Está en la página 1de 12

CUADRO COMPARATIVO ENTRE EL CONTRATO DE LEASING, UNDERWRITING Y RENTING.

Elementos
Naturaleza Derechos de los sujetos Obligaciones de los sujetos
Concepto Características Personales, reales y Modalidades Función
Jurídica contractuales contractuales
formales

Contrato de Leasing: Personales:


• Leasing
Es un contrato atípico Operativo: Derechos del Dador: Obligaciones del Dador:
• Dador: Es la persona modalidad del
mercantil, por medio jurídica individual o contrato de • Exigir el pago de las rentas • Adquirir el bien solicitado por el Su función
del cual una persona colectiva que, se leasing mediante • Resolver el contrato y arrendatario primordial es
jurídica individual o Es un contrato la cual el proceder al secuestro • Pagar eel valor total del bien al otorgar
obliga a adquirir
colectiva a la cual se le
atípico mercantil. • Atípico propietario delbien mueble ante el proveedor; facilidades a los
directamente del
denomina “dador”, se • Nominado proveedor y pagar el
fabricante o incumplimiento del tomador. • Reservar la propiedad del bien tomadores ya
proveedor de un • •
obliga a adquirir • Bilateral valor de bien lo transfiere a
Reclamar daños y perjuicios Conceder la posesión, uso goce y que por medio
por el deterioro anormal del disfrute del bien
Sin embargo, el • Principal determinados otra para utilizarlo del dador quien
directamente del contrato de leasing bien. • Entregar el bien al momento de otorga el
• Consensual bienes,reservándose en su actividad • Inscribir el contrato de celebrar el contrato;
proveedor y pagar el tiene fisionomía financiamiento
• Oneroso el dominio de los económica. leasing en el Registro de • Cumplir la oferta de venta al
valor de determinados propia, aunque se adquieren los
como ya se • Conmutativo mismos, durante un Garantías Mobiliarias, si el o vencimiento del contrato; bienes que la
bienes ya sean muebles • Leasing •
evidencio posee • De Tracto plazo forzoso. los bienes objeto de leasing Transferir la propiedad del bien al
mayoría de las
o inmuebles y a Financiero: Es la son bienes muebles. momento en el que el
una estructura Sucesivo • Tomador: Es la veces son
conceder su uso y modalidad de • Exigir el pago de las rentas, arrendatario termine de pagar las
compleja, como • Erga Omnes persona jurídica Leasing por medio más los intereses y costas maquinaria y
disfrute, reservándose cuotas pactadas y ejerza su
cualquier relación individual o del cual el dador por la vía ejecutiva. derecho de opción de compra. equipo, se
el dominio de los jurídica comercial colectiva que tiene se obliga a • Enajenar o negociar todos o concede el uso y
mismos, durante un podemos encontrar adquirir parte de los derechos de disfrute temporal
el derecho al uso o
variadas relaciones determinados crédito actuales o futuros Obligaciones del Tomador: para que el
plazo forzoso goce de los bienes
nacidas de un bienes y a derivados del contrato tomador pueda
determinado solicitados, los conceder el uso y • Pagar la renta y cualquier otra
mismo vínculo que efectuar o
contractualmente, a cuales al ser goce temporal, a cuota acordad en el contrato de
se pueden mejorar sus
favor de un tercero al adquiridos pasan a plazo forzoso, al Derechos del Tomador: leasing en la forma, plazo y lugar
encontrar en el actividades
ser propiedad del tamodar quien se convenidos;
que se le denomina arrendamiento, la arrendador obliga a pagar una • Hacerse responsable por la productivas
serie de cuotas y • Escoger el bien de
“tomador”, obligándose compraventa a financiero y a pérdida, destrucción y deterioro obligandose
al finalizar la conformidad con las
plazos con reserva cambio este se de la cosa. a partir del momento este como
este como temporalidad tiene caracteristicas, precio y
en que se le entrega el bien
de dominio, las obliga como calidad que desee; contraprestación
contraprestación a operaciones de la opción de objeto de leasing. a pagar a plazos
contraprestación a • Seleccionar el proveedor;
pagar una cantidad de crédito. Pero en compra por el • Responsable por los daños o los bienes y que
pagar una cantidad valor residual • Tener la posesión del bien,
dinero determinada, de todo caso, tal perjuicios causados a terceros o al terminar los
de dinero pactado su uso, goce y disfute del a sus bines en ocasión del uso del
forma periódica por el variedad de previamente. mismo pagos tiene
determinada. bien objeto del leasing.
uso del bien y quien al relaciones no • Es propietario de los frutos • Responsable del mantenimiento
derecho de optar
significa una civiles o natulaes que por la compra de
vencimiento tendrá la Reales: y cuidado de acuerdo a su
yuxtaposición de provengan del uso del bien naturaleza y destino del bien; los mismos,
opción de compra del contratos. durante el plazo que dure el resultando esto
• Es el responsable de los daños
bien por el saldo contrato; en un doble
que el bien o bienes objeto de
residual convenido • Al finalizar el plazo del leasing sufran. beneficio tanto
• Los bienes objeto contrato, ejercer su derecho
del contrato • Si no ejerce su derecho a la para dador como
a opción de compra sobre el tomador.
opción de compra, deberá
• Cantidad financiada bien objeto del contrato;
devolver el bien en estado de
o monto del
servir y con deterioro razonable
financiamiento que
de acuerdo al uso;
el arrendatario se
obligó a pagar • Será responsable de pagar todos
los tributos, impuestos, tasas,
multas, sanciones, recargos,
Formales: • infracciones o penalizaciones que
• Por lo general, los graven la tenencia, posesión,
contratos de explotación o circulación de los
depósito se hacen bienes dados en leasing;
constar por escrito, • Si se trata de bienes inmuebles,
cualquiera de las salvo pacto en contrario,
formas establecidas corresponde al arrendatario el
en el artículo 1574 pago del Impuesto Único sobre
del Código Civil, aún Inmuebles.
el numeral cuarto. • Pagar el precio de la opción
Contrato de Su naturaleza • Consensual Personales: • Underwriting en Derechos de la entidad Obligaciones de la entidad emisora: La función
Underwriting: jurídica parte de la • Bilateral firme: la entidad emisora: primordial del
atipicidad el mismo • Oneroso • Sociedad emisora: financiera asume • Notificar al underwriter sobre contrato
Es un contrato atípico contrato, al contar • No formal sociedad que el riesgo de la • Exigir al underwriter una cualquier modificación o uderwriting se
mercantil, celebrado necesita de efectiva acción para acontecimiento relevante que
con operaciones y • Innominado colocación. constituye al ser
entre una entidad financiamiento. • obtener la autorización implique un cambio dentro de la
finalidades propias • Autónomo Underwriting en un instrumento
financiera con una garantía: el administrativa necesario operación proyectada.
del mismo dentro • Atípico idóneo, por
sociedad comercial, a underwriter se para la realización de sus • No utilizar a otros underwriters
de un mercado • Financiero • Entidad financiera: distintos al contratado, salvo medio del cual
través del cual, la compromete a operaciones respectivas.
especializado. • Canalizador corporación puede acudir
primera se obliga a adquirir el • Respetar el precio y las previa autorización expresa en el
de recursos financiera que se contrato. una sociedad
remanente no demás condiciones
prefinanciar, en firme o • De servicio compromete a acordadas, así como • No vender acciones o bonos mercantil para la
colocado en un
no, acciones o títulos • Contrato de adquirir y colocar la exigirle a la colocadora, el emitidos con anterioridad negociación de
plazo
valores emitidos por la colaboración emisión de títulos pago previamente durante el período acordado de sus acciones
determinado.
segunda, para la valores.
• Colocación con estipulado. la operación. dentro del
colocación posterior • Recibir el precio acordado mercado de
base en mayores
entre el público. esfuerzos: el por la emisión que capital, logrando
Reales: Obligaciones de la entidad
underwriter se adquiere. emisiones de
financiera:
• Pre financiamiento compromete a capital no
otorgado realizar sus suscritas por los
Derechos de la entidad
• Los títulos que se mejores esfuerzos socios
financiera:
emiten en procurar la • Realizar las gestiones accionistas, para
colocación de necesarias para la obtención de
• Hacer respetar el precio y que estas
emisiones ante el las autorizaciones
Formales: demás condiciones puedan ser
público inversor. administrativas para la
estipuladas. adquiridas por
• Underwriting todo realización de la oferta pública.
• Por lo general, los • Recibir por parte de la terceros.
o nada: la entidad
entidad emisora el pago de • Adquirir la totalidad de la
contratos de emisora se
las comisiones pactadas. emisión.
depósito se hacen compromete a
constar por escrito, • Exigir a la entidad emisora • Respetar el precio y las demás
vender la emisión condiciones acordadas.
cualquiera de las solo en ele caso la entrega de los títulos
formas establecidas valores (bonos, acciones) • Pagar a la sociedad emisora el
de que el precio acordado por la emisión
en el artículo 1574 underwriter logre una vez se haya
del Código Civil, aún perfeccionado la que se adquiere.
la colocación total
el numeral cuarto. duran un plazo colocación.
determinado.
Contrato de Renting: • Consensual Personales: Operativo: No hay Derechos del Dador: Obligaciones del Dador: El uso y disfrute
es un contrato atípico • Bilateral obligación de adquirir del bien durante
mercantil por medio del • Oneroso • Dador: es quien la mercancía, producto • Recibir el pago del precio • Entrega del bien: conocida el período de
cual el cliente se • Conmutativo compra el bien o bien, solo otorga la estipulado por parte del doctrinariamente como la traditio, vigencia del
objeto del contrato a usuario de la empresa de la entrega de la cosa pesa sobre
compromete a pagar • De tracto facultad de prorrogar contrato,
petición del cliente, renting. el enajenante, como necesario
una cuota periódica sucesivo el contrato y de ofreciendo una
por lo que se • Recibir el depósito inicial complemento del acto
durante toda la vigencia • No formal participar en el precio serie de
convierte en por parte del dador en contractual, una vez que la
de éste, a cambio de • Nominado de la venta. servicios
propietario del bien, concepto de garantía. posesión es indispensable para
disfrutar del uso del bien • Autónomo relacionados al
Tiene una para posteriormente • Exigir el uso correcto y someter las cosas al uso y
durante dicho plazo, y • Atípico arrendárselo al disfrute a que se les destina bien objeto del
naturaleza atípica adecuado del bien objeto
recibiendo por parte de • De cliente. del préstamo. • Reparaciones, mantenimiento y contrato, como
mercantil, por el Financiero: En esta se
Colaboración •
la sociedad de renting, hecho de ser Tomador: es la tiene la facultad de • Realizar inspecciones del asistencia técnica: la empresa de el seguro o el
una serie de servicios • Disponibilidad persona individual o bien cuando considere renting se encuentra obligada a mantenimiento
empleado por comprar los bienes,
asociados al bien objeto • No es jurídica a la que la conveniente o de realizar sobre el bien arrendado del mismo,
empresarios y susceptible a mercancías o
del contrato como el sociedad de renting conformidad a las cualquier tipo de reparación o permitiendo
profesionales para la opción de productos, por un
mantenimiento o el cede el bien objeto estipulaciones del contrato. mantenimiento que este requiera también a los
la adquisición de compra periodo residual, que
seguro, con el objeto de del contrato por un a fin de conservar la cosa y clientes el
bienes destinados determinado tiempo incluye el demérito que desempeñar el uso para el que
que el cliente disfrute a ser aplicados en ha sufrido la cosa más liberarse de la
durante el cual no Derechos del Tomador: fue destinado.
del uso del bien sin su proceso gestión de la
solo se le hace un margen de • Mantenimiento del goce pacífico:
ningún problema productivo. entrega del bien, ganancia para el • Recibir el bien en el dador está obligado a no
compra del bien,
durante la duración del sino que se le dador. Da opción a condiciones viables para su perturbar el uso, disfruto y goce así como de los
contrato. ofrecen una serie de comprar bien. uso, disfrute y goce. del bien que posee el usuario. elevados costes
determinados • Mantener el goce pacífico en los que se
servicios asociados del bien en cuestión, en el incurre con la
al bien objeto del sentido que la empresa de • Seguro del bien: en el contrato adquisición de
arrendamiento, renting no perturbe el uso de renting, la sociedad de renting éstos, la pérdida
comprometiéndose del bien. mantiene la propiedad del bien de
al pago de una cuota • Recibir por parte del dador con la intención de seguir competitividad
fija durante la el mantenimiento y la explotándolo con posterioridad a que supone
vigencia del asistencia técnica para la la finalización del contrato, bien
conservación del bien. pudiendo perder
contrato. mediante una prórroga del
otras
• Concretar un seguro en contrato, bien arrendándolo a
caso de pérdida o roba del otra empresa, bien oportunidades
Reales: bien objeto de la prestación. revendiéndolo, por este motivo, de inversión, y
el arrendador tendrá un interés brindando la
en la conservación del bien, de posibilidad de
• La mercadería, ahí que cargue con la obligación poder renovar
bienes o productos de concretar un seguro para el los bienes
objeto de la caso de pérdida de la cosa. adquiridos en un
contratación. período
• La contraprestación relativamente
estipulada en el Obligaciones del Tomador:
corto.
contrato.
• Pago del precio: como principal
obligación del usuario de la
empresa de renting, consistiendo
en el pago del precio estipulado.
Formal: • Pago de una cuota doble para
efectos de realizar el contrato: la
cual consiste en una especie de
garantía para la empresa de
• Por lo general, los renting, equivalente a un
contratos de depósito inicial.
depósito se hacen
• Uso correcto y adecuado del
constar por escrito,
bien, en cuanto a que el usuario
cualquiera de las debe de hacer uso del bien de
formas establecidas una manera correcta.
en el artículo 1574
• Permitir la inspección y
del Código Civil, aún
verificación del bien cuando así
el numeral cuarto.
lo solicite la empresa de renting.
• Pagar los gastos que puedan
surgir del contrato.
Cuadro de Diferencias del Leasing Financiero con el
Arrendamiento

Arrendamiento
Leasing

• En ambos contratos ponen a disposición de una


Similitudes persona, bienes que pertenecen a otra, para
utilizarlos en su provecho.

• es un contrato de • Es un contrato de
financiación mediante administración
el cual el dador realiza mediante el cual el
una operación de arrendador se
préstamo especial, con obliga a ceder el
la particularidad de que uso o goce de una
la asistencia crediticia cosa, por cierto
no se exterioriza en la tiempo ,
entrega de dinero, sino comprometiéndose
en la entrega de los a hacerlo en
bienes requeridos por condiciones
el tomador, quien los óptimas que
Diferencias recibe con la intención permitan su goce
de usarlos y conforme a las
posteriormente exigencias del
adquirirlos. arrendatario.
• Quien asume los • El arrendador se
riesgos y vicios es el encuentra obligado
tomador debido a que por los vicios
es él quien ha ocultos de la cosa
seleccionado los y en consecuencia
bienes que se a sanear los
adquieren. mismos.
Invirtiéndose así las
cargas contractuales.
Diferencias entre los contratos de Leasing Operativo y
Financiero

Característica Leasing Operativo Leasing Financiero

• Para el locador: • Para el dador: realiza


permite obtener una operación
ganancia por financiera que le
medio de las permite obtener
rentas. ganancia por medio de
Finalidad • Para el locatario: los intereses de las
hacer uso de rentas.
maquinaria y • Para el tomador:
equipo con el cual equipar su empresa
normalmente no con maquinaria y
podría contar. equipo.
• Locador, dador.
propietario fabricante • Dador
o proveedor • Tomador ,
Sujetos que intervienen
• Locatario o o • Proveedor
tomador

Uso y goce del bien sin Adquirir la propiedad del


Objeto principal obtener la propiedad del bien al vencimiento del
mismo plazo

Se pacta desde el inicio el


valor residual por el cual
Opción de compra No existe
se ejercerá la opción de
compra

Transmisión del uso del


Si Si
bien

Reserva de la propiedad
Si Si
del bien

Obligación del
Locador Tomador
manteamiento

Asume los riesgos y


Locador Tomador
soporta los vicios del bien

De corta duración, es A razón de la vida útil del


Plazo
forzoso bien, es forzoso

Pago de rentas periódicas Si Si


CUADRO COMPARATIVO ENTRE EL CONTRATO DE UNDERWRITING Y
EL CONTRATO DE SUSCRIPCIÓN DE VALORES REGULADO EN LA LEY
DE VALORES Y MERCANCÍAS.

Contrato de Contrato de suscripción


Underwriting de valores
Similitudes Ambos contratos son susceptibles de obtener una
prefinanciación por parte de una entidad financiera
con el objeto de adquirir recursos para la sociedad
emisora.
Diferencias • El prefinanciamiento • El prefinanciamiento
lo puede conceder un únicamente puede
banco, una sociedad ser dado por una
financiara o cualquier sociedad financiera o
otro sujeto un agente.
económicamente • El financiamiento
solvente. recae sobre los títulos
• El financiamiento valores ya emitidos.
recae sobre títulos • Se celebra dentro de
valores aún no las operaciones de
emitidos. bolsa.
• Se celebra dentro de
las operaciones
financieras.

CUESTIONARIO
1. ¿Cuál es la definición del contrato de leasing?

Es un contrato atípico mercantil, por medio del cual una persona jurídica
individual o colectiva a la cual se le denomina “dador”, se obliga a adquirir
directamente del proveedor y pagar el valor de determinados bienes ya
sean muebles o inmuebles y a conceder su uso y disfrute, reservándose
el dominio de los mismos, durante un plazo forzoso determinado
contractualmente, a favor de un tercero al que se le denomina “tomador”,
obligándose este como contraprestación a pagar una cantidad de dinero
determinada, de forma periódica por el uso del bien y quien al vencimiento
tendrá la opción de compra del bien por el saldo residual convenido.
2. ¿Cuáles son las ventajas de leasing?

Es un contrato que representa facilidades principalmente para los


medianos y pequeños empresarios que no cuentan con el capital
suficiente para realizar grandes adquisiciones de mobiliario y equipo.
La forma del pago que es a plazos, representa una flexibilidad financiera
enorme y la característica de opción de compra al finalizar dichos pagos
constituye principalmente la mayor ventaja de este contrato.

3. ¿Cuáles son las modalidades más utilizadas del contrato de leasing?


- Leasing operacional
- Leasing financiero

4. ¿Cuál es la ley guatemalteca en dónde se hace una somera


referencia al contrato de leasing pero denominándole
“arrendamiento financiero”?

Ley de Garantías Mobiliarias

5. ¿En cuál de las modalidades de leasing se tiene la opción de


compraventa?

Leasing Financiero

6. ¿Cuál es la diferencia entre leasing operacional y el leasing


financiero?

Principalmente la función del dador, ya que en el leasing operacional este


puede reunir las calidades de productor o creador, mientras que en el
leasing financiero este únicamente se obliga a adquirir los bienes de un
proveedor.

La otra gran diferencia es que en el leasing financiero existe la opción de


compra, mientras que en el leasing operacional no existe esta opción.

7. ¿El proveedor es un elemento subjetivo del contrato de leasing


financiero?

No, el proveedor únicamente es parte de la negociación pero no se


considera como un elemento subjetivo.

8. ¿Cuál es la iniciativa de ley que pretende regular el contrato de


Leasing

Iniciativa de ley número 4896, la cual se denomina “Ley de Leasing”


9. ¿Cuáles son las otras modalidades de Leasing que se utilizan en
Guatemala?

• Leasing Mobiliario;
• Leasing Inmobiliario;
• Leasing Directo;
• Leasing Indirecto;
• Subleasing;
• Leasing apalancado;
• Leasing Back.
10. ¿Qué permite un contrato underwriting?
Un compromiso por medio del cual una entidad financiera otorga un
financiamiento a una sociedad mercantil la cual emitirá una serie de valores
con el fin de colocar estos ante un publico inversionista.
11. ¿Qué función económica logra el contrato de underwriting?
Las sociedades comerciales realizan que las emisiones de capital no
suscritas por sus accionistas originarios, puedan ser adquiridas por terceras
personas.
12. ¿Qué clases de contrato underwriting existen?

• Underwriting en firme
• Underwriting no firme
• Underwriting de Garantía
• Colocación con base en mayores esfuerzos
• Underwriting todo o nada

13. ¿Qué permite el contrato de underwriting por su atipicidad?

Hace necesario el darle un tratamiento independiente a la de otras figuras


análogas, que no ejercen ni llevan a cabo las mismas finalidades dentro
del comercio.

14. ¿A qué se compromete el underwriting de Garantía?

A colocar la emisión ante el público inversionista, dentro de un plazo


determinado, con el compromiso de adquirir el remanente no colocado en
dicho plazo.
15. ¿Por qué el contrato de Underwriting tiene como una de sus
características el ser un contrato de servicios?

Porque la sociedad emisora tiene la posibilidad que dar a cambio no solo


una remuneración, sino también por medio de la prestación de servicios
basados en asesoramientos o informes o realización de estudios.

16. ¿Cuál es la diferencia sustancial entre el undewriting en firme y no


firme?

En el underwriting en firme, la entidad financiera es quien se compromete


a correr el riesgo de la colocación, en el underwriting no firme, es la
sociedad mercantil quien asume el riesgo.

17. ¿De qué manera se puede presentar la extinción del contrato de


underwriting?

De forma natural: entendiéndose como aquella regulada con anterioridad


dentro del contrato, ya sea por el vencimiento del plazo, o por acuerdo
entre las partes.

De forma anormal: se produce cuando se incurre en una causal que tenga


por efecto la cancelación del contrato, suponiendo la existencia de dolo,
negligencia o caso fortuito.

18. ¿Qué tiene en común el contrato underwriting y el contrato de


suscripción de valores?

Ambos contratos son susceptibles de obtener una prefinanciación por


parte de una entidad financiera con el objeto de adquirir recursos para la
sociedad emisora.

19. ¿En qué se diferencia el leasing con el renting?

La diferencia principal consiste en que en el contrato de renting no solo


se arrenda el bien, sino que adicionalmente se incluyen otros servicios y
seguro del mismo. Por lo que, en el contrato de renting no es el tomador
quien asume la responsabilidad de daños o vicios ocultos, sino que es el
dador.

20. ¿Cuál es el objeto del contrato de renting?

Es un contrato traslativo de uso de un bien mueble que no transfiere su


propiedad y que contempla la posibilidad de que los bienes cedidos sean
sustituidos o ampliados durante un período determinado

21. ¿Qué modalidades tiene el contrato de renting?


Operativo: No hay obligación de adquirir la mercancía, producto o bien,
solo otorga la facultad de prorrogar el contrato y de participar en el precio
de la venta.
Financiero: En esta se tiene la facultad de comprar los bienes, mercancías
o productos, por un periodo residual, que incluye el demérito que ha
sufrido la cosa más un margen de ganancia para el dador. Da opción a
comprar bien.

22. ¿En la práctica comercial, en dónde es más frecuente el contrato de


renting?

Sobre bienes muebles como los vehículos o los bienes de equipo, como
los ofimáticos, como los faxes, fotocopiadoras, también pueden ser bienes
objeto de este contrato el instrumental médico, y bines tecnológicos como
el mantenimiento del software o hardware de los equipos
computacionales.

23. ¿Qué motivo puede dar la finalización del contrato de renting?

La finalización de este contrato puede darse por parte del cliente cuando
este opta por prorrogarlos, sustituir el bien objeto del contrato o comprarlo.

24. ¿Qué otras operaciones pueden ser realizadas por medio del
contrato de renting?
• Management fleet
• Renting-back

25. ¿Cuáles son las dos modalidades del renting y en que consiste cada
una?
Operativo: No hay obligación de adquirir la mercancía, producto o bien,
solo otorga la facultad de prorrogar el contrato y de participar en el precio
de la venta.
Financiero: En esta se tiene la facultad de comprar los bienes, mercancías
o productos, por un periodo residual, que incluye el demérito que ha
sufrido la cosa más un margen de ganancia para el dador. Da opción a
comprar bien.

También podría gustarte