Está en la página 1de 4

NOMBRE: PANCHANA SUAREZ HARRY MARTINEZ.

FECHA: 29/ 05/2023.

CARRERA: DERECHO.

ASIGNATURA: HUMANISMO INTEGRAL.

TAREA: Tarea autónoma - Ensayo sobre, El Cuidado del Medio Ambiente. S, 4.

Tarea autónoma - Ensayo sobre, El Cuidado del Medio Ambiente. s,4

Cierre: martes, 6 de junio de 2023, 23:59

Realice una reflexión teórico-práctica sobre el Cuidado del Medio Ambiente, abordado por el
Papa en la Enclítica Laudato sí. El ensayo puede contener tanto reflexiones presentes en el
material de estudio como  experiencias propias.
Tome en cuenta las siguientes consideraciones para el desarrollo de su ensayo:
Extensión mínima de dos (2) páginas.
El ensayo deberá contener de 1 a 3 citas, referenciadas según normas APA,  7ma. Edición. 
La estructura de la presentación del ensayo deberá contemplar:

Presentación del trabajo.

Poner un tema a su ensayo.

Introducción: Describir los temas, preguntas y procedimiento empleado para el análisis.

Desarrollo: Analizar  cada uno de los temas.

Conclusión: Sintetizar los principales hallazgos y puntos significativos de la reflexión.

Referencias según normas APA.

Los seres desarrollan su vida en un espacio físico rodeado por otros organismos y
el medio físico y socioeconómico. Los factores bióticos y abióticos interaccionan entre sí
generando un lugar propio y dicho espacio se denomina ambiente.
Laudato Si, nueva encíclica del papa Francisco

Al mismo tiempo, el papa Francisco reconoce que se advierte una creciente sensibilidad con
respecto al ambiente y al cuidado de la naturaleza, y crece una sincera y dolorosa
preocupación por lo que está ocurriendo con nuestro planeta. Estos aportes de los Papas
recogen la reflexión de innumerables científicos, filósofos, teólogos y organizaciones sociales
que enriquecieron el pensamiento de la Iglesia sobre estas cuestiones. Pero no podemos
ignorar que, también fuera de la Iglesia Católica, otras Iglesias y Comunidades cristianas como
también otras religiones han desarrollado una amplia preocupación y una valiosa reflexión
sobre estos temas que nos preocupan a todos. Para poner sólo un ejemplo destacable, quiero
recoger brevemente parte del aporte del querido Patriarca Ecuménico Bartolomé, con el que
compartimos la esperanza de la comunión eclesial plena. Al mismo tiempo, Bartolomé llamó la
atención sobre las raíces éticas y espirituales de los problemas ambientales, que nos invitan a
encontrar soluciones no sólo en la técnica sino en un cambio del ser humano, porque de otro
modo afrontaríamos sólo los síntomas. Nos propuso pasar del consumo al sacrificio, de la
avidez a la generosidad, del desperdicio a la capacidad de compartir, en una ascesis que
«significa aprender a dar, y no simplemente renunciar. El cambio climático es un problema
global con graves dimensiones ambientales, sociales, económicas, distributivas y políticas, y
plantea uno de los principales desafíos actuales para la humanidad, El Papa afirma sin ambages
que el acceso al agua potable y segura es un derecho humano básico, fundamental y universal,
porque determina la sobrevivencia de las personas, y por lo tanto es condición para el ejercicio
de los demás derechos humanos». Privar a los pobres del acceso al agua significa «negarles el
derecho a la vida radicado en su dignidad inalienable, la naturaleza y al ambiente sin esta
apertura al estupor y a la maravilla, si ya no hablamos el lenguaje de la fraternidad y de la
belleza en nuestra relación con el mundo, nuestras actitudes serán las del dominador, del
consumidor o del mero explotador de recursos, incapaz de poner un límite a sus intereses
inmediatos. En cambio, si nos sentimos íntimamente unidos a todo lo que existe, la sobriedad
y el cuidado brotarán de modo espontáneo. La pobreza y la austeridad de san Francisco no
eran un ascetismo meramente exterior, sino algo más radical: una renuncia a convertir la
realidad en mero objeto de uso y de dominio.
EL MEDIO AMBIENTE.

Usa el transporte público. Sabemos que a veces la condición del transporte urbano a


determinadas horas es un poco complicada, pero siempre que puedas, tómate un ómnibus
para ir al trabajo o para llevar a los niños a la escuela. También puedes sumarte a la movida de
la bicicleta, y hacer ejercicio y ayudar al ambiente al mismo tiempo. De estas formas,
colaborarás a reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera. Consume productos de producción
ecológica. Los artículos que indican que son de producción ecológica nos garantizan que en su
proceso de producción cumplieron las normas necesarias de buenas prácticas y no se
contaminaron ríos, lagos, etc. que la alimentación que se le provee a los animales es natural.
Come alimentos de estación. Además de ser más frescas, sabrosas y económicas, las frutas y
verduras de temporada implican menor consumo de energía para producirse. Apaga la
luz. Todos alguna vez escuchamos la humorada, Tienes acciones en UTE, al haber dejado
accidentalmente o no una luz prendida. Apagarlas podría ser una buena forma de ahorrar
dinero y cambiar las lamparitas por bombillas de bajo consumo sería una buena medida para
reducir las emisiones de carbono. Es verdad que este tipo de lámparas cuestan más, pero hasta
duplican la duración de una tradicional lo cual las convierte en el mediano plazo en más
baratas-. Recicla. Es una buena forma de evitar mayores niveles de contaminación, y por tanto,
es una medida que colabora en la lucha contra el calienta miento global, y con ello proteger la
vida de miles de especies marinas. Puedes comenzar a separar el plástico, el metal, el vidrio, el
papel y las pilas. O al menos, y si aún no te da la voluntad para todo, puedes poner por un lado
los desechos naturales del resto, y si tienes jardín, aprovechar a armarte un compost. Devuelve
tu basura orgánica a la tierra Usa riego por goteo en tu jardín.  Los sistemas de riego por goteo,
o de micro-riego, suministran agua directamente a las plantas haciendo uso de un mínimo de
consumo. Usa menos plástico. Hacerlo es fácil cuando en el supermercado quieran embolsarte
todo, cada cosa pequeña que compres, diles que no que lo llevas simplemente en la mano.
También puedes conseguirte una de esas bolsas ecológicas que andan bárbaro para hacer las
compras. Planta un árbol. Todos sabemos que los árboles colaboran en la sostenibilidad del
medio ambiente, si tienes algún lugarcito en tu casa, no dejes de aportar tu granito de arena.

También podría gustarte