Está en la página 1de 7

Universidad Abierta Para Adultos

ESCUELA

NEGOCIOS

ASIGNATURA

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

FACILITADORA

RAMONA MERCEDES TAVAREZ

PARTICIPANTES

LORENNY SANCHEZ MEJIA (100053631)

CRISMARLYN ROSA RONDON (100051378)

GABRIELA NICOLE DURAN BUENO (100056975)

TEMA

TAREA 9

FECHA: 17/06/2023
1. Elabore una bibliografía del trabajo de investigación que
estas elaborando.
La contaminación en nuestro planeta es muy seria y por más que existan
campañas de conservación ambiental no se logra un equilibrio en el
cuidado del medio ambiente.

Bibliografía
AQUAE FUNDACION. (s.f.). Recuperado el 26 de Mayo de 2023, de
https://www.fundacionaquae.org/wiki/causas-contaminacion-ambiental/

La problemática de la contaminación en nuestro planeta es que esta


incrementa con los años, no se reduce, y la gran mayoría de nuestra
sociedad no toma conciencia del daño que se está causando, lo cual nos
afecta de grave manera.

Bibliografía
Ayuda en accion. (s.f.). Recuperado el 26 de Mayo de 2023, de
https://ayudaenaccion.org/blog/sostenibilidad/tipos-contaminacion-ambiental/

1) Los depósitos de sustancias acidificantes como los óxidos de


nitrógeno, el dióxido de azufre y el amoniaco, que provocan alteraciones
ecológicas y pérdida de biodiversidad;

2) El exceso de nutrientes de nitrógeno en forma de amoniaco y óxidos


de nitrógeno, que pueden perturbar a las comunidades vegetales y
filtrarse a las aguas dulces, lo que provoca un fenómeno denominado
“Eutrofización” generado por un exceso de nutrientes que genera una
alteración de los ecosistemas acuáticos, y una pérdida de su
biodiversidad;
3) El ozono troposférico, que ocasiona daños físicos a los cultivos
agrícolas, los bosques y las plantas, además de frenar su crecimiento.

Bibliografía
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. (s.f.). Recuperado el 26 de Mayo
de 2023, de https://www.miteco.gob.es/es/calidad-y-evaluacion-ambiental/temas/atmosfera-
y-calidad-del-aire/emisiones/prob-amb/

Es recomendable utilizar el transporte público, no tirar basura a la calle; ni a los


ríos, comprar productos locales, reducir los plásticos, reciclar, sembrar árboles
y cuidarlos, además reutilizar.

Bibliografía
Educo. (s.f.). Recuperado el 26 de mayo de 2023, de Educo:
https://www.educo.org/blog/ideas-y-consejos-para-evitar-la-contaminacion

Ficha de referencia es aquella que contiene los datos de identificación de una


publicación.

Bibliografía

Hernandez, F. (2001). Investigacion documental y comunicacion cientifica. Santo Domingo :


BUHO .

Las fichas textuales presentan una transcripción fiel de palabras, frases o


párrafos de otro autor.

Bibliografía
Hernandez, F. (2001). Investigacion documental y comunicacion cientifica (Primera edicion
Julio 2001 ed.). Santo Domingo: BUHO. Recuperado el 25 de mayo de 2023, de
https://elibro.net/es/ereader/uapa/175600?page=1

Incluye cualquier tipo de documento que se elabore en forma manual: Los


documentos manuscritos.

Bibliografía
Hernandez, F. (2001). Investigacion documental y comunicacion cientifica . Santo Domingo:
BUHO.

La contaminación es la acción y efecto de contaminar o contaminarse, es decir,


alterar nocivamente la pureza o las condiciones normales de una cosa o medio
por agentes químicos o físicos. Se entiende por contaminante a una sustancia
que aparece en el ambiente, al menos en parte, como resultado de las
actividades humanas, y que tienen un efecto nocivo en el entorno.

Bibliografía
D., C. (2007). Contaminacion y medio ambiente. Eudeba. Obtenido de
https://elibro.net/es/lc/uapa/titulos/101411

Por otro lado, también es importante mencionar también la existencia de una


serie de contaminantes que tienen una influencia directa en el calentamiento
global, ya que poseen un Potencial de Calentamiento Global muy elevado, así
como la existencia contaminante implicados directamente en la destrucción del
ozono estratosférico con la consiguiente reducción de la capa de ozono. La
contaminación ambiental y sus consecuencias toxicológicas.

Bibliografía
Rodriguez, B. (2009). La contaminacion ambiental y sus consecuencias toxiologicas.
Recuperado el 12 de mayo de 2023, de https://books.google.com.do/books?
id=W_NQPgAACAAJ&printsec=frontcover&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false

La dedicatoria debe tener un sentido de mensaje personal específico, es una


carta o breve nota con la que se encabeza una obra, dirigiéndola y
ofreciéndola a una persona o a varias, o eventualmente a un
colectivo. Los agradecimientos son breves reconocimientos a personas o
instituciones que, de alguna manera, han ayudado a la elaboración del trabajo.
Es conveniente que, en cada caso, se especifiquen las razones de los
reconocimientos que se hagan, lo cual no es sólo justo sino también agradable
para quien recibe el agradecimiento.

Bibliografía
SANTANA PINCAY MARCOS- TESIS FINAL.pdf (unemi.edu.ec). (13 de junio de 2023). Obtenido
de https://repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/3536/1/SANTANA
%20PINCAY%20MARCOS-%20TESIS%20FINAL.pdf

Dado que el objetivo de estudio será el cuidado del medio ambiente y promover
de manera más constante el cuidado de nuestra fauna y flora. Se recurrirá al
diseño no experimental, ya que a la hora de realizar nuestra investigación
recurrimos a la observación para obtener las conclusiones de lugar, sobre el
tema la contaminación.

Bibliografía
QuestionPro. (s.f.). Recuperado el 15 de junio de 2023, de
https://www.questionpro.com/blog/es/investigacion-no-experimental/

La muestra será probabilística donde se seleccionará a 100 personas por cada


zona afectada, dentro de la cual podrán ser encuestados los moradores de
forma aleatoria, con la ayuda de ellos se pretende conseguir un equivalente del
100%, en base a la encuesta que se realizara en dicho sector, también se
realizara una labor amigable en la clasificación de los residuos y no recibirán
remuneración por ello. La separación es muy informal y Se harán convenios
con empresas recolectoras y ellas mismas reciclan.

Bibliografía

QuestionPro. (s.f.). Recuperado el 15 de Junio de 2023, de


https://www.questionpro.com/es/tama%C3%B1o-de-la-muestra.html

Alterar nocivamente la pureza o las condiciones normales de una cosa o un


medio por agentes químicos o físicos.

Bibliografía

Real Academia Española. (s.f.). Recuperado el 15 de Junio de 2023, de


https://dle.rae.es/contaminar

Es una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno de tomar


información y registrarla para sus posteriores análisis. El contacto directo con
los moradores y los elementos o caracteres en los cuales se presenta el
fenómeno que se pretende investigar, y los resultados obtenidos se los
consideran como datos estadísticos originales y de esta manera obtener
directamente del lugar a investigar para recopilar información verídica y así
poder observar el problema que ha surgido e investigado sus posibles causas.

Bibliografía
Portal de relaciones publicas. (s.f.). Recuperado el 15 de Junio de 2023, de
https://www.rrppnet.com.ar/tecnicasdeinvestigacion.htm

Sucesión de preguntas que se hace a diferentes personas para reunir daros o


para detectar la opinión pública sobre un asunto en concreto. Se aplica a las
personas de la muestra para obtener y conocer la información sobre la variable
del medio ambiente en las zonas afectadas. Se realizó un instrumento con las
preguntas necesarias de acuerdo a la investigación a los moradores de dichos
sectores.

Bibliografía

SANTANA PINCAY MARCOS- TESIS FINAL.pdf (unemi.edu.ec). (13 de junio de 2023). Obtenido
de https://repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/3536/1/SANTANA%20PINCAY
%20MARCOS-%20TESIS%20FINAL.pdf

También podría gustarte