Está en la página 1de 5

RESPUESTA A LAS OBSERVACIONES ESTRUCTURALES

RADICADO 05001-3-23-0139
Calle 104 B No. 78 B-10 Barrio Doce de Octubre
Orlando Alberto Gómez G. y Leidy Faridy Vasco
A continuación, doy respuesta a las observaciones relativas al estudio de
suelos y al diseño estructural.

- El ingeniero que firma como responsable del estudio de suelos falleció en días
recientes. Es necesario que se cambie el formulario único nacional por uno dónde
ponga su rúbrica un profesional que sirva como responsable de la realización del
estudio geotécnico. El profesional además deberá firmar el estudio de suelos y todos
aquellos planos que contengan detalles de las cimentaciones.

Se presenta nuevo formulario único nacional con la rúbrica del ingeniero


responsable de la realización del estudio geotécnico. El profesional, además, firmo
el estudio de suelos y todos aquellos planos que contienen detalles de las
cimentaciones.

- El nuevo responsable del estudio de suelos deberá aportar la documentación que


se requiere en el apéndice A.5 de NSR 10 para certificar la idoneidad.

Se aporta la documentación requerida según el apéndice A-5 del decreto 945 del
05 de junio de 2017 relativa a la idoneidad del ingeniero responsable del estudio
geotécnico.
- El número de los sondeos realizados no cumple con la cantidad que manifiesta
en el contenido del informe. Ajustar según corresponda.

En el estudio se efectuaron cuatro (4) sondeos y se presenta el registro geotécnico


de cada uno de ellos.

- Presentar el cálculo de los asentamientos teniendo en cuenta las cargas reales


obtenidas de la modelación estructural desarrollada por el ingeniero diseñador
(anexar tablas de las reacciones en la base a estudio de suelos).

Se presenta el cálculo de los asentamientos teniendo en cuenta las cargas reales


obtenidas de la modelación estructural desarrollada por el ingeniero diseñador (Se
anexa tabla de la envolvente de reacciones nodales en la base al estudio de suelos).

- Ajustar el cálculo de la capacidad de soporte. Aquello que presenta como cálculo


de resistencia se asocia a una correlación para obtener valores del ensayo de
resistencia a la compresión. Al evaluar este valor no es correcto que lo haga
teniendo en cuenta parámetros de resistencia obtenido mediante correlaciones,
debido a que el suelo que expone en la clasificación es un fino.

Se ajustó el cálculo de la capacidad de soporte con base en el ensayo de


penetración estándar SPT.

1
- Corregir el cálculo del perfil estratigráfico del suelo. Los valores de N no
corresponden con los plasmados en la tabla, además tenga en cuenta que esta
valoración debe hacerse con los valores de los golpes obtenidos en campo
afectados por los factores de corrección por energía.

Se corrigió el cálculo del perfil estratigráfico del suelo. Se tuvo en cuenta que esta
valoración se hace con los valores de los golpes obtenidos en campo afectados por
los factores de corrección por energía (VER ANEXO 7).

- Acotar dimensiones de columnas y vacíos en todas las plantas estructurales.


Se acotaron las dimensiones de columnas y vacíos en todas las plantas
estructurales.

- Presentar detalle estructural y justificar como se efectuará el empalme entre los


elementos del sistema de piso con las losas existentes.
Se presenta detalle estructural para justificar como se efectuará el empalme entre
los elementos del sistema de piso con las losas existentes (ver detalle de columna
típica en el plano estructural).

- Las memorias de cálculo corresponden a una edificación de 3 niveles, sin


embargo, en el predio se tienen actualmente 4, por lo que la solución estructural
no tiene concordancia con el inmueble a reforzar.

Se corrigió la solución estructural al de una edificación de 4 niveles.

- Se recomienda revisar el planteamiento estructural, puesto que el periodo modal


tiene una magnitud considerablemente elevada para el número de pisos y la altura
que tiene la edificación.

Se revisó el planteamiento estructural en su totalidad puesto que la magnitud del


periodo modal estaba muy alta.

- Sumar a memorias el cálculo detallado de las irregularidades en planta, altura y


por ausencia de redundancia.

Se sumaron a las memorias el cálculo detallado de las irregularidades en planta,


altura y por ausencia de redundancia.

2
- El cálculo de la corrección del factor de ajuste se hizo considerando que la
estructura es regular. Se hace necesario que evalúe primero el punto anterior,
puesto que por el planteamiento propuesto es notable que la estructura tenga
como mínimo una irregularidad. Corregir todo lo que se relacione con este
aspecto.

Se hace la corrección del factor de ajuste considerando la estructura irregular. Se


evaluó el punto anterior y se corrigió todo lo relacionado con ese aspecto.

- Presentar ilustraciones o tablas dónde se evidencie la afectación por el factor de


ajuste sísmico, también aquellas dónde se evidencie que para el diseño de los
elementos se contempló la reducción de las fuerzas de sismo por el factor de
disipación de energía R.

En el numeral 10 de las memorias de cálculo, al efectuar el análisis modal inicial


se evidencia la necesidad de ajustar el factor de escala sísmico, ya que las
cortantes basales en X y Z son diferentes. En la parte relativa al análisis por el
método de la fuerza horizontal equivalente en el análisis comparativo de
resultados se calcularon los nuevos factores de escala sísmicos teniendo en
cuenta que para estructuras irregulares el cortante dinámico total en la base,
obtenido después de realizar la combinación modal, para cualquiera de las
direcciones de análisis, debe ser menor que el 90 por ciento del cortante sísmico
en la base calculado por el método de la fuerza horizontal equivalente. Se efectúa
el nuevo análisis modal usando los nuevos factores de escala sísmicos obteniendo
cortantes basales iguales en X y Z.
En las siguientes ilustraciones se muestra la afectación por los nuevos factores de
escala sísmico y las combinaciones de carga donde se evidencia que para el
diseño de los elementos se contempla la reducción de las fuerzas de sismo por el
factor de disipación de energía R=3.75 tanto para el 100 por ciento del sismo en
una dirección como para el 30 por ciento en la dirección ortogonal.
1/3.75=0.27 y 0.3/3.75=0.08.

3
4
- El diseño de los elementos estructurales se revisará en su totalidad una vez se
hayan subsanado las tres observaciones anteriores.

Se subsanaron las tres observaciones anteriores.

- Consignar de manera detallada y concisa los resultados de las derivas


obtenidas.
- Se presentan en el numeral 9 de las memorias de cálculo, de manera detallada
y concisa, los resultados de las derivas obtenidas.

- Presentar diseño de losa de contra piso.


Se presenta en el numeral 14 de las memorias de cálculo el diseño de la losa de
contra piso.

- Presentar detalle de losa de contra piso en planos estructurales.


Se Presenta el detalle de la losa de contra piso en planos estructurales.

- Si la propiedad debe suprimir algunas zonas de las ya construidas, es necesario


que presente unas recomendaciones de demolición controlada, buscando no
afectar la integridad de los que seguirá erigido en el predio.

Se presentan en las memorias de cálculo unas recomendaciones de demolición


controlada buscando no afectar la integridad de lo que quedara erigido en el
predio y proteger las edificaciones vecinas.

- Anexar oficio en el que se dé respuesta a cada una de las observaciones


emitidas en la presente acta.

Se anexa el presente oficio dando respuesta a las observaciones estructurales.

ATENTAMENTE,

INGO. NICOLAS ALBERTO VASQUEZ FRANCO


MATRICULA 33964.ANT.

También podría gustarte