Está en la página 1de 10
ROCAS SEDIMENTARIAS LECCIONN°6 SEDIMENTO Sedimento e3 cualquier material fragmentado que ha sido erasionado, transportado y depositado en una ‘cuenca (partculas yo compuestos quimicos en solucién) por accién de un elemento méxll como el agua, siento 0 hielo, Estos materiales se acumulan sobre la supericie terest como material sin consolidar por ccién de la gravedad al disminuir fa energia del agente ransportador en forma de mantos 0 capes horizontales: Los sedimentos seforman porla desintegracién ofraccionemiento fisico, quimico ybiolbgico de las rocas de la corteza tereste. En los cauices naturales puede encontrarse una gran variedad de temafos, formas y Ccomposiciones de las partoulas, las cuales presentan dstintos comportamientos ante la accion de un uj, si se encuentran soles o si se encuentran formando parte del sedimento, 2. TRANSPORTE DEL SEDIMENTO Los materiales disgregados producto de fa metzorizacién (sedimentos) son transportados por los agentes, geol6gicos agua, hieloo vento) hastalos lugaresde acum ulacién (cuencas sedimentaras}, este movimiento se efectiannormalmente de unniel allo a unoinfevor, Laenergia para este movimiento es proporcionadapor la gravedad, que hace posibleno solo procesode movimiento de masa, sino a actvdad de los agentes de transporte tales como el agua de las corrientes, el hielo de glaciales yel viento. El transporte por medios muy fuidos, como el agua y el viento permite una seleccién considerable por tamatios do los elementos detricas del futuro sedimento, porque la velocidad de la corriente determina el eso do las paticulas que pueden ser arrastradas. Y En las cotriantas de agua exision pariculas que se desplazan por el fondo de la cowiente (carga de fondo} y otras que lo hacen en suspensién o solucién El transporte de fondo a bafas velocidades hace rodar (transporte porrodadura o traccin) o desiizar(reptacién) las particulas, ysi aumenta la velocidad ‘se da un transport discontinuo con movimiento rico (saltaci6n} formandose superficies de ripples, E] ‘rensporte en suspension esti muy infyenciado por la turbulencia, fnalmente los elementos quimicos ‘contenidos en el agua son llevados en solucién, Y En las acumutaciones de agua ([agos, mares, océanas) pueden aparecer correntas en las que los, materiales se muevende manera similar a como la hacen en ias conientes de agua continentales, pero generaimente con velocidades menores. Las olas originan turbulencias y iccién sobre el fondo que remueven el sedimento ymantenen ias pariculas finas en suspension, Ei transporte realizado por las corrientes do alre es fsicamente idénico at de fas comientes de agua, con menoreficienciaen el transporte, por ladiferencia de viscosidad yde densidad, Ademés el vento no ‘ransporta materialesen disolucién, Los choques de las particulas provocan un rapide redondeamiento de las paticulas mas gruesas ¥ Ethielo, dada su gran viscosidad, se mueve lentamente ycon ausencia de tubulencia, Los depbsitos estan muymal clasificados ysblo exist desgaste de los materiales que aasra por el suelo. Un factorde granimportancia esel femipo dettransporte, pues los fragmentosangulosos, durantee! golpeteo Con osctros fragmentos,exaerimentan con el fempo una reduccién gradual de tamatio yun redondeamiento progresivo de las aristas. Cuando los materiales arrastrados’son de composici6n dlierente, los menos resistentes al desgaste mecénico tenden a desaparecer, producléndose un enriquecimianto selectho de los ‘ésduros. Por ejemplo un io arrastra simuiténeamente ragmentos de cuarcita ycaliza (menos resistontes al desgasie): en los tramos altos del rio podran formarse sedimentos donde coexistan cantos de ambas clases, pero a medida que se descienda por el cauca, ian desapareciendo los cantos de calza 5 SEDIMENTACION El mecanismo que ovasiona la acumulacién de materiales procedencia variade (sedimentos) que se realiza asociada a diversos procesos geolégicos recibe el nombre de sedimentacidn. La consotidacién de estos materiales acumulados que dejan de estar en contacto directo con la almasfera o hidrosfera al ir siendo entorrados y presionados por las nuevas capas 0 materiales, se welven mas coherentes ycompactos yde esia manera forman las rocas sedimentarias. Las rocas sedimentarias son el equivalents consolidado o litficado de un seimento, Las causas de la sedimentacién son: + Eldepésito de particulasobedece aprincipiosfsicos o quimicos senaios. Cuando energiade un fuido cisminuye, su capacidad de transporte fo hace también, yel agente de transporte deposia su carga o parte de ella = Lasdossituaciones sedimentarias més tipicas correspcnden auna disminucion de ta masa del fluido transportador (por ejemplo, tres una crecida) 0 a una disminucién de su velocidad (al calmarse el siento, oal perder pendiente un curso de agua) = Otros sedimeniosse debena procesos quimicos,on lamayoria de los casos debido a sobresaturacién a aruptura de un equlbrio quimioo que se taduce en la produccién de sales insalubles 4, ROCAS SEDIMENTARIAS ‘Aunque solo un 5% de los materiales que forman la corteza terestre son roces sedimentarias, siendo las rocasigneasy metam éxficas los Componentes fundamentales, al menos dos tercios de a superficie ferestre estin recubiertos por sedimentos yrocas sedimentarias, Eslos materiales tienen en ocasiones gran importancia econdmica como materia prima de energia, como ‘meenas de minerales metalicos, como fuente de fertiizantes, como materiales de construccién, et. 44, LITIFICACION SEDIMENTARIA (DIAGENESIS) Los sedimentos que se depositan en las cuencas sedimentatias acluales son porosos, blandos y estan generaimente salurados de agua. A quedar recubierlos por nuevos bencos de sedimentos, alteran sus Condiciones de ambiente de deposicién yas condiciones fisico-quimicas del mediose aiteran,originandose formaciones en tos minerales 0 deposicion de ciertos compuestos quimicos, Las rocas que llamamos, sedimenterias enen as mismasestructuras,por lo que es exidente que proceden de ellos, sin embargo son consisentes, fenen menos poros yno esti saluradas de agua. Las transformaciones que experimentan los sedimentos después de su deposicién ysu tansformacion en ‘material compacta roca sedimentaria se laman Litticactén que se define como el conjunto de procesos que transforman aun sedimento en uni roca sedimentaria, Laliicacion o diagenesis se produce por: © Compactaci6n. La presién delos sedimentossupetiores expulsa det sedimento alos Nuidos ylos poros vacios tendena cerrarse. Este procesoes pido sil sadimentoes plastico (como las arcilas) pero mas lento ses rigido {como las arenas) © Cementacién. Es la precipiiacién entre los granos de una roca detrica de un mineral (cemento} aportado por el agua freatica o por el agua expulsada en la compactacién, El cemento, siempre es posterior, no debe comfundirse con fa matiz, material de grano fine que ocupa fos, inlersticios desde el momento dela formacién del sedimento. Acta como ligante de los clastos. Los cementos més habitvales son los cale4reos (C2C03),siliceos (Si0} como el cuarz0, palo ycalcedonia, Finalmente los 6xidos e hidroxidos de hierro ‘© Autigénesis: o formacién de nuews minerales durante o después de la deposttacién, los que se denominan AUTIGENOS. Estos minerales son: cuarzo, carbonates, feldespatos, etc. ‘+ Recristalizacién:oseael procesode solucién yrecrstaizaciénin situ de las mineralesdeta roca, No se {orman nuevos minerales pero cambialatextura ‘+ Crecimiento secundarioo crecimiento postdeposicional deun granopor precpitacién quimicadeta inisma composicion alrededor del grano yen continuidad éptca con el mismo. La diagénesis forma nuewos minerales, estos minerales se aman diagenéticos por haberse formado por primera vezen la roca sedimentara, Entonces,la historia de las rocassedimenterias comienza contos procasos de intemperismo (Cambios que afectan a los minerales y rocas en o cerca de la superficie de ia terra por efecto de fa variacién de la ‘temperaturaente el diay la nocte, la hurmedad queempapaelsuelo,laactiidad delos seres vios comoles, plantas, arimales y el hombre), ya que los productos det intemperismo quimico y mecénico (detitos) Consttuyen fa materia prima de asrocas sedimentaria. Elsiguiente proceso paraleformaciones la erosion- transporte del matetal, os ios, os glaciares,o vesto yas comientes oceanicas desplazan los materiales inlemperizados (sedimentos) hacia nuews sitios, especialmente nas deprimidas; donde los depositan como arena, graa 0 fango, porque losagentes transportadores pierdensuenercia (proceso de depésito 0 sedimentacién),La transformacisn de estos sedimentos en roca (liticactn), vene a ser fa etapa final en Ta fomacién ce las racas sedimentarias El resultado de los procesos de sedimentacién suceshos, es fa formacién de estratos, lamandose estratficacién a la disposicién en capas de ios sedimentos. La sucesién obsenable de materiales sedimentarios, acumulados en una zona concreta, ydentro de un intense de flempo determinado, recite el nombre de serie estratigrafica, 5, FORMACION DELAS ROCAS SEDIMENTARIAS. A difecenciadelas rocas gneas quese fotman a partir de un material fundido, originado en alg lugar bajola superficie, bajo altas temperaturas y presionesallexisientes. En conbasie, las rocas sedimentatias se orman a temperaturas ypresiones mucho més bajas, que prevalecen en o cerca de la superficie de a tema Una caracterisica de las rocas sedimentarias es que se hallan frecuentemente dispuestas en capas 0 estralos. A diferencia delasrocas igneas macizas,comoel ganito, la mayoria de las rocas sedimentarias se depositan en una serie de capas individuales superpuestas. La supericie de cada capa es esenciaimente pateleia al horizante al fempo de depésito, Ora partoulaidaddetasrocassedimentaras, es ser portadoras de Féstles; estos son evidencia directa del pasado, pueden ser hves0s de dinosaurio, conchas de una antigua aimefa,impresiones o huellas de un animal exinto,olaimpresin de una hoja. Por lo general se encuentran en las ocassecimentarias, aunquea veces aparecen en rocas igneaso metemndricas. Son més abundanies en las lula, imolitas 0 fangobtas y calizs, peo también se ls halla en areniscas, dolomias y conglomerados, 5.4. CLASIFICACION DE LAS ROCAS SEDIMENTARIAS. Las rocas sedimentarias estan formadas por materlalesde origen externa, debidos a laaccién de los agentes que afeclan a la superficie terrestte, por lo que reciben también el nombre de rocas exégenas. Frecuentemente se presentan formando capas o estratos y pueden presentar fésites. ‘Su clasiicacién se realiza atendiendo al tipo de sedimento, ullizandose como orterios de subdivision el famafio de los clastos (en las detritcas), la composicién, el origen yla textura, Las rocas sedimentarias més abundantes son las rocas arcilosas (86%), las areniscas yconglomerados (5 10%6)y las rocas carbonatadas (5-10%). El material que consituje fas rocas sedimentarias se origina de dos maneras, Primero, tos depésitos pueden ser acumulados a partr de minerales yrocas derivadas bien de a erosion de rocasexistenteso de los productos meteorizadosde estas rocasy que mantienen sv integridad fica duranle el transporte. Tales depésties se llaman detitos (desgasiados), y las rocas sedimentaias asi formadas so aman rocas sedimentarias dotritcas (La grava, la arena, el limo yla alla derivados det intemperismo y erosion de unrea terrstre son modelos de sedimentos detrticos que posterionnente.se consolidaran como conglomerado, arena, iota ylutta) @) ROCAS SEDIMENTARIAS DETRITICAS ‘ Estan formadas por fragmentos de rocas o de minerales a1 ssedimentacion por medio de algin agente geoldgico extesno. e han suffide un transporte y una Se clasifican atendiendo principalmente al tamato de los clastos o granos Conglomerados (ruditas) Las rocas consttuldas por fragmentos mas o menos redondeados (graves), de los cuales una proporcién ~apreciable sonde tamario de granulo (2a 4 mm de diémetro},o masgrandes (se denominan conglomerados © pudinges). Silos fragmenios constitiyentes son mas angulares que redondeados (gujamos), la roca se Yama bvecta £1 material que une los fragmentos puede ser detritco{arcilla), en cuyo caso se denomina matriz, o quimico (calcare, sticeo, ferruginoso, etc) yse denomina cemento. + Enlas pudingas, los clastos son redondezdos, Su origen puede ser fuvial 0 coster. + Las brechas estan formadas por ragmentos angulosos yescasamente seleccionadios, lo que indica que han suffdo un transporte corto, Son de origen fal o tonencial ‘+ Lastilitas proceden de la compactacion de un sedimento morrénico o fuvio-glactar. Se caracterizan por presentar ragmentosangulosos, amenudo esviados, de tamarios variados, mal clasificados yembutidos en tuna matrizarcillo-arenosa, Areniscas (psamitas) > Formadas por fragmentos de tamafio comprendido entre 1/46 de mm y 2 mm unidos ent si. Silos ‘fagmentos estén suelios se denominan arenas y si, por’e! contrat, estin cementados reciben nombre de areniscas, Rocas atcitlosas (pelitas): imolitas y lutites Son las rocas detrticas mas abundantes. Son rocas sedimentarias de grano muy fino (. Son rocas plasticas, que se endurecen al calentarlas, se orginan en la alleracion de okas rocas preexistentes, en las que existian en proporcién considerable minerales aluminicos. Si no estan ‘consolidedas pueden ser limos, si el tamaiio de los granos esta entre 1/16 y 1/256 de mm, y arcillas si es ‘menor de 1/256 de mm. Los principales tipos de acillas son: = Caoiinita sta arcillamésric@en allmina, 8s de color bianco yse forma fundamentalmente en zonas Continentales por ateracién de rocas ricas en feldespatos (granitos, gneis, etc); unas veces son residuales yotras tansportadas, Las muy pures se denominan “caolin’; son ls arclies blancs. ‘+ Montmorifonite.-Son arcilas que forran fundamentalmente por alteracion de materiales de origen ‘oleénico, por fas aguas marinas 0 por aguas profundes de origen hidrotermal. La mayor parte de las aivilas absorbentes amadas “bentontas’ pertenecen a este tipo, y se ulllzan en fa purfcacion y decoloracién de las gasolinasy productos ubricantes, pero Su mayor uso est en las perforaciones y sondeosde poms petroleros, ye que con el agua forman una suspensién coloidal estabie o lado, que se uiliza para lubricar el conjunto rotatorio y extrae con facilidad Jos productos que resullan de la pulvetizacin dela roca por fa corona o el tepana, ‘+ ita. Esuna aril que aparece en masasescamosas blancas ygrasosas, Su estructura es similar ala de la monimoritonta, pero con la alGmina sustitda en un 10 0 15%, por silico, lo cual destuye fa propiedad de la mootmorionita de expandirce cuando se ie agrega agua Lilia es mineral més comtn en lasrocas acillosasyen los sedimentos marinosreciertes, asi como también se encuentraen machos suelos, por lo general es de coior verde + Margas.-Es la rocatormadaporla mezlade arilla ycaliza, debido al depbsio simultaneo de laarcilla y pueden contener cantidades variables de uno u ofro componente, dandoles un nombre especifico. Las arcilas, sogin ol tamatio de sus clastos y compactacion se clasifican en: > Limolitas. Sn rocas de grano fo con aspecto macizo ode bloque > Lutitas Son las rocas arcilosas consolidadas; son también de grano fino, se parten en lajas leminadas més o menos paralelas ala estatficactén b) ROCAS SEDIMENTARIAS DE ORIGEN QUINICO Y BIOQUIMICO En segundo téimino, las depdeites pueden ser producidas por procesos quimicos. Nos referimos a estos depésitos como depdsitos quimicas, ya las rovas formadas a pati de éslos como rocas sedimentarias quimicas. Los depSsitos formados quimicamente se sedimenten genealmente porla precpitacin de materia ‘mineral disueltaen agua, a partir de los lones que estaban contenidos en soluciones acuosas. Eneste casoel fenémeno se efecti através de procesos inorganicos, Otra forma es mediante la intervenci6n de plantas 0 animales dentso de! area de depdsito, cuyo igen es bioquimico, formadas por la acumulacion de materia mineral que procede de la acthidad de los seres vivos. Por ejemplo, diversos invertebraddos con conchas cextraen carbonato decatcio del agua de mar para constwuir sus esqueletos; cuando los animales mueren, sus restos de conchas se depositan conottos sediments yse acumulan como un dezdsito bioguimico yla roca ‘que se fomaen esta caso una caliza, es una roca bioquimica En algunos lagos y mares hiperseinos, diversas sales, como por ejemplo, sultalos de sodio y de calcio, preciptan regularmente a causa de las altas velocidades de evaporacion. La sal que queda después dela ‘evaporactén de una masa de agua salada es un ejemplo de depdsit producido por un proceso quimico inorgénico. Otos ejemplos de rocas evaportcas son el yeso yla anhidila bA.Rocas carbonatadas, Formadas fundamentalmente por los mineraies calcita (CaCO:) 0 doiomita CaMig(GQh. Si predomina ef primera, la roca recibeel nombre de caliza, ysi es el segundo el més abundante, entonces es una dolomia Las caliza son las rooas carbonatadas més abundantes Las calizasprocedenen itimainstanciadelaprecipitacin det cerbonato de calcio que existe en disolucton en las aguas continentales y oceénicas En realidad, el cabonalo de calcio es una sustancia insoluble, sin embargo cuando reacciona con el cio cabénizo, procedentedeladisolucién de! anhicrido carbonico en el agua, se transforma en bicarbonato, ue si es soluble. COz+ HOS COs+ 2H caCO3l COy +2Hs 2HCOS + Catt Cuando a reaccién ocureen sentido directo, se produce la disolucién de las calzas. En cambio, en sentido inverso oourre precipitacidn de carbonalo de calcio. Clasifcaoién de fas calizas De acuerdo a su otigen las calizas se dividen en: % Calizas autdctonas (endégenas}: Calizas peligioas, Bichérmicas,calizas margasas; tobas 0 oscas, travetinos, esialacttas, caliche > Calizas aloctonas (exégenas): Coquinas, lumaquelas, caizas oolitcas, calzas liogréficas a) Calizas autéctonas > Bioquimnicas 0 de origen orgénica (ooeénicas) © Calizas pelagicas: Se originan por la acumulacién de los caparazones y esqueletos de organismos rmicroscpicas (foraminiferos y fagelados), que forman parte de! plancton marina, ycaen como lua al fondo del mar, donde se asceiacién con os sedimertos muyfinos alli acumutados. Lacreta es una caliza pelagica, blanca, friable, de grano muy fino, que esta fomnada por caparazones de foraminiferos plancténicos, ‘* Callzas Blohémmicas: Son las calizas que se forman porla acumulacion de los esquetetos de corales y algas calcéreas, (arrecites), forméndose una roca bioquimica o biohermo. Estas calizas carecen de esiralficacion defnida y tienen extension limitada, pasando laieralments a ols ocas estralicadas cisintas. Es fecuente que las calizas de origen recital hayan sufido un proceso de “dolomitizacion ‘metasomatica, (usttucion de parte del calcio por magnesio,ransforméndose en una dolomia, + Calizas margosas: Son calizas en las que el carbonato célcico est asociado a cantidades variables de arcilla, pero donde predomina el CaCO, pudiendo tener hasta un 25% de arcila. > Calizas de precipitacién quimica (continentales) ‘= _Traverfinos y obas: Son calizas formadas en las aguas continentales, por desprendimiento del CaCO, al desprenderse €! CO, del agua. Las tobas, se originan por depésito de CaCO sobre vegelales subaouaticos, absorbiendo CO; disuelto en el agua, depositéndose una fina pelicula de CaCO, forméndose un depésito esponjoso, en cuyo interior suelen quedar estos de vegeteles. Los travertinos fienen oxigen parecio, pero en su depésito pueden no infurdirectamiente las plantas acuaticas. ‘© Esfalactlas y estalagritas: Son concreciones calodreas en las grutas, se debe también a la pérdida de ‘COp en aguas saturadas de bicarbonato calcioo, las estalactitas se. forman debajo de una greta del fecho, por donde gotea el agua. Las estalagmitas se forman por superpasicion de capas suceshas de (CaCO; depositatas por el aqua que cae sobre su supericie ‘+ Caiiche: Es un deposito calcéreo, que se forma en fos suelos de regiones dridas. b) Cafizas aloctonas, detriticas Son calizas formadas secundariamente por destruccién de rocas calcdreas preesistentes. Reciben tos nombres de calirudtas ycalcareritas, seginelfamario de os elementos que las forman, mayoro menor de 2 mm. Son rocasdetrticas,formadasen parte por fragmentas de conchas u otros restos organicos yen parte por fragmentos de conchas u otto restos organicos. Las calcirudlias corresponden a los “conglomerados calizns’y las Calearenitas a las “arenisoas calcareas’ Coquinas-Llamadas también ‘lumaquelas’,y calizas conchlferas, estan formadas por la acumulactén de kas cconchas 0 caparazones de los animales marinas que ven en la region neritea, principaimente Moluscos, Braquiépodos yciertos Foraminiferes gigantes, como los Nummulits. Callzas Oolticas - Son calizs formadas por pequefios grénulos esféricos de calaita,dispuestos en capas cconcéntricas alrededor de un ncleo, que puede sar Lin grano de arena o un fragmento orgénico. Calizas fogréficas.- Son calizas de grano fin, mos y “‘angos" cos en carbonato célcico, pueden ser el resultado de previpilacién quimicao bioquimica probablemente,deorigen bacteriano. Selasconoce tambien como catciuttes. Dofomita. Se fornan probablemente a partir de la caiza mediante e! reemplazo de parte del calcio por magnesio, Cuando se presenta 2, ROCAS SALINAS 0 EVAPORITAS Estin constittidas porlos compuestos mas solubles, suifatos y cloruros.alcainos y alcalino-t&reos, formados a parirde los fones presents en el agua de mar o en ciertas agunas interiores, Se forman por precipitaciin de salesal exeporarse el aqua en la que estaban disuellas. La mayor parte de los iones contenidos en elaguade! marsblosse depositan cuando tiene lugar unaintensa evaporacion del agua, y ‘su concentain sobrepasa los limites de la solubilidad. Elorden de precipitacén dea sales depend de su solubilidad, depositarcose,como es togico, primero las sales menos solubles yposteriormente as mas solubles. En general, en la formacion de un depésito salina pueden distinguirse tes fases: ‘+ Caibonatada, en la que se produce el deposit de carbonato de calcio ‘+ Sutfelada, en la que precipitan yeso o anhidria ‘+ Clorurada, subdividida,asu vez, en una primera fase en la que se depositala sal comin (ctorurosédico}, y otra posterior en ia que se forman cloruros de potasio ymagnesio, Para que un depésitosalino se consene, es necesario que posteiormente a su formacién quede recubierto ‘por rocas impeimeables que lo preserien de su disolucion posterior. b.3. ROCAS SEDIMENTARIAS ORGANOGENAS Las rocas organégenas son aquellas fonnadas porla acumulacion de matettaorganica, que ha suitde ciertas ‘ransformaciones por la accion de determinadas bacterlas anaoroblas. CARBONES El carbén es et resullado de Ia transformacién de restos vegetales acumulados en el fondo de pantanos, Jagunas deltas fuviates, mediante a accion de bacteriss anaerobias que han provocado la descomposicion de los hidratos de carbono, enriqueciéndoss progresivamente en carbono. PETROLEO El pettleo se forma a partr de la acumulacién de grandes cantidades de organismos planctonicos que ‘muerendebido a cambios ambientales alos que son muy sensibles (cambiode salinidad, enturbiamionto del ‘agua, cambio de temperatura, et.) Estos restos demateria orgénica pueden quedar enterrados porarenasy arcills formando fangos en los que se desarrollan baoterias anaerobias que descomponen os resios orgénicos, eliminando el N yO yquedando Un residuo enriquecido en C yH. Evisten analogias ente la composiciin quimica del petréteo y la quimica de fos seres vos y la relacion existente el petidleo y las rocas sedimentarias que a menudo contienen fosiles yla posibilidad de que el pettlea estuwo de alguna manera relacionado con la Wa acuatic, 52, TEXTURA DE LAS ROCAS SEDIMENTARIAS ‘odasiasrocas deticas tienen texturacléstice (Jormadas de depbsitos de mineral de fagmentos rocosos. La forma yel tamafio de las pariculas originales tienen inuencia directa sobre [a naturaleza de la textura ‘esultante, La roca formada a partir de una capa de grava yarena tiene textura gruesa, que es muy diferente de la texura savaroide de una roca formada por un deposi de granos de arena redondeados y uniformes. En un depésito de arena transportada por el viento, todas las particulas son de aproximadamente de 0.15.4 0,30 mm de diémetro), en nto que las quimicas pueden tenerla clés ica o no-clastica Las rocas de origen quimico pueden mosirar también una texura clastica. Una roca formada ppredominantemente de fragmentos de concha de un depdsito bioquimico tone toxtura cstica queestan facil de reconocer como la de la roca formada por depositos de arena Textura no cléstica.Algunas rocas sedimentaras forniadas por procesas quimicos, tiene textura no clasica ‘en laque los granosestan entrelazados. Estas rocas tienen casl fa misma aparienciaquelasrocas igneas de textura cistalina, el tamatio de os cristales minerales es muypequefio (ver tabla 1) TABLA Clasificacion de las rocas sedimentarias segin origen y textura TANANO DE ORIGEN TEXTURA PARTICULAO foneoca at COMPOSICION | Granule o mayor (gra) | Conglomerade Detritico Clistica © Arena Arena Time oa Timofia yaa Calcite, CaCOB Caiiza e a Dafomia, caMg(CO3E_| Bolom B | Morstieo) cisstica y no| HaltaNaGl nee 5 cléstica Yes, CaSOUZAZO— | Yes 8 Tiocames Calcite, Ca003 Cai eee Restos vegetales, Carbon 5.3. CARACTERISTICAS GEOLOGICAS DE LAS ROCAS SEDIMENTARIAS La desoripcién de cualquier roca sedimentaria detala su textura, estructura ycomposicién: + La fextura Se refiere a las caracterisicas de las particulas sedimentarias y a las relaciones que Grietas do dosscacién y izaduras. Las izeduras son pequerias ondas de arena que se desarrolian Comiinmente sobre la Supericia de una duna de arena, a lo largo de una playa, o en fondo de una ‘orienta Las grietas de desecacion son comunesen lasupericie secadeliodo que queda expuesto cuando bajan las aguas de un rio. Can frecuencia estos rasgos quedan preservados en la roca sélida y nos proporcionan indicios de la historia dela roca > Nédulos, concreciones y geodas. Son estructuras formadas solamente después de que el sedimento original fue depositado, Nédufo es un cuerpo regular de superficie abullada formado por materia mineral cuye composicion diflere de laroca sodimentariaenla cual fue formado. Generalmerte yace paraleloalos planos de estratiicacién de a racaencajonante yen ocasiones algunos nédulos ienen unos 30 centimetros.en promedio alo largo de su dimension mayor. La slice, en fa forma de calcedonia o pedemal, es el principal componente de estos Ccuerpos. Porio comin se les encuentra en la caliza ola dolomita, Una concrecién, es una concentraci6n loca del material cementante que ha lificado un deposio, para convertion roca sadimentaria, Las concrecionesvarian en tamvafio desde una fraccién de centimeto hasta uno © més metros en su dimension maxima La mayoria tiane forma esféica o de disco. Las geodas, que adoptan a forma de ojo, son estucturas huecas, toscamente esféricas, que verian en diameto desde unos Cuantos centimetos a mas de 30. 8 ‘= Composicién.- Hace referencia a la composicién mineralégica o quimica de un sedimenta La mayoria de los sedimentos son mezolas de dos componentes principales, la parte detrtica (guijaros, arena, fodo),levada al lugar de depésito desde un 2rea de oxigen yuna parte quimica (cacita, eso yotos) ‘ormada en el sito de acumulacién o muycerca de él, Ambos Componentes pueden haberse mezclado en ‘cualquier proporcién. Una roca clastica (conglomerado, arenisoa, lula) predominantemente se compone de material detitco, mientras que una roca no cléstica (caliza, dolomite, yeso), est’ compuesta principalmente por matarial formada mediante agentes quimicos o biolégicos. Ciertas racas clésficas se han formado de materiales no detrticos ransportados o rehechos como fragmentos files. 6. Uso de las rocas sedimentarias en la ingenieria 6.1, Como piedra de construcci6n ‘+ Las areniscas como piodras de constucci6n: ‘Bloques o canios. ~ Para la consinuccién decimientos y muros. Las areniscas cuando estan tabradas para el recubrimianto de muros yaceras. Las piedras manzana para el empedrado de caminos ycalzadas, Las graves, graullas yarenas para la preparacin de hormigones. Las arenas yareniscas de cuaran para fabricacién de vdros. + Las arcillas ylimos para fabricacion de adobes (barro secadoal so) ladtllos, aldosas (aria cocida), loselas, ealejos, cerémicas (arcilla cocida a alta temperatura, puida o vidiada, Por su elevada impermeabiidad las arcilas se utlizan enla construcciinde atzjados y epresas de fierra que estén recubiestas con atcifa. As también parala consinuccién de ladrilos rfractarios que soportan elevadas temperatures. + Lascalizas tienen como principal uso la fabricacion del cemento, © Como producto de calcinacién de los yesos se obfiene el esluco 0 yeso para el enlucido de paredes y cubieras. 10

También podría gustarte

  • Apuntes 04
    Apuntes 04
    Documento1 página
    Apuntes 04
    Alvaro Mauricio Cordova Copa
    Aún no hay calificaciones
  • Apuntes 03
    Apuntes 03
    Documento1 página
    Apuntes 03
    Alvaro Mauricio Cordova Copa
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 1
    Tema 1
    Documento17 páginas
    Tema 1
    Alvaro Mauricio Cordova Copa
    Aún no hay calificaciones
  • 5
    5
    Documento5 páginas
    5
    Alvaro Mauricio Cordova Copa
    Aún no hay calificaciones
  • 4
    4
    Documento10 páginas
    4
    Alvaro Mauricio Cordova Copa
    Aún no hay calificaciones
  • Suelos
    Suelos
    Documento10 páginas
    Suelos
    Alvaro Mauricio Cordova Copa
    Aún no hay calificaciones
  • Capitulo 14
    Capitulo 14
    Documento11 páginas
    Capitulo 14
    Alvaro Mauricio Cordova Copa
    Aún no hay calificaciones
  • 3
     3
    Documento10 páginas
    3
    Alvaro Mauricio Cordova Copa
    Aún no hay calificaciones
  • Capitulo 13
    Capitulo 13
    Documento2 páginas
    Capitulo 13
    Alvaro Mauricio Cordova Copa
    Aún no hay calificaciones
  • Manual de Primeros Auxilios Unidades Educativas JUNJI PDF
    Manual de Primeros Auxilios Unidades Educativas JUNJI PDF
    Documento38 páginas
    Manual de Primeros Auxilios Unidades Educativas JUNJI PDF
    Alvaro Mauricio Cordova Copa
    Aún no hay calificaciones
  • 1
    1
    Documento15 páginas
    1
    Alvaro Mauricio Cordova Copa
    Aún no hay calificaciones
  • Metodologías de Investigación de Accidentes
    Metodologías de Investigación de Accidentes
    Documento44 páginas
    Metodologías de Investigación de Accidentes
    Alvaro Mauricio Cordova Copa
    100% (1)