Está en la página 1de 10
ROCAS IGNEAS OMAGMATICAS Tema4 1. ROCA La roca es un materlal sdido, cohesionado natural constitudo por agregados de minerales que a su vez estén consttuidos por étomos de elementos quimicos tales como silico, oxigeno, aluminio, hiero, calcio, sodio, potasio, magnesio, ttanio @ hidrogeno. Sin embargo también son rocas los materiales sueltos y no ‘consolidados come las arenas y las arcilas, Las cas constituyen la mayor parte de la delgada capa de la corteza exterior del planeta, algunas veces son ‘suaves y faciles de deformar mientras que otras son durasy rgidas. Para los propdstos de a Ingenieria, los términos ‘roca’ y “suelo" han sido adoptados para define los ‘sracteres mecénioos de los materiales geoligicos. “Roca” es un material duro y “suelo” puede ser un sedimento que no ha sido convertdo en roca, o bien un residuo granular de roca que no sido completamente intemperizado/meteorizado y al cual se fe da el nombre de suelo residual. Ninguno de estos términos lena los requisites adecuados y descriptivos que son necesarios para cistinguir las rocas débiles de los suelos durcs. 1.1. Minerales formadores de rocas A los minerales que consttuyen las rooas se les lama minerales petrogenéticos o petrogréficos. Pueden ser esenciales, cuando su presendia sirve para determinar la especie o nombre de la roca, accesories; cuando determinan simples veriedades, se encuentran en pequefias cantidades, su presencia o ausencia no infuye en el nombre de la roca. Los secundarios son aquellos que resultan de la descomposicion de los primeros minerales provecada generalmente por la accién de agua en alguna forma, con la adicién 0 sustraccién de otro material, y con la formaciin de subproductos del mineral Caracteristica de cada roca es su estructura (disposicién macrosoépica de los minerales que la componen) y su textura (disposiciin de los cristales en el interior de una roca crislalina), Todos esos materiales dan lugar a tres grandes grupos de roces que de acuerdo con los procesos que les cleron origen se identiican como rocas igneas, metamirficas y sedimentaras. @)_ Les rocas igneas, son rocas formadas por la soldficacién de magma o de lava (magma desgasticado). ) Las rocas metamrficas, son roces formades por alteacin en estedo sdido de roces ya consolidades de la corteza terest, al ser sometidas a elevadas temperaturas {sin legar al estado de fusiGn o formacién de magma), atas presiones y la clroulacion de fidos que atraviesan la roces, en el interior de la corteza tenestre ) Rocas sedimentarias, son rocas formadas por la consoliacion o itifcacion de sedimentos, materiales procedentes de la erosion de rocas preexistentes o de preciptacion a partir de particulas disueltas en el agua. Las roces estén sometides a continuos cambios por las acciones de los agentes geologicos, segin un ciclo ‘cerrado (el ciclo de las rocas), Hamado cleo petrolégico, en el cual intervienen incluso los seres vivos, 12. El ciclo petrolégico Los materiales que forman la cortezaterrestre pueden evolucloner, alo largo del tiempo geoiégico, de un tipo 2 ob tipo de roca; pueden incluso completar un cicio através de las principales categoria de rocas. GEOLOGIA GENERAL (PGP 100) (Ing. R. Miranda D.) Pr ejemplo, una roca volcénica puede ser meteorizada y sus fragmentos acerreads en forma de sedimentos hasta un sto donde se ecumulen o sean enterrados. Una vez que los sedimentos se han endurecido 0 Ificado, se puede considerar al material como una roca sedimentara, Sila roca secimentaria es sometida @ alas presiones y temperatures, puede suftrtransformaciones minerales y textureles conviréndola en una ‘Toca metamérfica. En cietas condiciones cuando fa temperatura del metamorfismo es alta; la roca puede llegar afunditse y producir magmas, El ascenso de los magmas y su posterior solicficacién completan el ciclo de las rocas en la corteza. (Ver figura 4.1) |» ‘niowas) 4 SEES oe ey : \ ee Figura 4.1. Cito de las rocas cil potroogico Las rocas generalmente estin compuestas por varias especies minerales lamadas rocas compuestas, pero también existen. rocas constituides por un solo mineral llamadas rocas monomineralicas. Las rocas suelen ser materiles duros, pero también pueden ser blandas, como courre en el caso de las arilas o las arenas. 1.3.Petrologia y petrografia La petrologia es ciencia que estudia la génesis u origen de las rocas 0 petrogénesis La petrografia, es e! estudio e investigacion de la composicion, estructura y distibucién de las rocas 2. ROCAS IGNEAS Las rocas igneas forman la mayor parte de la corteza terrestre. De hecho, con la excepcién del nucleo exterior liquido, fa porcién sélida restante de nuestro planeta es basicamente una enorme roca ignea parcialmente ‘cubierta por una delgada capa de rocas sedimentarias, Las rocas igneas (ignis _ fuego) se forman conforme se enitia y soldifca una roca fundida denominada ‘magma, El magma, se forma por un proceso denominado fusion parcial La fusion parcial se produce a varios niveles dentro de la corteza terestre y el mento superior a profundidades que pueden superar los 250 kKlometros. 2.4, Magma Es una masa fundida de roca de composicién silcatada y que contiene cantidades variables de gases isueltos y sdlidos en suspension. Se forma por fusion de materiales rocosos de la corteza o el manto. Una ‘vez formado, un cuerpo magmético asciende por fotacién hacia la superficie porque es menos denso que las rocas que le redean. Cuando la roca fundida se abfe camino hacia la superfice, produce una erupcién volednica espectacular, £1 magma que alcanza la superficie de la tierra se denomina lava, ‘A veces la lava se emite en forma de surtidores que se producen cuando fos gases que escapan impulsan la roca fundida desde la cémara magmatic, En olras ocasiones el magma es expulsado de una chimenea de ‘una manera explosiva, provocando una erupcion catastrica. Sin embargo, no todas las erupciones son violentas; algunos volcanes generan tranquias emisiones de lavas muy fuidas. El magma en su ascenso puede enfrarse y comienza a cristaizar. Segin ol lugar donde solidiique se ctiginan los dstntestipos de yacimientos de rocas igneas, lo que permite clasfcarias en tres grandes grupos: 4) Pluténicas 2) Volcénicas 3) Fllonianas | magma que plerde su movildad antes de alcanzar la superficie acaba cristalizando en profundidad, Las rocas igneas que se formen en profundidad se denominan intrusivas (jn: dentro, trudere: empujar) 0 plutonices, Las rocas igneas intrusivas nunca se observarian si la corteza no escendiera y las rocas caja no fueran elminadas por la erosion, (Cuando una masa de roca de la corteza esta expuesta, es decir, no cubierta ‘por un suelo, se denomina afioramiento,) Las roces Igneas que se forman cuando se soldifica la roca fundida en la superficie temestre se clasfican ‘como extrusivas (ex fuer; trudere empujar) 0 volcénicas. Cuando el magma se abre paso hacia la superficie a través de planos de debildad de las rocas circundantes ((racturas, diaclasas, superfcies de estratficacion, ete.) y solidica en su interior se denominan flonianas. ACTIVE : ANCIENT VOLCANIC FEATURES _ash plume VOLCANISM eget recent stock with S0°€ ava lows radiating dikes palisade Figura 4.2, Mecanismo de ascenso y sldiicacin del magma pare der orien @ los tpos de rocasignees. 2.2, Naturaleza de los magmas Los magmas son material completa o parcialmente fundido, que al entfiarse se soldifica y forma una roca, Ignea, La meyoria de fos magmas constan de tres partes: un componente liquido, un componente solido y una fase gaseosa Le porcin lquida, Hamada fundldo, esta compuesta por iones movies de los elementos que se encuentran ccomdnmente en la corteza terres. El fundido esta formado principalmente por iones de silo y oxigeno que se combinan facimente y forman silice (SiC), asi como cantidedes menores de aluminio, potasio, calcio, sodio, herro y magnesio, Los componentes séidos (silos hay) def magma son silicatos ya cristaizados desde el fundido. Conforme una ‘masa de magma se enfria, aumentan el tamafo y la cantidad de los cristales. Durante el titimo estadio del onfiamiento, una masa de magma es, bésicamente, un solida cristaino con cantidades solo menores de fundido. Fase gaseosa. el vapor de agua y el diéxido de azutre (SO;) son los gases més comunes hallados en el ‘magma y estan confinados por la inmensa presion ejercida por las rocas suprayacentes. Estos componentes gaseosos, denominados volatles, se disuelven dentro del fundido. (Los volaties son los materiales que se ‘evaporaran [formaran un gas] facimente a las presiones de la superficie), Los voltles contindan formando parte del magma hasta que éste se acerca a la superficie (ambiente de baja presidn) o hasta que la masa de ‘magma cristaiza, momento en el que cualquiera de los voldties restantes migra libremente. Estos fuidos calentes representan un papel importante en el metamorfismo 23, De los magmas alas rocas Conforme se enfrla un magma, los lones del fundido empiezan a perder moviidad y a disponerse en estructuras cristainas ordenadas. Este proceso, denominado cristalzacién, genera granos minerales slicatados que se encuentran dentro del fundido remanente, Cuando el magma se enfra, son generalmente fos étomos de sic y oxigeno los que primero se enlazan para formar tetreedros de slcio-oxigeno. Conforme el magma sigue perdiendo calor hacia su entomno, los tetraedros se unen entre sl y con otros iones para formar embriones de nécieos de crstales. Los primeros minerales que se forman tienen espacio para crecer y tienden a tener caras cristalinas mejor desarroladas, que los Gitimos, que rellenan el espacio restante, Por ditimo, todo el magma se transforma en una masa sdlida de slicates interpenetrados, Es posible clestficar las rocas igneas en funcién de su composicion mineral y de les condiaiones bajo las cuales so formaron, El ambiente durante la cristalzacion puede deducts de manera aproximada del tao yf ordenacién de los granos minerales, una propiedad denominada textua, El término textura, cuando se aplica a una roca ignea, se utiliza para desoribir el aspacto general de la raca en funci6n del tamafio, forma y ordenamiento de sus cristales. La textura es una caracteristica importante porque tevela datos sobre el ambiente en el que se formé la roca. 2.4. Factores que afectan al tamafio de los cristales ‘Tres factores contribuyen a la estructuracién de la textura de las rocas igneas: @) la velocidad a fa cual se entra el magma b) la cantidad de slice presente °c) la cantidad de gases disueltos en el magma, De ellos, la velocidad de enfriamiento es el fector dominante. Conforme una masa de magma se enttia, dsminuye la movildad de sus tones. Un cuerpo magmiético muy Grande localzado a gran profundidad se enttiard durante un periodo de quizé decenas 0 centenares de milares de afos. E!enfriamiento lento promueve e! crecimiento de menos cistales, pero de mayor tamafio, Cuando el enfiamiento se produce més deprisa (por efemplo, en una delgada colada de lava) Ios lones pierden répidamente su movilidad y se combinan con faciidad. La consecuencia es una masa sola de paquets crstales intercrecidos, Cuando el material fundido se enfia répidamente puede no haber tiempo suficiente para que los iones se dispongan en una red cristalin. A las rocas que oonsisten en Iones desordenados se las denomina vidros. 25. Tipos de texturas igneas El entfiamiento lento promueve el crecimiento de grandes cistales, mientras que el enfriamiento rapido tende a generat cristales més pequefios, De acuerdo al tiempo de enfriamiento del magma, existen los siguientes tipos de texture. oO (a), Figura 4.3. () Textura antic, () Texture fanerioa a) Textura afantica (de grano fino). Las rocas igneas, que se forman en la superficie 0 como masas pequetias dentro de la corteza superior donde el entiamiento es relativamente rapido, poseen una estructura de grano muy fino denominada afenitica (a = no; phaner = visibie). Los cristales que constituyen las rocas afaniticas son demasiado pequefos para que los minereles individuales se distingan a simple vista, En muchas rocas afaniticas se pueden observar los huecos dejados por las burbujas de gas que escapan conforme se solidfica el magma, Esas aberturas esféricas o alaryadas se denominan vesiculas y son mas ‘abundantes en la parte superior de las coladas de lava, porque el enttiamiento es fo bastante rapido, 1b) Textura faneritica (de grano gruese). Cuando grendes masas de magma se soiidfican lentamente bastante por debajo de la superficie, forman las rocas igneas que muestran una estructura de grano grueso denominada feneritica. Estas rocas de grano grueso consisten en una masa de ristales Interorecidos que son aproximadamente del mismo tamafio y fo suficientemente grandes como para que los minerales indviduales puedan dentificarse sin la ayuda de un microscopio. ©) Textura porfidica, Una gran masa de magma localizada profundamente puede necesitar de decenas @ centenares de miles de afios para soldicar. Dado que los diferentes minerales cristaizan a temperatures diferentes (asi como a velocidades diferentes) 3 posible que algunos crstales se hegan bastante Grandes mientras que otros estén empezando a formarse. Si el magma que contiene algunos cristales Grandes cambia de condiciones (por ejemplo, safendo a la superficie) la porcién liquida restante de la 5 lava se enfiard relativamente répido, Se dice que la roca resutante, que tiene grandes cristales incrustados en una matriz de cristales més pequetios, tiene una textura porfidica. Los grandes cristales que hay en une roca de este tipo se denominan fenocistales (pheno = mostrar, cristal = cristal), mientras ‘que la mati de cristales mas pequetios se denomina pasta, Una roca con una textura de este tipo se conoce como pérfido. ) Textura vitrea. Durante algunas erunciones volcénicas la roca fundida es expulsada hacia la ‘atmbsfera donde se enfria répidamente, Este enfriamiento rapido puede generar roces que tienen tuna textura vitrea, El vidrio se produce cuando los iones desordenados se «congelanm antes de ‘poder unirse en una estructura crstalina ordenada, La obsidiana es un tipo comin de vidrio natural @ Figure 44 (e) Texture Porfdica (Text Vitea 3. Clasificacion de las rocas igneas 34, Rocas pluténicas. E término roca pluténica, se epica a aquelas rocas igneas de fextura faneritica (es decir rocas en las ‘cuales los minetales pueden ser distinguidos a simple vista), que se han formado @ ura profundidad ‘considerable. Cristalizan en el interior de fa corteza y forman masas de considerable tamario (plutones). Como pierden calor lentamente, todos los minerales disponen de un largo tiempo para crstaize, por fo que son rocas de grano grueso. Existen diferentes yacimientos de rocas pluténicas: se amen Batolitos cuando forman masas de gran temafio (mas de 100 Km? de afforamiento), en forma de cpula de las que no llega @ aflorar la base y, Lacolitos aquellos yacimintos de menores tamaios y concordantes con la estratficacién 3.2, Rocas Voleénicas ‘Son las que se forman cuando el magma lega a la superficie terestre y origina los voleanes, Son rocas ignees de textura afanitica (los cristales individuales no pueden ser distinguidos a simple vista), cuya formacion esta relacionada oon la actividad volcénica (que han saldo a fa superficie como coladas de lave). Es frecuente que muestren textures fluidales y burhujas producidas por el escape de gas. Las erupciones Volodnices pueden ser subaéreas 0 subacuaticas. En una erupcién voloénica se emiten generalmente materiales sélidos, liquidos y gaseosos. Los materiales emiides en forma lquida (lavas) discurren sobre la superficie terest formando las colada, cuya longitu depende de la viscosidad de la lava. Los materiales que legan soldos a la superficie terrestre después de tuna erupcién violenta (soldfican en el aire antes de caer), constituyen las rocas piroclésticas (rotos por el ‘uogo). Los fragmentos de mayor tamatio, bombas volcénicas y lapili, se ecumulan alrededor del punto de ‘emision o conducto y quedan embebidas en polvo y ceniza; a este tipo de depésto se lo llama aglomerado (0 aglomerado volcénico) que contribuye en a la formacién del cono voicénico; los mas finos (cenlzas 6 ‘voleénicas) son transportados por el viento y pueden depostarse a grandes distancias (centenares 0 miles de kilémetros)y endurecerse después en roca en cuyo caso recbe el nombre de toba. Las tobas pobremente soidadas, como las que se extraen en el santuatio de La calera o Maica (Yotala), se denominan Puzolana y se emplean en la fabricacion del cemento portland FANCESA por sus progledades cementantes, Estas fueron utlizadas por los romans para hacer ‘cemento hidrauco', mezclados con cal se endurecian bajo el agua, @ Figura 4.5. Depésios proctésticas (a) Bamiba(b) Lap (o) Canza (d} Brecha (depésit piroclstco) Tabla 4.1; Clasificacién de depésitos y rocas piroclasticas (Schmid, 1981) qamaio de | Piroclastos iia etn sgrano (ru) Teta consokdada Recapist consoidada 5e Bomba Hegié_| Tera de bogies obombas_| Brechalalomerado procastico 2 | Lapi Tea ap Toba pl —1M6__| Ceniza grvesa | Ceniza qruesa Toba gruesa ‘

También podría gustarte

  • Apuntes 03
    Apuntes 03
    Documento1 página
    Apuntes 03
    Alvaro Mauricio Cordova Copa
    Aún no hay calificaciones
  • Apuntes 04
    Apuntes 04
    Documento1 página
    Apuntes 04
    Alvaro Mauricio Cordova Copa
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 1
    Tema 1
    Documento17 páginas
    Tema 1
    Alvaro Mauricio Cordova Copa
    Aún no hay calificaciones
  • Suelos
    Suelos
    Documento10 páginas
    Suelos
    Alvaro Mauricio Cordova Copa
    Aún no hay calificaciones
  • 5
    5
    Documento5 páginas
    5
    Alvaro Mauricio Cordova Copa
    Aún no hay calificaciones
  • Capitulo 13
    Capitulo 13
    Documento2 páginas
    Capitulo 13
    Alvaro Mauricio Cordova Copa
    Aún no hay calificaciones
  • 6
     6
    Documento10 páginas
    6
    Alvaro Mauricio Cordova Copa
    Aún no hay calificaciones
  • 3
     3
    Documento10 páginas
    3
    Alvaro Mauricio Cordova Copa
    Aún no hay calificaciones
  • Manual de Primeros Auxilios Unidades Educativas JUNJI PDF
    Manual de Primeros Auxilios Unidades Educativas JUNJI PDF
    Documento38 páginas
    Manual de Primeros Auxilios Unidades Educativas JUNJI PDF
    Alvaro Mauricio Cordova Copa
    Aún no hay calificaciones
  • Metodologías de Investigación de Accidentes
    Metodologías de Investigación de Accidentes
    Documento44 páginas
    Metodologías de Investigación de Accidentes
    Alvaro Mauricio Cordova Copa
    100% (1)
  • Capitulo 14
    Capitulo 14
    Documento11 páginas
    Capitulo 14
    Alvaro Mauricio Cordova Copa
    Aún no hay calificaciones
  • 1
    1
    Documento15 páginas
    1
    Alvaro Mauricio Cordova Copa
    Aún no hay calificaciones