Está en la página 1de 5

“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú”

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

INFORME N° 056-2015-VIVIENDA-VMVU/PNVR/LECB

A : Ing. Juan Demetrio Espíritu Gálvez


Responsable de la Unidad de Gestión Técnica
Programa Nacional de Vivienda Rural – PNVR

DE : Ing. Lourdes Emilia Caldas Borja


Programa Nacional de Vivienda Rural – PNVR

ASUNTO : Informe de evaluación del expediente técnico de mejoramiento de vivienda rural


Núcleo Ejecutor “MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CC.PP. SICUANI,
CRUCERO ITAPALLONI Y OTROS - DISTRITO DE ICHUÑA - PROVINCIA DE GENERAL
SANCHEZ CERRO - DEPARTAMENTO DE MOQUEGUA”
FECHA : Lima, 21 de Noviembre de 2015
___________________________________________________________________________

Me dirijo a usted, en relación al asunto de la referencia e informar respecto a la evaluación del


expediente técnico de mejoramiento, para la construcción de viviendas rurales mediante la modalidad
de núcleos ejecutores, la misma que paso a detallar para su conocimiento y fines pertinentes:

I. ANTECEDENTES

I.1 El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento de Conformidad con su Ley N° 27792, Ley
de Organización y Funciones, es el ente rector en los asuntos de vivienda, urbanismo, desarrollo
urbano, construcción de infraestructura y saneamiento y en ejercicio de sus funciones formula,
aprueba, dirige, evalúa y supervisa las políticas de alcance nacional en dichas materias, por lo que
en concordancia con lo dispuesto por el Art. N° 23 de la Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder
Ejecutivo, resulta competente a nivel nacional, para promover que se cuente con las condiciones
básicas para el desarrollo de la vida humana, que se plasma en la existencia de viviendas
adecuadas, dotación suficientes de equipamiento e infraestructura, reducidos niveles de
contaminación y altos niveles de integración y cohesión social, especialmente para los centros
poblados, que constituyen la población más vulnerable del país.

I.2 Mediante Decreto Supremo N° 001-2012-VIVIENDA, se creó el Programa de Apoyo al Hábitat Rural,
con el propósito de mejorar la calidad de vida de la población pobre y extremadamente pobre,
asentada en los centros poblados rurales o asentadas de manera dispersa mediante acciones de
dotación o mejoramiento de la unidad habitacional; así como, de acercamiento de los servicios de
infraestructura y de equipamiento a la población, contribuyendo así, a su inclusión social y
afirmando la presencia del Estado en el ámbito rural.

I.3 Decreto Supremo N° 016-2013-VIVIENDA, de fecha 01.12.2013 en la Disposición Complementaria y


Modificatoria Artículo Primero, se crea el Programa Nacional de Vivienda Rural. Artículo tercero:
“En el Decreto Supremo N° 001-2012- VIVIENDA, así como en las normas y documentos de gestión
relacionados con el citado decreto, sustitúyase la denominación “Programa de Apoyo al Hábitat
Rural - PAHR por el Programa Nacional de Vivienda Rural PNVR”.

I.4 Resolución Ministerial N° 048-2015-VIVIENDA, que delega facultades en diversos órganos,


Programas y proyectos del Ministerio.

I.5 Resolución Ministerial N° 176-2012-VIVENDA se aprobó el Manual de Operaciones del Programa de


Apoyo al Hábitat Rural – PAHR (ahora Programa Nacional de Vivienda Rural).

I.6 Ley N° 30281, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2015. de fecha 04.12.2014
En el marco de la Trigésima Cuarta Disposición Complementaria, que señala “autorizase al

“MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CC.PP. SICUANI, CRUCERO ITAPALLONI Y OTROS - DISTRITO DE ICHUÑA - PROVINCIA DE GENERAL SANCHEZ CERRO -
DEPARTAMENTO DE MOQUEGUA”
“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú”
“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento a realizar intervenciones a través de Núcleos


Ejecutores, con la población pobre y extremadamente pobre de las zonas rural y rural dispersa,
para desarrollar proyectos de mejoramiento de vivienda rural, saneamiento rural, mejoramiento
de infraestructura del Tambo e Infraestructura productiva”.

I.7 Resolución de Secretaria General N°07-2015-VIVIENDA-SG de fecha 23.03.2015, se aprobó la


Directiva General N° 006-2015-VIVIENDA/SG, Normas y para el desarrollo de proyectos que se
ejecutan a través de Núcleos Ejecutores por los diferentes programas del Ministerio de Vivienda,
Construcción y Saneamiento.

En la dependencia del Programa Nacional de Vivienda Rural, del Ministerio de Vivienda,


Construcción y Saneamiento, se contrata los servicios de un proyectista, Ing. Paul Alex Chirinos
Ribbeck la elaboración de expedientes técnicos de mejoramiento de vivienda rural en la modalidad
Núcleo Ejecutor, ubicado en el distrito Ichuña en los centros poblados Sicuani, Crucero Itapalloni y
otros, provincia de General Sánchez Cerro, en el departamento Moquegua

II. EVALUACION DEL EXPEDIENTE DE MEJORAMIENTO

El expediente técnico de mejoramiento de vivienda rural Núcleo Ejecutor “MEJORAMIENTO DE


VIVIENDA RURAL EN LOS CC.PP. SICUANI, CRUCERO ITAPALLONI Y OTROS - DISTRITO DE ICHUÑA -
PROVINCIA DE GENERAL SANCHEZ CERRO - DEPARTAMENTO DE MOQUEGUA” ubicado en el
distrito Ichuña en los centros poblados Sicuani, Crucero Itapalloni y otros, provincia de General
Sánchez Cerro, en el departamento Moquegua, ha sido elaborado por el Proyectista Ing. Paul Alex
Chirinos Ribbeck, colegiado y habilitado con CIP N° 121212, habiendo sido contratado por el
Programa Nacional de Vivienda Rural del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

II.1 El que suscribe ha cumplido con la revisión y evaluación del Expediente Técnico de mejoramiento
de vivienda rural presentado por el Proyectista, según el contenido de la plantilla de evaluación de
proyecto (en hoja anexa) debidamente numerados, sellados y firmados en cada una de sus hojas
por el profesional responsable.

II.2 El proyecto consiste en la construcción de un módulo habitacional de adobe que corresponde al


uso de dormitorio. El mejoramiento comprende desde los cimientos, sobrecimientos de concreto y
muros de adobe (cumpliendo con la Norma de Adobe E-080 del Reglamento Nacional de
Edificaciones), los acabados están compuestos por: piso de madera machihembrada con material
aislante térmico colocado en su interior, 01 puerta compuesta de dos placas de madera con
aislante térmico, 02 ventanas de vidrio doble separados por una cámara de aire entre si y en el
techo se tiene un sándwich compuesto de un cielo raso de triplay, planchas de aislante térmico y
calamina exterior, los muros de adobe estarán recubiertos con yeso interior y exteriormente,
instalaciones eléctricas, vereda externa, canaletas y bajada de agua, estos elementos están
descritos en el punto III

II.3 El expediente de mejoramiento cumple con los requisitos técnicos mínimos y normativa vigente
para la ejecución del proyecto, esta estructura permite cumplir con la modalidad de ejecución por
núcleos ejecutores.

II.4 Revisión conforme de la memoria descriptiva y de cálculo del proyecto, el informe de los estudios
básicos (informe de suelos y de impacto ambiental) y de las especificaciones técnicas, cumpliendo
conforme a la normativa vigente.

II.5 Revisión conforme de todo el desarrollo del análisis económico; precios unitarios, relación de
insumos, fletes, y los cronogramas respectivos (de ejecución, valorizado, de desembolsos y de
adquisiciones) cumpliendo con la Norma Técnica de Metrados para Edificaciones y Habilitaciones
Urbanas.

“MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CC.PP. SICUANI, CRUCERO ITAPALLONI Y OTROS - DISTRITO DE ICHUÑA - PROVINCIA DE GENERAL SANCHEZ CERRO -
DEPARTAMENTO DE MOQUEGUA”
“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú”
“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

II.6 Revisión conforme de los planos de desarrollo del proyecto; arquitectura, estructuras, instalaciones
eléctricas, plano de detalles constructivos y plano esquemático de área de influencia, cumpliendo
con la Norma E-080 del Reglamento Nacional de Edificaciones.

III. CARACTERISTICAS DE LA EDIFICACION

3.1 ARQUITECTURA.
La central, ambas con las mismas características edificación consta de un módulo básico de adobe
que tiene una dimensión de 5.00m. x 4.40m, con muros de 0.40m. de ancho, en toda su extensión;
con dos ventanas una al costado de la puerta en el lado derecho del frontis de 0.40m., de ancho, y
la otra en la parte posterior central, ambas con las mismas características geométricas de 0.40 m. x
0.74m, consta de una puerta de ingreso de 0.80m. de ancho al dormitorio y con un área útil es de
14.80 m2.

Techo (01):
Cobertura de Calamina galvanizada 11 canales de 0.83x1.83, con espesor de 0.30mm, apoyado en
una estructura de madera, en la parte inferior se instalará un material termo-aislante, el cual
tendrá un cielo raso de triplay hacia la parte interior del dormitorio; el techo tiene un voladizo en
todo su contorno de 0.60m, y tiene una inclinación mayor o igual a 30°.

Cielo raso
El cielo raso es de triplay lupuna de 4mm de espesor, asegurados sobre una correa de madera de
2”x2”.

Puerta (01): De madera tipo marco y hoja batiente de estructura tipo bastidor, una cara
machihembrada, relleno de material termo-aislante, con acabado de esmalte sintético.

Ventanas (02):
De madera del tipo marco y hoja batiente, con doble vidrio de espesor 3mm o doble, sellados con
silicona.

Piso (01):
El piso interior es de madera machihembrada de espesor de 1”, con durmiente de maderas
impermeabilizadas, en la parte interior con material termo-aislante, esta estructura apoyada en
una base de polipropileno o plástico.

Vereda (01):
La vereda estará ubicada en el frontis con un largo de 5 mts. y un ancho de 0.60 mts. con un
espesor de 0.10 mts. con acabado semipulido, incluyendo sus bruñas correspondientes.

3.2 CIMENTACIONES
Los cimientos son corridos de 0.40 m. x 0.60 m, en toda la extensión del módulo de vivienda, con
un sobrecimiento de hasta 0.25m. de alto, siendo el sobrecimiento de 0.20 en la parte de la puerta.
El cimiento es de concreto simple 1:12 + 30% PG, mientras que el sobrecimiento es de concreto
simple 1:8 + 25% PM. La proporción de la mezcla es cemento: hormigón.

3.3 ESTRUCTURAS
Los muros del módulo de vivienda son a base de adobe de 0.38x0.38x0.10; amarrados entre sí de
acuerdo al detalle en los planos y de acuerdo a la norma E-080 RNE. Los muros tienen un
acompañamiento los dinteles de madera para puerta y ventanas de 8”x4”.

“MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CC.PP. SICUANI, CRUCERO ITAPALLONI Y OTROS - DISTRITO DE ICHUÑA - PROVINCIA DE GENERAL SANCHEZ CERRO -
DEPARTAMENTO DE MOQUEGUA”
“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú”
“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

Así mismo sobre los muros se contempla la viga de madera de 4”x4”, montada a lo largo del muro
en los cuatro lados, arriostrados técnicamente de acuerdo a las especificaciones técnicas y
conforme establece los planos del proyecto.
La estructura de las maderas para los techos es a base de tijerales en forma de una “V" invertida,
con dos arriostres uno en el vértice superior y otra en la parte inferior del tijeral. Las dimensiones y
las características técnicas – geométricas, se encuentran graficada en los planos del proyecto.

3.4 INSTALACIONES ELECTRICAS


Las instalaciones eléctricas consideran un tablero principal, para salida de un centro de luz,
interruptor y tomacorriente.
Para el diseño del módulo básico de Adobe se ha considerado la norma E-080 del Reglamento
Nacional de Edificaciones.

IV. INFORMACION REFERIDA AL PROYECTO

4.1 LOS MATERIALES

Los materiales usados para el techo, puerta, ventanas y piso, en sus diferentes combinaciones
planteadas aseguran que se reduzca la transmitancia térmica, teniendo en cuenta la disponibilidad
en el mercado, y asegurando su sostenibilidad y cumplimiento con el objetivo de mejorar el confort
térmico de la vivienda.
Las dimensiones de los materiales, calidad, y las características físicas, químicas y mecánicas están
detalladas en las especificaciones técnicas respectivas de cada actividad, señalando la forma de
medida con su unidad respectiva.

4.2 LOS METRADOS

Las planillas de metrados se han sujetado a la Norma Técnica de Metrados para Edificaciones y
Habilitaciones Urbanas, aprobado con la Resolución Directoral N° 073-2010/VIVIENDA/VMCS-DNV,
lo que permite cumplir con la modalidad de ejecución por núcleos ejecutores.

4.3 LOS COSTOS Y PRESUPUESTOS REFERENCIALES

Los análisis de precios unitarios están elaborados con rendimientos rurales para el caso de la mano
de obra, y los precios de los recursos son de las ferreterías y/o proveedores más cercanos a la zona.
El presupuesto referencial detalla el aporte del beneficiario y del Programa Nacional de Vivienda
Rural, y los desagregados de los gastos generales.

4.4 CONSOLIDADO DEL PRESUPUESTO REFERENCIAL

COSTO DIRECTO S/ 1,786,900.90


COSTO INDIRECTO S/ 263,819.04
TOTAL S/ 2,050,719.94

FINANCIAMIENTO DEL PROGRAMA - PNVR S/ 1,884,822.40


APORTE DEL BENEFICIARIO S/ 165,897.54
TOTAL S/ 2,050,719.94

Los montos indicados son el resultado de la elaboración del expediente técnico; sin embargo con
la finalidad de obtener el financiamiento ante el Ministerio de Economía y Finanzas, estos montos
serian redondeados en la emisión de la Resolución de aprobación del expediente técnico.

“MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CC.PP. SICUANI, CRUCERO ITAPALLONI Y OTROS - DISTRITO DE ICHUÑA - PROVINCIA DE GENERAL SANCHEZ CERRO -
DEPARTAMENTO DE MOQUEGUA”
“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú”
“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

4.5 PLAZO DE EJECUCION

El plazo de ejecución del mejoramiento está establecido según el rendimiento de cada lugar de
intervención, los cuales se adjuntan en el expediente técnico de mejoramiento.

4.6 LOS PLANOS

Los planos están diseñados en base a la Norma E-080 del Reglamento Nacional de Edificaciones,
detallando todas las etapas del proceso constructivo, contempla también los detalles de los
acabados de todos sus componentes.

4.7 MODALIDAD DE EJECUCION

Núcleos Ejecutores; que tiene como base legal 007-2015-VIVIENDA-SG que aprueba la Directiva
General N° 006-2015-VIVIENDA/SG, Normas y Procedimientos para el Desarrollo de Proyectos que
se Ejecutan a través de Núcleos Ejecutores por los Programas del Ministerio de Vivienda,
Construcción y Saneamiento, (Publicada el 24/03/ 2015).

V. CONCLUSIONES

 De la revisión efectuada al expediente técnico de mejoramiento de vivienda rural Núcleo Ejecutor


“MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CC.PP. SICUANI, CRUCERO ITAPALLONI Y OTROS -
DISTRITO DE ICHUÑA - PROVINCIA DE GENERAL SANCHEZ CERRO - DEPARTAMENTO DE
MOQUEGUA” ubicado en el distrito Ichuña en los centros poblados Sicuani, Crucero Itapalloni y
otros, provincia de General Sánchez Cerro, en el departamento Moquegua, declaro la conformidad
del expediente, por cumplir con los requerimientos técnicos y Normativa Vigente.
 Del análisis se concluye que el expediente técnico de mejoramiento de vivienda rural del proyecto,
se encuentra completo de acuerdo a los términos de referencia.
 De lo expuesto se concluye que el expediente de mejoramiento de vivienda rural, a través de los
Núcleos Ejecutores cumple con asegurar estructuralmente, asimismo brinda el confort térmico de
todos los beneficiarios.
 El costo total del proyecto según el expediente técnico asciende a S/ 2´050,719.94 (Dos Millón
cincuenta mil setecientos diecinueve con 94/100 Soles); incluido los Gastos Generales, y el
Impuesto General a las Ventas (18%).

VI. RECOMENDACIONES

 Se recomienda la aprobación del expedientes técnico para su ejecución a través del Núcleo
Ejecutor, puesto que cumplen con los parámetros descritos.
 La aprobación del presente expediente técnico sea mediante una Resolución Directoral.
 Se eleve el presente informe a la instancia correspondiente, para su conocimiento y trámite
administrativo correspondiente.

Ing. Lourdes Emilia Caldas Borja


CIP. N° 141657
Evaluador del Proyecto

“MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CC.PP. SICUANI, CRUCERO ITAPALLONI Y OTROS - DISTRITO DE ICHUÑA - PROVINCIA DE GENERAL SANCHEZ CERRO -
DEPARTAMENTO DE MOQUEGUA”

También podría gustarte