Está en la página 1de 3

Material de Activida-

des

06

POLINOMIOS ESPECIALES
Son aquellos polinomios que obedecen a ciertas ca-
racterísticas y de acuerdo a ello son: P OLI NOMIOS I DÉTI CAMENTE NULOS
Un polinomio reducido es idénticamente nulo si todos
POLI NOMIOS ORD ENADOS sus coeficientes son iguales a cero.
P(x) = a0 x n + a1x n−1 + a 2x n− 2 + ... + a n
Se dice ordenado respecto a alguna de sus variables
cuando sus exponentes solo aumentan o disminuyen Son idénticamente nulos si, y solo si:
(ordenado creciente o decreciente).
Ejemplos:
P(x) = x 5 − 4x 3 + 7x 2 − 2 APLICA TU APREND IZAJE
P(y) = 2y + y + 6y
3 6
01. Hallar " a  b" si el polinomio es homogéneo.
P(x; y) = 2x 3 y5 + 3x a y 2 + 5x 3 y b
POLI NOMIO COMPLETO
Llamamos polinomio completo de grado n respecto a A) 30 B) 28 C) 25
alguna variable si existen todos los términos con ex- D) 29 E) 26
ponentes de 1 a n, además de un término indepen- SOLUCIÓN
diente.
Ejemplos:
P(x) = 2x 3 + 7x 2 + 2x − 5
P(y) = 8 − 5y + 3y 2

POLI NOMIO HOMOGÉNEO


Un polinomio de dos o más términos y dos o más va-
02. A partir de la identidad:
riables es homegéneo si cada término tiene el mismo
A(x − 1) + B(x + 2)  5x + 1
grado absoluto.
Calcular B.
Ejemplos:
P(x;y) = 45x 4 y 3 − 22x 6 y + 2x 5 y 2 A) 3 B) 2 C) 7
D) 0 E) – 2
P(x;y) = 2x 3 − 5xy 2 − 7x 2 y
SOLUCIÓN

POLI NOMIO ID ÉNTI COS


Dos polinomios son idénticos, cuando tienen los mis-
mos valores numéricos.
P(x) = a 0 x n + a1x n−1 + a 2 x n − 2 + ... + a n
Q(x) = b0 x n + b1x n−1 + b2 x n− 2 + ... + bn
Son idénticos o iguales si, y solo si:

8
Material de Activida-
des

PROBLEMAS PROPUES TOS 07. Calcule “a + b + c” en el polinomio identica-


01. Determine el valor de “m +n” si se sabe que el ménte nulo:
polinomio es homegéneo: P(x) = (a + b − 2)x 3 + (a + c − 3)x + (b + c − 5)
P(a;b;c) = 5am−1b3 + 4an+ 2 b4 + c8 A) 5 B) 6 C) 4
A) 11 B) 10 C) 12 D) 3 E) 2
D) 15 E) 14
08. Hallar “M”, si:
02. Calcular “a + b + c”, si el polinomio: (x 2 + 3x + 1)2 = (x 2 + x)(x + 2)(x + 3) + M
P(x; y) = x a + 3 y 2 + 5x b−5 y + 6x 8 y c + 4 + x10 y 9 A) 1 B) 2 C) 3
es homogéneo. D) 4 E) 0
A) 44 B) 43 C) 42
D) 41 E) 40 09. Sea V(x) = x3 + ax2 + bx + cla expresión ma-
temática que representa el volumen del paralele-
03. Calcular la suma de coeficientes del polinomio pípedo rectangular mostrado.
homegéneo:
P(x; y) = 2ax 2a − b − b3 x b ya + 2b − bx a −b y8
x+2
A) 6 B) – 4 C) 2
D) – 2 E) 4 x+5
x+4

04. Calcular “a + b”, si el polinomio: Si el polinomio P(x) = x3 + mx2 + nx + p es


P(x; y) = x a y b − (n + 1)x 2n y n+1 + (ab)x 3n y n −8 idéntico al polinomio V(x +1). Calcule “m + n
es homogéneo. + p”.
A) 12 B) 9 C) 32 A) 167 B) 168 C) 169
D) 28 E) 19 D) 172 E) 170

05. Si: 10. Las edades de los hermanos Raúl, Carlos y Laura
P(x) = ax b+ a
+x a+2
− x + 3x + x
2a a a −1
son a, b y c; además Raúl es el mayor y Laura es
es completo y ordenado, hallar el valor de b. la menor. Si el polinomio
P(x) = (a − 5)x 2 + (b − 15)x + c − 10
A) 1 B) 3 C) 5
es idénticamente nulo, halle la edad de Carlos
D) 6 E) 7
dentro de 8 años.
06. Si el polinomio reducido es completo: A) 16
a −6 a −5 a −4 a −3
P(x) = 3 + 2x +x + ax +x B) 18
Indicar la suma de coeficientes.
C) 20
A) 14
D) 22
B) 2
E) 24
C) 30
D) 4
E) 5

9
Material de Activida-
des

RETO GALELIANO:
Si se cumple que:

Calcule el valor de ABC.


A) 6 B) 12 C) 18
D) 24 E) 36

✓ CLAVES
01 C 02 A 03 A 04 D 05 B
06 A 07 A 08 A 09 A 10 B

10

También podría gustarte