Está en la página 1de 59

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO

E
“NUEVA ESPERANZA”

P
IS
MÓDULO PROFESIONAL

U
Q
TOPOGRAFÍA

TA
N
UNIDAD DIDÁCTICA: TOPOGRAFÍA GENERAL
TA
DOCENTES: ING. EDUAR PAZ TANTAQUISPE
ING. JUAN ÁVILA FELIPE
Z
PA
E
CAPACIDAD 03

P
IS
EJECUTAR LEVANTAMIENTOS TAQUIMÉTRICOS

U
Q
TA
N
TA
Z
PA

ING. EDUAR PAZ TANTAQUISPE


P E
CAPACIDAD 03

IS
U
Q
EJECUTAR LEVANTAMIENTOS TAQUIMÉTRICOS DE

TA
SUPERFICIES DE TERRENOS DIVERSOS, CON EL USO DE
TEODOLITO ELECTRÓNICO, GPS, CON RESPONSABILIDAD,

N
Y DE ACUERDO A PROCEDIMIENTOS Y ESPECIFICACIONES
TA
TÉCNICAS REQUERIDAS.
Z
PA

ING. EDUAR PAZ TANTAQUISPE


P E
IS
SESIÓN 27

U
Q
LEVANTAMIENTO DE UNA POLIGONAL EMPLEANDO

TA
EL METODO DE RADIACION CON MAS DE UNA ESTACIÓN

N
TA
Z
PA

ING. EDUAR PAZ TANTAQUISPE


E
OBJETIVOS

P
IS
1. Aprender a realizar levantamientos

U
extensos con el método de radiación con

Q
más de una estación.
2. Aprender cuando se debe hacer cambios

TA
de estaciones.
3. Determinar las coordenadas totales de

N
la poligonal.
TA
4. Determinar el área y perímetro de la
poligonal.
5. Dibujar la poligonal en base a sus
Z
coordenadas totales y obtener el plano
PA

final.
ING. EDUAR PAZ TANTAQUISPE
E
AZIMUT INVERSO

P
IS
AZIMUT INVERSO = AZIMUT DIRECTO ± 180°

U
Como regla general para determinar el Azimut Inverso (Az I) de una línea,
dado el Azimut Directo (Az D), se procede de la siguiente manera :

Q
-Si el Az Directo es < de 180º se le suma 180º y se obtiene el Az Inverso.

TA
N
TA
-Si el Az Directo es > de 180º se le resta 180º y se obtiene el Az Inverso.
Z
PA

ING. EDUAR PAZ TANTAQUISPE


E
EJEMPLO 2

P
IS
U
Q
TA
N
TA
ENTONCES EL AZIMUT INVERSO BA
ES:
Z
PA

ING. EDUAR PAZ TANTAQUISPE


E
EJEMPLO 2

P
IS
U
Q
TA
N
TA
ENTONCES EL AZIMUT INVERSO BA
ES:
Z
PA

ING. EDUAR PAZ TANTAQUISPE


E
RELACIÓN ENTRE AZIMUT Y RUMBO

P
IS
U
Q
TA
N
TA
1er cuadrante 2do cuadrante
Z
Rbo = Az Rbo = 180º - Az
PA

Az = Rbo. Az = 180º - Rbo


ING. EDUAR PAZ TANTAQUISPE
E
RELACIÓN ENTRE AZIMUT Y RUMBO

P
IS
U
Q
TA
N
TA
3er cuadrante 4to cuadrante
Z
Rbo = Az – 180º Rbo = 360º - Az
PA

Az = 180º + Rbo. Az = 360º - Rbo.


ING. EDUAR PAZ TANTAQUISPE
E
EJEMPLO DE LEVANTAMIENTO DE UNA POLIGONAL

P
EMPLEANDO EL METODO DE RADIACION CON MAS DE UNA

IS
Se tiene el siguiente ESTACIÓN

U
croquis a mano alzada de
una poligonal de varios

Q
lados .

TA
N
TA
Z
PA

ING. EDUAR PAZ TANTAQUISPE


E
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

P
EN CAMPO:

IS
1.- Reconocimiento del terreno y ubicación de CROQUIS A MANO ALZADA

U
los vértices que lo delimitan. Hacer un croquis

Q
a mano alzada de la poligonal.
2.-Ubicar el punto de estacionamiento (E1) y

TA
ubicar la brújula en él para la determinación
del Norte Magnético (NM), colocando un

N
punto referencial en esa dirección.
TA
3.- Hacer estación en E1 con el teodolito, y
poner 0º0’0’’ con la visual al Norte (NM).
4.-Tomar la distancia estadimétrica, los
Z
azimuts, y ángulo vertical a todos los vértices
PA

de la poligonal y el punto siguiente de la E2.


ING. EDUAR PAZ TANTAQUISPE
E
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

P
EN CAMPO:

IS
5.- Anotar y tabular los datos leídos de la estación E1, en un cuadro.

U
Q
TA
N
TA
AI=1.585
Z
PA

ING. EDUAR PAZ TANTAQUISPE


E
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

P
EN CAMPO:

IS
6.- Levantar el equipo y hacer estación en E2, y poner 0º0’0’’ con la visual

U
en el punto de la estación E1.

Q
7.-Tomar la distancia estadimétrica, los ángulos horizontales, y ángulo

TA
vertical a todos los vértices que faltan de la poligonal.
8.- Anotar y tabular los datos de campo, en un cuadro.

N
TA
Z
PA

AI=1.632

ING. EDUAR PAZ TANTAQUISPE


E
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

P
IS
U
Q
TA
AI=1.585

N
AI=1.632
TA
Z
PA

AI=1.521

ING. EDUAR PAZ TANTAQUISPE


E
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

P
EN GABINETE:

IS
1.- Determinación de ángulos “α”

U
si Ө < 90º si Ө > 90º

Q
TA
N
TA
Z
PA

ING. EDUAR PAZ TANTAQUISPE


E
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

P
EN GABINETE:

IS
1.- Determinación de ángulos “α”

U
si Ө < 90º si Ө > 90º

Q
TA
N
TA
Z
PA

ING. EDUAR PAZ TANTAQUISPE


E
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

P
EN GABINETE:

IS
2.-Determinación de distancias horizontales

U
Q
TA
N
TA
Z
PA

ING. EDUAR PAZ TANTAQUISPE


E
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

P
EN GABINETE:

IS
2.-Determinación de distancias horizontales

U
Q
TA
N
TA
Z
PA

ING. EDUAR PAZ TANTAQUISPE


E
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

P
EN GABINETE:

IS
3.- Cálculo de los azimuts correspondientes

U
Q
TA
N
TA
Z
PA

ING. EDUAR PAZ TANTAQUISPE


E
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

P
EN GABINETE:

IS
3.- Cálculo de los azimuts correspondientes

U
Q
TA
N
TA
Z
PA

ING. EDUAR PAZ TANTAQUISPE


E
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

P
EN GABINETE:

IS
3.- Cálculo de los azimuts correspondientes.

U
Q
TA
N
TA
Z
PA

ING. EDUAR PAZ TANTAQUISPE


E
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

P
EN GABINETE:

IS
3.- Cálculo de los azimuts correspondientes.

U
Q
TA
N
TA
Z
PA

ING. EDUAR PAZ TANTAQUISPE


E
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

P
EN GABINETE:

IS
3.- Cálculo de los azimuts correspondientes.

U
Q
TA
N
TA
Z
PA

ING. EDUAR PAZ TANTAQUISPE


E
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

P
EN GABINETE:

IS
3.- Cálculo de los azimuts correspondientes.

U
Q
TA
N
TA
Z
PA

ING. EDUAR PAZ TANTAQUISPE


E
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

P
EN GABINETE:

IS
4.- Transformación de azimuts a rumbos dependiendo del cuadrante
en el que se encuentren.

U
Q
TA
N
TA
Z
PA

ING. EDUAR PAZ TANTAQUISPE


E
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

P
EN GABINETE:

IS
4.- Transformación de azimuts a rumbos dependiendo del cuadrante en

U
el que se encuentren.

Q
TA
N
TA
Z
PA

ING. EDUAR PAZ TANTAQUISPE


E
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

P
EN GABINETE:

IS
4.- Transformación de azimuts a rumbos dependiendo del cuadrante en el
que se encuentren.

U
Q
TA
N
TA
Z
PA

ING. EDUAR PAZ TANTAQUISPE


E
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

P
EN GABINETE:

IS
4.- Transformación de azimuts a rumbos dependiendo del cuadrante en el
que se encuentren.

U
Q
TA
N
TA
Z
PA

ING. EDUAR PAZ TANTAQUISPE


E
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

P
EN GABINETE:

IS
4.- Transformación de azimuts a rumbos dependiendo del cuadrante en el
que se encuentren.

U
Q
TA
N
TA
Z
PA

ING. EDUAR PAZ TANTAQUISPE


E
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

P
EN GABINETE:

IS
4.- Transformación de azimuts a rumbos dependiendo del cuadrante en el

U
que se encuentren.

Q
TA
N
TA
Z
PA

ING. EDUAR PAZ TANTAQUISPE


E
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

P
EN GABINETE:

IS
4.- Transformación de azimuts a rumbos dependiendo del cuadrante en el
que se encuentren.

U
Q
TA
N
TA
Z
PA

ING. EDUAR PAZ TANTAQUISPE


E
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

P
EN GABINETE:

IS
4.- Transformación de azimuts a rumbos dependiendo del cuadrante en el

U
que se encuentren.

Q
TA
N
TA
5.- Determinación de las coordenadas parciales (x,y) de los vértices de la
poligonal, asignándole el signo según el cuadrante en el que se encuentra.
Z
PA

ING. EDUAR PAZ TANTAQUISPE


E
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

P
EN GABINETE:

IS
5.- Determinación de las coordenadas parciales (x,y) de los vértices de la
poligonal, asignándole el signo según el cuadrante en el que se encuentra.

U
Q
TA
N
TA
Z
PA

ING. EDUAR PAZ TANTAQUISPE


E
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

P
EN GABINETE:

IS
5.- Determinación de las coordenadas parciales (x,y) de los vértices de la
poligonal, asignándole el signo según el cuadrante en el que se encuentra.

U
Q
TA
N
TA
Z
PA

ING. EDUAR PAZ TANTAQUISPE


PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

P E
EN GABINETE:

IS
5.- Determinación de las coordenadas parciales (x,y) de los vértices de la
poligonal, asignándole el signo según el cuadrante en el que se encuentra.

U
Q
TA
N
TA
Z
PA

ING. EDUAR PAZ TANTAQUISPE


E
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

P
EN GABINETE:

IS
5.- Determinación de las coordenadas parciales (x,y) de los vértices de la
poligonal, asignándole el signo según el cuadrante en el que se encuentra.

U
Q
TA
N
TA
Z
PA

ING. EDUAR PAZ TANTAQUISPE


E
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

P
EN GABINETE:

IS
5.- Determinación de las coordenadas parciales (x,y) de los vértices de la
poligonal, asignándole el signo según el cuadrante en el que se encuentra.

U
Q
TA
N
TA
Z
PA

ING. EDUAR PAZ TANTAQUISPE


E
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

P
EN GABINETE:

IS
5.- Determinación de las coordenadas parciales (x,y) de los vértices de la

U
poligonal, asignándole el signo según el cuadrante en el que se encuentra.

Q
TA
N
TA
Z
PA

ING. EDUAR PAZ TANTAQUISPE


E
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

P
EN GABINETE:

IS
5.- Determinación de las coordenadas parciales (x,y) de los vértices de la
poligonal, asignándole el signo según el cuadrante en el que se encuentra.

U
Q
TA
N
TA
Z
PA

ING. EDUAR PAZ TANTAQUISPE


E
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

P
EN GABINETE:

IS
6.- Determinación de las coordenadas totales.(X;Y) de los vértices de la

U
poligonal, debiendo asignarle a la estación E1 sus coordenadas relativas

Q
de partida, para este caso le ponemos (500,500).

TA
N
TA
Z
PA

ING. EDUAR PAZ TANTAQUISPE


E
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

P
EN GABINETE:

IS
6.- Determinación de las coordenadas totales.(X;Y)

U
Q
TA
N
TA
Z
PA

ING. EDUAR PAZ TANTAQUISPE


E
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

P
EN GABINETE:

IS
6.- Determinación de las coordenadas totales.(X;Y)

U
Q
TA
N
TA
Z
PA

ING. EDUAR PAZ TANTAQUISPE


E
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

P
EN GABINETE:

IS
6.- Determinación de las coordenadas totales.(X;Y)

U
Q
TA
N
TA
Z
PA

ING. EDUAR PAZ TANTAQUISPE


E
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

P
EN GABINETE:

IS
6.- Determinación de las coordenadas totales.(X;Y)

U
Q
TA
N
TA
Z
PA

ING. EDUAR PAZ TANTAQUISPE


E
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

P
EN GABINETE:

IS
6.- Determinación de las coordenadas totales.(X;Y)

U
Q
TA
N
TA
Z
PA

ING. EDUAR PAZ TANTAQUISPE


7.- Tabulación de datos en cuadro de cálculo.

P E
IS
U
Q
AI=1.585

TA
N
AI=1.632
TA
Z
PA

AI=1.521

ING. EDUAR PAZ TANTAQUISPE


E
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

P
EN GABINETE:

IS
8.- Determinación de escala para graficar poligonal.
• Se determina la menor y mayor coordenada en X e Y.

U
Q
TA
N
TA
Z
PA

ING. EDUAR PAZ TANTAQUISPE


E
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

P
EN GABINETE:

IS
8.- Determinación de escala para graficar poligonal.

U
• Determinados los límites del terreno se calcula la escala del gráfico,
considerando ½ pliego de papel mantequilla con una holgura del 20%.

Q
TA
N
TA
Z
PA

ING. EDUAR PAZ TANTAQUISPE


E
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

P
EN GABINETE:
8.- Determinación de escala para graficar poligonal.

IS
U
Q
TA
N
TA
Z
PA

ING. EDUAR PAZ TANTAQUISPE


E
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

P
EN GABINETE:

IS
9.-Cálculo del área de la poligonal.
Se calcula el área de la poligonal

U
aplicando producto cruzado(método

Q
matricial) de las coordenadas totales

TA
de los vértices, debiendo ordenarse
estas en orden cíclico y repitiendo la

N
primera fila al último de cada
columna. TA
Z
PA

ING. EDUAR PAZ TANTAQUISPE


E
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

P
EN GABINETE:

IS
9.-Cálculo del área de la poligonal.

U
Q
TA
N
TA
Z
PA

ING. EDUAR PAZ TANTAQUISPE


E
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

P
EN GABINETE:

IS
10.- Dibujo

U
poligonal.

Q
TA
N
TA
Z
PA

ING. EDUAR PAZ TANTAQUISPE


E
PRÁCTICA DE CAMPO N° 12

P
LEVANTAMIENTO DE POLIGONALES POR EL MÉTODO DE RADIACIÓN CON MÁS

IS
DE UNA ESTACIÓN
ÁREAS INDICADAS EL ELEVANTAMIENTO

U
A REALIZAR EL SOLO SE HARÁ DE
LEVANTAMIENTO

Q
AQUELLAS ÁREAS
PLANIMÉTRICO ENUMERADAS

TA
N
TA
Z
PA

ING. EDUAR PAZ TANTAQUISPE


E
PRÁCTICA DE CAMPO N° 12

P
EL ELEVANTAMIENTO

IS
SOLO SE HARÁ DE
AQUELLAS ÁREAS

U
ENUMERADAS

Q
TA
N
TA
Z
PA

ING. EDUAR PAZ TANTAQUISPE


E
PRÁCTICA DE CAMPO N° 12

P
IS
U
Q
TA
AI=1.585

N
AI=1.632
TA
AI=1.521
Z
PA

MODELO DE LIBRETA DE CAMPO

ING. EDUAR PAZ TANTAQUISPE


E
PRÁCTICA DE CAMPO N° 12

P
IS
LEVANTAMIENTO DE POLIGONALES POR EL MÉTODO DE RADIACIÓN
CON MÁS DE UNA ESTACIÓN

U
Q
OBEJETIVOS GENERALES MATERIALES
1.-Determinar las coordenadas totales de los 1.-01 Teodolito.

TA
módulos indicados. 2.-01 Trípode.
2.- Dibujar a escala cada uno de los módulos 3.-02 Estadales.

N
3.- Determinar el área , perímetro, ángulos y 4.-01 Nivel de mano.
TA
lados de cada módulo o poligonal. 5.-01 Brújula.
6.-04 pilas Duracell 2A y
3A
Z
7. -05Estacas.
PA

ING. EDUAR PAZ TANTAQUISPE


E
PRÁCTICA DE CAMPO N° 12

P
IS
LEVANTAMIENTO DE POLIGONALES POR EL MÉTODO DE RADIACIÓN
CON MÁS DE UNA ESTACIÓN

U
EN CAMPO

Q
OBEJETIVOS ESPECÍFICOS MATERIALES
1.-Ubicar el N.M con el uso de la brújula.

TA
1.-01 Teodolito.
2.-Reconocimiento del terreno. 2.-01 Trípode.
3.-trazo de un croquis a mano alzada.

N
3.-02 Estadales.
4.-Enumerar y codificar cada punto de los 4.-01 Nivel de mano.
TA
módulos o poligonales a levantar. 5.-01 Brújula.
5.-Ubicar estratégicamente las estaciones. 6.-04 pilas Duracell 2A y
6.-Determinar las distancia estadimétricas.
Z
3A
7.-Leer correctamente ángulos horizontales
PA

7. -05Estacas.
y verticales .
ING. EDUAR PAZ TANTAQUISPE
PE
¡GRACIAS POR SU ATENCION!

IS
U
Q
TA
N
TA Si confesamos nuestros
pecados, él es fiel y justo para
perdonar nuestros pecados, y
Z
limpiarnos de toda maldad.
PA

1 Juan 1:9

ING. EDUAR PAZ TANTAQUISPE

También podría gustarte

  • Sesión 25 T.G
    Sesión 25 T.G
    Documento51 páginas
    Sesión 25 T.G
    Antoni Paolo Sánchez Becerra
    Aún no hay calificaciones
  • Sesión 29 TG
    Sesión 29 TG
    Documento58 páginas
    Sesión 29 TG
    Antoni Paolo Sánchez Becerra
    Aún no hay calificaciones
  • Sesión 26 T.G
    Sesión 26 T.G
    Documento22 páginas
    Sesión 26 T.G
    Antoni Paolo Sánchez Becerra
    Aún no hay calificaciones
  • Sesión 19 TG
    Sesión 19 TG
    Documento49 páginas
    Sesión 19 TG
    Antoni Paolo Sánchez Becerra
    Aún no hay calificaciones
  • Sesión 17 TG
    Sesión 17 TG
    Documento65 páginas
    Sesión 17 TG
    Antoni Paolo Sánchez Becerra
    Aún no hay calificaciones