Está en la página 1de 1

Unidad Didáctica- La veterinaria

 Docente: Daiana Toloza


 Jardín: Leloir
 Sección: 1° M.E– Sala Amarilla– Turno tarde
 Duración: 1 mes (Agosto)
 Frecuencia: 1-2 veces por semana
 Propósitos: Diseñar situaciones de enseñanza que posibiliten que niñas y niños organicen, amplíen sus conocimientos acerca del
ambiente social y natural y a la vez, enriquezcan el juego.
Área Contenido Propuesta Recursos Evaluación
Ambiente Natural y Relaciones entre los Actividad 1 Vendas, Ampliar la mirada sobre
Social trabajos con los Para iniciar la propuesta pondré en gasas, el ambiente social y
conocimientos que diferentes mesas elementos de estetoscopio natural formulando
Juego requieren, los materiales, veterinaria como: ropa de veterinario, de juguete, nuevas preguntas,
las herramientas y animalitos de peluche, jeringas, gasas, delantal de profundizando sus
maquinarias que se collar isabelino, recipientes de remedios. veterinario, observaciones
utilizan; la organización Seguidamente propondré a los niños y animales de
del espacio donde se niñas explorar los materiales y un juego peluche,
desarrollan, la libre, jugaré con ellos a cuidar a los jeringas,
indumentaria que animales. Para finalizar la propuesta collar
precisan preguntaré al grupo: ¿creen que hay isabelino en
algún trabajo en el cuidan a los goma eva,
Asunción de roles a animales? ¿Dónde pueden ver esos cajas de
través de acciones, materiales de trabajo y a los animales? remedios
gestos y expresiones Actividad 2 para
característicos. Les mostraré a los niños y niñas un video animales,
sobre el trabajo del veterinario. Y carpa de
además las herramientas que utilizan veterinaria.
para curar a los animales. ¿Les
preguntare si alguna vez llevaron a su
mascota al veterinario? ¿Qué tenía tu
mascota?
Actividad 3
Basándome en las mascotas que tienen
los niños y niñas les preguntaré, ¿saben
cómo cuidarlos para que no se enfermen?
¿Cómo cuidamos a los perros, gatos,
conejos, etc.? Miraremos un video en el
cual el veterinario nos explicará como
son los cuidados de estos animales
domésticos.
Actividad 4
Les contaré a los niños y niñas a través
de imágenes los diferentes parásitos/
enfermedades, que tienen por ejemplo el
perro y el gato. Me centraré en las más
comunes ( garrapatas, sarna, pulgas)
¿Qué creen que usará el veterinario para
sanarlos? Les mostraré con ejemplos de
cajas de remedios.
Actividad 5
La sala estará dividida por sectores,
donde se sumaran más elementos a los de
la primera propuesta, zona de rayos,
alimentos, productos para la higiene y
estética. Se propone un juego dramático.
A modo de cierre, les preguntaré que
hicieron para curar a los animales?
¿Quiénes fueron los veterinarios?
Quienes los dueños de las mascotas?

También podría gustarte