Está en la página 1de 4

DISEÑO DE UNA CLASE

INVERTIDA
Amenaza de Parto Pre - término

Propósito
Propiciar un espacio que permita diseñar una propuesta de aplicación de la
metodología de clase invertida que enriquezca las estrategias de enseñanza de los
participantes.

Instrucciones
- La actividad se realizará como parte del M4.
- El trabajo se debe presentar hasta el _______
- El trabajo deberá ser elaborado de manera individual.
- El trabajo comprende:
o La planificación didáctica de la clase invertida - word
o El diseño de la clase invertida de acuerdo a la guía -
web
Planificación didáctica de la Clase invertida

TÍTULO DE LA CLASE INVERTIDA

Docente: Dra. Sarai Cotrina Rojas


Asignatura: Ginecología y Obstetricia
Unidad de aprendizaje/tema: Unidad V – Patologías de la segunda mitad de embarazo -
Amenaza de Pato pre-término.
Propósito u objetivo: Los estudiantes podrán reconocer mediante una buena anamnesis y
examen clínico dicha patología y poder llegar a diagnosticar, manejar y tratar de
manera oportuna; para que se pueda así disminuir las complicaciones o riesgos
materno – fetales que puedan comprometer la vida del binomio madre e hijo.
Fecha de inicio: 02/04/24
Fecha de finalización: 04/04/24

1ER. MOMENTO

TAREA DE APRENDIZAJE A REALIZAR EN CASA:


Señale la actividad que el estudiante realizará en casa.
Describa la actividad que el estudiante desarrollará en casa, explicite todas las
consideraciones necesarias para garantizar una buena apropiación del contenido de
aprendizaje.
Antes del avance del tema se recomienda al estudiante, que pueda revisar el
siguiente link de la biblioteca virtual MED, y pueda realizar las siguientes actividades
(lecturas y un podcast)
EJEMPLOS
 Realizar la lectura de un documento
 Realizar la lectura de comprensión de un documento de PDF – Amenaza de
parto pre término.
 Visionar un video:
 Leer un caso
 Escuchar un podcast
 Se les dejara un podcast – Tratamiento de la Amenaza de Parto pre – término
para poder escucharlo.

CONTENIDOS QUE DESARROLLA LA ACTIVIDAD


Señale los contenidos conceptuales, procedimentales o actitudinales que están
implicados en la actividad anterior.
EJEMPLOS
 Corazón, fisiología del corazón.
 Introducción, amenaza de parto pre término, clasificación del pre término,
etiologías o causas, factores de riesgo, tratamiento, diagnóstico.

TAREA DE REFLEXIÓN A REALIZAR EN CASA:


Señale y describa la(s) actividades que realiza el estudiante como ejercicio de síntesis o
comprensión.
EJEMPLOS
 Completar un esquema u organizador gráfico
 Realizar un organizador grafico del material previo que se los dejo, previa a la
clase
 Notas de la agenda: problemas, preguntas y reflexiones sobre el aprendizaje.
 En una hoja realiza tus preguntas sobre conceptos que no hayan quedado
claros o dudad que tuviste durante la lectura o el podcast.
 Preguntas para el profesor
 Fichas

ACTIVIDAD DE COMPROBACIÓN DE LA REALIZACIÓN DE LAS TAREAS:


Señale la actividad por la cual usted comprobará que el estudiante realizó la Tarea de
aprendizaje y/o la Tarea de reflexión en casa.
EJEMPLOS
 Responder un cuestionario en Google Forms
 Realizaremos una actividad antes de iniciar el tema, se les otorgara un link en
WORDWALL, para poder realizar un pequeño Test de manera puntual.
 Formulario todo terreno

2DO. MOMENTO

ACTIVIDADES DE CLASE
Señale la actividad que se realizará en clase
EJEMPLOS

 Facilitar la discusión en el grupo grande o reducido


 Dirigir el trabajo a problemas concretas
 Actividades de aprendizaje diferenciadas o personalizadas.
 Dejar a los estudiantes más avanzados que enseñen a otros
 Diseñar actividades por grupo
 Guiar “tangencialmente”; el estudiante lidera, el profesor facilita.
 Resolución de un Caso
 ABP
 En WordWall.net, realizaremos un test, del proceso de aprendizaje y
enseñanza previa que se tuvo antes de la clase.

ACTIVIDAD O CRITERIOS DE EVALUACIÓN


Señale la actividad o los criterios que se tomarán para evaluar la clase invertida

 Formativa/Sumativa
 Criterio de evaluación
 Rúbrica de evaluación
 Se realizara una clase formativa y sumativa, ya que a medida que el estudiante
vaya realizando las actividades previas al aula, le permitirá analizar y presentar
ideas creativas, pensamiento crítico, puntos de vista personal, el cual podrá
compartir en aula con el resto de los compañeros y de esta manera todos
aportaremos en el proceso de enseñanza y aprendizaje desarrollado en nuestra
asignatura.
 Al finalizar el aula, tendremos un rúbrica de evaluación, se les organizara por
grupos para poder realizar trabajo colaborativo, utilizando el método de la
gamificación, en el sitio web de SEPOO.

También podría gustarte