Está en la página 1de 5
Taller Decreto 1290 de 2009 ‘Sebastian Banderley Martinez Cardona Asignatura: Legislacion Educativa Docente: Nilber Javier Mosquera Tecnolégico de Antiog 2023, ‘+ gCuédles son los propésitos de la evaluaci6n? Los propésitos de la evaluacién institucional de los estudiantes en el ambito institucional son: 1. Identificar las caracteristicas personales, intereses, ritmos de desarrollo y estilos, de aprendizaje del estudiante para valorar sus avances. 2. Proporcionar informacion basica para consolidar o reorientar los procesos educativos relacionados con el desarrollo integral del estudiante ‘+ Describa en relacién con el decreto 1290 los requisitos necesarios para determinar lapromocion estudiante El Decreto 1290 establece que para determinar la promocién de un estudiante se deben tener en cuenta los siguientes criterios de evaluacién: 1. El logro de los objetivos y competencias establecidos en el plan de estudios 2. La participacion y responsable del estudiante en el proceso educativo. 3. La asistencia regular a clases y actividades escolares 4. El cumplimiento de las tareas y trabajos asignados. 5. El desempefio en las pruebas y exdmenes realizados durante el afio escolar. ‘Ademés, el decreto establece que la promocién debe ser decidida por un consejo académico 0 comité evaluador, que tendra en cuenta los criterios mencionados anteriormente, asi como cualquier otra informacién relevante sobre el desempefio del estudiante. (Articulo 7 del Decreto No. 1290, pagina 3) * En qué escenarios un estudiante debe ser promovido en una institucion educativa? De acuerdo con el Decreto 1290, un estudiante debe ser promovido al grado siguiente si cumple con los criterios de evaluacién establecidos por la instituci6n educativa. Estos criterios incluyen el logro de los objetivos y competencias establecidos en el plan de estudios, la participacién activa y responsable del estudiante en el proceso educativo, la asistencia regular a clases y actividades escolares, el cumplimiento de las tareas y trabajos asignados, y el desempetio en las pruebas y examenes realizados durante el afio escolar. ‘Ademés, durante el primer periodo del afio escolar, el consejo académico puede recomendar ante el consejo directivo la promocion anticipada al grado siguiente de! estudiante que demuestre un rendimiento superior en el desarrollo cognitivo, personal y social en el marco de las competencias basicas de! grado que cursa. (Articulo 7 del Decreto No. 1290, pagina 2-3) * gDescriba los elementos que se deben tener presente para considerar la promocién anticipada de estudiantes con mejores desempefios? El Decreto 1290 de 2009 establece que la promocién anticipada de estudiantes con mejores desempefios debe tener en cuenta los siguientes elementos: 1. La evaluacion integral de! estudiante: Se debe evaluar el desempefio del estudiante en todas las areas obligatorias y fundamentales, teniendo en cuenta los criterios de evaluacién definidos por la institucion educativa 2. La aprobacién de todas las areas obligatorias y fundamentales: El estudiante debe haber aprobado todas las areas obligatorias y fundamentales para poder ser considerado para la promocién anticipada 3. La demostracién de habilidades y competencias superiores: El estudiante debe demostrar habilidades y competencias superiores en relacion con los estandares basicos, las orientaciones y lineamientos expedidos por el Ministerio de Educacién Nacional. 4. La opinion favorable del consejo académico: El consejo académico debe emitir una opinion favorable sobre la promocion anticipada del estudiante, teniendo en cuenta su desempefio integral y su capacidad para enfrentar nuevos retos académicos. Es importante destacar que la promocién anticipada no es un derecho del estudiante, sino una decisién que debe ser tomada por la institucién educativa en funcion de los criterios establecidos por el Decreto 1290 de 2009. ‘+ gCuéles son los criterios de evaluacién definidos segun el decreto para cada uno de los desempefios? El Decreto 1290 de 2009 establece los siguientes criterios de evaluacién para cada uno de los desempefios: 1. Desemperio Superior: Este desempefio se refiere a la capacidad del estudiante para aplicar conocimientos y habilidades en situaciones complejas y novedosas. Los criterios de evaluacion para este desempefio incluyen la capacidad del estudiante para analizar, sintetizar, evaluar y crear soluciones innovadoras a problemas complejos. 2. Desempefio Alto: Este desempefio se refiere a la capacidad del estudiante para aplicar conocimientos y habilidades en situaciones conocidas y predecibles. Los criterios de evaluacion para este desempefio incluyen la capacidad del estudiante para aplicar conceptos, procedimientos y estrategias aprendidas en situaciones similares, 3. Desemperio Basico: Este desempefio se refiere a la capacidad del estudiante para aplicar conocimientos y habilidades en situaciones basicas y rutinarias. Los criterios de evaluacién para este desemperio incluyen la capacidad del estudiante para comprender conceptos basicos, realizar procedimientos simples y aplicar estrategias basicas. + gPorque considera importante que una institucién defina un sistema institucional de evaluacién de los estudiantes y en relacién con ello mencione los respectivos criterios para el mismo? El establecimiento de un sistema institucional de evaluacién de los estudiantes es importante porque permite a la institucion educativa medir el progreso y el desempefio de los estudiantes en relacién con los objetivos y competencias establecidos en el plan de estudios. Ademés, un sistema de evaluacién bien disefiado puede proporcionar informacion valiosa para la toma de decisiones pedagégicas y para el mejoramiento continuo del proceso educativo. Es importante que la institucion defina criterios claros y precisos para su sistema institucional de evaluacion porque esto garantiza que la evaluacion sea justa, objetiva y coherente con los esténdares y expectativas establecidos. Los criterios deben ser conocidos por todos los miembros de la comunidad educativa, incluyendo estudiantes, padres de familia y docentes, para que puedan entender como se evaliia el desempefio estudiantil y qué se espera de ellos en términos académicos. ‘Ademés, al definir un sistema institucional de evaluacién con criterios claros, la institucién puede asegurarse de que se evaltien todas las areas relevantes del aprendizaje, incluyendo habilidades cognitivas, sociales y emocionales. Esto permite una evaluacin integral del estudiante que va mas alld del simple conocimiento académico. + En una representacién grafica describa la definicién del sistema institucional de evaluaci6n de los estudiantes SISTEMADE EVALLOON DE LOS CConunte de erteros exrateaae| [oscrtisce eaten yoromocién deserpeno académco | + En una cuartilla de razén de la importancia del decreto 1290 en los procesos institucionales, los beneficios y riesgo que puede tener su aplicacién en las instituciones educativas y en especial en la gestion del docente en el proceso formativo con los estudiantes. EI Decreto 1290 de 2009 es una normativa que regula la evaluacion del aprendizaje y promocién de los estudiantes en los niveles de educacién basica y media en Colombia. Esta norma es de gran importancia para los procesos institucionales, ya que establece un marco normativo claro y preciso para la evaluacion del aprendizaje, lo que permite a las instituciones educativas contar con un sistema stitucional de evaluacién bien definido y articulado con el proyecto educativo institucional Entre los beneficios que puede tener la aplicacion del Decreto 1290 en las instituciones educativas se encuentran: 1. Mejora en la calidad de la educacién: Al contar con un sistema institucional de evaluacion bien definido, se pueden identificar las fortalezas y debilidades del estudiantado, lo que permite implementar estrategias pedagdgicas adecuadas para apoyar a los estudiantes que presenten debilidades y desempefios superiores en ‘su proceso formativo. 2. Mayor transparencia: La norma establece procedimientos claros para la creacion, socializacién, aprobacién e incorporacién del sistema institucional de evaluacion en el proyecto educativo institucional, lo que garantiza una mayor transparencia en el proceso, 3. Promocion justa: El sistema institucional de evaluacion debe contener criterios claros y precisos para evaluar todas las areas relevantes del aprendizaje, incluyendo habilidades cognitivas, sociales y emocionales. Esto permite determinar la promocién de estudiantes de manera justa y equitativa. ‘Sin embargo, también existen riesgos asociados a Ia aplicacion del Decreto 1290 en las instituciones educativas, como: 1. Rigidez en la evaluacién: Si el sistema institucional de evaluacion se aplica de manera rigida, puede limitar la creatividad y la innovacién en el proceso formativo. 2. Sobrecarga de trabajo: La implementacién del sistema institucional de evaluacion puede generar una sobrecarga de trabajo para los docentes, lo que puede afectar su desempefio y su capacidad para brindar una educacién de calidad.

También podría gustarte