Está en la página 1de 20

UNANDES

GASTRONOMIA

HISTORIA DEL FRICASE

MATERIA
GESTION DE COMPRAS Y
ALMACENES

ESTUDIANTE
CHAVEZ YAULI AMILKAR ROLANDO

LICENCIADO
GUIDO LORENS GASPAR CASABLANCA

2023
INDICE
HISTORRIA DEL FRICASE......................................................................................................................................3
HISTORRIA DEL FRICASE......................................................................................................................................3
TITULO: HISTORIA DE LA PAZ..............................................................................................................................4
INSUMOS..............................................................................................................................................................5
CANTIDAD DE PAX...............................................................................................................................................5
PLAN DE CUENTAS...............................................................................................................................................5
TARJETA DE INVENTARIO....................................................................................................................................6
REGISTRO SANITARIO SENASAG.......................................................................................................................18
 PAN MOLIDO.........................................................................................................................................18
 DETALLES DEL GRAN PAITITI............................................................................................................18
 PIMIENTA..............................................................................................................................................18
 DETALLES DEL GRAN PAITITI............................................................................................................18
 COMINO MOLIDO.................................................................................................................................18
 DETALLES DEL GRAN PAITITI............................................................................................................19
 AJI AMARILLO.......................................................................................................................................19
 DETALLES DEL GRAN PAITITI............................................................................................................19
 CARNE DE CERDO..................................................................................................................................19
 DETALLES DEL GRAN PAITITI............................................................................................................19
 CHUÑO..................................................................................................................................................20
 DETALLES DEL GRAN PAITITI............................................................................................................20
 SAL.........................................................................................................................................................20
 DETALLES DEL PAITITI.......................................................................................................................20
 MOTE.....................................................................................................................................................21
 DETALLES DEL GRAN PAITITI............................................................................................................21
La combinación de
ingredientes
Significa cocción de
autóctonos y técnicas
carnes en salsas
culinarias españolas
espesa

Está relacionada con


la influencia de la
Denominada
comida española
“friquassée”
Con el tiempo se
extendió a otras
partes del mundo

El fricase paceño es
Remonta de la una variante boliviana
antigua cocina Su origen originaria de la ciudad
francesa de la paz

HISTORRIA
DEL
FRICASE

Se caracteriza por Se sirve


combinar carne de cerdo tradicionalmente
con una salsa espesa echa con chuño y mote
a base de:
TITULO: HISTORIA DE LA PAZ
FECHA: 08/07/2023
AUTOR: Alura Gonzáles
CULTURA TIWANAKU  
 La cultura Tiwanaku fue La Paz fue fundada por el explorador español Alonso de Mendoza el 20 de octubre de
una antigua civilización 1548. 
preincaica que se La ciudad de La Paz, oficialmente conocida como Nuestra Señora de La Paz, es la
desarrolló en el altiplano
capital administrativa de Bolivia y una de las ciudades más importantes del país. Su
andino de Bolivia entre
los siglos V y XII d.C. Se historia se remonta a la época precolombina y ha experimentado diversos cambios y
destacaron por su transformaciones a lo largo de los siglos. 
arquitectura monumental, La región donde se encuentra La Paz ha sido habitada por diferentes culturas
sistemas agrícolas indígenas desde tiempos ancestrales. Una de las culturas más destacadas fue la de
avanzados y expresiones los tiwanaku, que floreció entre los siglos V y XII d.C. Su legado se puede apreciar en
artísticas. Su influencia
los restos arqueológicos del sitio arqueológico de Tiwanaku, ubicado a unos 72
cultural se extendió a
través del intercambio con kilómetros de la ciudad. 
otras culturas de la La conquista española llegó a la región en el siglo XVI. En 1548, se descubrió plata en
región. Aunque la el Cerro Rico de Potosí, ubicado cerca de La Paz, lo que llevó a un rápido crecimiento y
civilización Tiwanaku desarrollo de la ciudad. La Paz se convirtió en un importante centro administrativo y
declinó, su legado comercial en la época colonial, y su ubicación estratégica en los Andes la convirtió en
perdura en los
un lugar clave para el transporte y comercio entre Potosí y Lima. 
impresionantes sitios
arqueológicos que En 1809, durante el proceso de independencia de Bolivia, La Paz fue escenario de la
revelan su grandeza. Revolución de 1809, una de las primeras rebeliones en América Latina contra el
ALONZO DE MENDOZA dominio español. A pesar de que la revolución fue sofocada, este evento marcó el
Fue un conquistador y inicio de la lucha por la independencia del país. 
explorador español que En el siglo XIX, La Paz fue la sede de importantes acontecimientos políticos y sociales.
participó en la conquista En 2014, se construyó el famoso teleférico de La Paz, el primero en su tipo en América
del Imperio incaico. Sirvió
del Sur, que se convirtió en un símbolo icónico de la ciudad y en un medio de
bajo el mando de
Francisco Pizarro y transporte importante. 
participó en la expedición En la década de 1980, se produjeron cambios significativos en La Paz y en Bolivia en
que condujo a la captura general. Se llevaron a cabo movimientos sociales y políticos que buscaban la inclusión
del emperador inca y los derechos de la población indígena. En 2005, Evo Morales, el primer presidente
Atahualpa en Cajamarca, indígena de Bolivia, asumió el cargo, y su gobierno llevó a cabo importantes reformas
Perú, en 1532. Luego,
políticas y sociales que impactaron en todo el país. 
estuvo presente en la
fundación de la ciudad de Hoy en día, La Paz es una ciudad vibrante y multicultural. Su centro histórico,
Lima en 1535 y participó conocido como el Casco Viejo, alberga numerosos edificios coloniales y sitios de
en varias expediciones interés turístico. La ciudad también es famosa por su paisaje montañoso, su mercado
hacia el sur del Perú.  de Witches' Market (Mercado de las Brujas) y su rica cultura indígena. 

La Paz, capital administrativa de Bolivia, tiene una historia que se remonta a la época
precolombina. Fue colonizada por los españoles en el siglo XVI y se convirtió en un importante
centro durante la época colonial. La ciudad ha sido escenario de eventos históricos, incluyendo
la lucha por la independencia de Bolivia. Hoy en día, La Paz es una ciudad multicultural y
vibrante, destacada por su patrimonio histórico y su importancia política y cultural. 
INSUMOS

a. CARNDE DE CERDO
b. CHUÑO
c. MAIZ COCIDO
d. AJIES AMARILLOS
e. PAN MOLIDO
f. HIERBA BUENA
g. SAL
h. COMINO
i. AJO
j. PIMIENTA

CANTIDAD DE PAX

PARA 50 PERSONAS
a. 10 KILOS DE CARNE DE CERDO
b. 22 LIBRAS DE MAIZ COCIDO
c. 13 LIBRAS DE CHUÑO
d. 4 LIBRAS DE AJIES EN VAINA
e. 454 GRAMOS DE PAN MOLIDO
f. 100 GRAMOS DE HIERBA BUENA
g. 100 GRAMOS DE SAL
h. 100 GRAMOS DE COMINO
i. 60 GRAMOS DE AJO
j. 60 GRAMOS DE PIMIENTA

PLAN DE CUENTAS
1. ACTIVOS
1.1. ACTIVOS CORRIENTES
1.1.1. INSUMOS
1.1.1.1. CARNE DE CERDO
1.1.1.2. MAIZ COCIDO
1.1.1.3. CHUÑO
1.1.1.4. AJI EN VAINA
1.1.1.5. PAN MOLIDO
1.1.1.6. HIERBA BUENA
1.1.1.7. SAL
1.1.1.8. COMINO
1.1.1.9. AJO
1.1.1.10. PIMIENTA
1.2. ACTIVOS NO CORRIENTES

TARJETA DE INVENTARIO

En el almacén del restaurant mikhuy hace los siguientes movimientos

(08/07/23) la empresa tiene como existencia inicial


E.I. 10 kilos de carne de cerdo cada kilo a 30bs
E.I. 22 Libras de mote cada libra a 12 bs
E.I. 13 libras de chuño cada libra a 10bs
E.I. 4 libras de ají amarillo en vaina cada libra 10bs
E.I. 10 libra de pan molido cada libra a 5bs
E.I. un manojo (300) de hierba buena esta 6bs
E.I. 1 kilo de sal a 2bs
E.I. 1 libras de comino está a 20 bs cada 30 gramos 1bs
E.I. 4 libras de ajo cada libra a 7bs
E.I. 1 libra de pimienta este 20 bs cada 30 gramos a 1bs
09/07/23 la empresa compra
Compra 10 kilos de carne de cerdo a 35bs
Compra 10 libras de mote a 15bs
Compra 10 libras de chuño 12bs
Compra 4 libras de ají amarillo 12bs
(10/07/23) La empresa vende
SALIDA 10 Kilos De Carne De Cerdo

SALIDA 22 libras mote

SALIDA 13 libras De Chuño

SALIDA 4 libras De Ajíes En Vaina

SALIDA 1 libra de pan molido


(11/07/23) la empresa compra
Compra 15 kilos de carne a 32bs
Compra 15 libras de mote a 12bs
Compra 20 libras de chuño a 13bs
Compra 8 libras de ají amarillo a 11bs
(12/07/23) la empresa vende
Salida 15 kilos de carne
Salida 15 libras de mote
Salida 15 libras de chuño
Salida 6 libras de ají amarillo
Salida 1 libra de pan molido
(13/7/23) la empresa tuvo devoluciones
Devolución de 6 kilos de carne
Devolución de 6 libras de mote
Devolución de 6 libras de chuño
Devolución de 3 libras de aji amarillo
(14/07/23) la empresa compra
Compra 20 kilos de carne a 34bs
Compra 25 libras de mote a 10bs
Compra 25 libras de chuño a 14bs
Compra 4 libras de aji amarillo a 12bs
(15/07/23) la empresa vende
Salida 30 kilos de carne
Salida 30 libras de mote
Salida 30 libras de chuño
Salida 12 libras de aji amarillo
Salida 2 libras de pan molido
(16/07/23) la empresa tuvo devoluciones
Devolución de 15 kilos de carne
Devolución de 15 libras de mote
Devolución de 15 libras de chuño
Devolución de 6 libras de aji amarillo
Devolución de 1 libra de pan molido
(17/07/23) la empresa vende
Vende 20 kilos de carne
Vende 20 kilos de mote
Vende 20 kilos de chuño
Vende 4 libras de aji amarillo
Vende 1 libra de pan molido
TARJETA DE INVENTARIO DE STOCK METODO PEPS
ENTRADA SALIDA TOTAL
FECHA CÓDIGO CONCEPTO U C/U T U RECONSTRUCCIÓN T U C/U T
U C/U T
08/07/23 1.1.1.1. E.I. 10 30 300 10 30 300
1.1.1.2 E.I. 22 12 264 22 12 264
1.1.1.3 E.I. 13 10 130 13 10 130
1.1.1.4. E.I. 4 4 16 4 4 16
1.1.1.5. E.I. 10 5 50 10 5 50
1.1.1.6. E.I. 1 5 5 1 5 5
1.1.1.7. E.I. 1 2 2 1 2 2
1.1.1.8. E.I. 1 20 20 1 20 20
1.1.1.9. E.I. 4 7 28 4 7 28
1.1.1.10. E.I. 1 20 20 1 20 20
09/07/23 1.1.1.1. Compra 10 30 300 10 30 300
10 35 350 10 35 350
1.1.1.2. Compra 22 12 264 22 12 264
10 15 150 10 15 150
1.1.1.3 Compra 13 10 130 13 10 130
10 12 120 10 12 120
1.1.1.4. Compra 4 10 40 4 10 40
4 12 48 4 12 48
10/07/23 1.1.1.1. Salida 10 10 30 300 300
10 35 350
1.1.1.2. Salida 22 22 12 264 264
10 15 150
1.1.1.3. Salida 13 13 10 130 130
10 12 120
1.1.1.4 Salida 4 4 10 40 40
4 12 48
TARJETA DE INVENTARIO DE STOCK METODO PEPS
ENTRADA SALIDA TOTAL
FECHA CÓDIGO CONCEPTO U C/U T U RECONSTRUCCIÓN T U C/U T
U C/U T
1.1.1.5. Salida 1 1 5 5 5 9 5 45
11/07/23 1.1.1.1. Compra 10 35 350 10 35 350
15 32 480 15 32 480
1.1.1.2. Compra 10 15 150 10 15 150
15 12 180 15 12 180
1.1.1.3. Compra 10 12 120 10 12 120
20 13 260 20 13 260
1.1.1.4. Compra 4 12 48
8 11 88
12/07/23 1.1.1.1. Salida 15 10 35 350
5 32 160 510 10 32 320
1.1.1.2. Salida 15 10 15 150
5 12 60 210 10 12 120
1.1.1.3. Salida 15 10 12 120
5 13 65 185 15 13 195
1.1.1.4 Salida 6 4 12 48
2 11 22 70 6 11 66
1.1.1.5. Salida 1 1 5 5 5 8 5 40
13/07/23 1.1.1.1. Devolución 6 1 35 35 1 35 35
5 32 160 195 15 32 480
1.1.1.2 Devolución 6 1 15 15 1 15 15
5 12 60 75 15 12 180
1.1.1.3. Devolución 6 1 12 12 1 12 12
5 13 65 77 20 13 260
1.1.1.4. Devolución 2
2 11 22 22 8 11 88
TARJETA DE INVENTARIO DE STOCK METODO PEPS
ENTRADA SALIDA TOTAL
FECHA CÓDIGO CONCEPTO U C/U T U RECONSTRUCCIÓN T U C/U T
U C/U T
14/07/23 1.1.1.1. Compra 1 35 35 1 35 35
15 32 480 15 32 480
20 34 680 20 34 680
1.1.1.2. Compra 1 15 15 1 15 15
15 12 180 15 12 180
25 10 250 25 10 250
1.1.1.3. Compra 1 12 12 1 12 12
20 13 260 20 13 260
25 14 350 25 14 350
1.1.1.4. Compra 8 11 88 8 11 88
4 12 48 4 12 48
15/07/23 1.1.1.1. Salida 30 1 35 35
15 32 480
14 34 476 991 6 34 204
1.1.1.2 Salida 30 1 15 15
15 12 180
14 10 140 335 11 10 110
1.1.1.3 Salida 30 1 12 12
20 13 260
9 14 126 398 16 14 224
1.1.1.4 Salida 12 8 11 88
4 12 48 136
1.1.1.5 Salida 2 2 5 10 10 6 5 30

TARJETA DE INVENTARIO DE STOCK METODO PEPS


ENTRADA SALIDA TOTAL
FECHA CÓDIGO CONCEPTO U C/U T U RECONSTRUCCIÓN T U C/U T
U C/U T
16/07/23 1.1.1.1. Devolución 15 1 32 32 1 32 32
14 34 476 508 20 34 680
1.1.1.2. Devolución 15 1 12 12 1 12 12
14 10 140 152 25 10 250
1.1.1.3. Devolución 15 6 13 78 6 13 78
9 14 126 204 25 14 350
1.1.1.4 Devolución 6 2 11 22 2 11 22
4 12 48 70 4 12 48
1.1.1.5. Devolución 1 1 5 5 5 7 5 35
17/07/23 1.1.1.1. Salida 20 1 32 32
19 34 646 678 1 34 34
1.1.1.2. Salida 20 1 12 12
19 10 190 202 6 10 60
1.1.1.3. Salida 20 6 13 78
14 14 196 274 11 14 154
1.1.1.4. Salida 4 2 11 22
2 12 24 46 2 12 24
1.1.1.5. Salida 1 1 5 5 5 6 5 30

TARJETA DE INVENTARIO DE STOCK METODO UEPS


ENTRADA SALIDA TOTAL
FECHA CÓDIGO CONCEPTO U C/U T U RECONSTRUCCIÓN T U C/U T
U C/U T
08/07/23 1.1.1.1. E.I. 10 30 300 10 30 300
1.1.1.2 E.I. 22 12 264 22 12 264
1.1.1.3 E.I. 13 10 130 13 10 130
1.1.1.4. E.I. 4 4 16 4 4 16
1.1.1.5. E.I. 10 5 50 10 5 50
1.1.1.6. E.I. 1 5 5 1 5 5
1.1.1.7. E.I. 1 2 2 1 2 2
1.1.1.8. E.I. 1 20 20 1 20 20
1.1.1.9. E.I. 4 7 28 4 7 28
1.1.1.10. E.I. 1 20 20 1 20 20
09/07/23 1.1.1.1. Compra 10 30 300 10 30 300
10 35 350 10 35 350
1.1.1.2. Compra 22 12 264 22 12 264
10 15 150 10 15 150
1.1.1.3 Compra 13 10 130 13 10 130
10 12 120 10 12 120
1.1.1.4. Compra 4 10 40 4 10 40
4 12 48 4 12 48
10/07/23 1.1.1.1. Salida 10 10 30 300
10 35 350 350
1.1.1.2. Salida 22 12 12 144 10 12 120
10 15 150 294
1.1.1.3. Salida 13 3 10 30 10 10 100
10 12 120 150
1.1.1.4 Salida 4 4 10 40
4 12 48 48
TARJETA DE INVENTARIO DE STOCK METODO UEPS
ENTRADA SALIDA TOTAL
FECHA CÓDIGO CONCEPTO U C/U T U RECONSTRUCCIÓN T U C/U T
U C/U T
1.1.1.5. Salida 1 1 5 5 5 9 5 45
11/07/23 1.1.1.1. Compra 10 35 350 10 35 350
15 32 480 15 32 480
1.1.1.2. Compra 10 15 150 10 15 150
15 12 180 15 12 180
1.1.1.3. Compra 10 12 120 10 12 120
20 13 260 20 13 260
1.1.1.4. Compra 4 12 48 4 12 48
8 11 88 8 11 88
12/07/23 1.1.1.1. Salida 15 10 35 350
15 32 480 480
1.1.1.2. Salida 15 10 15 150
15 12 180 180
1.1.1.3. Salida 15 10 12 120
15 13 195 195 5 13 65
1.1.1.4 Salida 6 4 12 48
6 11 66 66 2 11 22
1.1.1.5. Salida 1 1 5 5 5 8 5 40
13/07/23 1.1.1.1. Devolución 6 10 35 350
6 32 192 192 6 32 192
1.1.1.2 Devolución 6 10 15 150
6 12 72 72 6 12 72
1.1.1.3. Devolución 6 10 12 120
6 13 78 78 11 13 130
1.1.1.4. Devolución 2 4 12 48
2 11 22 22 4 11 44
TARJETA DE INVENTARIO DE STOCK METODO UEPS
ENTRADA SALIDA TOTAL
FECHA CÓDIGO CONCEPTO U C/U T U RECONSTRUCCIÓN T U C/U T
U C/U T
14/07/23 1.1.1.1. Compra 1 35 35 1 35 35
15 32 480 15 32 480
20 34 680 20 34 680
1.1.1.2. Compra 1 15 15 1 15 15
15 12 180 15 12 180
25 10 250 25 10 250
1.1.1.3. Compra 1 12 12 1 12 12
20 13 260 20 13 260
25 14 350 25 14 350
1.1.1.4. Compra 8 11 88 8 11 88
4 12 48 4 12 48
15/07/23 1.1.1.1. Salida 30 1 35 35
10 32 320 5 32 160
20 34 680 1000
1.1.1.2 Salida 30 1 15 15
5 12 60 10 12 120
25 10 250 310
1.1.1.3 Salida 30 1 12 12
5 13 65 15 13 195
25 14 350 415
1.1.1.4 Salida 12 8 11 88
4 12 48 136
1.1.1.5 Salida 2 2 5 10 10 6 5 30

TARJETA DE INVENTARIO DE STOCK METODO UEPS


ENTRADA SALIDA TOTAL
FECHA CÓDIGO CONCEPTO U C/U T U RECONSTRUCCIÓN T U C/U T
U C/U T
16/07/23 1.1.1.1. Devolución 15 1 35 35
10 32 320 15 32 480
5 34 170 490 5 34 170
1.1.1.2. Devolución 15 1 15 15
5 12 60 15 12 180
10 10 100 160 10 10 100
1.1.1.3. Devolución 15 1 12 12
5 13 65 20 13 260
10 14 140 205 10 14 140
1.1.1.4 Devolución 6 6 11 66 66 6 11 66
1.1.1.5. Devolución 1 1 5 5 5 7 5 35
17/07/23 1.1.1.1. Salida 20 1 35 35
15 32 480
5 34 170 650
1.1.1.2. Salida 20 1 15 15
10 12 120 5 12 60
10 10 100
1.1.1.3. Salida 20 1 12 12
10 13 130 10 13 130
10 14 140 270
1.1.1.4. Salida 4 4 11 44 2 11 22
1.1.1.5. Salida 1 1 5 5 5 6 5 30
REGISTRO SANITARIO SENASAG

 PAN MOLIDO: Registro Sanitario S.N. N°04-01-03-19-0009


 04-LA PAZ
 01-INDUSTRIAL
 03-NIVEL NACIONAL
 19-ALIMENTOS MISCELÁNEOS
 0009-N°9
 DETALLES DEL GRAN PAITITI
a. RAZON SOCIAL: KETAL S.A. (PROCESADORA)
b. DIRECCION: Av. MARIO MERCADO CALLE LOS
CIPRESES N° 16- ZONA BAJO LLOJETA
c. RUBRO: PROCESADORA DE ALIMENTOS
d. CADUCIDAD DE REGISTRO: 28/06/2024
e. PRODUCTOS REGISTRADOS: 154
 PIMIENTA: Registro Sanitario S.N. N°04-04-01-10-0001
 04-LA PAZ
 04-FRACCIONADORA ENVASADORA
 01-NIVEL MUNICIPAL O LOCARL
 10-ESPCIAS, CONDIMENTOS
 0001-N°1
 DETALLES DEL GRAN PAITITI
a. RAZON SOCIAL: JENNY ADELA LLANOS AGRAMONT
b. CIUDAD: LA PAZ
c. DIRECCION: CALLE 35 DE COTA COTA N°381
d. RUBRO: FRACCIONADA ARTESANAL/DE ALIMENTOS
e. CADUCIDAD DE REGISTRO: 24/05/2028
f. PRODUCTOS REGISTRADOS: 29
 COMINO MOLIDO: Registro Sanitario S.N. N°04-04-01-10-
0001
 04-LA PAZ
 04-FRACCIONADORA ENVASADORA
 01-NIVEL MUNICIPAL O LOCARL
 10-ESPCIAS, CONDIMENTOS
 0001-N°1

 DETALLES DEL GRAN PAITITI


a. RAZON SOCIAL: JENNY ADELA LLANOS AGRAMONT
b. CIUDAD: LA PAZ
c. DIRECCION: CALLE 35 DE COTA COTA N°381
d. RUBRO: FRACCIONADA ARTESANAL/DE ALIMENTOS
e. CADUCIDAD DE REGISTRO: 24/05/2028
f. PRODUCTOS REGISTRADOS: 29
 AJI AMARILLO: Registro Sanitario N°04-02-03-10-0002
 04-LA PAZ
 02-SEMI INDUSTRIAL
 03-NIVEL NACIONAL
 10-ESPECIAS, CONDIMENTOS
 0002-N°2
 DETALLES DEL GRAN PAITITI
a. RAZON SOCIAL: LIBORIA JANETH CARRILLO MEJIA –
MOLINO SAHARITA S RIIC
b. CIUDAD: LA PAZ/ EL ALTO
c. DIRECCION: AV PANORAMICA N°7777- CALLE L Y
AV. DIEGO DE OCAÑA – ZONA TEJADA ALMPACOMA
d. RUBRO: SEMI INDUSTRIAL
e. CADUCIDAD DE REGISTRO: 05/06/2028
 CARNE DE CERDO: Registro Sanitario N°08-02-03-02-
0016
 08-SANTA CRUZ
 02-SEMI INDUSTRIAL
 03-NIVEL NACIONAL
 02-DE CARNE Y DERIVADOS
 0016-N°16
 DETALLES DEL GRAN PAITITI
a. RAZON SOCIAL: QUALITYFOODS S.R.L.
b. CIUDAD: SANTA CRUZ DE LA SIERRA
c. DIRECCION: CALLE DE LOS TABIJOS N°67 AV.
CRISTOBAL MENDOZA BARRIO PETROLERO
d. RUBRO: SEMI INDUSTRIAL
e. CADUCIDAD DE REGISTRO: 21/06/2028
f. PRODUCTOS REGISTRADOS: 11
 CHUÑO: Registro Sanitario N°04-04-03-19-0010
 04-LA PAZ
 04 FRACCIONADORA ARTESANAL
 03-NIVEL NACIONAL
 19-ALIMENTOS MISCELANEOS
 0010-N°10
 DETALLES DEL GRAN PAITITI
a. RAZON SOCIAL: CARLOS QUENALLATA YOLA
b. CIUDAD: LA PAZ/EL ALTO
c. DIRECCION: CALLE BELISARIO SALINAS N° 1055-
ZONA PEDRO DOMINGO MURILLO
d. RUBRO: GRACCIONADORA ARTESANAL
e. CADUCIDAD DE REGISTRO: 07/10/2025
f. PRODUCTOS REGISTRADOS: 24
 SAL: Registro Sanitario N°04-04-03-10-0010
 04-LA PAZ
 04-FRACCIONADA SEMI INDUSTRIAL
 03-NIVEL NACIONAL
 10-ESPECIAS, CONDIMENTOS
 0010-N°10
 DETALLES DEL PAITITI
a. RAZON SOCIAL: VAROVA S.R.L.
b. CIUDAD: LA PAZ
c. DIRECCION: CALLE N°10 35-ZONA VILLA EL CARMEN
d. RUBRO: FRACCIONADORA SEMI INDUSTRIAL
e. CADUCIDAD DE REGISTRO: 06/06/2028
f. PRODUCTOS REGISTRADOS 3
 MOTE: Registro Sanitario N°04-04-03-06-0010
 04-LA PAZ
 04- FRACCIONADORA ARTESANAL
 03-NIVEL NACIONAL
 06-CEREALES Y DERIVADOS
 0010-N°10
 DETALLES DEL GRAN PAITITI
a. RAZON SOCIAL: CARLOS QUENALLATA YOLA
b. CIUDAD: LA PAZ/EL ALTO
c. DIRECCION: CALLE BELISARIO SALINAS N° 1055-
ZONA PEDRO DOMINGO MURILLO
d. RUBRO: GRACCIONADORA ARTESANAL
e. CADUCIDAD DE REGISTRO: 07/10/2025
f. PRODUCTOS REGISTRADOS: 24

También podría gustarte