Está en la página 1de 65

E

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO

P
“NUEVA ESPERANZA”

IS
MÓDULO PROFESIONAL

U
Q
TOPOGRAFÍA

TA
N
UNIDAD DIDÁCTICA: TOPOGRAFÍA GENERAL
TA
DOCENTE: ING. EDUAR PAZ TANTAQUISPE
ING. JUAN ÁVILA FELIPE
Z
PA
E
CAPACIDAD 02

P
IS
EJECUTAR LEVANTAMIENTOS ALTIMÉTRICOS

U
Q
TA
N
TA
Z
PA

ING. EDUAR PAZ TANTAQUISPE


E
CAPACIDAD 02

P
IS
U
EJECUTAR LEVANTAMIENTOS ALTIMÉTRICOS DE

Q
SUPERFICIES DE TERRENOS DIVERSOS, CON EL USO

TA
DE NIVEL DE ING. Y ECLÍMETRO, CON

N
RESPONSABILIDAD, Y DE ACUERDO A
TA
PROCEDIMIENTOS Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
REQUERIDAS.
Z
PA

ING. EDUAR PAZ TANTAQUISPE


E
P
IS
SESIÓN 17

U
Q
TA
PRECISIÓN, COMPROBACIÓN Y
COMPENSACIÓN DE UNA NIVELACIÓN

N
GEOMÉTRICA COMPUESTA
TA
Z
PA

ING. EDUAR PAZ TANTAQUISPE


PE
OBJETIVOS

IS
1. Conocer la precisión o tolerancias en trabajos

U
de una nivelación geométrica.
2. Aprender a realizar una comprobación de un a

Q
nivelación.

TA
3. Aprender a calcular el error de cierre
altimétrico.
4. Aprender a determinar el error máximo

N
permisible.
TA
5. Aprender a compensar una nivelación
geométrica.
6. Aprender trasladar un banco de nivel, a
Z
través de los diversos métodos de nivelación
PA

geométrica.
ING. EDUAR PAZ TANTAQUISPE
E
PRECISIÓN DE UNA NIVELACIÓN COMPUESTA

P
La precisión en trabajos de nivelación está en función directa al objetivo que se

IS
persigue. Por ejemplo si quisiéramos realizar un levantamiento topográfico

U
preliminar, no justificaría usar un equipo de alta precisión.
Por más precauciones que se tenga a la hora de nivelar, es imposible evitar la

Q
presencia de errores accidentales.

TA
La precisión se puede cuantificar mediante el error máximo permisible, el valor de
dicho error está en función de dos parámetros:
• Error kilométrico(e).-Máximo error accidental del instrumento en un itinerario

N
de un kilómetro.
TA
• Número de kilómetros(K).- La distancia en kilómetro del itinerario.

Emax : Error máximo tolerable en metros.


Z
e :Error kilométrico en metros
PA

K : Número de kilómetros
ING. EDUAR PAZ TANTAQUISPE
E
PRECISIÓN DE UNA NIVELACIÓN COMPUESTA

P
1.-Nivelación rápida o aproximada(3er orden):

IS
Tolerancia: ; K = Distancia acumulada en Km; Emax =error máximo

U
Se emplea en levantamientos o trabajos de reconocimiento rápidos o levantamiento
preliminares de hasta 300 m y no es necesario que el equipo este al centro de ambos

Q
puntos a nivelar.

TA
La lectura en la mira puede tener una aproximación de 5cm y puede apoyarse en TN.
Las vistas de atrás y adelante no son balanceadas.

N
2.-Nivelación ordinaria(2do orden):
Tolerancia: TA; K = Distancia acumulada en Km; Emax =Error máximo
Se emplea para trabajos de caminos, carreteras, ferrocarriles ,etc.
Visuales no mayores de 150 m.
Z
Mira graduada en centímetros con lecturas por aproximación en milímetros.
PA

Las vistas de atrás y adelante aproximadamente equidistantes(medir con pasos).


Puntos de cambio sobre bases sólidas.
ING. EDUAR PAZ TANTAQUISPE
E
PRECISIÓN DE UNA NIVELACIÓN COMPUESTA

P
3.-Nivelación precisa (1er orden):

IS
U
Tolerancia: ; K = Distancia acumulada en Km; Emax =error
máximo permisible.

Q
Se emplea para trazos definitivos de canales, trabajos urbanos de Agua

TA
potable y desagüe, acueductos, hidroeléctricas, puentes, túneles, drenaje de
terrenos etc.

N
Visuales no mayores de 100 m.
TA
Mira graduada en milímetros con una aproximación hasta 0.10cm.
La burbuja perfectamente centrada en el instante de cada lectura.
Puntos de cambio sobre bases perfectamente sólidas.
Z
Equipo en terreno firme y aproximadamente equidistante entre los puntos
PA

a nivelar (medir a pasos dichas distancias).


ING. EDUAR PAZ TANTAQUISPE
E
PRECISIÓN DE UNA NIVELACIÓN COMPUESTA

P
IS
4.-Nivelación de alta precisión
Tolerancia: ; K = Distancia acumulada en Km, Emax =error

U
máximo permisible.

Q
Se emplea para determinar puntos permanentes de cota bien exacta y que

TA
formen una red de apoyo, es decir establecer bancos de nivel(BM) muy
distanciados entre ellos.

N
Visuales de longitud máxima de 90 m, recomendado 50 metros.
Lectura en mira con aproximación de hasta 0.10cm .
TA
Nivel resguardado del Sol, recomendado no nivelar en días caluroso o de
fuertes vientos.
Z
La burbuja se debe centrar cuidadosamente antes de realizar las lecturas.
El instrumente se colocará bien firme sobre terreno sólido y equidistante entre
PA

los puntos a nivelar(medir con los pelos estadimétricos).


ING. EDUAR PAZ TANTAQUISPE
E
PRECISIÓN DE UNA NIVELACIÓN COMPUESTA

P
IS
EN GENERAL:

U
EJEMPLO 01: Sí el error de cierre Ec=0.03m en una nivelación de 950m

Q
Determinar la precisión de dicha nivelación.

TA
N
TA
0.02 < 0.031 < 0.10; por tanto es una nivelación RAPIDA
EJEMPLO 02: Determinar el tipo de precisión de una nivelación ,sí el error
Z
de cierre Ec=0.01m en una nivelación de 2500m.
PA

ING. EDUAR PAZ TANTAQUISPE


P E
COMPROVACIÓN DE LAS OPERACIONES DE CAMPO DE

IS
UNA NIVELACIÓN GEOMÉTRICA

U
En las nivelaciones como en cualquier tipo de trabajo es necesario que los

Q
resultados tengan una debida comprobación , con el objetivo de detectar
cualquier equivocación cometida y de poder controlar los errores propios

TA
del proceso natural del trabajo . Los principales tipos de comprobación son
tres:

N
TA
1. Por nivelación ida y vuelta o cerrada.
2. Por doble punto de cambio.
3. Por doble altura del instrumento.
Z
PA

ING. EDUAR PAZ TANTAQUISPE


P E
1.-POR NIVELACIÓN IDA Y VUELTA O CERRADA.

IS
U
Cuando no existe puntos de cota definida, es el mejor método para
comprobar el trabajo, es el más práctico y mas usado en la topografía para

Q
comprobar la nivelación, este método consiste en correr la nivelación de un

TA
“BM” inicial a uno final y luego se regresa partiendo del “BM” final al
inicial por una ruta diferente a la primera ,la forma de chequearse es que

N
partiendo del “BM” final deberá llegar al “BM” inicial con la misma cota .Es
TA
preferible hacer la nivelación de vuelta en diferentes horas y días para
trabajos de alta precisión .
Z
PA

ING. EDUAR PAZ TANTAQUISPE


E
1.-POR NIVELACIÓN IDA Y VUELTA O CERRADA.

P
Si la línea es muy larga, deberá dividirse en tramos no mayores de dos

IS
kilómetros , realizando la nivelación de ida y vuelta en cada uno de los tramos.
Es el mejor método para comprobación del trabajo y es el que se emplea en los

U
trabajos o en las mediciones de alta precisión .

Q
Para obtener resultados mejores la nivelación de ida debe parecerse a la
nivelación de vuelta.

TA
N
TA
En cada circuito se deberá calcular el error de cierre altimétrico y verificar y
Z
verificar la tolerancia máxima y si no cumple repetir el trabajo , cada circuito
PA

tendrá como Lmax= 2km de ida y 2 de vuelta


ING. EDUAR PAZ TANTAQUISPE
E
GRÁFICO DE NIVELACIÓN DE IDA Y VUELTA O CERRADA

P
IS
U
Q
TA
N
TA
Z
PA

ING. EDUAR PAZ TANTAQUISPE


E
EJEMPLO DE NIVELACIÓN CERRADA O DE IDA Y VUELTA

P
Los siguiente libreta de campo se muestra los datos de una nivelación cerrada; si se requiere
una ordinaria, se pide comprobar la nivelación.

IS
CROQUIS

U
Q
TA
N
TA
Z
PA

ING. EDUAR PAZ TANTAQUISPE


E
SOLUCIÓN

P
IS
U
Q
TA
N
TA
Z
PA

ING. EDUAR PAZ TANTAQUISPE


E
SOLUCIÓN

P
IS
U
Q
TA
N
TA
Z
PA

ING. EDUAR PAZ TANTAQUISPE


E
SOLUCIÓN

P
IS
U
Q
TA
N
TA
Z
PA

ING. EDUAR PAZ TANTAQUISPE


E
EJEMPLO 2 DE NIVELACIÓN CERRADA O DE IDA Y VULETA

P
IS
U
Q
TA
N
TA
Z
PA

Nota: Los Datos en azul y solución en negro


ING. EDUAR PAZ TANTAQUISPE
E
SOLUCIÓN

P
IS
U
Q
TA
N
TA
Z
PA

ING. EDUAR PAZ TANTAQUISPE


E
SOLUCIÓN

P
IS
U
Q
TA
N
TA
Z
PA

ING. EDUAR PAZ TANTAQUISPE


E
SOLUCIÓN

P
IS
U
Q
TA
e e e

N
TA
e
Z
PA

ING. EDUAR PAZ TANTAQUISPE


P E
2.-POR DOBLE PUNTO DE CAMBIO.

IS
En este procedimiento se emplean dos puntos de cambio por cada puesta del
instrumento. El procedimiento de campo a seguir es el siguiente:

U
Con el instrumento situado en la primera posición se toma una mira de vista

Q
atrás(VA) sobre el punto de cota conocida “BM-1” y miras de vista

TA
adelante(VD) en los puntos de cambio PC-1 y PC-1’.En la segunda posición del
instrumento se toman miras de vista atrás sobre los puntos PC-1 y PC-1’ y
miras de frente a los puntos PC-2 y PC-2’ y se termina la nivelación tomando

N
una lectura de vista adelante en el BM-2 que es el punto que queremos conocer.
TA
La cota BM-2 puede ser calculada por dos rutas o caminos (BM-1,PC-1,PC2,
BM-2 o BM-1, PC-1’, PC-2’, BM-2). Si la diferencia entre los niveles esta en el
rango permisible, la elevación del BM-2 será el promedio de las dos cotas
Z
calculadas por cada uno de los caminos.
PA

ING. EDUAR PAZ TANTAQUISPE


E
GRÁFICO DE NIVELACIÓN POR DOBLE PUNTO DE CAMBIO.

P
IS
U
Q
TA
N
TA
Z
PA

ING. EDUAR PAZ TANTAQUISPE


P E
IS
Estadal1 Estadal2

U
Q
TA
Topógrafo

N
TA
Z
PA

ING. EDUAR PAZ TANTAQUISPE


P E
EJEMPLO DE NIVELACIÓN POR DOBLE PUNTO DE CAMBIO.

IS
Calcular la cota del BM-2 aplicando el método de doble punto de cambio

U
Q
TA
N
TA
Z
PA

ING. EDUAR PAZ TANTAQUISPE


E
SOLUCIÓN

P
IS
U
Q
TA
N
TA
Z
PA

ING. EDUAR PAZ TANTAQUISPE


E
SOLUCIÓN

P
IS
U
Q
TA
N
TA
e e e
Z
PA

ING. EDUAR PAZ TANTAQUISPE


P E
3.-POR DOBLE PUESTA DE INSTRUMENTO.

IS
Este método es similar al interior con la salvedad que es necesario realizar

U
dos puestas del instrumento para cada punto de cambio. En este método se

Q
llevan dos registros de campo, pero el proceso es más lento y trabajoso ya
que en cada nivelada se realizaran dos nivelaciones de instrumento. El

TA
procedimiento de campo es el siguiente:
Con el instrumento en la posición 1(E1) tomamos una lectura de vista a tras

N
al “BM-1” y una lectura de vista adelante al “PC-1”.
TA
Cambiamos de estación y nos ubicamos en la posición 1’(E1’) , Observamos
de nuevo con vista atrás al BM-1 y otra vista adelante al “PC-1”. El proceso se
continua de esta forma hasta llegar al BM-2 que es la elevación o cota que
Z
buscamos
PA

ING. EDUAR PAZ TANTAQUISPE


E
GRÁFICO DE NIVELACIÓN POR DOBLE PUESTA DE INSTRUMENTO

P
IS
U
Q
TA
N
TA
Z
PA

ING. EDUAR PAZ TANTAQUISPE


P E
EJEMPLO DE NIVELACIÓN POR DOBLE PUESTA DEL INSTRUMENTO

IS
Calcular la cota del BM-2 aplicando el método de doble puesta de

U
instrumento

Q
TA
N
TA
Z
PA

ING. EDUAR PAZ TANTAQUISPE


E
SOLUCIÓN

P
IS
U
Q
TA
N
TA
Z
PA

ING. EDUAR PAZ TANTAQUISPE


E
SOLUCIÓN

P
IS
U
Q
TA
N
TA
e e e
Z
PA

ING. EDUAR PAZ TANTAQUISPE


E
COMPENSACIÓN DE UNA NIVELACIÓN GEOMÉTRICA

P
Cuando la comprobación de una nivelación geométrica de un trabajo

IS
topográfico tiene un resultado satisfactorio, se procede a repartir el error

U
de cierre total en cada uno de los puntos intermedios.
En el caso particular que el error de cierre altimétrico supere el valor del

Q
error máximo tolerable, habrá que repetir el trabajo de campo.

TA
La compensación dependerá si el trabajo de nivelación se trata de una
poligonal cerrada o abierta.

N
a.-Nivelación de una poligonal cerrada.
TA
La compensación de una nivación cerrada se realiza repartiendo dicho
error en todas las cotas de los puntos intermedios y será directamente
proporcional a la distancia.
Z
PA

ING. EDUAR PAZ TANTAQUISPE


E
COMPENSACIÓN DE UNA NIVELACIÓN GEOÉMETRICA

P
a.-Nivelación de una poligonal cerrada.

IS
2

U
1

Q
E1

TA
n
Ec
Ci

N
E2
TA di i
n-1
Dt
Z
i
PA

E3
ING. EDUAR PAZ TANTAQUISPE
E
COMPENSACIÓN DE UNA NIVELACIÓN GEOEMÉTRICA

P
IS
El error de cierre (ec): Será positivo o negativo, cuando la cota de regreso
es mayor o menor de la cota inicial respectivamente:

U
- Si el Ec es positivo entonces la corrección es negativa.

Q
- Si el Ec es negativo entonces la corrección es positiva.
Ec = Cota de regreso – cota inicial ó Cota de llegada- cota inicial

TA
La fórmula de corrección será:
DONDE :

N
Ci = corrección (donde i = 1,2,3, …… n)
EC = Error de cierre TA
Dt = Distancia total del circuito abierto, cerrado o perímetro
di= Distancia acumulada o distancia parcial
Z
- Cota Definitiva (CD)
PA

CD = Cota calculada + corrección


ING. EDUAR PAZ TANTAQUISPE
E
EJEMPLO 1 DE COMPENSACIÓN DE NIVELACIÓN CERRADA

P
Los siguiente libreta de campo se muestra los datos de una nivelación cerrada; si se requiere
una ordinaria, se pide realizar la compensación de cotas

IS
CROQUIS

U
Q
TA
N
TA
Z
PA

ING. EDUAR PAZ TANTAQUISPE


E
EJEMPLO 1 DE DE
EJEMPLO COMPENSACIÓN
APLICACIÓN 1 DEDE NIVELACIÓN
NIVELACIÓN CERRADA
CERRADA

P
IS
U
Q
TA
N
TA
Z
PA

ING. EDUAR PAZ TANTAQUISPE


E
EJEMPLO 1 DE COMPENSACIÓN DE NIVELACIÓN CERRADA

P
IS
U
Q
TA
N
TA
Z
PA

ING. EDUAR PAZ TANTAQUISPE


E
EJEMPLO 1 DE COMPENSACIÓN DE NIVELACIÓN CERRADA

P
IS
U
Q
TA
N
TA
Z
PA

ING. EDUAR PAZ TANTAQUISPE


E
EJEMPLO 1 DE COMPENSACIÓN DE NIVELACIÓN CERRADA

P
IS
U
Q
TA
N
TA
Z
PA

ING. EDUAR PAZ TANTAQUISPE


E
EJEMPLO 1 DE COMPENSACIÓN DE NIVELACIÓN CERRADA

P
Tabla resumen de las cotas corregidas y cotas definitivas.

IS
U
Q
TA
N
TA
Z
PA

ING. EDUAR PAZ TANTAQUISPE


E
EJEMPLO 2 DE COMPENSACIÓN DE NIVELACIÓN CERRADA

P
IS
U
Q
TA
N
TA
Z
PA

Nota: Los Datos en azul y solución en negro


ING. EDUAR PAZ TANTAQUISPE
E
EJEMPLO 2 DE COMPENSACIÓN DE NIVELACIÓN CERRADA

P
IS
U
Q
TA
N
TA
Z
PA

ING. EDUAR PAZ TANTAQUISPE


E
EJEMPLO 2 DE COMPENSACIÓN DE NIVELACIÓN CERRADA

P
IS
U
Q
TA
N
TA
Z
PA

ING. EDUAR PAZ TANTAQUISPE


E
EJEMPLO 2 DE COMPENSACIÓN DE NIVELACIÓN CERRADA

P
IS
U
Q
TA
e e e

N
TA
Z
PA

ING. EDUAR PAZ TANTAQUISPE


E
EJEMPLO 2 DE COMPENSACIÓN DE NIVELACIÓN CERRADA

P
IS
U
Q
TA
N
TA
Z
PA

ING. EDUAR PAZ TANTAQUISPE


E
EJEMPLO 2 DE COMPENSACIÓN DE NIVELACIÓN CERRADA

P
IS
U
Q
TA
N
TA
Z
PA

ING. EDUAR PAZ TANTAQUISPE


E
EJEMPLO 2 DE COMPENSACIÓN DE NIVELACIÓN CERRADA

P
IS
U
Q
TA
N
TA
Z
PA

ING. EDUAR PAZ TANTAQUISPE


E
EJEMPLO 2 DE COMPENSACIÓN DE NIVELACIÓN CERRADA

P
Tabla resumen de las cotas corregidas y cotas definitivas.

IS
U
Q
TA
N
TA
Z
PA

-Para dibujar el perfil del avenida se hace con las cotas promedio
ING. EDUAR PAZ TANTAQUISPE
E
COMPENSACIÓN DE UNA NIVELACIÓN GEOMÉTRICA

P
b.-Nivelación de una poligonal abierta.

IS
El procedimiento es similar al de una nivelación de una poligonal cerrada
2

U
Q
n
1 E1

TA
E2

N
TA n-1
Z
i
PA

E3
ING. EDUAR PAZ TANTAQUISPE
E
EJEMPLOS DE APLICACIÓN

P
EJEMPLO 1 Nivelación de enlace por sus extremos de cota conocida (poligonal

IS
abierta) .Se ha efectuado una nivelación entre dos puntos de cotas conocidas
A = 759.642 m. y B = 752.745 m. y los datos son los siguientes:

U
Q
TA
N
TA
Z
PA

ING. EDUAR PAZ TANTAQUISPE


E
EJEMPLOS DE APLICACIÓN

P
EJEMPLO 1 Nivelación de enlace por sus extremos de cota conocida(poligonal

IS
abierta) .
Croquis

U
Q
TA
N
TA
Z
PA

ING. EDUAR PAZ TANTAQUISPE


E
EJEMPLOS DE APLICACIÓN

P
EJEMPLO 2 Nivelación de enlace por sus extremos de cota conocida .

IS
Se ha efectuado una nivelación entre dos puntos de cotas conocidas
A = 759.642 m. y B = 752.745 m. y los datos son los siguientes:

U
NOTA1:Los datos están

Q
en azul y la solución en
negro.

TA
N
NOTA2:Los datos(Vista
TA intermedia) en amarillo
no se toman en la
sumatoria de vista
adelante, se toman de
Z
estación a punto de
PA

cambio y también la
última vista.
ING. EDUAR PAZ TANTAQUISPE
E
EJEMPLOS DE APLICACIÓN

P
IS
U
Q
TA
N
TA
Z
PA

ING. EDUAR PAZ TANTAQUISPE


E
EJEMPLOS DE APLICACIÓN

P
IS
U
Q
TA
N
TA
Z
PA

ING. EDUAR PAZ TANTAQUISPE


E
EJEMPLOS DE APLICACIÓN

P
IS
U
Q
TA
N
Entonces es una nivelación rápida, por lo que procedemos a compensar
TA
suponiendo que este fue el objetivo de la nivelación(realizar una nivelación de
precisión rápida); pero si el trabajo hubiese sido una nivelación de precisa se
Z
tendía que rehacer el trabajo por que no cumpliría con la tolerancia máxima.
PA

ING. EDUAR PAZ TANTAQUISPE


E
EJEMPLOS
EJEMPLO DE
DEAPLICACIÓN
APLICACIÓN

P
IS
U
Q
TA
N
TA
Z
PA

ING. EDUAR PAZ TANTAQUISPE


E
EJEMPLOS DE APLICACIÓN

P
IS
U
Q
TA
N
TA
Z
PA

ING. EDUAR PAZ TANTAQUISPE


E
EJEMPLOS DE APLICACIÓN

P
IS
U
Q
TA
N
TA
Z
PA

ING. EDUAR PAZ TANTAQUISPE


E
RED DE NIVELACIÓN

P
Cuando un conjunto de circuitos cerrados dependen unos de otros, es decir

IS
están enlazados entre si, constituyen una red de nivelación. Estas se clasifican
en:

U
a.-Nivelación de primer orden. Se debe utilizar equipos de alta precisión, el

Q
proceso de campo debe ser de alta precisión con una longitud máxima de

TA
4km.(2 de ida y 2 de vuelta).
Se usan principalmente en redes principales de un país como enlace de cotas
fija en todas la estaciones mareográficas, la distancia entre banco de nivel

N
puede variar entre 50 a 300km.
TA
Z
PA

ING. EDUAR PAZ TANTAQUISPE


E
RED DE NIVELACIÓN

P
IS
b.-Nivelación de segundo orden. Se usan en áreas urbanas para grandes y
medianas obras de ingeniería, topografía y cartografía.

U
Q
TA
Se permite nivelar las líneas

N
en un solo sentido cuando
comiencen y terminen en
TA
bancos de nivel previamente
establecidos mediante
nivelación de orden mayor
Z
PA

ING. EDUAR PAZ TANTAQUISPE


E
RED DE NIVELACIÓN

P
IS
c.-Nivelación de tercer orden. Se utilizan como dato altimétrico de arranque
en trabajos de ingeniería menores o cartografía a pequeña escala.

U
Q
TA
Metodología en redes de nivelación. Dependiendo del tipo de instrumento a
usar, existe dos métodos más usados, el Método de la doble libreta

N
simultanea y el método de los tres hilos(debe tomarse lectura los tres hilos ,
TA
medio, superior e inferior).
La lectura definitiva por cada vista será el promedio de las tres vistas (Hm,
Hi, Hs), no sin antes de verificar que dicho valor difiera mínimamente el
Z
valor del hilo medio o central.
PA

ING. EDUAR PAZ TANTAQUISPE


P E
IS
U
Q
PRÁCTICA DE CAMPO N° 09

TA
NIVELACIÓN CERRADA Y TRASLADO DE BANCO DE NIVEL CON DOBLE
PUNTO DE CAMBIO A PARTIR DE UN “BM” ABSOLUTO

N
TA
Z
PA

ING. EDUAR PAZ TANTAQUISPE


P E
¡GRACIAS POR SU ATENCION!

IS
U
Q
TA
N
TA El que creyere y fuere bautizado,
será salvo; mas el que no creyere,
será condenado. 1 Pedro 3:21
Z
PA

ING. EDUAR PAZ TANTAQUISPE

También podría gustarte

  • Sesión 27 TG
    Sesión 27 TG
    Documento59 páginas
    Sesión 27 TG
    Antoni Paolo Sánchez Becerra
    Aún no hay calificaciones
  • Sesión 25 T.G
    Sesión 25 T.G
    Documento51 páginas
    Sesión 25 T.G
    Antoni Paolo Sánchez Becerra
    Aún no hay calificaciones
  • Sesión 29 TG
    Sesión 29 TG
    Documento58 páginas
    Sesión 29 TG
    Antoni Paolo Sánchez Becerra
    Aún no hay calificaciones
  • Sesión 26 T.G
    Sesión 26 T.G
    Documento22 páginas
    Sesión 26 T.G
    Antoni Paolo Sánchez Becerra
    Aún no hay calificaciones
  • Sesión 19 TG
    Sesión 19 TG
    Documento49 páginas
    Sesión 19 TG
    Antoni Paolo Sánchez Becerra
    Aún no hay calificaciones