Está en la página 1de 3

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°5

Buscamos alternativas de solución para el acceso al agua potable


ACTIVIDAD N° 3-14-15-17
Construimos y evaluamos las soluciones tecnológicas para obtener agua potable

PROFESOR: Quispe Peralta Dayana Sheyla SEMANA: FECHA: / /2022


PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
PRODUCTO COMPETENCIA CAPACIDADES CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Ejecuto los pasos para
construir mi alternativa de
 Determina una solución, manipulando
alternativa de
solución
materiales, herramientas e
tecnológica instrumentos y respetando las
 Diseña la normas de seguridad; luego,
Escribimos una infografía alternativa de verifico el funcionamiento de
sobre la elaboración del Diseña y solución cada parte o etapa de la
tecnológica solución tecnológica, detecto
prototipo elegido como construye  Implementa y los errores y realizo los ajustes
solución tecnológica. soluciones valida la o cambios requeridos.
tecnológicas alternativa de
Con nuestra solución Realizo pruebas repetitivas
para resolver solución
tecnológica elegida, la tecnológica. para verificar el funcionamiento
construiremos y
problemas de su de la solución tecnológica;
 Evalúa y
evaluaremos entorno comunica el fundamento mi propuesta de
funcionamiento mejora para incrementar la
y los impactos eficiencia y reducir el impacto
de su ambiental, y explico mi
alternativa
solución
construcción y los cambios o
tecnológica ajustes realizados basándome
en conocimientos científicos o
en prácticas locales.
RETO ¿ De qué manera podríamos comprobar el funcionamiento y efectividad de la
solución tecnológica elaborada?
proponer, de manera creativa, una solución tecnológica para mejorar el acceso al
PROPÓSITO DE LA
ACTIVIDAD
agua potable en nuestra comunidad y permita satisfacer la necesidad de las
familias.

En nuestro país, existe mucha preocupación por el acceso al agua potable, ya


que es un elemento imprescindible para todos los seres humanos. Esta realidad
no es ajena a nuestras comunidades, por lo que muchos pobladores han hecho
uso de sus saberes ancestrales para contar con este bien. Sin embargo, esto no
ha sido suficiente para obtener agua potable, que permita satisfacer las
necesidades del uso familiar y no afecte la salud de los pobladores. Por ello, nos
preguntamos: ¿De qué manera podríamos comprobar el funcionamiento y
efectividad de la solución tecnológica elaborada?

Exploramos nuestros saberes


Respondemos las siguientes preguntas:

 ¿Qué materiales vamos a utilizar para construir la solución tecnológica elegida y diseñada?
 ¿Hemos reemplazado alguno? ¿Cuál y por qué? ¿Dónde la vamos a construir?
 ¿Cómo vamos a comprobar el funcionamiento y efectividad de la solución tecnológica elaborada?
 ¿Qué otro método vamos a seguir para complementar la solución tecnológica y asegurarnos que
tendremos agua potable segura?

Respondan estas interrogantes y compartan sus respuestas con la clase con nuestra profesora
Implementamos la alternativa de solución tecnológica elegida
1. Organizamos la mesa de trabajo y el espacio que necesitaremos. Colocamos todos
los materiales, recursos y herramientas.
2. Leemos las medidas de seguridad que hemos escrito y las tenemos en cuenta en el
momento de la construcción.
3. Construimos la solución tecnológica siguiendo los pasos indicados con anterioridad.
4. Registramos el procedimiento con ayuda de la cámara de nuestra tableta.
Guardamos las fotos en el portafolio para que sean evidencia de nuestro trabajo.
5. Una vez terminada la construcción de la solución tecnológica, la ponemos a prueba.
Realizamos pruebas del funcionamiento y completamos la siguiente tabla:

Evaluamos la solución tecnológica y compartimos lo aprendido

1. Nos reunimos en equipo nuevamente y reflexionamos sobre las siguientes preguntas:


 ¿Qué pasos seguimos para que la solución tecnológica funcionara como
debe ser?
 ¿Cuál creemos que es la característica más importante de la solución
tecnológica construida? Explicamos
 ¿Cómo podríamos mejorar y hacer más eficiente y efectiva la solución
tecnológica construida? Explicamos. ¿Fue necesario combinar dos métodos
para potabilizar el agua? ¿Cuáles fueron y por qué lo hicieron?
2. Elaboramos un reporte de diseño y construcción de soluciones tecnológicas
en el cual explicamos lo siguiente:
 La problemática de la cual se ha partido.
 La solución tecnológica seleccionada. Explicamos con fundamento
por qué la hemos elegido.
 El diseño de la solución tecnológica, los recursos, materiales,
herramientas, costos, tiempo empleado, procedimientos de armado
acompañado con las fotos tomadas con la tableta, fotos de las
pruebas del funcionamiento y mejoras que se harían en una siguiente
versión.
3. Luego, respondemos:
 ¿En qué fundamentos científicos se basa la solución tecnológica
construida?
 La solución tecnológica construida, ¿es amigable con el medio ambiente? ¿Por qué?
 La solución tecnológica construida, ¿responde al problema inicial? ¿De qué manera?

Reflexionamos sobre nuestro aprendizaje

 Es momento de reflexionar sobre lo aprendido.


 Estas preguntas nos ayudarán:

 ¿Qué actividades hemos desarrollado para responder a la problemática


planteada y construir una solución tecnológica de manera conjunta con
los compañeros?
 ¿Cómo podemos mejorar nuestro desenvolvimiento en esta actividad?
 ¿Fue necesario recurrir a fuentes de información científica? ¿Por qué?

Es importante que analicemos qué


acciones nos ayudan a aprender.

Reflexionamos acerca de nuestros aprendizajes

¿Qué puedo
Estoy en
Lo hacer para
Criterios de evaluación proceso de
logré mejorar mis
lograrlo
aprendizajes?
Ejecuto los pasos para construir mi alternativa de
solución, manipulando materiales, herramientas e
instrumentos y respetando las normas de
seguridad; luego, verifico el funcionamiento de cada
parte o etapa de la solución tecnológica, detecto los
errores y realizo los ajustes o cambios requeridos.
Realizo pruebas repetitivas para verificar el
funcionamiento de la solución tecnológica;
fundamento mi propuesta de mejora para
incrementar la eficiencia y reducir el impacto
ambiental, y explico mi construcción y los cambios o
ajustes realizados basándome en conocimientos
científicos o en prácticas locales.

También podría gustarte