Está en la página 1de 10

Brochure

2021

Programa
de Acompañamiento
en Escritura Académica
3.,ro 4.,
to
y 5.tode secundaria
Presentación
El programa de Fortalecimiento de Escri- pone cuatro módulos temáticos, de seis
tura Académica tiene como propósito meses de duración cada uno, y diseña-
desarrollar las competencias y capaci- dos según su complejidad. En este acom-
dadas escriturales, especificamente, las pañamiento académico, el estudiante
relacionadas con los textos académicos, aprenderá desde el uso correcto de los
p ro p i o s d e l a v i d a u n i v e rs i t a r i a . signos de puntuación hasta la escritura
Para lograr este objetivo, el Programa pro- de un ensayo argumentativo.

02
¿Por qué un programa
de escritura académica?

Porque la escuela, por diversas razones, no desarro-


lla lo suficiente las competencias y capacidades
relacionadas con la escritura académica. Mucho
colegios están más preocupados en fortalecer la
sintaxis, la ortografía y el “razonamiento verbal”,
entiéndase -lo último- como el abordaje de temas
trillados desde la primaria y secundaria (sinónimos y
antónimos, oraciones incompletas, analogías, etcé-
tera).

Porque las universidades peruanas (públicas y priva-


das) exigen de sus estudiantes la escritura de diver-
sos textos académicos: ensayos, reseñas, informes,
monografías, etcétera, géneros textuales que
muchos estudiantes no han fortalecido en su etapa
escolar.

Porque el desarrollo de la escritura propicia la mejora


de la comprensión de textos (saber escribir para
saber leer), otra de las competencias que el estu-
diante necesita mejorar para un óptimo desempeño
en la vida universitaria. Escribir para leer.

Porque la tesis (que implica saber escribir) es el últi-


mo obstáculo que el estudiante universitario tiene
que sortear, y hacer una tesis no es posible si el estu-
diante ha descuidado fortalecer las habilidades de la
escritura y la buena argumentación. Una tesis es la
suma de conocimiento pero también de técnicas
escriturales. Lo primero se adquiere en la etapa uni-
versitaria, y lo segundo debería trabajarse en la
escuela.

03
Información
general
Dirigido a:
Estudiantes de 3ero, 4to y 5to de secundaria.
Estudiantes universitarios de primeros semestres.
Estudiantes universitarios en general.
Clases individuales.
Duración:
6 meses (una sesión de 90 minutos por semana)

04
Metodología
educativa
El programa está diseñado para ser impartido de Videos
Editorial Argumentos
manera virtual. Cada sesión, además de analizar un
marco teórico sólido, el estudiante redactará un
breve texto (narrativo, expositivo, descriptivo,
argumentativo) en que aplicará los principios
impartidos en clase.

A fin de dinamizar las sesiones, las nociones teóricas


se sintetizarán en una animación en Powtoon,
albergadas en nuestro canal en Youtube (enlace en Escanea el QR
con tu celular
la parte inferior). Así, las clases fusionarán la
rigurosidad teórica, la textualidad de las ideas y el https://bit.ly/3CX4rn4
dinamismo de las nuevas teconologías educativas. o da clik a este enlace

05
Herramientas
tecnológicas

Inversión

Importe:
S/ 225 por mes.
Descuento del 20% (por pago adelantado del monto total).
Formas de pago:
Cuenta corriente Interbank (Editorial Argumentos):
2053003456770
CCI: 00320500300345677028

06
Módulos
Cada módulo dura seis meses

Módulo 1 (básico)
Cada módulo dura seis meses
Módulo 1 (básico)
Sintaxis básica (oración simple / compuesta)
Puntuación I
Errores frecuentes en la escritura
El gerundio
La cohesión y los referentes
El párrafo: estructura y características
La cohesión y los marcados del discurso
El párrafo de enumeración
El párrafo de ejemplificación
El informe de lectura
Cómo escribir un texto expositivo-explicativo
La preescritura: la búsqueda de información
La preescritura: la síntesis de a información
La preescritura: racimo de ideas
La textualización de las ideas (ensayo expositivo-explicativo)

07
Módulo 2 (intermedio)
Sintaxis básica II
Puntuación I y II
Errores frecuentes en la escritura
La cohesión y los refrentes
El párrafo: estructura y característica
Los marcadores argumentativos, de orden y distributivos
El párrafo de enumeración
El párrafo de ejemplificación
El párrafo de comparación
El informe de lectura
Cómo escribir un texto expositivo-explicativo
La preescritura: la búsqueda de información
Los buscadores de información: Google académico, Scopus, Jstor, etc.
La preescritura: la síntesis de la información
La preescritura: racimo de ideas
La textualización de las ideas (ensayo expositivo-explicativo)
Las citas textuales

08
Módulo 3 (avanzado)
Puntuación I, II y III
El párrafo: estructura y características
La cohesión y los marcadores del discurso
La tipología textual y sus características
El artículo académico: estructura y características
Las citas textuales (directa / indirecta)
La paráfrasis
El modelo APA (2019) vs MLA (2021)
Las citas de fuentes secundarias
La reseña de un artículo académico
Los buscadores de información: Google académico, Scopus, Jstor, etc.
Cómo escribir un ensayo argumentativo
Tipos de argumentos: argumentos por el ejemplo, autoridad, etc
La preescritura: la búsqueda de información
La preescritura: la síntesis de información
La preescritura: racimo de ideas
La textualización de ideas (ensayo argumentativo)
La introducción
El desarrollo
El cierre
La lista de referencia (según APA 2019 y MAL 2021)

09
Coordinador
del programa
Candidato a magister en Literatura (y para aquellos que quieren dejar de
Peruana y Latinoamericana por la Univer- serlo), reditado el 2015, y Saber escribir,
sidad Nacional Mayor de San Marcos, saber argumentar (2017). Sus intereses
Sandro Castillo Cruz posee más de 15 académicos están vinculados con la
años de experiencia en la enseñanza de escritura y la argumentación en estudian-
la escritura y argumentación en diversas tes de escuela básica y pregrado.
escuelas privadas.
Su tesis de pregrado en Literatura, Estra-
Ha ejercicdo la docencia en la Universi- tegias persuasivas y disuasivas en la
dad Tecnológica del Perú y en el centro Instrucción, de Titu Cusi Yupanqui recu-
preuniversitario de la Universidad Sades rre a los conceptos teóricos de los prin-
Sapientae. Su experiencia en las aulas le cipales estudiosos de la argumentación:
ha permitido publicar dos manuales de Austin, Toulmin y Perelman y Olbrechts-
escritura: Redacción para principiantes Tyteca, entre otros.

Contacto
Teléfono: 946 701 588
Email: editorialargumentos@gmail.com

También podría gustarte