Está en la página 1de 6

La Familia y la Escuela Unidas para Formar y Educar  

Departamento de Matemáticas.
Curso: Séptimo
Profesora: Daniela Figueroa Bahamondes.

PRUEBA N°3 SEGUNDO SEMESTRE “Interpretación de datos 1”

NOMBRE
CURSO 7° A B C FECHA PUNTAJE
OBJETIVOS
6to
OA24
Leer e interpretar gráficos de barra doble y circulares y comunicar sus conclusiones.

 Muestran que cada parte de un gráfico circular es un porcentaje de un todo.


 Explican por medio de ejemplos que los gráficos de barras dobles muestran dos tipos de
información. Por ejemplo, las temperaturas altas y bajas en distintas ciudades que se produjeron en
un día.
 Interpretan información presentada en gráficos de barras dobles.
 Interpretan información presentada en gráficos circulares en términos de porcentaje.
OA23
Conjeturar acerca de la tendencia de resultados obtenidos en repeticiones de un mismo experimento con
dados, monedas u otros, de manera manual y/o usando software educativo.

 Describen un diagrama de árbol por medio de ejemplos.


 Enumeran resultados posibles de lanzamientos de monedas o dados con ayuda de un diagrama de
árbol. Por ejemplo, al lanzar tres veces una moneda, o una vez dos dados.
 Realizan de manera repetitiva experimentos con monedas para conjeturar acerca de las tendencias de
los resultados.
 Conjeturan acerca de porcentajes de ocurrencia de eventos relativos a lanzamientos de monedas o
dados.
CONTENIDO HABILIDAD
Tipos de gráficos Argumentar y comunicar: Documentar el proceso de
Análisis de gráficos aprendizaje, registrándolo en forma estructurada y
Construcción de gráficos de barra simple, comprensible.
doble y circular Modelar: Aplicar, seleccionar, modificar y evaluar modelos
Extracción de información implícita, que involucren las cuatro operaciones, la ubicación en la recta
explicita e inferencial. numérica y el plano, el análisis de datos, predicciones acerca
Creación de diagramas de tallo y hoja de la probabilidad de ocurrencia de eventos, y reglas con
Creación de diagramas de árbol (monedas lenguaje algebraico.
y dados)
Porcentaje de ocurrencia de un evento o
probabilidad.
INSTRUCCIONES GENERALES:
- Lea atentamente cada pregunta y luego responda con claridad.
- Recuerda comenzar por las que consideres más sencillas.
- Responda sólo en el espacio dispuesto para ello con lápiz pasta o grafito, sea ordenado
- Recuerde desarrollar la operatoria en las preguntas que lo requieran.
- CADA PREGUNTA TIENE SU PUNTAJE

1. Según lo trabajado en clases cual es la definición de “Gráfico” (1Pto.)


a) El gráfico es una representación ordenada, resumida y visual de la información.
b) El gráfico es un dibujo que nos sirve para completar el cuaderno.
c) El gráfico es un resumen desordenado de la información.
d) El gráfico es un dibujo con barras que nos indican lo alto que es el cielo.
Con el siguiente grafico deberás responder las preguntas 2 a la 6

El siguiente gráfico se muestra la cantidad de entradas vendidas en un cine durante una semana.

2. ¿Cuántas entradas de adulto, fueron vendidas durante la semana? (1Pto.)

a) 100
b) 105
c) 205
d) 305

3. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es o son correctas en torno al gráfico? (1Pto.)

I. El domingo es el único día donde se vendieron mas entradas de niños que de adultos
II. El lunes y el jueves se vendieron la misma cantidad de entradas de adultos
III. El lunes, el miércoles y el jueves la venta de entradas (adultos/niños) tuvo la misma diferencia.

a) Solo I
b) Solo II y III
c) Solo I y III
d) Todas son correctas

4. Para igualar la cantidad de entradas vendidas a niños, con las de los adultos durante toda la semana, ¿cuántas
entradas de niños faltó vender? (2 Ptos.)

a) 100
b) 105
c) 205
d) 305

5. Según lo aprendido en clases ¿Qué tipo de grafico se presenta en la imagen? (1Pto.)

a) Gráfico circular
b) Gráfico de áreas
c) Gráfico de línea simple
d) Gráfico de barras doble

6. Análisis: considerando la cantidad de niños y adultos que asistieron al cine, ¿Cuál de las siguientes películas
crees tú que vieron y por qué? (2 Ptos.)

1. IT (payaso asesino) 2. COCO 3. Spiderman

__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
El siguiente gráfico muestra las ventas de arroz y azúcar de un almacén, en cuatro días de la semana.

7. De acuerdo al gráfico, ¿cómo varían las ventas de arroz y azúcar a medida que pasan los días? (2 Ptos.)

a) Las ventas de arroz y de azúcar aumentan.


b) Las ventas de arroz y de azúcar disminuyen.
c) Las ventas de arroz disminuyen y las de azúcar aumentan.
d) Las ventas de arroz aumentan y las de azúcar disminuyen.

8. De acuerdo con la información del gráfico, ¿cuál de estas afirmaciones es correcta? (1 Pto.)

a) Se cultiva más avena que trigo.

b) El maíz es más que la mitad del cultivo del país.

c) La avena es mas de un tercio de los cultivos del país.

d) El cultivo total de avena y trigo es mayor que el cultivo de maíz.


9. De acuerdo con el gráfico circular responde V o F (justifica las falsas) (3 Ptos.)

El Oxigeno es uno de los elementos que se encuentran en menor cantidad en la corteza de la tierra
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

Según el gráfico, el segundo elemento con mayor cantidad en la corteza es la silicona.


________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

Según el gráfico, los elementos calcio y aluminio se encuentran en la misma cantidad en la corteza.
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

Según el gráfico donde se menciona a “otros”, corresponde a Hidrógeno y Calcio.


_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

El hierro representa solo un 5% de los elementos de la corteza terrestre.


__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

Descontando al oxigeno y a la silicona el resto de los elementos de la corteza representan al 25%


__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

Dado los siguientes datos confecciona un diagrama de tallo y hoja. (2 Ptos.)


Luego responde las preguntas 10 a la 13
Los siguientes datos corresponden a las calificaciones de un grupo de estudiantes en la prueba de matemáticas.
20-21-30-35-37-38-40-40-40-45-47-48-50-52-55-55-55-56-57-57-58-58-60-60-63-65-68-68-70-70

Tallo Hojas Total


10. ¿Cuántos alumnos fueros evaluados? (1Pto.)

R//

11. ¿Cuántos alumnos reprobaron la evaluación? (1Pto.)

R//

12. ¿Qué indica el 10 en el total? (1Pto.)

R//

13. ¿Cuántos alumnos obtuvieron la máxima calificación? (1Pto.)

R//

14. En el siguiente recuadro crea un “diagrama de árbol” con el lanzamiento de 3 monedas (considera que cada
moneda tiene cara y sello) (3 Ptos.)

15. ¿Cuál es la probabilidad de que al lanzar un dado salga el numero 2? (2 Ptos.)

a) P (“2”) = 1%
b) P (“2”) = 6%
c) P (“2”) = 33.3 %
d) P (“2”) = 16,6 %

16. ¿Cuál es la probabilidad de que al lanzar un dado salga un número par? (2 Ptos.)

a) P (“par”) = 0,05
b) P (“par”) = 3%
c) P (“par”) = 50%
d) P (“par”) = 0,3

17. ¿Cuál es la probabilidad de que al lanzar un dado salga un número mayor a 5? (2 Ptos.)

a) P (número > 5) = 33,3%


b) P (número > 5) = 3%
c) P (número > 5) = 0,22
d) P (número > 5) = 2%
18. Elena preguntó a 20 compañeros de curso si les gusta el jugo de naranja, mango o piña.
Ella elaboró un gráfico de barras con la información recolectada. (el que está arriba)
También dibujó un gráfico circular para estos datos.
¿Cuál de los siguientes gráficos muestra la información señalada en el gráfico de barras?
(1Pto.)

También podría gustarte