Está en la página 1de 6

JORNALIZACIÓN DEL FISICA APLICADA III

CENTRODE EDUCACIÓN MEDIA GUBERNAMENTAL TÉCNICO ING. BOBBY WILSON


CUYAMEL, OMOA, CORTÉS
Asignatura: Física Aplicada IV Grado: Undecimo de Bachillerato Sección y Jornada: “A”, “B” Matutina
Docente: Horas disponibles: 40 Horas/clase en el Período
Estandar: Efectuar mediciones de temperatura y presión de un gas utilizando termómetro y manómetro respectivamente.
Determinar experimentalmente el coeficiente de dilatación lineal y el calor específico de materiales tales como aluminio, cobre, hierro entre otros.

Mes Unidad Expectativa de logro Contenidos Procesos y actividades Fecha/Horas Evaluación

Delimitan el campo de estudio Termodinámica. Investigan en bibliografía el campo de 1h Investigan en bibliografía el


de la termodinámica. Estado de equilibrio estudio de la termodinámica y 23 de Abril campo de estudio de la
termodinámico. exponen la historia de su desarrollo. termodinámica y exponen en
Destacan las condiciones Variables de estado equipo la historia de su
necesarias para que un sistema Reflexionan y sugieren un conjunto de 2h desarrollo
se encuentre en estado de cantidades que pueden servir para 24-25 de Abril (T.C) 3%
equilibrio termodinámico. caracterizar el estado termodinámico Presentar resultado de medición
de un sistema de un sistema de medición de un
UNIDAD II: ELEMENTOS BÁSICOS DE TERMODINÁMICA

sistema termodinámico en
Diferencian entre energía Energía térmica e interna. Investigan la diferencia entre energía 1h equilibrio.
térmica y energía interna de Equilibrio térmico. térmica y energía interna. 29 de Abril Presentan un informe sobre las
un sistema. Temperatura empírica diferencias significativas entre
Describen correctamente el energía térmica y eléctrica de un
fenómeno de equilibrio sistema
térmico y (T.C) 3%
enuncian el concepto de
temperatura empírica.
Abril y Mayo

Interpretan correctamente el Ley cero de la Elaboran una lista pequeña de sustancias 1h Elaboran una lista pequeña de
significado de la Ley cero de Termodinámica. con propiedades que se ven alteradas por 30 de Abril sustancias con propiedades que
la termodinámica cambios de temperatura. se ven alteradas por cambios de
Realizan un experimento para observar temperatura.
el cambio en la resistencia eléctrica de
Exponen los criterios básicos un alambre de cobre como función de
requeridos para la la temperatura
construcción de un Efectúan mediciones de temperatura con
termómetro. Sustancias termosensibles. termómetro de alcohol o mercurio 4h
Intercambian valores de Propiedades termométricas. graduado en Celsius y trasladan el valor de 01-07 de Mayo
temperatura entre las escalas Termómetros y escalas de la lectura a las escalas Fahrenheit y Kelvin Organizan en equipo el plan de
Celsius, Fahrenheit y Kelvin. temperatura. Determinan el valor de temperatura en trabajo para la Construcción de
Aplican correctamente la Escalas de Temperatura. el cual las escalas Fahrenheit y Celsius un termómetro casero
ecuación Ecuación de estado del gas coinciden (T.C)5%
de estado del gas ideal para ideal.
describir el comportamiento Funcionamiento de la olla de Determinan el valor de
de gases reales. presión. temperatura en el cual las
escalas Fahrenheit y Celsius
coinciden
(T.A) 4%
JORNALIZACIÓN DE FÍSICA APLICADA III
CENTRODE EDUCACIÓN MEDIA GUBERNAMENTAL TÉCNICO ING. BOBBY WILSON
CUYAMEL, OMOA, CORTÉS
Asignatura: Física Aplicada III Grado: Undécimo de Bachillerato Sección y Jornada: “A”, “B” Matutina
Docente: Horas disponibles: 32Horas/clase en el Periodo
Estándar : Describir fenómenos relacionados con la dilatación térmica y la transferencia de energía por calor, así como el funcionamiento de las máquinas térmicas-

Mes Unidad Expectativa de logro  Contenidos Procesos y actividades Fecha/ Horas Evaluación

Aplican correctamente la Ecuación de estado del Analizan la expansión térmica e identifican las 2h Desarrollan guía de trabajo y
ecuación gas ideal. variables más relevantes que determinan el cambio de 08-13 de Mayo presentan informe sobre la
de estado del gas ideal para Funcionamiento de la longitud aplicación e interpretación
describir el comportamiento de olla de o de volumen de un objeto que experimenta un cambio correcta de las ecuaciones
gases reales presión. de longitud. 6h sobre Expansión Térmica de
Realizan un experimento para medir el coeficiente de 14 -20 de sustancias sólida y Expansión
Interpretan y aplican Calor: d-Reflexionan en torno al uso del hierro y del concreto Mayo Térmica de sustancias liquidas..
correctamente las ecuaciones Calor específico en la construcción de edificios enfocando el tema -Presentan informe calor latente
que describen la expansión Calor latente desde el punto de vista de la expansión térmica. de fusión del hielo.
térmica de sustancias sólidas y -Estudian el funcionamiento del termostato bimetálico. (T.A) 4%
líquidas. Mecanismos de Realizan un experimento para determinar el calor Realizan un experimento para
transferencia de latente de fusión del hielo determinar el calor específico
energía: Realizan un experimento para determinar el calor del aluminio, hierro y cobre
conducción específico del aluminio, hierro y cobre utilizando el utilizando el método de
convección método de mezclas. mezclas.
Aplican el concepto de calor Radiación Analizan la transferencia de energía por conducción a
Mayo

para través de elementos materiales con sección transversal Elaboración de diagramas


determinar la energía necesaria Trabajo en procesos recta. Operaciones de cálculo
para fundir o vaporizar una termodinámicos
cantidad de sustancia sólida y Procesos isotérmicos
líquida respectivamente. Procesos isobáricos Desarrollar cálculos del trabajo
Elaboran diagramas de presión en función de volumen realizado por un gas ideal que
Primera ley de la y determinan el trabajo como el área bajo la curva, sufre un cambio de volumen.
termodinámica para los procesos isotérmico e isobárico.
Máquinas térmicas y la Elaboran informe en equipo
segunda donde manifiestan la
Interpretan y aplican ley de la termodinámica Analizan la eficiencia real y teórica de interpretación y aplicación
correctamente la primera ley de Procesos reversibles e máquinas térmicas tales como: motor correcta de la primera Ley de la
la termodinámica en irreversibles de gasolina, máquinas de vapor, Termodinámica y la
la descripción de procesos La Máquina de Carnot refrigeradoras, etc. descripción de procesos
termodinámicos. termodinámicos
Calculan la eficiencia real y (T.C) 4%
teórica de una máquina térmica.
JORNALIZACIÓN DE FÍSICA APLICADA III
CENTRODE EDUCACIÓN MEDIA GUBERNAMENTAL TÉCNICO ING. BOBBY WILSON
CUYAMEL, OMOA, CORTÉS
Asignatura: Física Aplicada III Grado: Undécimo de Bachillerato Sección y Jornada: “A”, “B” Matutina
Docente: Horas disponibles: 32Horas/clase en el Periodo
Estándar : Describir la electrización de objetos por frotamiento, contacto e inducción; el funcionamiento del pararrayos y el proceso de impresión usado por fotocopiadoras, impresoras
láser y de inyección de tinta.Clasificar materiales en conductores y aislantes de la electricidad.
Aplicar la ley de Coulomb en la descripción de la interacción de dos partículas cargadas inmersasen el aire, calculando sus cargas, la distancia que las separa, la fuerza entre ellas

Mes Unidad Expectativa de logro  Contenidos Procesos y actividades Tiempo Evaluación

Describen el estado eléctrico Carga Eléctrica: .Consultan en bibliografía, la estructura del átomo en 4h Discuten mediante exposiciones los
natural de las sustancias y la Electrones y protones. relación a la ubicación de sus cargas positivas y 21-24 de modelos de enlace iónico y
electrización de objetos. Procesos de electrización negativas, Mayo covalente.
de la materia. estableciendo el valor de la carga fundamental. -Resuelven de forma individual
Electrizan objetos no conductores por frotamiento, problemas de aplicación
contacto e inducción y utilizan instrumentos para la relacionados con las estructuras de
detección de cuerpos electrizados. 2h Lewis.
Clasifican materiales en Aislantes y conductores. Construyen un electroscopio casero. 27-28 de -Realizan práctica experimental
conductores y aislantes de la Frotan alternadamente materiales metálicos y no Mayo sobre “Propiedades de los
electricidad. metálicos, clasificándolos en materiales conductores compuestos iónicos y covalentes”.
y no conductores de la electricidad según su efecto (T.A) 5%
sobre un electroscopio. Trabajo en equipo Nombres y
Realizan una actividad experimental para establecer fórmulas de compuestos
si el agua es o no conductora de la electricidad.

Aplican la ley de Coulomb en Ley de Coulomb Analizan a la luz del la ley de Coulomb Desarrollan ejercicios numéricos
Mayo

la descripción de fenómenos y Desarrollan ejercicios numéricos involucrando dos involucrando dos partículas
en la solución de problemas. partículas cargadas, inmersas en el aire, calculando cargadas
sus cargas, la distancia que las separa, la fuerza entre
Utilizan el concepto de campo ellas
eléctrico en la solución de
problemas teóricos y prácticos Fuerza eléctrica y campo Le asignan un valor de campo eléctrico Investigan acerca del
reconociendo su aplicación en eléctrico a cada punto del espacio que rodea a una partícula funcionamiento del pararrayos y del
el diseño de artículos de uso Campo eléctrico con carga positiva o negativa, indicando proceso de impresión usado por
doméstico, comercial e producido por gráficamente el comportamiento de las líneas de fotocopiadoras, impresoras láser y
industrial. cargas puntuales. fuerza en las cercanías de cada una de ellas. de inyección de tinta.
Desarrollan ejercicios relacionados con la
descripción cualitativa y cuantitativa del
comportamiento de una partícula cargada que se
mueve en un campo
eléctrico uniforme estableciendo su trayectoria y
calculando
JORNALIZACIÓN DE FÍSICA APLICADA III
CENTRODE EDUCACIÓN MEDIA GUBERNAMENTAL TÉCNICO ING. BOBBY WILSON
CUYAMEL, OMOA, CORTÉS
Asignatura: Física Aplicada III Grado: Undécimo de Bachillerato Sección y Jornada: “A”, “B” Matutina
Docente: Horas disponibles: 32Horas/clase en el Periodo
Estándar : Utilizar instrumentos para la detección de cuerpos electrizados y la medición de corriente, voltaje y resistencia eléctrica.
Evaluación
Unida  Contenidos Fecha / Horas diagnostica y
Mes Expectativa de logro Procesos y actividades
d conceptuales formativa y sumativa

Relacionan la diferencia de Diferencia de Analizan el campo eléctrico formado por un capacitor de 2h Consultan libros de
potencial entre dos puntos con potencial o voltaje. placas paralelas en puntos cercanos al mismo, poniendo 29- 30 de física y establecen la
el trabajo efectuado por el especial interés a la región ubicada entre dichas placas. Mayo manera de definir el
campo eléctrico cuando una Analizan la conexión de capacitares en serie y paralelo. potencial eléctrico
partícula de prueba y de carga .
unitaria es trasladada de un
punto a otro. Líneas y superficies Determinan el trabajo realizado por un campo eléctrico 1h Describan gráficamente
Establecen una expresión para Equipotenciales uniforme cuando se traslada una partícula de prueba entre 03 de Junio líneas exponenciales
calcular la diferencia de dos puntos y lo dividen por la magnitud de la carga para que rodean una carga
potencial entre dos puntos que obtener la diferencia de potencial. puntual
se encuentran dentro de un Realizan una actividad experimental para explorar el
campo eléctrico uniforme. comportamiento de las líneas equipotenciales alrededor de
Describen gráficamente las una partícula cargada y entre las placas
líneas equipotenciales que de un capacitor estableciendo su relación con las líneas de
rodean una carga puntual y fuerza del campo eléctrico.
dentro de un capacitor de
placas paralelas estableciendo Dispositivos para Analizan la forma en que una batería de automóvil y un 1h Identifican en equipo
en ambos casos su relación con almacenar capacitor almacenan energía. 04 de Junio los dispositivos
Junio

las líneas de fuerza del campo energía eléctrica almacenadores de


eléctrico. energía eléctrica,
baterías y capacitores
Enumeran dispositivos
utilizados para almacenar
energía eléctrica.
Miden la diferencia de potencial entre los terminales de la Establecen diferencia
Establecen diferencias entre la Fuerza electromotriz batería de un automóvil, en las condiciones indicadas 1h entre la fuerza
fuerza electromotriz (fem) de abajo y explican lo observado: 05 de Junio automotriz y la
una batería y la diferencia de a) el auto está apagado; luces apagadas, luces encendidas. b) diferencia de potencial
potencial. El auto está encendiendo
c) El auto está encendido; luces apagadas, luces encendidas Calculan la corriente
1h constante o promedio
Establecen diferencias entre la Corriente eléctrica Calculan la corriente constante o promedio como la carga 06-07 de Junio como la carga neta que
fuerza electromotriz (fem) de neta que pasa a través de un punto dado en razón del pasa a través de un
una batería y la diferencia de intervalo de tiempo. punto dado en razón del
potencial. intervalo de tiempo.
(T.A) 4%
JORNALIZACIÓN DE FÍSICA APLICADA III
CENTRODE EDUCACIÓN MEDIA GUBERNAMENTAL TÉCNICO ING. BOBBY WILSON
Asignatura: Física Aplicada III Grado: Undécimo de Bachillerato Sección y Jornada: “A”, “B” Matutina
Docente: Horas disponibles: 32Horas/clase en el Periodo
Estándar : Resolver problemas teóricos y experimentales cualitativos y cuantitativos, hasta los niveles de reproducción con variantes y aplicación relacionados con:La solución de circuitos
sencillos mediante la aplicación de las leyes de Ohm y Joule.La aplicación de las reglas de Kirchhoff en circuitos que contienen baterías y resistores.

Unida Contenidos Fecha / Horas Evaluación


Mes Expectativa de logro Procesos y actividades
d

Relacionan el voltaje aplicado Resistencia eléctrica Determinan la resistencia de un alambre de cobre como la 2h Resolución de
en los extremos de un alambre Ley de Ohm pendiente de la gráfica voltaje aplicado en 10 -11 de problemas de
con la corriente que circula por función de la corriente. Junio Aplicación
elmismo mediante la ley de (T.A) 4%
Ohm.
Investigan en libros de física el valor de la resistividad del
Calculan el índice de energía Potencia eléctrica cobre y del aluminio. Determinar la
transferida por un alambre Miden directamente la resistencia eléctrica del filamento de potencia de aparatos
(potencia) y consumida en un un foco utilizando un ohmiómetro y la calculan mediante la electrodomésticos
aparato eléctrico resistivo. ley de Ohm midiendo el
voltaje y la corriente cuando el foco está encendido. 3h
circuitos de corriente continua 12-14 Conectan bombillos
reconociendo los símbolos de Circuitos sencillos de Conectan bombillos incandescentes en serie y en paralelo incandescentes en
los elementos básicos. corriente continua siguiendo diagramas dados o elaborados por ellos o ellas. serie y en paralelo
Circuitos en serie y en siguiendo
paralelo diagramas dados o
Circuitos mixtos elaborados por ellos
Junio

o ellas.
Calculan corrientes Resistencia equivalente: Analizan circuitos y determinan corrientes que circulan por
simplificando circuitos en serie, resistores resistores conectados en serie, paralelos y
paralelos y mixtos mediante el en serie, resistores en mixtos, simplificándolos por reducción a resistencias
concepto de resistencia paralelo equivalentes. Calcular corriente
equivalente. Reglas de Kirchhoff: Realizan una práctica de laboratorio para determinar la en circuito
regla de los resistencia interna de una batería o fuente de voltaje. aplicando las reglas
nodos; regla de las Practican analizando circuitos de dos y tres mallas que de Kirchhoff
Efectúan cálculos de corriente mallas contienen fuentes de voltaje intercaladas con resistores para
en circuitos mediante la calcular corrientes haciendo uso de las
aplicación de las reglas de reglas de Kirchhoff.
Kirchhoff´s
Describen de forma cualitativa Imanes permanentes y Esparcen limaduras de hierro cerca de un imán de barra y
el campo magnético que rodea geomagnetismo dibujan lo observado.
un imán de barra y la Tierra. Identifican usando una brújula los polos norte y sur de un
imán.
JORNALIZACIÓN DE FÍSICA APLICADA III
CENTRO DE EDUCACIÓN MEDIA GUBERNAMENTAL TÉCNICO ING. BOBBY WILSON
Asignatura: Física Aplicada III Grado: Undécimo de Bachillerato Sección y Jornada: “A”, “B” Matutina
Docente: Horas disponibles: 32Horas/clase en el Periodo
Estándar : El movimiento de partículas cargadas dentro de un campo magnético uniforme. Fuerzas y torque ejercidas por campos magnéticos uniformes sobre alambres rectos o formando
espiras.La fem inducida en un alambre recto cuando éste, su velocidad y el campo magnético en qu se mueve son mutuamente perpendiculares
Contenidos Evaluación
Unida
Mes Expectativa de logro Procesos y actividades Fecha / Horas
d

Describen el efecto de Materiales ferromagnéticos Observan la tendencia a rotar de una espira que conduce 3h Analizan el patrón de
uncampo magnético corriente y a alinearse con un campo magnético. las líneas del campo
uniforme sobre una 11-14 de Junio magnético generado
partícula cargada en Flujo magnético. Realizan un experimento para determinar la componente por una espira y un
movimiento. Ley de inducción de Faraday horizonta del campo magnético de la tierra. solenoide calculando a
Calculan la fuerza Observan la deflexión de la aguja de un amperímetro la vez su magnitud en
ejercida por un campo conectado a un solenoide cuando un imán permanente el centro de ambos
magnético sobre un se mueve axialmente acercándose
hilo de corriente. y alejándose repentinamente de la misma.
Calculan la fem inducida en un conductor recto que se Investigan las
Describen fenómenos de mueve en un campo magnético uniforme cuando propiedades
imanación en materiales éste, la velocidad y el alambre son magnéticas de
metálicos y reconocen mutuamente perpendiculares. materiales
materiales ferromagnéticos
ferromagnéticos. Aplicación de Exámenes Finales (T.C)
Jumio

Describen el fenómeno
de inducción -Nivelación y Recuperación Resuelven ejercicios
electromagnética. utilizando la ley de
inducción de Faraday
Describen el para determinar la fem
funcionamiento de (T.A) 4%
transformadores con
base en la 4h Valores 10%
ley de inducción de 14- 17 de Junio Actitudes 5%
Faraday. 4h Aplicación de un
24- 28 de Junio exameni(25%) y un
final (20%) en la
semana del 17- 21 de
junio
Siguiente Semana
Recuperación 24-28

______________________________________
Lic.Alexis Raúl Hernández
Director

También podría gustarte