Está en la página 1de 6

Universidad Abierta Para Adultos

ESCUELA

NEGOCIOS

ASIGNATURA

FUNDAMENTOS DE ECONOMIA

FACILITADORA

RAMONA MERCEDES TAVAREZ

PARTICIPANTE

LORENNY SARHINA SANCHEZ MEJIA

MATRICULA

100053631

TEMA

TAREA 1

FECHA: 09/05/2023
Introducción

En el siguiente espacio estaré realizando la tarea 1 de esta asignatura, en la


cual se desarrollará la elaboración de un cuadro comparativo de los tipos de
investigación científica, luego se elaborara un ensayo sobre la importancia de
la Investigación en la Sociedad y por ultimo establecer la diferencia entre
método y metodología.
Para dar inicio con esta tarea debemos tener en cuenta que la investigación se
orienta a obtener nuevos conocimientos y a la solución de problemas, es dar a
conocer la realidad, entender un proceso, etc., y puede ser clasificada según
los medios que se usan para obtener los datos.
Desarrolla las siguientes actividades:

1. Elaboración de un cuadro comparativo de los tipos de


investigación científica.
TIPO DE DEFINICIÓN TÉCNICA EJEMPLO
INVESTIGACIÓN
DOCUMENTAL Se refiere a la investigación Recolección de Biografías, libros,
bibliográfica realizada en datos, análisis, enciclopedias,
distintos tipos de escritos. síntesis y manuscritos, cintas
deducción de sonoras. Etc.
documentos
Es la que se realiza en el Entrevista, test, Observar el clima, el
DE CAMPO lugar de los cuestionario comportamiento de los
hechos, es decir, donde animales,
ocurre el fenómeno comportamiento de los
estudiado. seres humanos.
Etc.
DE Es la que se realiza en un Fecundación In Vitro,
LABORATORIO lugar equipado con búsqueda de vacunas
modernos aparatos e contra el covid 19, etc.
instrumentos de
experimentación que la
tecnología pone a
disposición de los
investigadores.
2. Elabora un ensayo sobre: “La Importancia de la
Investigación en la Sociedad”.
La investigación es el proceso por el cual buscamos la solución a un problema
o la respuesta a algo que desconocemos de forma sistemática. Su importancia
de en qué esta ha sido un instrumento clave para el progreso de la humanidad.

Debemos tener en cuenta que la investigación no se limita a la ciencia, todas


las áreas del conocimiento son objeto de constante investigación. De esta
manera se alcanza el progreso. Así tenemos que, en economía, educación,
derecho, y hasta en el arte, la investigación estimula el desarrollo del acervo
profesional.

 La investigación sirve para muchas, especialmente para expandir el


conocimiento. Investigamos para saber más. La mayor utilidad de la
investigación podemos decir que   es   la producción   de   nuevo  
conocimiento sobre   el   ya   existente.  El conocimiento, entonces, es dinámico
y creciente.

Gracias a la investigación la humanidad ha evolucionado bastante, y aún nos


queda mucho por avanzar. Un perfecto ejemplo seria la electricidad, la cual es
esencial   en   nuestras   rutinas   diarias.   Hace   menos   de 300   años  
atrás era un fenómeno   desconocido   para   la   mayoría   de   la   población.  

Empezando   con   la famosa experiencia del rayo y la cometa de Benjamín


Franklin, pasando por la invención del foco de Thomas Edison y la creación de
los generadores eléctricos, es impensable poder vivir en nuestras sociedades
modernas sin electricidad.

Son muchas las razones por las cuales la investigación, en cualquier área de la
actividad humana, es importante.

La investigación nos ayuda en muchas cosas

Combatir la desinformación y la falta de información: Algunas veces nos


dan información falsa o tergiversada, de forma intencional o no. Si no estamos
conscientes de que la información es incorrecta, podríamos aceptarla de
buenas a primera. Si tenemos duda, debemos confirmar esta
información en otras fuentes.

También puede suceder que no existe información sobre aquello en


lo que estamos interesados. Entonces, a través de la investigación podremos
indagar y producir nueva información, que luego alguien más podrá corroborar
en el futuro.
Estimula el pensamiento crítico: Cuando se nos presenta un
problema, debemos tener una mente abierta y receptiva a todo tipo de
información. Sin embargo, no toda la información es correcta o está disponible.
Cuando aprendemos a investigar, aprendemos también a pensar y a
desarrollar nuestro espíritu crítico.

Utilidad y desarrollo del conocimiento: Cuando investigamos buscamos en


el fondo un provecho, un avance en nuestro conocimiento. Por ejemplo, en
educación se realizan investigaciones que buscan mejorar la capacidad de
los estudiantes para aprender y desarrollar nuevas técnicas de
aprendizaje.

Comprensión, predicción y prevención: Al investigar un fenómeno,


buscamos comprender las raíces del mismo y tratar de manipularlo a nuestro
favor. Los seres humanos fuimos aprendiendo a establecer conexiones entre
los hechos y a descubrir la importancia práctica de poder hacer predicciones
sobre el comportamiento futuro de las cosas.

3. ¿Cuál es la Diferencia entre método y metodología?


La metodología es el marco teórico y sistemático que se usa para la resolución
de un problema a lo largo de la investigación, es el marco teórico que sustenta
un método. Es decir, es el estudio de dichos procedimientos, analizando los
pasos que llevan a cabo los investigadores y los instrumentos empleados en
esa labor.
Los métodos son procedimientos, técnicas o herramientas que se usan para
llevar a cabo la investigación. El método se refiere entonces a una manera de
hacer las cosas, e incluye el uso de determinadas herramientas y/o técnicas.
Además, al valerse de la experiencia, puede corregirse en el tiempo. Por
ejemplo, si una determinada forma de hacer dieta no brinda los resultados
buscados, puede buscarse otra alternativa.
La metodología se caracteriza por ser normativa, es decir, valora los métodos
(determinando si son adecuados según el objetivo que busca alcanzar), pero
también es descriptiva y comparativa, analizando distintos métodos para
conocer las ventajas y desventajas de cada uno.
La diferencia entre método y metodología son aquellas características que
distinguen un concepto del otro que, aunque suelen confundirse entre sí, no
son lo mismo.
En ocasiones método y metodología suelen ser utilizados de forma indistinta,
pero es importante explicar en qué consiste cada uno de estos términos. El
método se refiere entonces a una manera de hacer las cosas, e incluye el uso
de determinadas herramientas y/o técnicas. Además, al valerse de la
experiencia, puede corregirse en el tiempo. Por ejemplo, si una determinada
forma de hacer dieta no brinda los resultados buscados, puede buscarse otra
alternativa.
Conclusión

La investigación es una parte fundamental y de vital importancia para el


desarrollo de la sociedad ya que atreves de esta se han permitido un sin
número de ayuda a la humanidad y a la Sociedad que ha sido parte importante
de la Salud de tantas personas que habitan el planeta. Y podemos decir que es
el fruto de la curiosidad del ser humano, de la necesidad de conocer y explicar
la naturaleza, también podemos observar que la investigación es el proceso
donde buscamos la solución de un problema.

Bibliografía
Hernández, F. (2001). Investigación documental y comunicación científica.
Santiago de los Caballeros, Universidad Abierta para Adultos (UAPA).
Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/uapa/175600?page=59.

También podría gustarte