Está en la página 1de 5
UNIVERSIDAD SILABO DE ECONOMIA I I, DATOS GENERALES copIGo uco256 CARACTER OBLIGATORIO CREDITOS 3 PERIODO ACADEMICO | 2016 - I | REQUISITO Ninguno | HORAS Teoricas: 2 Practicas: 2 | II,SUMILLA La asignatura corresponde al area de estudios generales, es de naturaleza teérica- practica. Tiene como propésito desarrollar en el estudiante la capacidad de comprender fundamentos econdmicos desde el punto de vista microeconémico y desde la perspectiva macroeconémica. | La asignatura contiene: Principios basicos; modelos econémicos; oferta y | | demanda. La elasticidad. Excedente del consumidor y del productor. Factores | productivos y costos. Competencia perfecta y la curva de oferta. Las preferencias y la eleccién del consumidor. Mercado de factores y la distribucién de la renta. Monopolio. Oligopolio. Competencia monopolistica y diferenciacién de producto, externalidad, bienes publicos. III, RESULTADO DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA Al finalizar la asignatura, el estudiante seré capaz de distinguir el comportamiento de los agentes econémicos en los mercados de bienes, servicios y de factores en economias latinoamericanas. MY Universipad CONTINENTAL IV.ORGANIZACION DE LOS APRENDIZAJES UNIDAD I | Duracién | 46 FUNDAMENTOS DE LA ECONOMIA | en horas RESULTADO DE | Al finalizar la unidad, el estudiante seré capaz de diferenciar los fundamentos de OE RNIN ae | la economia en el mercado peruano a través de casos. DE LA UNIDAD p | Conocimientos Habilidades Actitudes ¥ Principios basicos de la | / Identifica los principios que Y Discute eleccién rigen la eleccién individual y su reflexivamente 7 Modelos econémicos: interaccién con el conjunto de la | sobre la importancia Frontera de economia. de la economia en el posibilidades de ¥ Relaciona los principios basicos contexto real produccién y Flujo con los modelos econémicos, circula basico. ¥ Oferta y dema Y Equilibrio de mercado. |v Diferencia graficamente el uso estableciendo supuestos nda especificos. de los modelos econémicos en situaciones reales. Instrumento de evaluacién Ficha de Evaluacién de Casos Bibliografia (Basia y Complementaria) Basica Krugman, P., Wells, R. Microeconom/a. Barcelona: Reverté, 2013. Cédigo de Biblioteca UC: 338.5/ K84. Pag. 5-84. Complementaria Mankiw, G. Principios de Economia. México D.F.: Cengage Learning. 6° ed. 2009. Cédigo de Biblioteca UC: 330 / M22 2009. Pég. 3-88 Samuelson, P., Nordhaus, W. Economia con aplicaciones a Latinoamérica. México: McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. 2010. Pag. 3-17, 45-64, 65-67. Principios de economia. [Consulta: Huancayo 04 de febrero de 2016]. Disponible Recursos Educativos | en Web: https://wnmw.youtube.com/watch?v=NZtUmTOcE A digitales | UNIDAD IT Duracién LA TEORIA DEL CONSUMIDOR Y PRODUCTOR 16 en horas RESULTADO DE APRENDIZAJE DE Al finalizar la unidad el estudiante ser capaz de explicar el comportamiento| LA UNIDAD | maximizador del consumidor y productor en casos reales del mercado. Conocimientos _ Habilidades Actitudes ¥ Excedente del consumidor y | / Identifica los excedentes del |V Discute las del productor. consumidor y productor. bondades del ¥ Elasticidades. ¥ Describe el resultado de la mercado de ¥ Factores productivos y demanda de bienes y servicios en} _competencia, costos. relacién a la elasticidad. perfecta en el ¥ Competencia perfecta y la | v Explica los criterios de logro de UNIVERSIDAD, CONTINENTAL curva de oferta. Instrumento de | maximizacién de la produccién en relacién a los costos. bienestar. | v Explica las bondades del mercado competencia perfecta. Ficha de evaluacién de casos | rueba Mixta Complementaria) evaluacion__ Basica Krugman, P., Wells, R. Microeconomia, Barcelona: Reverté, 2013. Cédigo de Biblioteca UC: 338.5/ KB4. Pag. 135 - 229. Bibliografia | Complementaria (Basica y Mankiw, G. Principios de Economia. México D.F.: Cengage Learning. 6° ed 2009. Cédigo de Biblioteca UC: 330 / M22 2009. Pég. 89-122; 279-298. Samuelson, P., Nordhaus, W. Economia con aplicaciones a Latinoamérica, México: McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. 2010. Pag. 65-67, 110-146, 152-172 [Recursos Educativos| La ley de la oferta y la demanda. (Consulta: Huancayo 04 de febrero digitales 2016}.Disponible en Web: hitps://www, voutube,com/watch?v=-SqEGPaBb7M UNIDAD III Duracién | 46 EL COMSUMIDOR Y LOS MERCADOS [en horas RESULTADO Al finalizar la unidad el estudiante sera capaz de distinguir la teoria del APRENDIZAJE | Consumidor y productor en la determinacién de los éptimos a través de DE LA casos. UNIDAD - Conocimientos | Habilidades _Actitudes | 7 Las preferencias y la eleccin del consumidor: curvas de indiferencia, el éptimo det consumidor, Las preferencias y la eleccién del consumidor: tipo de ¥ Explica los éptimos de consumo de un consumidor. ¥ Distingue la importancia del mercado de factores como elemento de distribucién de la renta curva de indiferencia, precio, | Distingue la estructura del renta y demanda. Mercado de factores y la distribucién de la renta. Mercados de bienes y servicios 1: monopolio. monopolio como alejamiento de la competencia perfecta. v Responde de manera acertada los cuestionamientos tedricos confrontados con la realidad. " ‘Instrumento evaluacion Bibliografia (Bésica y Complementaria) Ficha de evaluacién de Casos_ | Basica Krugman, P., Wells, R. Microeconomia. Barcelona: Reverté, 2013. Cédigo de | Biblioteca UC: 338.5/ K84. Pag. 253-309, 333-364, Complementaria | Mankiw, G. Principios de Economia. México D.F.: Cengage Learning. 6° ed. | UNIVERSIDAD CONTINENTAL 2009. Cédigo de Biblioteca UC: 330 / M22 2009. Pég. 239-266, 273-275, 299- 328. Samuelson, P., Nordhaus, W. Economia con aplicaciones a Latinoamérica. México: McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. 2010. Pag. 87-103, 254- 272,173-191. Recursos | Factores de produccién, [Consulta: Huancayo 04 de febrero 2016). Disponible Educativos | o web: https://wmw.youtul swatch2v= rorarere a |(cuNee: .voutube,com/watch?v=Ji8DuxApYZQ UNIDAD IV Duracién LOS MERCADOS IMPERFECTOS Y EL GOBIERNOS en horas 16 RESULTADO DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD Al finalizar la unidad, el estudiante seré capaz de distinguir el comportamiento del productor en mercados imperfectos en casos reales. Conocimientos ___ Habilidades Actitudes ¥ Mercados de bienesy | / Distingue la estructura del ¥ Asume con servicios 2: oligopolio, oligopolio como alejamiento responsabilidad los ¥ Mercados de bienes y de la competencia perfecta. conocimientos servicios 3: Competencia | Vv Distingue la estructura de adquiridos. monopolistica y competencia monopolistica diferenciacién de como alejamiento de la producto. competencia perfecta. ¥ Las externalidades. ¥ Distingue las necesidades de ¥ Los bienes piiblicos. las intervenciones piblicas en | la economia peruana. Instrumento | Ficha de Evaluacién de Casos de evaluacion Prueba Mixta Bibliografia (Basica y ‘Complementaria) Basica Krugman, P., Wells, R. Microeconomia. Barcelona: Reverté, 2013. Cédigo de Biblioteca UC: 338.5/ K84. Pag. 363-403. Complementaria Mankiw, G. Principios de Economia. México D.F.: Cengage Learning. 6* ed. 2009. Cédigo de Biblioteca UC: 330 / M22 2009. Pag. 329-372, 193-232. Samuelson, P., Nordhaus, W. Economia con aplicaciones a Latinoamérica. México: McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. 2010. Pag, 192-215, 309-328. Recursos Educativos digitales = Banco Central de Reserva del Perl. Datos econémicos. [Consulta: Huancayo 04 de febrero de 2016]. Disponible en Web: www. berp.gob.pe «Instituto Cuadnto. Per en Nimeros. (Consulta: Huancayo 04 de febrero de 2016]. Disponible en Web: www.cuanto.org.pe + Instituto Nacional de Estadistica e Informatica. [Consulta: Huancayo 04 de febrero de 2016]. Disponible en Web: www.inei.gob.pe Datos econémicos. [Consulta: Huancayo 04 de febrero de 2016]. Disponible en Web: www.apoyo,com.pe. SAY UNIVERSIDAD CONTINENTAL Vv. METODOLOGIA De acuerdo a los contenidos y actividades propuestas en las cuatro unidades de la asignatura, se desarrollard siguiendo la secuencia tedrica-practica, se hard uso de la metodologia activa, el trabajo colaborativo promoviendo el debate, las exposiciones, el uso de organizadores de informacién, el uso del portafolio para el estudiante, y con mayor incidencia en el desarrollo de casos. El estudiante hard uso del material de trabajo para la realizacién de los casos practicos, realizara la investigacién bibliografica, investigacién via internet y lectura compartida. Las actividades practicas serdn virtuales las mismas que son permanentes en donde desarrollarén un conjunto de preguntas para fortalecer la puesta en practica de la teoria. VI. EVALUACION RUBROS INSTRUMENTOS PESO Evaluacién Diagnéstica | Evaluacién Objetiva | Requisito Ficha de Evaluacién de Casos Consolidado 1 Ficha de Evaluacion de Casos | Prueba Mixta = Evaluacién Parcial__| Prueba Mixta 20% Ficha de Evaluacién de Casos Consolidado 2 Ficha de Evaluacién de Casos 20% Prueba Mixta Evaluaci6n Final Prueba Mixta : 40% Evaluacién de Recuperacién Prueba Mixta Férmula para obtener el promedi PF = C1 (20%) + EP (20%) + C2 (20%) + EF (40%) Huancayo, agosto de 2016, wd Tg. Carib Gaiderén edano ‘ita fara este Cites Como:

También podría gustarte