Está en la página 1de 5

KELLY ABIGAIL SABÁN RAXÓN CLAVE:15

1. NATURALIZACIÓN CONCESIVA

CASOS DE PROCEDENCIA
Cualquier extranjero que no sea Centroamericano, beliceño o español que
desee la nacionalidad guatemalteca, además debe:
Tener domicilio en la república y haber residido 5 años anteriores
inmediatos, sin ausentarse del territorio nacional por más de 6 meses
consecutivos o períodos que sumen 1 año.
Tener domicilio en la república y haber residido en ella períodos
sumados den 10 años
Tener domicilio en la república y haber residido 2 años inmediatos
anteriores, sin ausentarse del territorio nacional, dentro de ese lapso,
más de 1 mes corrido o períodos que sumados den más de 2 meses y:
a) Prestar a Guatemala servicios importantes o hubieren contribuido
a su desarrollo económico, social o cultural, en forma que, a
juicio del Ejecutivo, sea digna de tomarse en cuenta
b) Si los tres años anteriores a su arribo a Guatemala hubieren
residido en país centroamericano;
c) Si tuvieren reconocido mérito científico, artístico o filantrópico;
d) Si fuera apátridas o de nacionalidad indeterminada.
(Art. 33 Ley de nacionalidad)

1. SOLICITUD:
La solicitud se presenta en la gobernación departamental, en donde se llevará el expediente la
cual debe llenar los siguientes requisitos
designación del funcionario a quien se dirija
los nombres y apellidos del peticionario
profesión u oficio
estado civil, domicilio y vecindad,
dirección para recibir notificaciones
cita de leyes
lugar y fecha.
Deberá ser suscrita personalmente por el interesado
La prueba documental o testimonial de haber observado buena conducta y tener
profesión, arte, oficio u otra manera decorosa de vivir.
certificado de la Corte Suprema de Justicia sobre ausencia de antecedentes penales, que el
interesado deberá producir.
(Art. 13,33 y 34 (1º) Ley de nacionalidad)
KELLY ABIGAIL SABÁN RAXÓN CLAVE:15

2. RATIFICACIÓN
Si la solicitud se presentare sin firmas legalizadas ante la
gobernación departamental, se procede a la ratificación personal de
la solicitud, en el despacho que conozca de ella, salvo los casos en
que esta ley admita representación, y se acompañará la
documentación respectiva.
(Art. 13 y 33 ley de nacionalidad)

3. PUBLICACIONES
La gobernación departamental ordena que la solicitud se publique 3
veces durante el término de 30 días en el Diario oficial y en otro de
mayor circulación. Esto para que, si existe alguien que se oponga a
dicho acto, lo haga saber.
(numeral 2º del Artículo 34 y 39 Ley de Nacionalidad)

4. EXAMEN DE CONOCIMEINTOS
BÁSICOS
Gobernación departamental designa un tribunal examinador,
conformado por tres maestros de educación primaria, para que
procedan a evaluar al peticionario en idioma español e instrucción
cívica; el resultado del examen constara en acta.
(numeral 3º del Artículo 34 Ley de Nacionalidad)
KELLY ABIGAIL SABÁN RAXÓN CLAVE:15

5. REMISIÓN D EL EXPEDIENTE
Concluido el expediente y las publicaciones el gobernador lo remitirá al Ministerio de Relaciones Exteriores,
quien procede a examinar este; en caso todo esté en regla, se procede a darle audiencia a la Procuraduría General
de la Nación (Art. 35 Ley de Nacionalidad)

6. AUDIENCIA A LA PGN
Se otorga audiencia por 8 días a la Procuraduría General de la Nación, para que se pronuncie sobre la solicitud y
emita dictamen al respecto.
(Art. 35 Ley de Nacionalidad)

9. DECISIÓN DEL PRESIDENTE


Habiendo la PGN emitido su dictamen, regresa al Ministerio de
Relaciones Exteriores y es elevando al presidente de la República, para
que él decida si emite o no el acuerdo para conceder la nacionalidad.
(Art. 36 Ley de Nacionalidad)

8. OTORGARMIENTO DE NACIONALIDAD
Si el presidente accede a la petición, se emite el acuerdo gubernativo otorgando la
nacionalidad en un acto solemne, presidido por el ministro o viceministro de
Relaciones Exteriores. En este acto, la persona renuncia a su nacionalidad anterior,
presta juramento; de lo cual se levanta acta en el libro correspondiente,
Posteriormente, se compulsa certificado de nacionalidad y una nota para el
Registro Civil para que se proceda a la inscripción del acto. (Art. 37 y 38 Ley de
Nacionalidad)

7. INCRIPCIÓN RENAP
Se procede a la inscripción El Registro Civil del Registro Nacional de las Personas
y se razona el certificado de nacionalidad y lo devuelve al titular al haber realizado
la inscripción respectiva. (Art. 38 Ley de Nacionalidad)
KELLY ABIGAIL SABÁN RAXÓN CLAVE:15

2. NATURALIZACIÓN DECLARATORIA

CASOS DE PROCEDENCIA
Naturalización por matrimonio con guatemalteco (Art. 42
Ley de Nacionalidad)
Naturalización de los españoles (Convenio de nacionalidad
entre Guatemala y España)
Extranjeros adoptados por guatemalteco

1. SOLICITUD
La solicitud inicial se hace directamente ante el Ministerio de
Relaciones Exteriores la cual debe llenar los siguientes
requisitos
designación del funcionario a quien se dirija
los nombres y apellidos del peticionario
profesión u oficio
estado civil, domicilio y vecindad,
dirección para recibir notificaciones
cita de leyes
lugar y fecha.
Deberá ser suscrita personalmente por el interesado
(Art. 10 y 13 Ley de Nacionalidad)

2. RATIFICACIÓN, RENUNCIA y
JURAMENTO
Una vez recibida la solicitud, si estuviere en orden, se manda a
ratificar, en la solicitud o al ratificarla se procede a la renuncia
a la otra nacionalidad y juramento de fidelidad a Guatemala,
posteriormente al examen de documentos (Art.14 y 49 Ley de
Nacionalidad)
KELLY ABIGAIL SABÁN RAXÓN CLAVE:15

4. AUDIENCIA PGN
Se da audiencia a la Procuraduría General de la Nación por el
término de ocho días, para que emita su opinión
(Art. 14 Ley de Nacionalidad)

3. RESOLUCIÓN
Se resolverá conforme a Derecho, -Las resoluciones en que se
decidan expedientes de nacionalidad deberán llenar los requisitos
siguientes: lugar y fecha, nombres y apellidos de la persona,
consideraciones en que se basen, razones por las que se aparten
de la opinión de PGN, si así fuere; declaraciones procedentes,
cita de leyes y firmas de los respectivos funcionarios. (Art. 16
Ley de Nacionalidad)

También podría gustarte