Está en la página 1de 10
SUELOS Tema tt 4. INTRODUCCION 1.4. Concepio de suelo EI significado de un suelo para uningeniero cil no es igual que el que tiene pare un agrénomo, edafblogo, bidlogo o un gedlogo. La disién ente suelo y roca es completamente arbitraria y muchos materiales geolbgicos comunes pueden ser clasificados de las dos maneras (rocas blandaso suelosduros), como ocune con as arcillas ylas arenas que son suelos, pero para laingenieria son también rocas blandas. Es el material de corstuccién mas abundente dentro de las précticas de la ingenieria civil, yconstitye el soporte de las estucturas como edificaciones, vias, puentes, canales, torres, entre ottos, ademas se ubliza comoel material de tevrapienes \iales, mutos de tierra reforzada con geotexti,diques,rellenos de adecuacien de terrenos en relieves pendientes para areas. La Ingenieriade suelos es fundamental para la ngenleria Civl porque toda estuctura terreste esté colocada © cimentada sobre el suelo, razén por la cualla mecénica de suelos es parte fundamental para encontrar soluciones y usos a los suslos. Un suelo en el sentido ingenierl, es un aglomerado relativamente poco cohesivo compuesto por minerales, materia orgénica yo sedimentos que se encuentra por encima de un substrato rocoso, 2. ORIGEN Y CONSTITUCION DEL SUELO 241. Origen y formacién de los suelos Luego de la formacién de las rocas, estas experimentan fenémenos principalmente que den origen a la ‘brmacién del suelo: La desintegraciénfisica o mecénicadelaroca, la descomposicién quimicadelarcca y ‘nalmente la transformacién de la materia orgdnica. A esto llamamos accion del Intemperismo 0 Meteorizacion, Esta accion se complementa mediante la erosién geoldgica que desde siempre fue y es responsable de a formacion del suelo. La roca madre que se convierte en suelo puede ser de origen: neo, Sedimentario o Metamérico. Todos os suelos tienen su origen o formacion directamente oindirectamente ror laaccién desintegradra que suffen las rocas existentes o rocas madre que estin expuestas en superficie de la tierra 0 cerca de ella debido a faciores medioambientales, procesos de meteorzacién in situ (fisicos, quimicos y biol6gicos) y procesos de erosion (transporte ysedimentacién de suelos) Cuando una superficie de roca se expone alos fendmenos etmostéricos durante un tempo apreciable, se desintegrao se descompone en parficulas pequefias yasi se forman los suelos. Un suelo puece formarse in situ por la meteorizacién quimica de los macizos rocosos, en este caso las rocas madies se descomponen y ateran en el mismo lugar yno ocurre tansporte de materiales, También puede ocurri que las particulas que se generan por los procesos fisicos, quimicos ybiolégicos, suffan transporte y se genre un Suelo ransporiado, es decit que las partculas se depositaron mas abajo. Es nacesario comprender como se forma e/ suelo, para entender las propiedades ingenieriles (paramevos geotécnicos) de los materiales que conforman el sue'o y por tanto lograrque las obras.e ingenieria civil sean seguras y rentables, 22. Constitucion del suelo El suelo esté compuesto de cuatro partes bésicas: ‘+ Laparte mineral (minerales)o parte inorgarica + E]componente orgéinico (organismos vvos 0 muertos) + Agua + Elake @) Mineraleso componente inorganico Los mineraleso componente inorganico es la mas abundante, representa entre el 40 % al 50 % del volumen ‘tal del suelo. Los minerales deben su origen a la descomposicién (erosion o metecrizacién in situ) de las, races preexistentes o roces madres (roces igneas, sedimeniarias y metamorfcas} La parte sélida que compone el suelo se encuentra representado por minerales y partes de rocas y corresponden a perticulas de tamafio de graves, arenas, limos yarcilas. b) Componente organico (materia orgénica) El componente organico de! suelo se encuentra representado por organismos vivos (microorganismos, plantas, etc.) y organismos muertos (restos de plantas, microorganismos muertos, heces ce animales, etc), conforma alrededor del 5 % del volumen total de! suelo. El suelo que es ico en materia orgénica tiene alta capacidad de retenerel agua ynutientes basicos, por lo que es atractwo para la generacién de cultvos, ¢) Elague El agua que esté presenie en el suelo se almacena en los espacios disponibles entre las particulas que conforman el suelo (porosidad), representa entre el 20 % al 30 % del volUumen total del suelo ysu importancia radica en la alta capacidad de transporte de los nurientes basicos para ia vida en el suelo yparafaciiar la descomposicién biolégica — quimica El porcentaje de agua que se retenga en el suelo vaa depender sobretoco de los diferentes tos de suelos, es asi que un suelo arcilloso es el que mas capacidad de retencién de agua tiene , en tanto que los suelos gravosos-arenosos son los que menos capacidad de retencién tienen (propiedad de permeebilidad). 4) Elaire los gases) Los gases son otro de los componentes basicas del suelo, representa el aire que ocupa los espacios Aisponiblesentre|as pariculas solidasdel suelo (porosidad), suele ocupar entre e120 % al 30% del volumen tbtal del suelo, 23, Horizontes y capas del suelo La evolucién naturale! suelo produce una estructura vertical"estalifcada’ ala que se conoce como perfilde suelo. Las capas que se observan se laman horizontes del suelo y su ciferenciacién se debe al grado de meteorizacion de a roca madrea, a su dinémica interna como al transporte vertical Hay tres horizontes del suelo principales llamados A,B y C, asi como una capa organica (0) en la parte superior del suelo y roca madre (R) en la base, Acontinuacién se descriten los horizontes Horizonte O: Esta es una capa compuesta arincipalmerie de materia orgénica que fene alrededor 2 pulgadas de grosor yests hecha de material vegetal muerto como hojas yramas. Horizonte A: Este herizonte superior del suelo también se denomina superfcie del suelo. Tiene un grosor aproximado entre Sy 10 pulgadasy esta compuesto principaimerte de meterie organica yminerales. Esta es la capa de suelo donde vven las plantas ylos organismos (microorganismo) Horizonte B:esta cepa también se denomina subsuelo, Esti com puesto principelmente de arcilla, minerales de hiero ymateria orgénica, que el agua de Iuvia arrastra hasta este horizonte (capa Horizonte C:elhorizonte C es el material principal apartirdel cual se desarrollaron las capas superiores det suelo. Consiste principalmente en rocas grandes relictos de la toca madre, es decir que es una zona de transicion enze e| suelo yla roca madre. Horizonte R: Estees el lecho de roca (roca madre) yse encuentra variosmettos bajola supericie. El lecho de rocaesté hecho deune masa sélida de roca. También se lo conoce comoel horizonte D. La roca madre proporciona su matrizmineral al suelo, 24, Nivel freatico. Dentro de los horizontes del suelo existe un sito donde se encuentra agua dentro del suelo, a esta tabla de agua la llsmanos nivel freético. La defnicién exacta del nivel reatico es el lugar dento del suelo conde la presion de agua iguala a la del suelo. El transporte vertcal del agua a través del suelo tlene dos dimensiones con distinta infuencia segin los suelos: + La Iixiviacién 0 lavado la produce el agua que se infra ypenetra verticalments desde la superficie, arrastrando sustancias que se depositen sobre todo por adsorcién ‘+ La otra dimensién es el ascenso vertical por capilaridad, importante sobre todo en los climas donde alterman estaciones himedas con estaciones secas, 3.1, Propiedades fisicas de los suelos. En los trebajosde movimientosde terras, antes de iniciarloscélculos, esnecesario conocer las propiedades {isicas de los suelos, a saber: a) Estabilidad: Es le propiedad que tenen los suelos de recobrar su estado natural sin sur grandes deformaciones, después de haber sido someidosalla accion de determinadas cargas.La estabilidad depende de dos factores: + Friceién intema y rozamiento; Es la fuerza que opone el deslizamiento de unas particulas sobre otras, dependiendo de la forma de estas. ‘+ Cohesién: Es a fuerza que hace consenar unidas entre sia las partculas,independientemente de \a presion externa b) Permeabilided: Es a velocidad con que descience el agua a traves del suelo, por gravedad: las, arenas los suelos de paticulas grandes son los materialespermeables. Los suelos impermeables son apropiados para empleo en cimentaciones yrellenos. ©) Captariad: Esia propiedad de lossuelosde absorber agua por contacto con una fuente adyacente y de transmitrla en todas las direcciones, sin importat la gravedad. Si un suelo presenta mucha ‘apiaridad, es una desventaja considerable, que se taduce en difcultaces para el drengje. 4) Expansion velumétrica:Es a propiedad que tiene el suelo de aumentarsuvolumenal ser perturbado su estado natural. Nomalmente se expresa mediante un determinado porcentaje de aumento de volumen. El material, al ser excavado, permite el aumento del espacio ente particulas, al penetar el aire resultando un aumento en el volumen ¢) Comprensibiidad (compactbilidad): Es ta propiedad de un suelo de teducir su volumen al ser comprimico. grado de compactiided esla diferencia en porcentaje de volumen, enze el material en su estzdonatural(banco) y el material compactado mecénicamente. En general, mientras meyor sea el peso, mayor serdile potencia que necesita desarollar el equipo para acarrearto. 3. Clasificaciéndelos suelos 3.1, Principales tipos de suelos por actividad en Ingenieria Civil Existen diversos tpos de suelos, todos ellosrelacionados la actiided para lo que van a ser usados, en este caso mencionaremos a los fpos basicos de suelos que se encuentan para actuidades de ing enieria civ, mecénica de suelos y gectecnia. De esta manera os pos principales de suelos que usan los ingenieroscivlesson:grava, arena, limo y acila Suelos gravosos (grava):tenen tamafio de particulas entre 8-10 cm a 2mm, son muypermeables y sus comoonentes se observan a simple wsia Son ligeros y fitran el agua répidamente, estén formados por granos minerales grandes, donde las piezas grandes se laman piedras, ycuando son mayores 24.5 cm se aman cantos 0 guijarros, Suelos arenosos (erena):enen tamafio de particules entre 2-0,060 mm, son muy permeables y sus componentes también se observan a simple \ista En general, la arena se considera como un material conveniente para la construccisn y, por lo comin, los suelos arenosos como adecuades para epoyar cimentaciones. Pero los depdsitos de arena demasiado cercanosal maro los ios pueden deslavarse debajo de las cimentaciones de los edifcios. Por otra parte, e ague que asciende por un depésito arenoso, debido al fujo artesiano 0 a olras causas, puede crear inestabilidad en el suslo. Con frecuencia, a este depésito se le denomina “arenas movedizas".Enlos sitios “secos’, la arena constituye un buen material de cimentacién, tiene menos probabilidades de que haya asentamientos inadecuados ypuede decirse que es un buen meteral de construccién. El aguano se deposits ene arena, sino que circula ibremente a través de ella. Cualguier arena que retenga gue contiene meaclade ctros materiales de grano més ino que la tapona. Cuando una capa de arena estd cerrada en su parte inferior por suelo de limo ode arcila, el agua puede quedarse estancada en ella. Por lo comin, esto se conace como agua aislada. En general, las excavaciones en arenas son inestables. Les excaraciones en seco se despioman, por lo comin en pendientes de 1 - 1/2 horizontal a 1 vertcal, sin embargo la arena mojada puede sostenerse en laderas mas pronunciades, incluso verticales durante periodos breves. No obstante las excavaciones en arena, con mayor penciente que 1:1, tenden a desplomarse en unos cuantos dias o unas semanas, deslizindose hasta llegar a una pendiente menos pronunciada que seré de més o menos 1 ~ 1/21. Este Uitimo se denomina aéngulo de reposo. Suelos limosos (limo):tienen temafo de particulas entre 0,060 mm y 0,002 mm, tenen capacided de retercién de aque mayor que las arenes pero menorquelas ercillas, suscomponentes ya no se reconocen a simple vista, En general el imo se encuentra en las llanuras en que hay inundacicnes o entorno alos lagos. Este lo depcsitan los remolinos o las corrientes de agua. Se componen en fragmento de rocas inamente molidos Por 'b comin, una porcién seca de limo se puede romper facilmente con la mano. El matenal es seco y polvoriento, El limo retiene bien e! agua y.en general, es blando cuando esta himedo. Una porcién de limo himedo, al sostenerlo enla manoy sacuditlo hacia delante yatras, se plana, como masa de pasel, parece “movedizo’. Brille cuandoel agua sale @ la supericie. Con frecuencia se encuentra limo mezclado con erena fina omediana, Muchas veces, la “arena sucia’.es una mezcla de limo yarena Por lo comin el limo no es muy buen material de construccién, en lo que se refiere¢ las cimentaciones, a menos que se comprima y endurezca como formacién de rocas limosas, o cuando se ha deseado por completo. Hay limo en muchos valles yfondos de ros. Casi siempre esta suelto y himedo y, en general, es, ‘cil que se comprima bajo cargas ligeras de cimentacion, provocando un asentamiento de los ediicios, Resulta dificil usar el limo material de construccion en terraplenes compactados; no se mezcla bien con el agus. Asimismo,tenea desmenuzarse cusndo se seca oa ceder bajolosequiposde compactacién, cuando esta ligeramente nimedo ‘Agunos limos se comaonen de particulas en forma de agujas o plaquetas planas. Esos limos se comportan de manera similara laarcilla; sin embargo, ot0s pos de limos se componen de perticulas angulares, que se parecen ala arena degrano muyfino. Cuando se permite un drenaje lento, sus ceracteristicas de resistencia pueden ser simileres a las de arena fina Suelos arcillosos (ercilla: fenen tamarfo de paticulas menores que 0,002 mm (inferiores alos limos), tenen alta capacidadde retencionde agua sin embargoestetipode sueloes el que genera mayor problema en ingenieria civil. Por lo comin, los suelos arcillosos contienen cierta cartidad de ague que va del 10 al 50%, por peso La arcilla se compone de particulas rocosas extremadamente finas, que pueden ser redondas, planas, en ‘orma de agujas 0 de otros tpos. Un tpo de arcilla seca es dura y dificil de romper con la mano, la arcilla mojeda puede amasarse y moldearse, como sucede con la arcila del altarero, El agua iende a mantener unidas las particulas de material y, por otra parte, posee tension superficial por lo que acta como pegamento ligero. Cuando la capa de agua se hace muy delgada, aumenta a tensién superficial y se hace mayor el efecio de adherencia, Los pedazos de arcila casi seca se welven muydura, ‘Aunque la fuerza de tensién superficial del aguaes pequefia, conrelaciénale arcla resulta grande debido a las enormesdreas superficiales que posee.Las particulas pequefias se mantenen literalmente unidas por el aque. Cuando el agua se retra por medio de la desecacién, la arcila se contre, se resquebraja yse hace muydura. Los suelos arcillosos varian de muy blandos (yhiimedos) afirmes (yrelativamente secos). Porlo comin, la arcila firme es un buen material de cimentacion. Sin embargo, la tendencia a absorber agua hace que la arcillafirme se diate, lo cual puede hacer que se eleven as cimentaciones y que el suelo impongamayores Presiones a los muros de retencion, Las arcillasblandes (yhmedes) se desaguan lentamente ye comprimen, cuando se colocan cimentaciones sobre ellas. ES dificil usarias como material de constuccion, porque ceden y fuyen bajo los equipes de compactacién, ademas de que se desecan con muchalenttud Las excavacionesen arcila suclen ser estables. En paredes altas ymuy pendientes las arcillas fmes no se desploman. El excesode alturao verficalidad provoca deslizamiento de tierras una de las primeras causas de 0s desiizamientoses {a adiccionde aguaa la arcila la reduccion consiguiente ce la tension superficial en las pequefias pariculas de arcila. Por I comin, los suelos son una mezcla de dos o mas materiales: arene ylimo, imo yarcilla o una mezcla de los tres. Por tanto, las caracteristicas de esos suelos se modifcan. Por ejemplo, la arena con cierto porcentaje dé limo y arcilla puede compactarse bien y proporcionar un suelo muy frme. Asimismo, la petmeabilidad puede ser muy baja, lo cual hace que ese material sea apropiade para el recubrimient del depésito de agua, de este manera existen muchos tipos de suelos Dependiendo de la textura que posean existen tes tigos de suelos: arena, imoy arcilla. Se define textura como elporcentaje de arena, limo yarcilla que contiene el suelo yésta determina el tipo de suelo que sera. La mayor parte de los suelos naturales se componen por ja mezcla de dos 0 mas de estos elementos, y pueden contener por afadidure material orgénico parcial o completamente descompuesto ‘Alas graves y las arenase les llama suefos de grano grueso, ya los limos y las arcillas suelos de grano fino.La distincion radica en que puedan diferenciarse las particulasa simple vista Las particulas que tienen un tamafio mayor que aproximadamente § mm se clasifican como grave. Sin embargo, siel diémeto excede de aproximadamerte 200mm, se aplica usualmente el nombre de boleo Silos granos son vsiblesa simple vista pero menores a Smm el suelo se describe como arena, esta puede sergruesa, media fina Los suelos que contienen granas grandes, medianos yfnes se dice que esta bien graduado, mientras que los suelos con perticulasde un solo tamafiose dice queesté malgraduado. De acuerdo a grado de cohesién estossuelos se agrupen en: ‘© Suelos Granulares ‘Son los suelos que no poseen que no poseen ninguna cohesién, y contienen alto contenido de arena yo grava, los suelos granulares son generalmente adecuados pare la consttuccidn, consideranco que siguen siendo permeables al agua después de comprimirios. La instalacién de un muro de contencién puede ser necesario para prevenir deslaves. El tamafio de las particulas es mportante al considerar suelos granulaves, Desde el punto de vista de la mecanica de suelos se los denomina suelos no cchesies 0 ticcionantes, Porque sus. particulas notienden a juntarse ni adhertse, estas son relativamente grandes (arenas, graves y Jimos}, © Suelos cohesivos Son suelos que poseen caracterisicas de cohesin y plastcidad. El suelo cohesivo contiene pequefias particulasy suficientearcila para que el suelo se adhiera asi mismo, predominan los efectos electroquimicos superficiales. Las particulas tienden a juntarse (interaccién agua particula) en suelos plésticos como las arcilas Este tipo de suelo, sin una alleracién y evaluacién adecuades puede resultar en un probleme real como cimiento debido a su tendencia a contraerse e hincharse. Deben considerarse cuidadosos métodos de drenaje, ya que la naturaleza densa de la arcilla, fuerfemente unida es impenetrable al agua cuando se compacta. En algunos casos, a arcillayel limo endran que ser removidos antes de la conszuccion.En ofos -a80s,las enmiendasdel suelo yel andlisis del subsuelo pueden garentizarla ntegrided estructural. Cuando el suelo es menos cohesivo, se necesita llevar adelante mayores medidas pata prevenit un derumbe, Cuando el suelo es mas cohesivo, es porque tiene mayor cantided de arcilla, y presenta menos 6 probabilidades de que se produzca un derumbe, la rcilla y materialesde particulas mas fnas actuan como agertes que manfenen el suelo junb. 32, Clasificacién de los suelos de acuerdo al material de partida De acuerdo el tipo del lugar de pada los suelos se dvden en: a) Suelos Residuales. Son aquellos que se han formado porla meteorizacién dela roca en e! mismo lugar donde se encuentra ahora, con escaso o nulo desplazamiento de las particulas. La presencia de roca sblida o de materialrocoso percialmente descompuesto debej del subsuelo indice que el suelo residual se formé en el lugar. ‘Se encuentran por lo general en las colinas ye extienden hasta sus estribaciones, a lo largo de los linderos, de los valles,no suelen encontrarse en amplias superfcies lanas, sino en zonas suavemente inclinadas, ya bastante escarpadas b) Suelos Transportados. Son aquellos que proceden de la descomposicién de las rocas que forman un manto sueltee inconsolidado denominado regolto, ls productos de este manto son transportados por el agua. el vento y el hislo. y forman este tipo de suelos, por este motivo muchos autores los denominan ‘embién como suelos sedimentarios. Dento de este grupo de suelos los mas conocidos son los suelos aluviales, cuyas particulas han sido transportadas por el agua en movimiento como lalluva ylos ros Suclos residuales ‘Suelos sedimentarioe (de formacion leat) (transportades) Aluvién antique _‘Aluvidn nueva) -—Suolos shinies 4, Generalidades del suelo e1 \genieria civil Desde el punto de vista de a ingeniara civil, el suelo se analiza bajo los siguientes aspectos: © Comobase de apoyo para todo tipo deedificaciones En forma de masa taludque debe ser contenido ‘© Cumpliendo la funcién de material de constuccion Por regla general, todo lo que se construye resulta soportado directa o indirectamente por el suelo de ‘undacién. Independisntements del tamario o funcisn de una edicacion, suforma o ubicacién geografica, debe apoyar sobre el terreno que la sustenta, Este debe resisti la ttalidad de las cergas que le transmiten las columnes ymuros a través de sus bases, fales como las carges permanentes, sobrecatgas moles, el peso de los fuidos o materiales granulares almecenados, cargesde vento, sismo, vibratorias, de impacts, etc, asegurando la establidad del conjunto y luna correcta interaccién suelo-fundaciones-superestuctira, asi como el buen funcicnamiento de las instalacionesy senicios auxiliares complementarios. En el segundo, caso, cuando se realizan excavaciones y trabajos sublerrineos 0 en taludes y teraplenes, el suelo puede suftr desizamientos que afecten su estabildady lade otras constucciones vecinas, o pongan en peligrola seguridad de personas o bienes. Por ello, se deben disefiar estructures capaces de contenerto, déngole un adecuado soporte lateral que evite el cclapso de la mase de suelo inestatle. Habituaimense se emplea en la constuccion de caminos, teraplenes y presas, las cuales deben tener un estriclo contol de calidad. En caso de no ser asi, los problemas puede ser varios: asentamientos, subsidencias, licuefacci6n, disminucion de la resistencia al corte y de a permeabilidad. 4,1, Caracteristicas delos suelos Con respecto al material que se debe excavar ymover, se consideran tres caracteristicas ) Densidad. Es la relacion entre el peso y el volumen de un material. Laensidad aproximada del material que se va a mover, es una de las caracterisicas que debe conocerse para evalvar el rendimiento del equipo. b) Expansion. Es el aumento de volumen del material cuando se excava del banco (terra en estado natural) ¢) Comprensibiidad.- Es la disminucién de volumen que se produce en un metto cubico (m3) al compaciario,y se expresamediantelarelacion que tiene conmetto cubico enbanco. En ocasiones se requiere hallar el volumen de terra compactaca conacienco el volumen que tenia en estado natural banco) antes de excavaria pare se*utiizada enel relleno. 42, Capacidad portante de un Terreno En cimentaciones se denomina capacidad portante a la capacidad del terreno para soportar las cergas aplicadas sobre el. Técnicamente la capacidad portante es la maxima presién media de contacto enve la cimentaciOn ye! terreno tal que no se produzcan un fallopor cortante del sueloo un asentamiento diferencial excesivo, Por tanto lz capacidad portante admisibie debe estar basada en uno de los siguientes crterios ‘uncionales: Sila funcion del terreno de cimentacion es soporar una ceterminada tension independientemente de la deformacién,la cepacided portante se denominaré carga de hundimients Si lo que se busca es un equilibrio entre la fensién aplicada al terreno y la deformacion sufida por éste, deberd calcuiarse la capecidad portante a partir de eriterios de asiento admisible. De manera andloga, ja expresién capacidad portante se utliza en las dems ramas de la ingenieria para refer a la capacidad de una estructura para soportar las cargas aplicadas sobre la misma a) Capacidad de carga a corto y a largo plazo Las propiedades mecénicas de un terreno suelen dferirfrente @ cargas que varian casi instanténeamente y ceargas casi permanentes, Esto se deve a que los errenos son porosos, y estos poros pueden estar total 0 parc almente saturados de agua..n generallosterrenosse comportan demanera més rigida frente a cargas de variacién casi instantinea ya que éstas aumentan la presion intrstical, sin producir el desalojo de una cantidad apreciable de agua. En cambio bajo carges permanentes|a diferencia de presion intersical entre diferentes partes del terreno produce el drenaje de algunas zonas. + Cargaacorto plazo En el calcula 0 comprobacién de la capacidad portante de un terreno sobre él que existe una constuccién debe atenderse al coroplazo (caso sin drenaje), En el comportamiento a corto plazo se desprecian todo los rminos excepto la cohesion altima: © Cargaalargo plazo En e! célculo 0 comprobacién de la capacidad porlante de un terreno sobre el que existe una constuccién debe atenderse al largo plazo (con drenaje).en la capacidad portante a largo plazo (caso con drenaje) es impertante también en rozamiento intemo del tereno ysu peso especifco 43, Modificaciones del suelo Se puede defnir la modifcacion del suelo como todo cambio en las condiciones naturales de este como consecuencia de las operaciones propias de la elecucién de la obra (rellencs, desmontes) 0 las especiicamente dingides a mejorar les caracteristicas resistentes, sean estas detivadas de la deteccién de defciencias durente el estudio geotécrico, previamente reflejadas en el propio proyecto, o durante la ejecucion en cuyo caso deberén estar debidamente documentadas en el lito de rdenes y disponer del oportuno proyecto adicional. Elresultado final de estas operaciones debe ser adecuadamente comprobado. @) Movimientos de tierras En esencia el movimiento de ferras que mas puede afectara la resistencia del sueloes el reienado en las explanaciones. El materal de relleno, aunque pueda con el tempo dar lugar a suelos con busnas aracteris tices resistentes, suele adolecer de una esponjosidad elevade lo que les proporciona unos altos valores de permeablidad ycompresibiidad y disminuye su capacidad para evitar la erosién infema debida @ la escorrentte del agua. Eslos fenémenos son particularmente importantes cuando se produce un aporte de terres con un porcentaje elevado de arcillas. Estas provecan la formacién de terrones muy difciles de 4isgregarporpresién y que, por lo tanto, originan un porcentsje clevado de huseos. La disgregacién posterior Por secado de las terrones tiene como consecuencie a aparicionde importantes asientos de compresion. Es Por esta razin que, ademés de controlar la naturaleza de las terras, tas el aporte del materiales necesario proceder al compactedo del mismo. b) Estabilizacién o mejora Sin todas aquellas operaciones cuyo objetivo sea aumentar la capacidad portante del terreno o su rigidez es decir la compactaciin, el drenaje, la pre-consolidacién yla proteccién de la superficie contra ‘a erasién yla infilracion dela humedad aunque en laactualidad se va rest'ingiendoa la modificacionde la compasicion de! suelo, Esta modiicacion suele consistirenta adiclon de materiales que mejoran \a capacicad porante y reducen la Permeabiidad del terreno, Uno de los métodos mas ullizados es la inyeccién de una mezcla fuida que posteriorments frague y endurece. Los principales tipos son: ‘+ Impregnacin: Susttucion del agua yio gas intersticial en un medio poroso, por una lecnada inyecteda @ tuna presién suficientemente baja, que asegure que no se producen desplazamientes signifcatios de terreno. ‘© Relleno de fisures: Inyeccion de lechada en las fisures, ttacturas 0 discontinuidades en general de formaciones rocosas. ‘+ Relleno de huecos: Consiste en la colocacion de una lechada, con un alto conte nido de parfculas, parael relleno de grandes huecos. ‘+ inyeccién porcompactacidn: Consiste en un método de inyeccién con desplazamiento del terreno, an el cual se intocuce un mortero de alta ticcion interna en una masa de suelo, ‘+ Fracturaciénhidraulica: Consiste en la inyeccién del terreno mediante su facturacién porlechada, con tuna presion por encima de su resistencia atraccién y de su presién de confinamiento. También se denomina hidrofracturacién, hidrofisuracion,“hidrojacking’ o “claquege” Otro métado para resolver el problema de los suelos malos es la adaptacién del proyectoa las condiciones. existentes. Por ejemplo, los problemas de asentamiento y estabilidad, esociados cen los suelos blandos, pueden tratarse mediante las cimentaciones fotantes o profundas. Existe otro método; que es la “Mejora del suelo” y es el mas ublizado actualmente. También se conoce con él nomore de “estabilizacion’, que susentido més amplio, es la modifcacién de cualquier propiedad del suelo, para mejorar su comportamiento. Todos estos métodos, a su vez, pueden clasiicarse de acuerdo con a natureleza del proceso aplicado, del material afadido, del resultado deseaco, ete ‘+ Calidad de compactacién: Es el principal método yel mas empleado para la mejora de un terreno, que fiene tres (3) modalidades: ¥ Lacompactacion: Aumento de la calidad por medio mecénico, generalmente rodillos. ¥ Precarga: Aumento de su calidad por la colocacién de una carga temporal ¥ Drenaje: Eliminacién del agua intersticial yo reduccion de la presi6n intersticial 10

También podría gustarte

  • Apuntes 03
    Apuntes 03
    Documento1 página
    Apuntes 03
    Alvaro Mauricio Cordova Copa
    Aún no hay calificaciones
  • Apuntes 04
    Apuntes 04
    Documento1 página
    Apuntes 04
    Alvaro Mauricio Cordova Copa
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 1
    Tema 1
    Documento17 páginas
    Tema 1
    Alvaro Mauricio Cordova Copa
    Aún no hay calificaciones
  • 4
    4
    Documento10 páginas
    4
    Alvaro Mauricio Cordova Copa
    Aún no hay calificaciones
  • 5
    5
    Documento5 páginas
    5
    Alvaro Mauricio Cordova Copa
    Aún no hay calificaciones
  • Capitulo 13
    Capitulo 13
    Documento2 páginas
    Capitulo 13
    Alvaro Mauricio Cordova Copa
    Aún no hay calificaciones
  • 6
     6
    Documento10 páginas
    6
    Alvaro Mauricio Cordova Copa
    Aún no hay calificaciones
  • 3
     3
    Documento10 páginas
    3
    Alvaro Mauricio Cordova Copa
    Aún no hay calificaciones
  • Manual de Primeros Auxilios Unidades Educativas JUNJI PDF
    Manual de Primeros Auxilios Unidades Educativas JUNJI PDF
    Documento38 páginas
    Manual de Primeros Auxilios Unidades Educativas JUNJI PDF
    Alvaro Mauricio Cordova Copa
    Aún no hay calificaciones
  • Metodologías de Investigación de Accidentes
    Metodologías de Investigación de Accidentes
    Documento44 páginas
    Metodologías de Investigación de Accidentes
    Alvaro Mauricio Cordova Copa
    100% (1)
  • Capitulo 14
    Capitulo 14
    Documento11 páginas
    Capitulo 14
    Alvaro Mauricio Cordova Copa
    Aún no hay calificaciones
  • 1
    1
    Documento15 páginas
    1
    Alvaro Mauricio Cordova Copa
    Aún no hay calificaciones