Está en la página 1de 5

Material de

Actividades

LEO OBRAS DE ESCRITORES MODERNISTAS Y VANGUARDISTAS


Muere trágicamente al asistir a una reunión a un
POSMODERNISMO congreso en la ciudad de Ayacucho, en 1919, a la
edad de 31 años.

Esta corriente nace en oposición al modernismo y OBRAS:


estuvo simbolizado con la imgen de una lechuza. NOVELA
Los posmodernistas tocaron temas de relacionados  La ciudad de los tísicos.
a la familia y la provincia (como A. Valdelomar). El  La ciudad muerta.
posmodernismo como movimiento se desarrolla con  Yerba santa.
el frupo Colónida y la revista del mismo nombre.
 Abraham Valdelomar. CUENTO
 Víctor Andrés Belaunde.  Caballero Carmelo.
 José Diez-Canseco.  Los hijos del sol.
 Percy Gibson.  El vuelo de los cóndores.
 Federico More.  El beso de Evanz.
 Pablo Abril de Vivero.  Evaristo, el sauce que murió de amor.
 El hipocampo de oro.
PEDRO ABRAHAM POESÍA
 El hermano ausente en la cena pascual.
VALDELOMAR PINTO  Tristitia.
 Invocación a la patria.
 Ofertorio.
 Nació : Ica, 1888.
 Murió : Ayacucho, 1919. TEATRO
 Época : República.  Verdolaga (Tragedia de la que solo se conservan
 Cor. Lit. : Posmodernismo. fragmentos).
 Gén. Lit. : Narrativo/lírico/Teatro.  La Mariscala (en colaboración con José Carlos
 Seud. : El Conde de Lemos/Paracas. Mariátegui).
 Fundó : La rev. y el Grup. “Colónida”.
ENSAYO
Se dedica a la actividad periodística, redactando en el  Con la argelina al viento (crónicas).
diario "La Prensa", y a la creación de sus obras bajo  Ensayo sobre la psicología del gallinazo.
el seudónimo de "El Conde de Lemos". Fue elegido  Con la argelina al viento.
representante al Congreso  Belmonte, El Trágico.
Regional del Centro,
modalidad política del EL CABALLERO CARMELO;
nuevo gobierno de Personajes:
Augusto Bernardino. Es  Roberto (hermano mayor).
nombrado secretario  Anfiloqio, Rosa, Jesús, Héctor (hermanos
de la delegación menores).
peruana en Roma, por  El padre.
lo que viaja a Italia con  La madre.
cargo diplomático. En  El Carmelo (gallo de la familia).
dicho país escribe su  El Ajiseco (gallo rival).
obra cumbre "El
Caballero Carmelo" en ARGUMENTO:
1914. En 1916 funda y Valle de Caucato, Roberto, el hermano mayor, vuelve
dirige la revista "Colónida” a casa después de mucho tiempo. Trae regalos para
grupo relevante en el centro del Perú. todos, entre ellos hay un hermoso gallo (el Carmelo)

LIC. DITMAR CASTRO VILLENA 1


Material de
Actividades

para su padre. Luego de tres años, el padre acepta Vallejo se aparta de los modelos tradicionales que
un desafío: el Carmelo deberá pelear con un afamado hasta entonces había seguido, incorporando algunas
gallo llamado Ajiseco. Los niños contemplaban novedades de la vanguardia y
mudos y entristecidos los preparativos para el realizando una angustiosa
siniestro día. Un entrenador se encarga de y desconcertante
ello. Llega por fin el día del inmersión en los
combate. Las apuestas abismos de la condición
favorecen al Ajiseco, un humana que nunca
gallo más joven y antes habían sido
arrogante. En los explorados. Escribe
primeros embates los artículos para periódicos y
gallos empatan; sin revistas, piezas teatrales,
embargo, poco a poco relatos y ensayos de intención propagandística.
el Ajiseco gana Estudió en la Universidad de Trujillo, ciudad donde
terreno. Una herida recibió el estímulo de "la bohemia" local formada por
hace que el Carmelo se periodistas, escritores y políticos rebeldes. Entre
tambalee, todo hace prever ellos, figuran Víctor Raúl Haya de la Torre, José
que está perdido. Las apuestas Eulogio Garrido, Alcides Spelucín, Macedonio de la
crecen a favor del Ajiseco. Finalmente, el Carmelo Torre, entre otros, integrantes de "Norte", grupo
parece acordarse de sus viejos tiempos y embiste con liderado por Antenor Orrego. En la capital hizo
furor a su enemigo matándolo en el acto. Todos amistad con Gonzáles Prada y Valdelomar. Se
felicitan al dueño del campeón, pero el pobre está adhiere al marxismo.En Francia, por un mal
gravemente herido. El Carmelo agoniza durante dos desconocido deja de existir el 19 de abril de 1938. Sus
días, al cabo de los cuales muere, dejando la casa restos descansan en el cementerio de Mount –
llena de tristeza y pesadumbre. Rouge, Francia.

OBRAS:
VANGUARDISMO LÍRICO:
 Heraldo Negros.
 Trilce –triste y Dulce, supuesto significado (Más
 Alberto Hidalgo: Panoplia Lírica. importante).
 Ramón Rafael de la Fuente Benavides, Martín  España, aparta de mí este cáliz.
 Adán: Casa de Cartón.  Poemas Humanos.
 Javier Heraud: El Río.
 Juan Gonzalo Rosé: La luz armada. NARRATIVA:
 Xavier Abril: Difícil trabajo, (surrealismo).  Fabla Salvaje (Nov.).
 Carlos Oquendo de Amat: Cinco metros de  El Tungsteno (Nov.).
poemas, (surrealismo).  Paco Yunque (cuento).
 Emilio Adolfo Wetsphalen: Abolición de la  Cera (cuento).
muerte, (surrealismo).  Escalas melografiadas (relatos).
 Magda Portal: El mar.
 César Moro: Hollywood. TEATRO:
 Lock-out.
 La Piedra Cansada.
CÉSAR VALLEJO  Hermanos Colacho.
 Mampar.
 Nació : Santiago de Chuco, 1892.
 Murió : París, 1938. ENSAYOS:
 Época : Contemporánea.  El Arte y la Revolución.
 Cor. Lit. : Vanguardismo-indigenismo.  Contra el Secreto Profesional.
 Gén. Lit. : Lírico, narrativo, teatro y ensayo.  Rusia en 1931.
 Seudón. : El cholo.
 Pert. : Grupo Norte, Grupo Colónida. PACO YUNQUE
(Cuento suelto de Vallejo)
Personajes:
 Paco Yunque: Personaje principal.

LIC. DITMAR CASTRO VILLENA 2


Material de
Actividades

 Humberto Grieve: Hijo Dorian Grieve, patrón de  Calif. : “El temible comunista” “El mago de
la madre de Paco. la palabra”.
 Paco Fariña: 1er compañero de pupitre de Paco Es el poeta más grande que
Yunque. tiene Puno y uno de los
 Hnos Zúñiga: Guías de Paco Yunque en el 1er más admirados y
día de clases. estudiados de
 El director de la escuela. Latinoamérica.
 El profesor de Paco Yunque. Estudió en Lima,
viviendo en la extrema
Trata sobre un niño campesino que acude a la pobreza y terminó sus
escuela por primera vez y se encuentra temblando de días convertido en
miedo por todo. Cuando suena la campana todos los militante del Partido Comunista
niños entran a sus salones, excepto Paco Yunque, peruano; como consecuencia, sufrió persecuciones,
que posteriormente los hermanos Zúñiga lo conducen torturas y encarcelamientos que debilitan su salud. El
a la sala. Todos los alumnos saludan al profesor, y al P. C. P. realiza intensa actividad a nivel nacional y
ver al nuevo alumno lo sienta en la primera carpeta, Oquendo es el encargado de trabajar en las
junto a Paco Fariña. Al rato llega Humberto Grieve, provincias de Chucuito, Moho, San Román y Puno.
quien no recibe castigo alguno, en cambio Antonio Por eso, fue deportado a Panamá. Murió muy joven,
Gresdes que también llega tarde y sí es castigado. víctima de tuberculosis, en Navacerrada (España),
Los alumnos se dan cuenta y cuando comenzaba la Guerra Civil.
comienzan las protestas
"Grieve ha llegado OBRAS:
tarde y no lo castigan  Obras poéticas:
porque su padre  5 metros de poemas
tiene plata". A Paco
Yunque lo habían 5 METROS DE POEMAS-Edit. Minerva 1929.
traído del campo
para que lo Entre los 17 y los 23 años de edad, Oquendo publicó
acompañase a un solo libro: 5 metros de poemas (1927) que mide en
Humberto al sí: 4.16. Se trata de un libro-acordeón con claros
colegio. La familia componentes cinematográficos: páginas
Yunque trabajaba para desplegables que se extienden como una película.
el padre de Humberto,
llamado Dorian Grieve. Grieve quería Aldeanita
que Yunque se siente a su lado y lo estaba
jaloneando, el profesor al percatarse del hecho, tuvo Aldeanita de seda
que poner fin a este conflicto y ordenó obedecer su Ataré mi corazón
decisión. Otro episodio en que encontramos que el Como una cinta a tus trenzas
profesor deja un trabajo para que lo realicen en clase, Porque en una mañanita de cartón
Paco pone empeño en realizarlo, salen al recreo para (a este bueno aventurero de emociones)
continuar después, en ese momento Grieve roba el Le diste el vaso de agua de tu cuerpo
trabajo de Yunque y lo presenta como suyo. Entra el y los dos reales de tus ojos nuevos
director y pregunta al profesor si ya tenía al mejor
alumno, y éste le responde que sí, que era el niño p o e m a d e l m a r y d e e l l a
Humberto Grieve. Paco Yunque llora
desconsoladamente por las injusticias que Tu bondad pintó el canto de los pájaros
acontecían en su alrededor. y el mar venía lleno en tus palabras
de puro blanca se abrirá aquella estrella

CARLOS OQUENDO
y ya no se volarán nunca las dos golondrinas de tus
cejas
DE AMAT el viento mueve las velas como flores
yo sé que tú estás esperándome detrás de la lluvia
 Nació : Puno 1905. y eres más que tu delantal y tu libro de letras
 Murió : Navacerrada - España 1936. eres una sorpresa perenne
 Época : Contemporánea. DENTRO DE LA ROSA DEL DIA
 Corr. : Vanguardismo.
Madre
 Gén. : Lírico – Ensayo.

LIC. DITMAR CASTRO VILLENA 3


Material de
Actividades

b) República.
Tu nombre viene lento como las músicas humildes c) Vanguardista.
Y de tus manos vuelan palomas blancas d) Indigenista.
e) Criollista.
Mi recuerdo te viste siempre de blanco 7. César Vallejo escribe la novela de:
Como un recreo de niños que los hombres miran a) El Tungsteno.
desde aquí distante b) Redoble por Rancas.
c) Lock Out.
Un cielo muere en tus brazos d) Los Heraldos Negros.
A tu lado el cariño se abre como una flor cuando e) Paco Yunque.
pienso 8. ¿Cómo se le considera a César Vallejo?
a) El poeta de la triste figura.
Entre ti y el horizonte b) El mejor cuentista peruano.
Mi palabra está primitiva como la lluvia o como los c) El baluarte de la literatura nacional.
himnos d) El arquitecto de la narratina nacional.
e) El poeta universal.
Porque ante ti callan las rosas y la canción
NIVEL N.° 2
NIVEL N.° 1 1. Abraham Valdelomar no escribe el relato:
1. Grupo literario que fue fundado por El a) El buque negro.
Conde de Lemos: b) Definis Desolatrix Veritae.
a) Ondina. c) El círculo de la muerte.
b) Retablo ayacuchano. d) La botella de chicha.
c) Orkopata. e) El vuelo de los cóndores.
d) Norte. 2. Los personajes son El Carmelo y El
e) Colónida. Ajiseco:
2. La revista Colonida desaparece después a) El vuelo de los cóndores.
de la publicación de: b) El hipocampo de oro.
a) 2 números. c) El hermano ausente en la cena pascual.
b) 3 números. d) El caballero Carmelo.
c) 4 números. e) La mariscala.
d) 1 números. 3. Anfiloquio era dueño del gallo:
e) 5 números. a) Carmelo
3. Abraham Valdelomar es el máximo b) Pollo frito.
exponente de la corriente del: c) Caldito de gallina.
a) Realismo. d) Ajiseco.
b) Posmedernismo. e) Pelado.
4. Indique el lugar de los hechos de El
c) Indigenismo.
d) Romanticismo. caballero Carmelo:
e) Modernismo. a) Mi casa.
4. Cuento de Valdelomar que se escenifica en b) Mi barrio.
el mar: c) Arequipa.
a) La mujer y el hipocampo. d) Pisco.
b) El hipocampo de oro. e) Trujillo.
c) El vuelo de los cóndores. 5. Indique el significado de “los heraldos
d) El caballero Carmelo. negros” de César Vallejo:
e) El fénix de la noche. a) Los ángeles de la vida.
5. Es obra de Abraham Valdelomar Pinto: b) Los ángeles de la muerte.
a) La ciudad muerta. c) Los dioses incaicos.
b) Muerte contra muerte. d) Los héroes.
c) El caballero Carmelo. e) Mensajeros de guerra.
d) El sueño del celta. 6. Escenario del cuento Paco Yunque:
e) La ciudad de la muerte. a) Un jardín.
6. Valdelomar, es parte de la época: b) Lima.
a) Contemporánea. c) Cerro de Pasco.
d) Cusco.

LIC. DITMAR CASTRO VILLENA 4


Material de
Actividades

e) Una escuela. 7. En el poema Masa, Vallejo invoca a:


7. Trilce nace del juego de palabras: a) La muerte.
a) Triste y dulce. b) El silencio.
b) El número tres. c) La desunión.
c) El silencio del poeta. d) La unión.
d) Cráneso bronce. e) La opinión.
e) La santa trinidad. 8. Indique donde fue enterrado Vallejo:
8. En el cuento Paco Yunque se refleja el a) El cementerio general de Lima.
tema de: b) Mont Parnasse.
a) Al abuso de poder. c) Cementerio de Lima.
b) Las diferencias sociales. d) Mont Black.
c) La muerte del socialismo. e) Cementerio Leroux.
d) El poder de la autoridad.
e) La realidad de las instituciones privadas.

NIVEL N.° 3
1. Carlos Oquendo de Amat es:
a) Modernista.
b) Posmdernista.
c) Vanguardista.
d) Surrealista.
e) Creacionista.
2. Indique al personaje que se encarga de
dibujar la tapa de 5 metros de poemas:
a) Emilio Armaza.
b) Emilio Goyburú.
c) Emiolio romero.
d) Emilio Vasquez.
e) Emilio Roldán.
3. Escritor peruano que recibe el Premio
Rómulo Gallegos que internacionaliza a
Carlos Oquendo, fue:
a) César Vallejo.
b) Mario Vargas Llosa.
c) Magda Portal.
d) Alfredo Bryce Echenique.
e) Emilio Armaza.
4. Poema que no fue escrito por Oquendo:
a) Madre.
b) Reclam.
c) Aldeanita.
d) Poema del mar y de ella.
e) La ínsula extraña.
5. Novela de Vallejo que retrata sobre el
abuso:
a) Trilce.
b) Poemas humanos.
c) España, aparta de mi este cáliz.
d) Los heraldos negros
e) El tungsteno.
6. Poemario Modernista de Vallejo:
a) Mi hermano Miguel.
b) Los Heraldos Negros.
c) Los dados eternos.
d) Paco Yunque.
e) Piedra blanca sobre piedra negra.

LIC. DITMAR CASTRO VILLENA 5

También podría gustarte