Está en la página 1de 5

UNIDAD EDUCATIVA

"JOAQUÍN GALLEGOS LARA"


AMIE 23H00834/ Resolución N.º 00478-R, 10/05/2017
Dirección: Vía la Concordia - Puerto Nuevo entre Av. Galo Andrade Salas y Abacá Ecuador
Email: ramonc. castro@educacion.gob.ec ; teléfono 3853-008
AÑO LECTIVO 2022 - 2023

RENDICION DE CUENTAS DE ACTIVIDADES DEL AÑO


2022-2023
SEGUNDO DE BACHILLERATO EN CIENCIAS
PARALELO “A”
DATOS INFORMATIVOS:

NOMBRE DEL RECTOR: Mg. RAMÓN CASTRO


NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: UE.JOAQUIN GALLEGOS LARA
PROVINCIA: STO.DGO DE LOS TSÁCHILAS
CANTÓN: LA CONCORDIA
PARROQUIA: MONTERREY
DIRECCIÓN: BARRIÓ BELLAVISTA SECTOR 3
JORNADA: MATUTINA
CODIGO AMIE: 23H00834
DISTRITO: 23D03
CIRCUITO: C02
ZONA: #4
N° DE ALUMNOS:
TIPO DE INSTITUCIÓN EDUCATIVA: HISPANA
NIVEL EDUCATIVO: COMPLETO
FECHA DE PRESENTACIÓN: 7 DE MARZO DEL 2023
RENDICION DE CUENTAS DE ACTIVIDADES PEDAGOGICAS DOCENTE
INSTITUCION UNIDAD EDUCATIVA CÓDIGO
DISTRITO:
JOAQUIN GALLEGOS LARA AMIE
23D03
23H00834
FECHA DE EMISIÓN
NIVEL BACHILLERATO 7/03/2022
DEL INFORME:
NOMBRE DEL SEGUNDO CIENCIAS
IRINA ORDOÑEZ LOOR CURSO
DOCENTE TUTOR “A”

MISIÓN INSTITUCIONAL.
Ser la unidad educativa, pionera en impartir una educación de calidad y calidez, fundamentada en procesos interactivos
de aprendizaje vivencial matizados con la práctica cotidiana de los valores éticos y morales; apegados a las normas que
rigen y comprometida con el cambio de actitud hacia la construcción de una cultura de paz y emprendimiento.

VISIÓN INSTITUCIONAL
UNIDAD EDUCATIVA
"JOAQUÍN GALLEGOS LARA"
AMIE 23H00834/ Resolución N.º 00478-R, 10/05/2017
Dirección: Vía la Concordia - Puerto Nuevo entre Av. Galo Andrade Salas y Abacá Ecuador
Email: ramonc. castro@educacion.gob.ec ; teléfono 3853-008
AÑO LECTIVO 2022 - 2023

Consolidar un escenario de convivencia armónica y del buen vivir, a través de la práctica cotidiana de la democracia y
la observancia respetuosa de la normativa que anima las actividades académicas, culturales, científicas, deportivas y
comunitarias, por parte de todos los actores que integramos nuestra respetable institución educativa

ANTECEDENTES
Durante 2 años consecutivos el modelo educativo se enfocó en la metodología del ABP debido a la pandemia por la
covid 19, en la que se trabajó bajo la modalidad virtual. Con el regreso a clases presenciales previo a la aprobación del
PICE y con las medidas de bioseguridad. Se elaboró nuevos lineamientos para la organización del ámbito pedagógico –
curricular 2022- 2023, que busca garantizar el cumplimiento del derecho a la educación pertinente, adecuada, integral,
flexible y contextualizada para cada uno de los niveles y subniveles del Sistema Nacional de Ecuación. Por lo que los
nuevos lineamientos nos plantean trabajar primero en diagnosticar las necesidades educativas, después la nivelación de
aprendizajes según el nuevo currículo priorizado por competencias (comunicacionales, matemáticas, socio-emocionales
y digitales). De igual manera nos sugiere las metodologías activas como estrategias para la enseñanza- aprendizaje y los
exámenes con desarrollo de actividades meta cognitivas como técnica para evaluar los aprendizajes de los estudiantes.
En este periodo lectivo, el segundo año de ciencias A, empezó con una nómina de 36 estudiantes de los cuales de los
cuales desertaron 5 y después ingresaron 2 alumnos, finalmente el año lectivo termino con 33 estudiantes. De los cuales
18 de ellos se quedaron a supletorio. Aprobando satisfactoriamente 15 estudiantes.

MATRICULADOS DESERTORES MATRICULA CULMINAN EL SUPLETORIO


CAMBIOS DE NETA AÑO
INSTITUCION APROBADOS
M F Total M F Total M F Total M F Total M F Total
14 24 38 3 2 3 11 22 33 1 14 15 10 8 18
OBJETIVO.
a. General
Informar a las autoridades institucionales sobre las diferentes actividades y gestión académica realizadas en el segundo
año de bachillerato en ciencias paralelo “A” durante el período lectivo 2022 – 2023.

b. Específicos
 Indicar el número de cumplimiento de actividades académicas el primer y segundo quimestre.
 Indicar actividades realizadas con los estudiante con dificultades de aprendizaje, expediente en el DECE y
casos NEE
 Notificar al departamento de Vicerrectorado el rendimiento académico anual de los estudiantes del curso.
(Media Aritmética por quimestre y anual)
 Presentar datos estadísticos sobre el tipo de conectividad utilizada por los estudiantes
UNIDAD EDUCATIVA
"JOAQUÍN GALLEGOS LARA"
AMIE 23H00834/ Resolución N.º 00478-R, 10/05/2017
Dirección: Vía la Concordia - Puerto Nuevo entre Av. Galo Andrade Salas y Abacá Ecuador
Email: ramonc. castro@educacion.gob.ec ; teléfono 3853-008
AÑO LECTIVO 2022 - 2023

ANALISIS DE LA GESTIÓN REALIZADA


1. GESTIÓN DOCENTE.

Como docente tutor del segundo año BGU “A”, se empezó el año lectivo con 36 estudiantes, uno de ellos es un
estudiante con NEE el joven Garcia Andy. Así mimo 3 estudiantes desistieron del cupo debido a que eran mayores de
edad. Así mismo algunos estudiantes que estaban con riesgos de deserción escolar como Landazury Jeison y Zavala
Edison, fueron reinsertados en el trascurso del primer parcial del primer quimestre. En el transcurso del segundo parcial
del primer quimestre ingresaron 2 estudiantes, la señorita Cornejo Jaimara y la señorita Napa Kimberly, ellas vinieron
de otras instituciones y no tuvieron problemas en ingresar y acoplarse al curso.
Para el segundo quimestre los jóvenes, Zambrano Oscar y la estudiante Romero Cagua Ana, se retiraron del colegio, el
primero realizo un traslado a otra institución y la segunda desistió por problemas médicos debido a que era mayor de
edad y madre de familia.
En el trascurso del año se realizó seguimiento a los estudiantes que tienen expediente en DECE y también a los
estudiantes con NEE asociadas a una discapacidad. Al final de año se tuvo inconvenientes con 2 estudiantes el joven
Intriago Agustín y el Joven Borja Juniver debido a que no vinieron a las clases de supletorio, el joven Intriago porque
está en una escuela de futbol y el joven Borja por que se comprometió, a los 2 se les realizo el respectivo informe al
DECE, sin embargo lograron rendir los exámenes supletorio con normalidad superando la mayoría de las evaluaciones.

1.1 LOGROS

 Mantener informado al departamento del DECE de las situaciones académicas y emocionales de los
estudiantes.
 Los estudiantes asistieron con normalidad a clases.
 Reinsertar a estudiantes con riesgo de deserción escolar.
 Participar en actividades sociales y deportivas institucionales.
1,2 DIFICULTADES

 Seguimiento académico constante a los alumnos para el cumplimiento de actividades en las diferentes
asignaturas.
 Brindar acompañamiento a estudiantes con poco apoyo en los hogares y familias disfuncionales.
 Estudiantes que se dedicaron a realizar actividades laborales y que por ende se desentendieron en parte de sus
actividades académicas.

2. GESTIÓN PEDAGOGICA

2.1 ANALISIS DE RENDIMEINTO ACADEMICO

Durante el año lectivo se trabajó con normalidad con actividades basadas en el currículo priorizado, diagnóstico y
nivelación, las primeras 4 semanas. Así mismo las evaluaciones se las realizo con base en actividades metacognitivas,
las parciales y quimestrales. Se consideró también la realización de proyectos solo en el primer parcial del primer
quimestre.

Nómina de estudiantes con menos de 7, 00 en el primer quimestre.


ED. CIUDADANIA

EMPREMD. Y
ED. ARTISTICA
LITERATURA
MATEMAT.

LENGUA Y
HISTORIA
QUIMICA

GESTION
INGLES
FISICA

NOMINA
UNIDAD EDUCATIVA
"JOAQUÍN GALLEGOS LARA"
AMIE 23H00834/ Resolución N.º 00478-R, 10/05/2017
Dirección: Vía la Concordia - Puerto Nuevo entre Av. Galo Andrade Salas y Abacá Ecuador
Email: ramonc. castro@educacion.gob.ec ; teléfono 3853-008
AÑO LECTIVO 2022 - 2023

ASPECTOS POSITIVOS
 Los estudiantes aprendieron a trabajar de manera autónoma.
 Mayor nivel de convivencia entre docentes y estudiantes.
 Metodologías activas para las planificaciones.

ASPECTOS POR MEJORAR


 Mayor compromiso por parte de los padres de familia brindando apoyo y exigiendo que los estudiantes
cumplan con sus actividades dentro del hogar.
 Refuerzo académico constante por parte de los docentes
 Más responsabilidad por parte de los estudiantes.
CONCLUSIONES
 El proceso de diagnóstico y nivelación realizado este año lectivo y la distribución del tiempo implico que no
haya un avance curricular total en algunas asignaturas, razón por la que se priorizo temas puntuales para el
desarrollo de las destrezas según lo indicado en el currículo priorizado. Por lo que se cumplió con el total de
temas entre un 60 y 80 % según las planificaciones microcurriulares realizadas.
 Según el número de estudiantes con bajo rendimiento, se pudo identificar que uno de los factores es la falta de
apoyo que existe en los hogares, ya que los estudiantes en su mayoría vienen de hogares disfuncionales y no
cuenta con un adulto responsable que este pendiente de su desarrollo académico. También otro factor es la falta
de hábitos de estudio y el uso excesivo del teléfono celular.
 Al final del informe se presenta un total de 18 estudiantes quedados a supletorio, con una media aritmética
regular.
RECOMENDACIONES
 La Unidad Educativa debe procurar mantener un estándar de calidad educativa, estandarizar matrices y
procesos para detectar a tiempo a los estudiantes con problemas académicos.

 Los estudiantes y padres de familia deben estar más comprometidos con el cumplimento y la disciplina en cada
uno de sus hogares.

ANEXOS:
UNIDAD EDUCATIVA
"JOAQUÍN GALLEGOS LARA"
AMIE 23H00834/ Resolución N.º 00478-R, 10/05/2017
Dirección: Vía la Concordia - Puerto Nuevo entre Av. Galo Andrade Salas y Abacá Ecuador
Email: ramonc. castro@educacion.gob.ec ; teléfono 3853-008
AÑO LECTIVO 2022 - 2023

FIRMAS DE RESPONSABILIDAD

Lic. Irina Ordoñez Loor


DOCENTE /TUTOR

También podría gustarte