Está en la página 1de 16

4D Ingeniería

MERCED 838-A Oficina 117.


Obras y Servicios de Ingeniería.

INFORME DE MEDICIÓN DE RESISTENCIA DE PUESTA A TIERRA


MEDIANTE EL MÉTODO DEL 62%.
BODEGAS EN EL SCTOR MAITENES - MINERAL EL TENIENTE.

temperatura
Fecha ejecución 14/01/2020 ambiente 32°C
Fecha ultima lluvia en la Más de tres Pedregoso muy
zona meses. Tipo de terreno seco.

Condición climática Soleado Ejecutante Brayan Fuentes


4D Ingeniería
MERCED 838-A Oficina 117.
Obras y Servicios de Ingeniería.

1 OBJETIVO GENERAL.

Medir la resistencia del sistema de puesta a tierra construido.

1.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS.

a) Ver en qué condiciones está conectada la malla y elegir método de medición.

b) Aplicar el método elegido.

c) Analizar los datos de medición y concluir al respecto.


4D Ingeniería
MERCED 838-A Oficina 117.
Obras y Servicios de Ingeniería.

2 INSTRUMENTO EMPLEADO.

Marca: Teluróhmetro Fluke.

Modelo: 1625.

Rango de medición: 0.001 Ω a 2.999 Ω


3.00 Ω a 29.99 Ω
30.0 Ω a 299.9 Ω
0.300 kΩ a 2.999 kΩ
3.00 kΩ a 29.99 kΩ
30.0 kΩ a 299.9 kΩ

Corriente de Prueba: 0,45 a 45 mA. en rango de 0,01 a 20 kΩ.

Máximo voltaje de salida: 50 Volts.

Precisión a 23ºC +/- 2ºC: ±(2 % de la lectura + 2 dígitos).

Figura 1: Fotografía del instrumento empleado.


4D Ingeniería
MERCED 838-A Oficina 117.
Obras y Servicios de Ingeniería.

3 ELECCIÓN DEL MÉTODO.

En terreno se confirmó que la malla no cuenta con red de distribución externa, como
para aplicar el método de las 2 tenazas, así es que se decidió aplicar el método del 62%
con tres estacas.

4 MARCO TEÓRICO DEL METODO USADO.

El método del 62% consiste en aplicar una corriente en la malla de puesta a tierra y se
instala una estaca por donde retorna la corriente a una distancia aproximada de 3 veces
la diagonal de la malla, esta distancia es medida desde el borde la malla de puesta a tierra,
con un máximo de 6 veces la longitud de la malla.
Además, se instala una barra que mide el voltaje respecto de la malla de puesta a tierra
medida ubicada entre del borde de la malla y la estaca de retorno de corriente.
La teoría establece que, para la curva típica de gradientes de potenciales medidos, el
valor de resistencia de puesta a tierra se alcanza cuando la estaca de potencial está una
distancia del borde de la malla equivalente a 61,8% de la distancia entre el electrodo de
referencia el borde de la malla medida.

Este 61,8 por ciento, o bien, 62 por ciento, como se le llama comúnmente, corresponde
a la zona de la curva (Ver figura 2) donde la gráfica se hace plana.

Al aplicar la corriente y haciendo varias mediciones para distintas distancias del


electrodo de potencial (el de referencia se mantiene constante) se genera un gradiente
de potencial, tal como se muestra a continuación.
4D Ingeniería
MERCED 838-A Oficina 117.
Obras y Servicios de Ingeniería.

Figura 2: Curva teórica de gradiente de potencial en un terreno homogéneo.

En general se hace la medición para varias distancias distintas del electrodo de potencial,
de manera de asegurar que el valor de resistencia de puesta a tierra se está midiendo en
la zona plana de la curva.
4D Ingeniería
MERCED 838-A Oficina 117.
Obras y Servicios de Ingeniería.

5 MEDICIÓN DE LA MALLA EN TERRENO.

Las mediciones de la resistencia de puesta a tierra con el método del 62% se realizaron
en el segundo nivel del recinto, en el cual, se ubica el grupo electrógeno de 110kVA.
Lo que se hizo fue instalar el electrodo de corriente a 50m desde la ubicación del chicote
de tierra, y en línea recta desplazar el electrodo de potencial para distancias de 5, 10, 15,
20, 25, 30, 35, 40, 45 y 50m.
Se repitió el mismo proceso de esta medición en 3 direcciones distintas para así obtener
más datos dado que no se conoce la ubicación exacta de la malla de puesta a tierra.
A continuación, se muestran las fotografías de la aplicación del método en terreno y las
tablas de valores obtenidos de las mediciones.

Figura 3: Área elegida para realizar las mediciones con el método del 62%.
4D Ingeniería
MERCED 838-A Oficina 117.
Obras y Servicios de Ingeniería.

Figura 4: Trazado de la Dirección de las mediciones de la malla de puesta a tierra.

Figura 5: Conexión del instrumento a la tierra medida.


4D Ingeniería
MERCED 838-A Oficina 117.
Obras y Servicios de Ingeniería.

MEDICIÓN 1 MEDICIÓN 2 MEDICIÓN 3

Figura 6: Instalación de las estacas y conexionado.

Figura 7: Lectura del valor de tierra instalada medición 1 con L=31 m o 62% del largo total.
4D Ingeniería
MERCED 838-A Oficina 117.
Obras y Servicios de Ingeniería.

Figura 8: Lectura del valor de tierra medición 2 instalada con L=31 m o 62% del largo total.

Figura 9: Lectura del valor de tierra instalada medición 3 con L=31 m o 62% del largo total.
4D Ingeniería
MERCED 838-A Oficina 117.
Obras y Servicios de Ingeniería.

Figura 10: Diagrama de ubicación de los elementos en terreno.

En las siguientes tablas se exponen los datos de resistencia obtenida en las 3 mediciones
realizadas, en las que se exponen las distintas distancias “L” entre el borde de la malla y
el electrodo de potencial, manteniendo fija la ubicación del electrodo de corriente.

TABLA DE VALORES DE MEDICIÓN 1

L(m) R (Ω)
0 0
5 2,4
10 2,2
15 1,15
20 1,35
25 0,98
30 1,21
31 1,35
35 1,11
40 1,22
45 2,41
50 804

Figura 11: Valores obtenidos de la medición 1.


4D Ingeniería
MERCED 838-A Oficina 117.
Obras y Servicios de Ingeniería.

TABLA DE VALORES DE MEDICIÓN 2

L(m) R (Ω)
0 0
5 1,7
10 1,8
15 1,3
20 2,2
25 2,5
30 2
31 3,6
35 10,9
40 8,1
45 2,3
50 647

Figura 12: Valores obtenidos de la medición 2.

TABLA DE VALORES DE MEDICIÓN 3

L(m) R (Ω)
0 0
5 1,42
10 1,56
15 1,38
20 1,32
25 5,36
30 1,43
31 1,53
35 1,59
40 2,16
45 3,79
50 39,9

Figura 13: Valores obtenidos de la medición 3.


4D Ingeniería
MERCED 838-A Oficina 117.
Obras y Servicios de Ingeniería.

A continuación, se plasman en un gráfico los datos tabulados de las mediciones


realizadas en terreno, se decide obviar el valor en L=50m, ya que, al ser muy elevado como
es lo usual, dificulta el análisis certero de las variaciones de la curva.

Gráfico de medición 1.

Figura 14: Grafica real de la gradiente de potencial medida en terreno.

Como se aprecia en el grafico resultante de la Tabla n°1, los datos obtenidos son muy
variables, esto puede deberse a que muy cerca o justo en donde se enterró la estaca de
potencial es probable que pase un conductor de la malla o existiese una estructura
aterrizada, esto provoca que la corriente suministrada para realizar la medición se vaya
por ese conductor cercano en vez de realizar todo el recorrido apropiado.

Sin embargo, se destaca que la medición obtenida a los 31 metros (62%) es de 1,35 Ohm
metros.
4D Ingeniería
MERCED 838-A Oficina 117.
Obras y Servicios de Ingeniería.

Gráfico de medición 2.

Figura 15: Grafica real de la gradiente de potencial medida en terreno.

En el gráfico realizado basado en la Tabla n°2 se destaca con una elipse verde la zona
plana de la curva comprendida entre L=20m y L=31m, en donde el 62% corresponde a
L=31m entregando una medición de malla de 3,6 Ω de resistencia de puesta a tierra.

La disminución que se aprecia en L=45m se puede deber a que la medición se realizó


dentro del reticulado de la malla de puesta a tierra, y esa variación corresponde al punto
en que se alejó del borde de la malla de puesta a tierra, es por esto, que se requiere
indagar acerca del reticulado de la malla de puesta a tierra.
4D Ingeniería
MERCED 838-A Oficina 117.
Obras y Servicios de Ingeniería.

Gráfico de medición 3.

En este caso particular, se aprecia como en la medición realizada a los 25 metros existe
una pequeña alza que alcanza los 5,36 ohm, basándose en la teoría hay una alta
probabilidad de que justo en ese punto esté pasando un conductor de la malla, dado esto,
para el análisis de la curva se omite este dato.

Figura 14: Grafica real de la gradiente de potencial medida en terreno.

Figura 15: Grafica de la gradiente de potencial medida en terreno con medición L=25
omitida.

Destacado con una elipse verde se encuentra la zona plana de la curva, comprendida
entre L=25m y L=35m, en donde se obtiene que L=31 (62%) corresponde a una resistencia
de puesta a tierra de 1,53 Ohm.
4D Ingeniería
MERCED 838-A Oficina 117.
Obras y Servicios de Ingeniería.

6 DATOS DE INFORME ANTERIOR.

Como se aprecia en el informe de medición de resistencia de puesta a tierra realizado


con anterioridad, se observa la resistencia de puesta a tierra es de 2,33 Ohm como se
especifica en el informe, puesto que, la medida de resistencia de puesta a tierra es en la
zona plana de la curva, eso está 100% demostrado.
Probablemente lo que ocurrió es conectaron el instrumento al revés invirtieron C1 con
C2.

Figura 16: Grafica de la gradiente de potencial de la medición anterior existente.


4D Ingeniería
MERCED 838-A Oficina 117.
Obras y Servicios de Ingeniería.

7 CONCLUSIÓN.

Cabe destacar que al momento de realizar la medición a través del método del 62% la
malla no fue desconectada de la instalación y la instalación eléctrica se encontraba en
funcionamiento, además, no se conoce la ubicación exacta de la malla ni las dimensiones
o el reticulado de la misma, esto podría afectar los valores medidos, pero con los datos
obtenidos en las 3 mediciones realizadas se puede decir con alta probabilidad que la malla
cumple con tener una resistencia de puesta a tierra ser menor a 5 Ohm.
Se habla de alta probabilidad, puesto que para hablar a ciencia cierta es requisito saber
las dimensiones y la ubicación exacta de la malla. Si se quisiera saber, se recomienda hacer
un estudio de perfil de gradientes de potencial para determinar con exactitud la zona de
influencia de la malla, sus dimensiones, voltajes de paso y contacto.
Según los descrito anteriormente y con los datos recopilados en terreno es posible
inferir que la malla tiene una resistencia que mide probablemente entre 1,3 Ohm y 3,6
Ohm, ya que, las resistencias de la malla obtenidas para las mediciones 1, 2 y 3 fueron
1,35 Ω, 3,6 Ω y 1,53 Ω respectivamente. Eventualmente esto no se puede determinar a
ciencia cierta, dado que, no hay conocimiento real de la ubicación y las dimensiones de la
malla, como se dijo en el párrafo anterior.
Lo que si se puede afirmar es que en el caso de que la malla se ubique en el sector en
donde se hicieron las mediciones esta tendrá una resistencia menor o igual a 3,6 Ohm, lo
cual es bastante aceptable.
Además, contrastando con los sondeos hechos con anterioridad en el sector, en los
cuales, la malla tiene una resistencia de puesta a tierra de 2,3 Ohm es probable que la
malla siga teniendo los mismos valores.

Saluda atentamente a usted.

Nelson Espinoza Sambuceti.


Ingeniero Eléctrico.
Instalador SEC clase A.
Licencia SEC: 0057240
RUT: 16.749.350-5

También podría gustarte