemimaxilectomia.

El tumor odontogénico epitelial calcificante


es una neoplasia benigna odontogénica que afecta los maxilares de manera
ocasional; una de sus manifestaciones clínicas es la expansión de las
corticales y la asociación con dientes retenidos. Desde su descripción original
en 1955 se han informado 200 casos en la literatura mundial. Revisamos las
publicaciones y describimos el caso de un paciente con este tumor
odontogénico en la mandíbula,
quien recibió tratamiento con enucleación quirúrgica y evolucionó de forma
satisfactoria.
Aspectos clinicos : De acuerdo con la literatura mundial existe predilección por
la región premolar-molar de la mandíbula, con un porcentaje de frecuencia de
en relación con el maxilar y con asociación de un órgano dentario retenido en
54 %; la mayoría de los casos se presenta entre la tercera y quinta décadas de
la vida, sin tendencia por uno u otro sexo, con aumento de volumen intra o
extraoral sin otros síntomas

La apariencia radiográfica: puede variar desde una imagen radiolúcida


pericoronal hasta una imagen mixta radiolúcida y radiopaca asociada con un
órgano dentario retenido. Franklin y Pindborg identificaron que las dos
imágenes más frecuentes eran las áreas radiolúcidas pericoronarias y las
radiopacas difusas en un área radiolúcida. El patrón histológico es típico y bien
definido, sin embargo, puede tener variantes relacionadas con el tejido amiloide
y las calcificaciones. Ningún autor cree que el tumor odontogénico epitelial
calcificante tenga un comportamiento biológico maligno.

El tratamiento más aceptado es la resección quirúrgica con márgenes


amplios, sin embargo, algunos casos han sido tratados con escisión quirúrgica
simple. Sadeghi y Hoper creen que el tratamiento para el tumor odontogénico
epitelial calcificante debe ser guiado de acuerdo con el tamaño de la lesión, su
localización y el patrón histológico

El Tumor Odontogéncio Adenomatoide es una lesión clasificada por la OMS dentro de


los tumores odontogénicos con participación del ectomesénquima, ya que puede
contener, además del epitelio, tejido calcificado en su interior .
Es una lesión de crecimiento lento y poco invasiva pero que se puede asemejar a
otras lesiones odontógenas de mayor agresividad como el quiste dentígero y el
ameloblastoma entre otros. Su localización clásica (área de caninos superiores) nos
orienta al diagnóstico y su patrón histológico ductiforme es muy propio de este tumor

El TOA es una lesión odontogénica no neoplásica, posiblemente


hamartomatosa, catalogada en la clasificación histológica de tumores
odontogénicos de la O.M.S. dentro del grupo de tumores
odontogénicos con participación del ectomesénquima, ya que puede
contener, además del epitelio, tejido de aspecto dentinoide a nivel de
la interfase con el estroma . Otros tumores que se encuentran dentro
de este grupo son el fibroma ameloblástico, el odontoameloblastoma,
el quiste odontógeno calcificante, y los odontomas compuesto y
complejo. Este grupo de lesiones puede o no tener formaciones de
tejido duro dental dentro de ellos
CARACTERÍSTICAS CLINICAS
El TOA se presenta como una masa o tumefacción de tamaño variable
, generalmente en un rango de 5 a 30 años de edad, con mayor
frecuencia en el segundo decenio de vida, con predilección por el sexo
femenino sobre el masculino y la zona anterior del maxilar superior .
Es mas frecuente en la raza negra . Su aparición en el maxilar
superior con respecto a la mandíbula es de el doble .

Representa solo el 0.1 % del total de tumores y quistes de los


maxilares y el 3% de los tumores odontogénicos .
Bulut y cols. Lo describen como una lesión odontogénica poco común,
que se presenta entre la 2da y 3era década de vida con fuerte
predilección por el sexo femenino localizada mayormente en la zona
de incisivo lateral y canino superior .

Este tumor a menudo se encuentra asociado a la corona de un diente


retenido, principalmente el canino superior , y en ocasiones puede
presentarse en localización extra ósea como una tumoración gingival .

Aunque es frecuente en la zona anterior del maxilar superior , se han


reportado casos de TOA localizado en la mandíbula entre las raices
del canino y primer premolar

Es habitualmente unilocular pero por lo menos cuatro casos de


lesiones multiloculares se ha reportado en la literatura .

Aunque habitualmente esta asociado a la corona de un solo diente


retenidos, también puede relacionarse con las coronas de varios
dientes retenidos .

Layton dice que este tumor se presenta con frecuencia como una
radiolucencia de 1.5 a 3cm de diámetro en la zona anterior del maxilar
superior comúnmente asociada a la corona de un diente retenido .

Aunque como ya se menciono la localización mas frecuente es la zona


canina superior hay un caso reportado de esta lesión asociada a un
tercer molar superior retenido .

Curran y cols. Reportaron un caso de TOA que se presentó como una


imagen radiolúcida asociada a las raíces de dientes erupcionados
semejando un quiste radicular

TRATAMIENTO
Debido a que el TOA es una lesión muy bien encapsulada , benigna y
de comportamiento poco agresivo, esta indicada la enucleación
conservadora
se realiza una biopsia incisional para su estudio histopatológico siendo el
diagnóstico de tumor odontogénico adenomatoide. Se lleva a cabo la
enucleación total de la lesión

Referencias bibliográficas
1.- da Silva Rocha OKM, da Silva Barros CC, da Silva LAB, de Souza Júnior
EF, de Morais
HHA, da Costa Miguel MC. Peripheral compound odontoma: A rare case report
and
literature review. J Cutan Pathol. 2020 Mar 5. doi: 10.1111/cup.13676.
2.- Speight PM, Takata T. New tumour entities in the 4th edition of the World
Health
Organization Classification of Head and Neck tumours: odontogenic and
maxillofacial bone
tumours. Virchows Arch. 2018 Mar;472(3):331-339. doi: 10.1007/s00428-017-
2182-3.
Epub 2017 Jul 3.
3.- da Silva VA, Pedreira RP, Sperandio FF, Nogueira DA, de Carli ML,
Hanemann JA.
Odontomas are associated with impacted permanent teeth in orthodontic
patients. Clin
Exp Dent. 2019 Sep 1;11(9):e790-e794. doi: 10.4317/jced.56101. eCollection
2019 Sep.
4.- Park JC, Yang JH, Jo SY, Kim BC, Lee J, Lee W. Giant complex odontoma
in the posterior
mandible: A case report and literature review. Imaging Sci Dent. 2018
Dec;48(4):289-293. doi:
10.5624/isd.2018.48.4.289. Epub 2018 Dec 20.
Andrews T, Kountakis S, Maillard A. Myxomas of the head and neck. Am J
Otolaryngol. 2000; 21: 184-189. 2. Thoma K, Goldman H. Central myxoma of
the jaw. Am J Oral Surg Orthod. 1947; 33 (7): B532-B540. 3. Stout AP.
Myxoma, the tumor of primitive mesenchyme. Ann Surg. 1948; 127 (4): 706-
719.

También podría gustarte