Está en la página 1de 3

Instituto Tecnológico de León

Nombre: Pérez Velázquez Bosco Graciani

Grado: 1 D4

Materia: Ética

Fecha de Entrega: 13/10/20

Título: El Medico Reseña


El Médico

Por lo que se ve la película empieza en la época medieval, los habitantes se suben en


la oscuridad, se han perdido los grandes avances en las artes y las ciencias de la
antigua Roma, y la gente enferma muere por falta de servicios médicos porque piensan
que es brujería.

Rob es un chico que trabaja muy duro en una mina para llevar un poco de pan a su
mesa, para llevar dinero a sus dos hermanos y a su madre. Lamentablemente, ella
muere pronto por una enfermedad extraña que nadie es capaz de tratar, en parte por el
peligro que supondría curar a alguien que ha sido diagnosticado como incurable por
la iglesia. Los hermanos son separados, y Rob queda desamparado, sin saber a dónde
ir o qué hacer de su vida. Su única oportunidad es seguir al barbero, que se negó a
tratar a su madre.

Tiempo después, cuando él es ya un adulto y se ha convertido en la mano derecha del


barbero, decide acercarse a una caravana de judíos que parecen curar enfermedades.
El barbero tratado de perdida de la vista y tiempo después recupera la vista. Desde ese
instante sabe que no nació para ser un barbero, sino para sanar a las personas, así que
decide hacer el viaje a Medio Oriente para encontrarse con Ibn Sina y convertirse en
su discípulo.

En su viaje a través del desierto, conoce a una chica judía llamada Rebecca que parece
estar comprometida. Es amor a primera vista, aunque no tendrá oportunidad de
decírselo. Después de despertar solo, luego de una terrible tormenta de arena, Rob
prosigue su camino. Su objetivo sigue siendo el mismo, y ofrecerá todo para
conseguirlo.

múltiples sectas. En éste vemos a un joven adulto que desea hacer el bien a la
humanidad, tal vez recordando lo que no pudo hacer por su madre. Lo vemos luchar,
sufrir, y, sin embargo, siempre enfocado en su objetivo. Por supuesto, el medio
ambiente juega en su contra durante algún tiempo, pero sus verdaderos antagonistas
He sentido que la historia está muy bien balanceada, aunque sin duda se encuentra
fraccionada; esto es todo menos negativo. Podemos hablar de un principio, cuando el
protagonista aún no asume su destino, y un medio en el que está trabajando en ello.
El medio tendrá varios giros interesantes, el momento en que se reencuentra con
Rebecca después de creerla muerta o cuando la ciudad es invadida por la peste y
gracias a la observación se dan cuenta qué la provoca. En fin… está construido con
pequeñas historias que van formando parte del personaje con el paso del tiempo, hasta
el momento en que se presenta el terrible desenlace, que como he dicho anteriormente,
ha sido más positivo de lo que se podría haber esperado.

Tom Payne hace un buen papel como el protagonista, pero no cabe duda que la
verdadera estrella llega a ser de cuando en cuando Ben Kingsley. Este actor tiene una
fabulosa presencia en la pantalla, simplemente la enamora y se la roba. Al fin lo vemos
en un papel que lo saca del típico antagonista, y la verdad sea dicha, se lleva las
palmas. Olivier Martínez llena bien el papel del tirano que gobierna una ciudad que
antaño había sido sometida por su padre, quien entonces se encontraba en el exilio.

En general, podría afirmar sin duda alguna que es una película bien actuada, con un
guion interesante, aunque a veces parece que va demasiado rápido. La música, el
maquillaje y los efectos me parecieron justamente los adecuados. El caso de la peste
negra es particularmente emblemático: en cuanto a la caracterización, creo que ha sido
la correcta. No soy especialista en trajes típicos, pero creo que se pueden distinguir
claramente los grupos por medio de las vestiduras.

Concluyendo, El Médico es una película bien realizada, con personajes interesantes y


una historia que nos puede absorber, y a ratos, hasta conmovernos. De ninguna manera
intenta ser histórica, aunque se ve claramente que la dirección de arte ha cuidado que
no se perdiera la sensación que proveen escenarios antiguos, y que sin embargo nos
transportan al día de hoy, porque no cabe duda de que habrá tribus que mantengan ese
estilo de vida en el siglo XXI. También nos muestra las diferencias entre dos
religiones, la musulmana y la judía, y de cómo algunos interpretan sus libros
sagrados de forma poco ética, fundamentalista, para tomar ventaja del estado de las
cosas. Es entretenida, y realmente considero que no te arrepentirás de verla.

También podría gustarte