Está en la página 1de 10

La norma Coguanor que describe las especificaciones del agregado para ser utilizados en el

concreto se encuentran en la ntg 41007, queda claramente escrito que dependiendo de la


región los materiales pueden ser más o menos restrictivos, pero el objetivo siempre será el
de lograr una calidad adecuada para la construcción que se ha de realizar. El especificador
debe comprobar que
Los agregados especificados estén o pueden estar disponibles en el área de la obra, con
respecto a la granulometría, propiedades físicas o químicas o combinación de ellas.

Estas especificaciones son también utilizadas para asegurar la calidad del agregado, su
tamaño y requisitos específicos, la persona responsable debe de determinar la cantidad de
agregado fino y grueso para combinar si así se requiere.

AGREGADO FINO
Características

El agregado fino puede ser arena natural, arena manufacturada, o una


Combinación de ambas.

Granulometría

Análisis Granulométrico: El agregado fino debe ser graduado dentro de los siguientes
límites:

Tamiz Arena Natural Arena manufacturada


9.5 mm (3/8”) 100 100
4.75 mm (N°4) 95 a 100 95 a 100
2.36 mm (N°8) 80 a 100 80 a 95
1.18 mm (N°16) 50 a 85 45 a 90
600 Bm N°30) 25 a 60 25 a 75
300 Bm (N°50) 5 a 30 10 a 35
150 Bm (N°100) 0 a 10 8 a 20

Los concretos con granulometrías de agregado fino cerca de los mínimos de porcentaje que
pasa 300Bm (No50) y 150Bm (No100) a veces tienen dificultades con la trabajabilidad,
bombeo o exudación excesiva. La adición de aire incorporado, cemento adicional, o de una
adición mineral aprobada para proveer los finos deficientes, son métodos utilizados para
mitigar dichas dificultades.
El agregado fino que no cumpla estos requisitos de granulometría, puede cumplir siempre
que el proveedor pueda demostrar al comprador o especificador que el concreto de la clase
especificada, hecho con el agregado fino en consideración, tendrá propiedades del concreto
que son importantes en su uso particular que está siendo considerado, al menos iguales a las
de aquellos concretos hechos con los mismos ingredientes, con la excepción que el
agregado fino de referencia debe ser seleccionado de una fuente que tenga un registro de
desempeño aceptable en construcciones de concreto similares.

La dosificación de una mezcla de concreto puede depender del módulo de finura base del
agregado fino que será utilizado. Por lo tanto, cuando parezca que el módulo de finura de
base es considerablemente diferente del valor utilizado en la mezcla de concreto, puede ser
necesario un ajuste adecuado en la mezcla.

Sustancias Perjudiciales:
La cantidad de sustancias perjudiciales en agregado fino no debe excederlos siguientes
límites que se muestran en la tabla.

Porcentaje en más de la muestra total,


Máximo.

Arena Arena
Natural manufacturada

Terrones de arcilla y
particulas 3,0 3,0
Friables de arcilla

Material mas fino que 5,0 B


el tamiz
75um (N°200) 3,0 A
-Concreto sujeto a
abrasión

-Cualquier otro 5,0 A 7,0 B


concreto

Material de baja
densidad
(densidad relativa C C
menor
de 2,0)

Impurezas Orgánicas:

El agregado fino debe estar libre de cantidades perjudiciales de impurezas orgánicas.


Excepto los agregados sujetos al ensayo de impurezas orgánicas y que producen un color
más oscuro que el estándar deben ser rechazados.
El agregado fino que no pase la prueba indicada, puede ser usado, siempre que la
coloración producida sea debida principalmente a la presencia de pequeñas cantidades de
carbón, lignito o partículas similares.

El agregado fino que no pase dicha prueba, podrá ser usado siempre que, cuando se ensaye
para determinar el efecto de las impurezas orgánicas en la resistencia del mortero, la
resistencia relativa a los 7 días, calculada de acuerdo con el método de ensayo, no sea
menor de 95%, de la resistencia de referencia.

El agregado fino para uso en el concreto que estará sujeto a humedecimiento, exposición
prolongada en atmosfera húmeda, o contacto con suelos húmedos no debe contener ningún
material que sea perjudicialmente reactivo con los álcalis en el cemento, en cantidad tal que
cause una expansión excesiva del mortero o del concreto, excepto que si tales materiales se
presentan en cantidades perjudiciales, el agregado fino puede ser usado con un cemento que
tenga menos de 0.60% de álcalis calculados como equivalente de óxido de sodio o con la
adición de un material que haya demostrado prevenir expansión perjudicial debida a la
reacción álcali-agregado.

AGREGADO GRUESO

REQUISITOS DE GRANULOMETRÍA PARA AGREGADOS GRUESOS


Características Generales

El agregado grueso debe consistir en grava, grava triturada, piedra triturada, escoria de alto
horno enfriada con aire, o concreto de cemento hidráulico triturado, o una combinación de
ellos, conforme a los requisitos de esta especificación.

Granulometría

Los agregados gruesos deben cumplir con los requisitos indicados en la Tabla para el
número de tamaño especificado, estos son por necesidad muy amplios para adecuarse a las
condiciones de toda la nación. Para el control de calidad de una operación específica, un
productor debe desarrollar una graduación promedio para la fuente particular y las
instalaciones de producción, y debe controlar las graduaciones de la producción dentro de
tolerancias razonables respecto a este promedio. Donde se utilizan los números de tamaño
357 o 467, el agregado debe ser suministrado en por lo menos dos tamaños separados.

Sustancias Perjudiciales

Excepto por algunas disposiciones, los límites dados en la Tabla deben ser aplicados para la
clase de agregado grueso designada en la orden de compra u otro documento.

El Especificador del agregado debe designar la clase de agregado grueso a utilizar en el


trabajo, basado en la severidad de la intemperización, abrasión y otros factores de
exposición.

Se espera que los límites para agregado grueso correspondientes a cada designación de
clase aseguren su desempeño satisfactorio en el concreto para el tipo respectivo y la
ubicación de la construcción. Seleccionar una clase con límites excesivamente restrictivos
puede resultar en un costo innecesario si los materiales que cumplen esos requisitos no
están disponibles localmente. Seleccionar una clase con límites poco severos puede resultar
en un desempeño insatisfactorio y un deterioro prematuro del concreto. Mientras el
concreto en diferentes partes de una sola estructura puede estar adecuadamente hecho con
diferentes clases de agregado grueso, el Especificador puede desear exigir que el agregado
grueso para todo el concreto cumpla con la misma clase más restrictiva, para reducir la
posibilidad de proveer concreto con la clase equivocada de agregado, especialmente en los
proyectos más pequeños.

Los límites máximos en % indicados para carbón y lignito, se aplican en Guatemala para
materiales de baja densidad que en su mayoría son materiales a base de pómez y otros
materiales piro clásticos presentes en agregados de origen volcánico.

El agregado grueso a ser usado en concreto que estará sujeto a humedad, exposición
prolongada a una atmosfera húmeda, o en contacto con suelos húmedos no deben contener
ningún material que sea perjudicialmente reactivo con los álcalis en el cemento , en
cantidad tal que cause una excesiva expansión de mortero o concreto, sin embargo, si tales
materiales están presentes en cantidades perjudiciales, el agregado grueso puede ser usado
con un cemento que contenga menos de 0.60% de álcalis calculados como equivalente de
óxido de sodio (Na2O+0.658K2O) o bien con la adición de un material que haya
demostrado prevenir la expansión dañina debida a la reacción álcali-agregado.

METODOS DE ENSAYO

Los métodos de ensayo se utilizan para determinar la graduación de materiales propuestos


para su uso como agregados o que están siendo utilizados como agregados. Los resultados
se usan para determinar la conformidad de la distribución por tamaños de partículas con los
requisitos aplicables de la especificación requerida y para proporcionar los datos necesarios
para el control de la producción de varios productos de agregados y de mezclas que
contengan agregados. Los datos también pueden ser útiles para desarrollar relaciones
concernientes a la porosidad y al acomodo de partículas.

La determinación exacta de material más fino que la malla de 75 mm (malla No.200) no


puede lograrse utilizando únicamente este método de ensayo. Se debe emplear el método de
ensayo de la norma ASTM C117 para materiales más finos que la malla de 75 mm por
lavado y para agregados muy pesados, se emplean los métodos de muestreo y ensayo de la
norma ASTM C637.

Tamices

El paño de cedazo o malla debe estar adherido en un marco sólido construido de manera
que se impida la pérdida de material durante el tamizado, todo tamiz debe cumplir con las
especificaciones requeridas de las normas ASTM.

Se deben seleccionar los tamices con las aberturas adecuadas para obtener la información
requerida por las especificaciones que cubren el material que va a ser ensayado. Se deben
utilizar tamices adicionales si se desea o si son necesarias para proporcionar otra
información, tal como el módulo de finura o para regular la cantidad de material sobre un
tamiz. Se deben acomodar los tamices en orden de tamaño de abertura decreciente, de
arriba hacia abajo y colocar la muestra en el tamiz superior. Se debe agitar los tamices
manualmente o por medio de un agitador mecánico por un período de tiempo necesario
establecido por tanteo o comprobado por mediciones sobre la muestra de ensayo.

Se debe limitar la cantidad de material retenida en un tamiz dado, de manera que todas las
partículas tengan la oportunidad de ponerse en contacto, con las aberturas del tamiz un
cierto número de veces durante la operación de tamizado.

Se debe evitar la sobrecarga de material sobre un tamiz individual, siguiendo uno de los
siguientes métodos:
 Se debe insertar un tamiz adicional con una abertura intermedia, entre el tamiz que
pueda sobrecargarse y el inmediatamente superior en el conjunto original de
tamices.
 Se debe dividir la muestra de ensayo en dos o más porciones, tamizando cada
porción individualmente. Se deben combinar las masas de varias porciones
retenidas en un tamiz específico antes de calcular el porcentaje de muestra en ese
tamiz.
 Se debe utilizar los tamices que tengan un marco de mayor tamaño y que
proporcionen un área de tamizado mayor.

PLANTA DE PRODUCCIÓN “AGRECA”

Sector 5, cantón Xecaracoj, Quetzaltenango, Guatemala.

Producido bajo los más estrictos estándares fijados para construcción y producción de
prefabricados, el piedrín de AGRECA cumple con los requisitos de calidad en cuanto a
granulometría, porcentaje de partículas planas y alargadas, desgaste físico y químico; entre
otras características fundamentales para obtener concretos, asfaltos, blocks, adoquines,
postes, tubos y otros productos prefabricados dignos de competir en los mercados más
exigentes.
ARENAS

Ya sea de caliza o basalto, en AGRECA obtenemos arena triturada que posteriormente


puede ser sometida a un tratamiento de lavado para eleminar algunas partículas finas y así
ofrecer la mejor arena triturada lavada del país, altamente demandada para concretos de
mejor calidad.
También podrá encontrar en AGRECA arena natural proveniente de lechos, ríos secos o
cuencas activas.

BASE TRITURADA

Satisfaciendo a empresas asfaltadas, concreteras y de productos prefabricados, AGRECA emprende


complejos y estrictos procesos de trituración que dan como resultado final, bases trituradas de
curvas granulométricas constantes y exactas que permiten la obrención de excelentes productos para
construcción, con grandes ahorros en cemento, emulsión asfáltica y otros insumos de gran
importancia por su costo significativo.

OTROS TRITURADOS

También ofrecemos el servicio de trituración de otros productos (cerámica, yeso y cualquier otro
material que requiere de reducción en diversas dimensiones) ya sea en nuestras plantas o en la
ubicación que usted necesite.  Es así que hemos podido satisfacer las necesidades de diferentes
proyectos de infraestructura que requieren de trituración en ubicaciones más cercanas que nuestras
propias plantas actuales.

LOS CANCHES TRITURADORA S.A.

Avenida las Americas, Diagonal 11 B, Zona 3


Lo que se consiguió aquí fue arena de cantera, piedrín de 1 1/2" y de 1".

EXTRACCION DE ARENA DE RIO A VERTIENTE DE RIO SIGUILA

La Esperanza, Santa Rita, el precio de la Arena blanca de rio  por m3 en esta planta es
de Q120.00
UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE

DIVISIÓN DE ARQUITECTURA Y DISEÑO

INTRODUCCIÓN A MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

ARQ. CARLOS ENRIQUE RALÓN


INVESTIGACIÓN DE CAMPO,

PLANTAS DE EXTRACCIÓN

Ajché Ávila Jonatan Rolando 201230389

Marlon Edilsar Lopez Cuyuch 201232206

Fuentes Huard Estuardo Javier 201231428

Cindy Meliza Gonzalez Renoj 201232252


David Lopez 201230461
Elide del Carmen Leiva Juarez 201230293

Flor de María Centeno Montes 201231229

También podría gustarte