Está en la página 1de 24

z

HABILIDADES
COMUNICATIVAS

https://kadoora.com/por-que-es-importante-expresarse-y-comunicarse-correctamente/
UNIDAD 1
z
UNIDAD 1
LA COMUNICACIÓN

https://www.orkestra.deusto.es/es/actualidad/noticias-eventos/beyondcompetitiveness/1440-comunicacion-tres-
voces
UNIDAD 1
z
Saber comunicarnos es una necesidad
del mundo actual
UNIDAD 1
z

 ¿Has pensado en lo que


comunicas a través de tus
gestos?

 ¿Animas a la otra persona para


que siga hablando?

 Si discutes con alguien,


¿escuchas lo que te dice o
estás pensando en la
respuesta que vas a dar?

 ¿Has pensado cómo


condiciona el estado de ánimo
tu comunicación?
https://www.pngwing.com/es/search?q=pensando
 ¿Tu comunicación con los
demás está condicionada por
algún prejuicio?
https://www.macmillaneducation.es/wp-content/uploads/2018/09/comunicacion_empresarial_libroalumno_unidad1muestra.pdf
UNIDAD 1
z
¿Qué es comunicar?

 Significa “hacer a otro partícipe de lo


que uno tiene”, “manifestar o hacer
saber a uno alguna cosa”. La
comunicación supone entrar en
contacto con alguien.
UNIDAD 1
z

 Esta requiere no solo el buen empleo


del lenguaje, sino conocer a ese “otro”,
a ese “alguien” para poder
acomodarnos a sus posibilidades de
comprensión.
UNIDAD 1
z
Elementos de la comunicación

Emisor Mensaje Destinatario


Mensaje
UNIDAD 1

Contexto
z

 Emisor (quién): comunica algo (conceptos, ideas,


actitudes, sentimientos, órdenes, solicitudes, entre
otros)
 Destinatario (para quién): recibe el mensaje

 Mensaje (qué): lo que se quiere comunicar

 Código (con qué): sistema de signos (lingüísticos y


no lingüísticos)
 Canal (a través de qué): medio

 Retroalimentación: reacciones inmediatas o


UNIDAD 1

espontáneas
z
Tipos de comunicación

CRITERIOS TIPO EXPLICACIÓN EJEMPLOS

Grado de participación del emisor y Recíproco Cambio continuo de papeles de emisor un diálogo, una entrevista
destinatario y destinatario

No hay cambio de papeles; solo se da un aviso radial, una cartelera, un


Unilateral un ciclo comunicativo discurso

Tipo de emisor y destinatario Interpersonal Interrelación de personas (lenguaje conversación, entrevista cara a cara
oral)
comunicación televisiva, radial, prensa,
Colectiva El emisor puede ser una persona o cine
institución y el destinatario una
colectividad

Tipo de código Lingüístico Lenguaje natural comunicación oral y escrita

comunicación con señales,


Extralingüístico Empleo de códigos distintos al banderines, humo
lenguaje
UNIDAD 1
z
Tipos de comunicación

CRITERIOS TIPO EXPLICACIÓN EJEMPLOS


Tipo de mensaje Privada Es cerrada conversación, carta personal, chat

comunicado de prensa, aviso publicitario


Pública Es abierta, se dirige a un público

Estilo Informal Espontánea, sin planeación ni sujeta a expresiones corporales, carta familiar,
patrones, libre conversación

Sujeta a patrones o exigencias Textos expositivos/argumentativos,


Formal establecidas conferencias, cartas comerciales,
documentos legales

Radio de acción Interna No transcienda a la comunidad, memorandos, carteleras


relativamente cerrada

Trasciende a la comunidad o institución,


Externa es abierta cuadros en exposición, avisos generales
UNIDAD 1
z
Tipos de comunicación
CRITERIOS TIPO EXPLICACIÓN EJEMPLOS

Naturaleza del canal Oral De naturaleza vocal-auditiva grabación conversación, mensaje


radial
Impresiona el oído y la vista
Audio-visual cine, televisión, video
Solo impresiona la vista

Visual libros, lenguaje de señas, tablero,


escritos

Dirección Horizontal Se da entre miembros de un mismo reunión de un sindicato, diálogos


rango
leyes, decretos, solicitudes
Vertical Flujo comunicativo entre personas de
mayor a menor rango o viceversa

Extensión del canal Directa Se da a través de canales simples; proyección en una sala, un coloquio
implica presencialidad

Se da a través de canales complejos, periódicos, avisos


Indirecta que implican cadenas de medios
UNIDAD 1

http://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_109/recursos/octubre2014/educacionfisica/semestre1/09092015/comunilengpensamient
o.pdf
z
Barreras en la comunicación

 Son los factores que impiden que la


respuesta se produzca o el propósito se
cumpla, ya sea por responsabilidad del
emisor, del receptor o por fallas en el
mensaje o medio utilizado.
UNIDAD 1
z
Barreras en la comunicación

 Barreras físicas
 Barreras fisiológicas
 Barreras sicosociales
 Barreras semánticas
UNIDAD 1
z
Ejemplos

 No escuchar.

 El poder, la ideología, el estatus.

 El prejuzgar, adivinar, suponer.

 Las actitudes negativas, la subjetividad .


 El engaño, la mentira.
 https://www.uv.mx/personal/rdegasperin/files/2011/07/Antologia.Comunicacion-Unidad3.pdf
UNIDAD 1
z

 El lenguaje.
 El miedo.
 La crítica destructiva.
 Las lenguas y la cultura.
 El creer que sólo existe una realidad (la nuestra, por supuesto).
 La prisa, la impaciencia.
 El modo de comunicarnos.
 El no empatizar.
 https://www.uv.mx/personal/rdegasperin/files/2011/07/Antologia.Comunicacion-Unidad3.pdf
UNIDAD 1
z
Uno de los problemas de la comunicación
es que NO SABEMOS ESCUCHAR

 https://www.kreativeadpr.com/wordpress/me-escuchaste/
UNIDAD 1
z
UNIDAD 1

https://www.imagenesdefrases.es/2015/02/no-sabemos-escuchar.html
z
COMUNICACIÓN ASERTIVA

 Expresas tus ideas, sentimientos y necesidades de forma


directa, segura, tranquila y honesta
 Compartes tu punto de vista y defiendes tus derechos, al mismo
tiempo que tienes en cuenta los sentimientos de los demás y
respetas sus creencias y derechos.
https://amayaco.com/comunicacion-asertiva/que-es-la-comunicacion-asertiva
UNIDAD 1
z
Respuesta asertiva
A NIVEL VERBAL A NIVEL NO VERBAL

Mantenimiento de la mirada, tono de voz firme, pero


“Me siento ...cuando tú te comportas no elevado, postura corporal erecta, mirada directa,
....”(hechos), movimientos corporales serenos, asentimiento hacia
los argumentos de los demás
“Yo creo, yo pienso,
yo me siento. ”
(primera persona),
“Comprendo que tú.... pero yo.
”,
“¿Qué piensas?”, “Qué te parece?”,
“¿Tú qué opinas?”, “A mí me
gustaría.”,
verbalizaciones positivas,
validación de lossentimientos del
otro.

https://es.scribd.com/document/220487435/Cuadro-Comparativo-Entre-Las-Tres-Comunicaciones
UNIDAD 1
z
COMUNICACIÓN AGRESIVA
 Culpas, juzgas y criticas a las personas
 Infundes miedo para imponer tu voluntad
 Te falta humildad y flexibilidad para reconocer tus errores y
escuchar al otro
 Esto no quiere decir que seas una mala persona, sino que
tal vez se te dificulta regular tus emociones al comunicarte
en momentos de estrés
https://amayaco.com/comunicacion-asertiva/comunicacion-agresiva
UNIDAD 1
z
Respuesta agresiva
A NIVEL VERBAL A NIVEL NO VERBAL CONSECUENCIAS

Mirada fija, agresiva, amenazante,


“Por tu culpa...”, “Más te tono de voz elevado, postura CORTO PLAZO: la persona
vale...”, críticas en segunda corporal tensa, gestos enérgicos y consigue lo que quería.
amenazantes, enfrentamiento, Resultados positivos, que
persona (“Eres...”,
“Pareces...”, etc.), hablarápida. incluyen expresión delas
emociones, sentimiento de
“Deberías”, “Tienes que”,
podery superioridad. También
invalidación de los
obtiene resultados negativos,
sentimientos del otro,
verbalizaciones negativas como la ira,ansiedad.
hacia su persona,
LARGO PLAZO: suelen ser
anotaciones sarcásticas o
negativas. Incluyen culpa,
humillantes
remordimiento, soledad,
tensión enlas relaciones
personales, frustración.,
pérdida de personas
importantes, sentirse
rechazado.
UNIDAD 1

https://es.scribd.com/document/220487435/Cuadro-Comparativo-Entre-Las-Tres-Comunicaciones
z
COMUNICACIÓN PASIVA

 Dejas de expresar tus necesidades y defender tus ideas y


terminas haciendo lo que otros dicen, incluso cuando no estás
de acuerdo.
 No comunicas lo que piensas, sientes y necesitas por miedo a
entrar en conflicto

 Buscas tranquilizar a otros pidiendo disculpas constantemente


https://amayaco.com/comunicacion-asertiva/comunicacion-pasiva
UNIDAD 1
z
Respuesta pasiva
A NIVEL VERBAL A NIVEL NO VERBAL CONSECUENCIAS

“No importa”, Desviación de la mirada, CORTO PLAZO: evitar


“Como tú prefieras”, titubear, bajar el tono de voz, enfrentamientos y posibles
“Bueno...”, postura corporal de desacuerdos.
“¿Te enfadas si...?”, indefensión, expresión facial
“¿Te molestaría LARGO PLAZO :
de miedo o duda, sensación de vacío,
movimientos corporales tristeza, evaluación de sí
muchoque...?”, mismo negativa,
nerviosos o inapropiados... dependencia de los
“¿Puedo...?”
demás, desconfianza,
impotencia, rencor, falta
de control, sensación de
ser manipulado o
sentirse incomprendida
rabia hacia sí mismo o
hacia los demás.
UNIDAD 1

https://es.scribd.com/document/220487435/Cuadro-Comparativo-Entre-Las-Tres-Comunicaciones
z

Comunicación No Asertiva:

“Te veo con mala actitud deberías estar más comprometido”.

No es asertivo porque generaliza y juzga.

Comunicación Asertiva:

“Veo que en el último mes has llegado tarde a 3 reuniones y me gustaría


que llegues puntual”.

Es asertivo porque es específico y hace una solicitud en primera persona.


https://amayaco.com/comunicacion-asertiva/ejemplos-de-comunicacion-asertiva
UNIDAD 1

También podría gustarte