Está en la página 1de 19
aS oe oe Ampliacién de la Trocha Carrozable Talabaya - Huarine Declaracién de Impacto Ambiental Las compafiias Contratistas deben tener una visién clara de lo que es un sitio arqueol6gico, lo que representa y al valor que posee cada objeto hallado, llegado el caso de encontrar alguno comunicar de inmediato a su supervisor. + El impacto no s6lo se ve reflejado cn la naturaleza sino también en el aspecto histérico y arqueolégico que tiene la zona; es necesario informar al Ministerio de Cultura para que efectiie las acciones pertinentes sobre los testimonios arqueologicos aledaiios a la zona del proyecto y que se encuentran dentro del area de influencia indirecta de la via proyectada iv) Responsable de ejecucién El responsable de la aplicacién de este sub-programa es el Contratista. v) — Duracién Este sub-programa podra ser aplicado durante todo el tiempo que demande la construccién de la via proyectada. vi) Costo El costo de este sub-programa implica la contratacién de un profesional (Residente Ambiental), quien también desarrollara. las demas medidas del Plan de Manejo Socioambiental. B) Sub-Programa de manejo de Ia Cantera y Depdsitos de Material Excedente (DME) i) Objetivo Prevenir 0 mitigar los impactos ambientales que pudieran ocurrir durante la explotacién de estas areas de servicio de uso temporal. ii) Metodologia a) En la Cantera Para la obtencién de materiales de préstamo necesarios para la construccién de la obra vial proyectada se han seleccionado a la cantera mencionada en el cuadro 8-2: CUADRO 8-2.- CANTERA HUACANO PROGRESIVA | LOCALIZACION DESCRIPCION | POTENCIA, Km. 00+053 Carretera Tarata - Taena Material de agregado: 10,000 | En ellas sera necesario aplicar las medidas siguientes: + Las exeavaciones en la cantera_se debera realizar de tal manera que no se-prodtizean deslizamiento: nesperads. SON Ampliacién de la Trocha Carrozable Talabaya - Huarine Declaracién de Impacto Ambiental ‘+ El Contratista esta en la obligacién de suministrar a los trabajadores todos los elementos de proteccién personal necesarios, de acuerdo a las actividades que realicen y tener a su disposicién equipos de primeros auxilios. Las medidas de mitigacién aplicables en el transporte de materiales de cantera y de residuales hacia los DME, han sido descritas en el numeral (a) del presente ac: ‘+ En el caso de las cantera fluvial se cuenta con la autorizacién de la Municipalidad Distrital de Estique, en cumplimiento de la normatividad vigente. aa a 1b) En Los depésitos de material exeedente (DME) © Se debe evitar la evacuacién del material excedente del proceso constructivo en zonas inestables 0 areas de importancia ambiental o en los terrenos agricolas aledaftos a los frentes de trabajo. = - d * Asimismo, se prohibe la disposicién de materiales excedentes en cauces, ni en las franjas ubicadas a por lo menos 30 metros a cada lado de las orillas; ni se permitira depositar materiales excedentes en el cauce de las quebradas a lo largo del tramo vial proyectado, 0 en sitios donde la capacidad de soporte de los suelos no permita su colocacién, * La capa superficial de suelo (20 a 30 em) de cada depésito de material excedente, conjuntamente con la vegetacién deberd ser retirada cuidadosamente y depositada al lado del area de uso temporal a fin de ser utilizada luego en las acciones de restauracién del drea afectada, * Una vez colocados los materiales excedentes en los DME, deberin ser compactados, por lo menos con cuatro (4) pasadas de tractor orugas, sobre de capas de un espesor adecuado, 3 iv) Responsable de ejecucién El responsable de la aplicacién de este sub-programa es el Contratista, v) — Duracién Este sub-programa podri ser aplicado durante el tiempo requerido para la extraccién de materiales de préstamo y disposicién de materiales residuales. vi) Costo El costo de implementacién de este sub-programa esta ineluido en los Costos )Pirectos del Proyecto. aaa a es = eee a a es = Ampliacién de la Trocha Carrovable Talabaya - Huarine Declaracidn de Impacto Ambiental C) Sub-Programa de manejo de campamento y patio de maquinarias i) Objetivo Prevenir o reducir los impactos ambientales que puedan producirse durante el funcionamiento I I I I de éstas instalaciones. I I I Deseripeion Durante el funcionamiento de las instalaciones mencionadas, es probable que se produzcan impactos ambientales negativos, por lo que seri conveniente asegurar el cumplimiento de diversas normas de construccién, sanitarias y ambientales, iii) Metodologia a) En el Campamento: > Normas de construccién: Para la instalacién del campamento se ha considerado la utilizacién de las instalaciones que la municipalidad de Estique tiene en el Centro Poblado de Talabaya, las mismas que son de material noble (ambientes para oficina, depdsitos, etc.), cuenian con los servicios bisicos necesarios (agua y desagile, energia eléctrica, etc.) > Normas Sanitarias: + El campamento deberd estar provisto de los servicios basicos de saneamiento. * El campamento deberé contar con equipos de extincién de incendios y material de primeros auxilios médicos, a fin de atender urgencias de salud del personal de obra. * El agua para el consumo humano debera ser potabilizada, para lo cual se utilizard téenicas de tratamiento como la cloracién mediante pastillas. , * Los desechos sélidos (basura) generados en el campamento, serin almacenados convenientemente en recipientes apropiados, para su posterior evacuacién mediante cl servicio de baja policia de la municipalidad de Estique. > Normas Ambientales: © El Contratista debera organizar charlas a fin de hacer conocer a la poblacién laboral empleada, la obligacién de conservar los recursos naturales adyacentes a la zona de Ios trabajos. © El Contratista en lo fundamental centraré su manejo ambiental en evitar la contaminacién de los cursos de agua, por residuos liquidos y sdlidos; entre ellos grasas, aceites y combustibles, residuos de cemento, materiales excedentes, etd, + Los materiales reciclables podrin ser entregados a comunidades locales en calidad de donacién para ser iz es fines, tt maa mm a a oe a a a om = d J Ampliacién de la Trocha Carrozable Talabaya - Huarine Declaracién de Impacto Ambiental > Normas para el personal * Se prohibe que el personal de obra realice actividades de tala no autorizada de vegetacién, caza y comercio ilegal de especies de fauna, de ser el caso, en el érea de influencia del proyecto * Los trabajadores no podrin llevar a cabo actividades ilicitas de captura de especies de fauna; asimismo, se prohibe las actividades de caza furtiva en el mbito de influencia del proyecto, * La poblacién laboral empleada no podré posesionarse de terrenos aledafios a las freas de trabajo, * Se prohibe también el consumo de bebidas aleohélicas en el campamento. > En el patio de maquinarias ‘+ Deberdin instalarse sistemas de manejo y disposicién de grasa y aceites; asimismo, los residuos de aceites y lubricantes se deberan retener en recipientes herméticos y disponerse en sitios adecuados de almacenamiento con miras a su posterior traslado para su comereializacién o disposicién final adecuada. * Las acciones de abastecimiento de combustible y mantenimiento de maquinaria y ‘equipo, incluyendo el lavado de los vehiculos, se Hevardn a cabo, tinicamente, en la zona habilitada para tal efecto, y se efectuardn de forma tal que se evite el derrame de hidrocarburos, u otras sustancias que puedan afectar la calidad del suelo y del agua. * Bordear los talleres, lavaderos y sitios donde se manipulen combustibles de cunetas en concreto con el fin de dirigir posibles derrames o aguas contaminadas a trampas y tanque de sedimentacién, antes de ser vertidas, * Una vez retirada la maquinatia de la obra, por conclusién de los trabajos, se procederé al reacondicionamiento del area ocupada por el patio de maquinarias; en el que se incluye la remocién y disposicién final de los suelos contaminados con residuos de combustible y lubricantes, mediante procesos de descontaminacién in situ o su encapsulamiento permanente para ser dispuestos en el DME mais proximo. iv) Responsable de ejecucién El responsable de la aplicacion de este sub-programa es el Contratista. vy) Duracién Este sub-programa podri ser aplicado durante todo el tiempo que demande la construccién de Ja obra vial. vi) Costo El costo de implementacion di ; ib-programa esté incluido en los Costo: a oe w1 d 3 D) Sub-Programa Manejo de residuos liquides i) Objetivo Evitar la contaminacién de las corrientes de agua disponiendo adecuadamente los residuos liquidos, generados principalmente en el patio de maquinas. ii) Deseripeién El desarrollo de actividades como aseo personal, lavado y reparacién de equipos, incrementa el riesgo de la contaminacién de aguas, superficiales o subterraneas, cercanas a los talleres. Para el adecuado mancjo de estas aguas, las instalaciones se dotarin de un sistema de tratamiento de aguas residuales con el cual se busca minimizar o eliminar la contaminacién de las corrientes antes mencionadas. ii) Metodologia Para el manejo de las aguas residuales que se puedan generar en los talleres, se requiere la implementacién de un sistema de tratamiento compuesto por una trampa de grasas, un pozo séptico y un pozo de percolacién. a) Trampa de grasa Deseripcién.- La trampa de grasas consiste en un pequefio tanque o caja cubierta, provista de una entrada sumergida y de una tuberia de salida que parte cerca del fondo. Tiene por objeto interceptar las grasas y jabones presentes en las aguas negras que, de no climinarse, continuarian hacia el sistema de tratamiento, haciéndolo impermeable y menos eficiente. (Ver cuadro 8-3) Localizacién.- La trampa de grasas estara ubicada en un sitio accesible y de facil limpieza. En el sitio del patio de maquinarias estard después de la cuneta perimetral que lo encierra. Capacidad.- La seleccién de la capacidad de la trampa de grasas se basa en el mimero de personas servidas. Limpieza.- La trampa de grasas se debe limpiar regularmente para prevenir la fuga de cantidades apreciables de grasa al tanque séptico. La grasa que es retirada de la trampa, que quedara ubicada en la zona del taller deberan ser retenidas en recipientes herméticos para su posterior traslado hacia el relleno sanitario mas préximo. — I I I I a a Ampliacién de la Trocha Carrozable Talabaya - Huarine Declaracién de Impacto Ambiental CUADRO 8-3.- DIMENSIONES RECOMENDADAS PARA UNA TRAMPA DE GRASAS. TAFAGIDAD DIMENSTONES APRONIMADAS Yawous | EFecrva : : m 0 Ons 30 6 75 is 0200 30 we 78 20 0.1250 50 50. 80 25 O80 3 3 5 30 0.1660 = 3 s 40 0.1840 60. 51 81 50 0.2200 0 60. 90 60 0.2740 65 65. 95 b) Pozo séptico Descripcién.- Dispositivo en forma de cajén, enterrado y hermético, cuyo objetivo es recibir las aguas provenientes de la trampa de grasas y de los sanitarios, y provocar la sedimentacién de los solidos presentes en éstas, los cuales son descompuestos en un proceso anaerdbico. (Ver cuadro 8-4) Localizacién.- El tangue se debe localizar en un terreno proximo @ las instalaciones del patio de maquinarias, donde no se provoque la contaminacién de las fuentes de agua. Capacidad.- Al igual que la trampa de grasas, la capacidad depende del nimero de personas que estardn como usuarios del patio de méquinas. CUADRO 8-4. CAPACIDADES REQUERIDAS PARA LOS TANQUES SEPTICOS DE CAMPAMENTOS CAPACIDAD DDIMENSIONES RECOMENDADAS, tipo De | NéMERO | LiouipA [cag | LARGO PROFUNDIDAD | CAPACIDAD TANQUE| DE | NOMINAL my (a) TOTAL, stPrico |PERSONAs| DEL (~) [comet [compa | LiQuia [TOTAL] cites) TANQUE) [a ua wee iH A __|-tasats | so | o7 | 13 | o6 | 12 | 15 | 2000 B w624_| 2250 [| 09 | 13 | 07 | 13 | 16 | 2880 c | asx | 3000 | 19 | 1s | os | 1a | 17 | 390 D_ | asa0_| 3.750 uf 6 [os [1s [1s | 4750 e [| a7 | aso [12 [17 | os | 16 | 19 | 52700 F_[aess_[ 3250 [13 | 18 | 09 | 17 | 20 | 7000 c | s663; | 6000 [3s [| 19 | 10 [18 | 21 | 7920 Limpieza.- Kl tanque debera limpiarse antes de que se acumule demasiado lodo o natas. Antes de limpiar el tanque, se deja ventilar suficiente tiempo para que los gases se desalojen completamente, luego se limpia éste sin lavarlo ni desinfectarlo, Se retira el lodo existente y se deja un pequefio residuo para que se generen las bacterias anaerobicas. = ff iv) Unidad de Contingencia La unidad de contingencia deberd contar con lo siguiente: a) Personal capacitado en primeros auxilios b) Unidades méviles de desplazamiento rapido ©) Equipo de telecomunicaciones 4) Equipos de auxilios paramédicos e) Equipos contra incendios £) Unidades para movimiento de tierras 7 y) Implantacién del Plan de Contingencias . RS La unidad de contingencias debera instalarse desde el inicio de las actividades de construccién de la trocha, cumpliendo con Io sig ~ I i I I I i I I q

También podría gustarte