Está en la página 1de 5

La Familia y la Escuela Unidas para Formar y Educar  

Departamento de Matemáticas.
Curso: SEPTIMOS
Profesora: Daniela Figueroa Bahamondes.

PRUEBA N°2 SEGUNDO SEMESTRE “Geometría 1”

NOMBRE
CURSO 7FD° A B C FECHA PUNTAJE
OBJETIVOS
6to
OA12
Construir y comparar triángulos de acuerdo a la medida de sus lados y /o sus ángulos con instrumentos geométricos o software
geométrico.
OA13
Demostrar que comprenden el concepto de área de una superficie.
OA16
Identificar los ángulos que se forman entre dos rectas que se cortan (pares de ángulos opuestos por el vértice y pares de
ángulos complementarios).
OA18
Calcular la superficie expresando el resultado en cm2 y m2.
7mo
OA11
Mostrar que comprenden el círculo: describiendo las relaciones entre el radio, el diámetro y el perímetro del círculo, estimando
de manera intuitiva el perímetro y el área de un círculo, aplicando las aproximaciones del perímetro y del área en la resolución
de problemas geométricos, de otras asignaturas y de la vida diaria, identificándolo como lugar geométrico.
OA13
Desarrollar y aplicar la fórmula del área de triángulos, paralelogramos y trapecios.

CONTENIDO HABILIDAD
Elementos básicos de la geometría -Evaluar procedimientos y comprobar resultados propios y de otros, de
Construcción de triángulos un problema matemático.
Identificación y creación de ángulos -Utilizar sus propias palabras, gráficos y símbolos matemáticos para
Ángulos complementarios y suplementarios presentar sus ideas o soluciones.
Conceptualizan área y perímetro y sus unidades de -Seleccionar y ajustar modelos, para resolver problemas con área y
medida. perímetro.
Diferencia entre circulo y circunferencia
Elementos del circulo y de la circunferencia
Área de figuras
Perímetro de figuras
Aplicación de fórmulas de áreas. En triángulos y
cuadriláteros (cuadrados, rectángulos, rombos,
romboides y trapecios)

INSTRUCCIONES GENERALES:
- Lea atentamente cada pregunta y luego responda con claridad.
- Recuerda comenzar por las que consideres más sencillas.
- Responda sólo en el espacio dispuesto para ello con lápiz pasta o grafito, sea ordenado
- Recuerde desarrollar la operatoria en las preguntas que lo requieran.
- CADA PREGUNTA TIENE SU PUNTAJE

1. Encierra con un ovalo los elementos básicos de la geometría.

2. Según lo trabajado en clases sobre clasificación de ángulos ¿Cómo se llama el ángulo


que mide más de 90° y menos de 180 °? (1pto)

a) Ángulo recto
b) Ángulo nulo
c) Ángulo agudo
d) Ángulo obtuso
3. Dados los siguientes ángulos selecciona el valor que debería tener el ángulo X, para que
sean complementarios. (3 pts.)

a) 50° b) 60° c) 70° a) 65° b) 15° c) 25° a) 63° b) 67° c) 73°

4. Dados los siguientes ángulos selecciona el valor que debería tener el ángulo X, para que
sean suplementarios. (3 pts.)

a)144° b) 51° c) 122° a) 23° b) 83° c) 103° a)148 b) 58 ° c) 122°


°

5. Según lo estudiado en clases, para construir un triángulo según (LLL), se deben cumplir
ciertas condiciones de construcción. comprueba si con las siguientes medidas dadas se
puede o no construir un triángulo. (3 pts.)

1) 3 cm 4 cm 5 cm =
2) 4 cm 10 cm 1 cm =
3) 10 cm 13 cm 9 cm =
4) 13 cm 7 cm 6 cm =
5) 5 cm 13 cm 7 cm =
6) 15 cm 13 cm 22 cm =

6. Según lo trabajado en clase cual es la definición de área. (1pto.)

a) Es el contorno de una figura, es decir cuántos cuadrados componen su aro


b) Es la superficie que ocupa una figura, es decir la cantidad de cuadraditos que caben dentro.
c) Es el contorno que ocupa una figura, es decir es el área de los bordes
d) Es la cantidad de cuadraditos que usamos para encerrar una figura

7. Según lo trabajado en clases ¿Qué es el perímetro de una figura? (1pto)

a) Es la medida del contorno de una figura.


b) Es la superficie que ocupa una figura.
c) Es el contorno que tienen solo los triángulos.
d) Es la cantidad de cuadraditos que usamos para formar una figura.

8. Si determinas el perímetro de la siguiente figura la respuesta sería. (1 pto.)

a) P = 13 cm
b) P = 14 cm
c) P = 15 cm
d) P = 16 cm
9. Si determinas el perímetro de la siguiente figura la respuesta sería. (1 pto.)

a) P = 84 cm
b) P = 94 m
c) P = 94 cm
d) P = 84 m

10. Si determinas el perímetro de la siguiente figura la respuesta sería. (1pto.)

a) P = 24 cm
b) P = 12 cm
c) P = 6 cm
d) P = 48 cm

11.- Selecciona la fórmula correcta para calcular el área de las siguientes figuras (3 pts.)

a) b) c) a) b) c)
L ⋅a b ⋅h b ⋅h L ⋅a b⋅h b ⋅h
2 2

a) b) c) a) b) c)
b⋅h
4
D+d D⋅ d
2 ( B+2 b ) ⋅h B ⋅b
2 ( B2⋅b ) ⋅h

a b c a b c
(b ⋅h)/2 b ⋅h L ⋅a d ⋅π π⋅ r
2
2 ⋅ π ⋅r

12. Determina el área de las siguientes figuras. (6 pts.)


13. Según lo trabajado en clases ¿Cuál es la diferencia entre círculo y circunferencia? (1pto)

a) La circunferencia es el contorno y el círculo es el perímetro.


b) La circunferencia es el área y el círculo el perímetro
c) El círculo es el perímetro y la circunferencia es el área
d) El círculo es el área y la circunferencia es el perímetro

14. En la siguiente imagen registra el nombre de cada uno de los elementos del círculo y de la
circunferencia (2 pts.)

Radio diámetro arco cuerda tangente secante centro semicircunferencia

15.- Une el concepto con su definición. (2 pts.)

Concepto Definición

Radio línea que une dos partes de la


circunferencia pasando por el centro
Diámetro Recta que toca en un punto a la
circunferencia
Cuerda Curva que se forma al trazar el diámetro
es la mitad de la circunferencia.
Arco Sector circular que se forma al trazar el
diámetro es la mitad del círculo
tangente línea que une el centro del circulo con la
circunferencia
secante línea que une dos partes de la
circunferencia sin pasar por el centro.
Semicírculo Recta que corta en dos puntos a la
circunferencia
Semicircunferencia Curva que se forma al trazar la cuerda

También podría gustarte