Está en la página 1de 2

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Centro Universitario Chiquimulilla, Santa Rosa


Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

I
TRAMITE DE LA AUSENCIA

Jaime Fernando Torres Díaz


1750-22-19702

Abril de 2023
EL TRAMITE DE LA AUSENCIA Y SU REGULACION
LEGAL.
La ausencia, desde cualquier punto de vista, desde juristas, doctrinas y leyes que
han establecido diferentes acepciones y dividiéndolas según sea el caso, resulta importante
esclarecer y determinar el propósito, los derechos, las obligaciones y las circunstancias
en las que se podría solicitar la declaración de la ausencia, para lo cual es menester realizar
un análisis jurídico respecto al trámite de la declaratoria de ausencia, institución que tiene por
objeto establecer la situación jurídica de la persona que se encuentra fuera de la república o ha
desaparecido y de quien existe incertidumbre sobre su existencia, para posteriormente
entablar demanda ante el juzgado competente, ante el Juzgado de Familia cuando se trate de
asuntos relacionados con dicho ramo.
Pero la forma en que se tramitan las diligencias voluntarias de declaratoria de ausencia, ya sea
judicial o extrajudicial generan elevados gastos económicos y de tiempo, lo que provoca que la
parte interesada en diligenciar o bien en resolver cualquier asunto, no continúe o nunca inicie los
trámites respectivos.
Las definiciones que se le dan a la ausencia son variadas y múltiples, algunos
autores concuerdan y otros en cambio, difieren de otros, lo cierto es que la mayoría la divide en
tres:
a). Ausencia simple,
b). ausencia material y,
c). ausencia calificada (la muerte presunta)
Nuestro Código Civil Decreto Ley 106, preceptúa esas tres clases de ausencia, la simple y el
material la contempla el artículo 42 al establecer: Es ausente la persona que se halla fuera de la
República y tiene o ha tenido su domicilio en ella.
Se considera también ausente, para los efectos legales la persona que ha desaparecido de su
domicilio y cuyo paradero se ignora.” Mientras que la calificada lo estipula en los artículos 63
y64, como muerte presunta. La ausencia puede tener un trámite corto, sin embargo,
para hablar y conocer sobre ella, es necesario desarrollarla de la forma más adecuada,
ajustándose a los lineamientos de nuestro ordenamiento jurídico.

También podría gustarte