Está en la página 1de 5

PROYECTO DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA

I. DATOS GENERALES
1.1. TÍTULO O NOMBRE DEL PROYECTO:
Fortalecimiento de las competencias matemáticas para la Evaluación Censal
de Estudiantes (ECE) 2016, en los estudiantes del segundo grado de
educación secundaria de la IES Carlos Rubina Burgos de la ciudad de Puno.
1.2. DRE : Puno
1.3. IIEE : Carlos Rubina Burgos
1.4. CÓDIGO MODULAR : 0578823
1.5. DEPARTAMENTO : Puno
1.6. PROVINCIA : Puno
1.7. DISTRITO : Puno
1.8. EQUIPO : Quispe Condori Jhon
Zapana Roque Roger Ronny
Gallegos Roque Ludwyn Rody
Calisaya Holguín Juan Carlos
Chambi Huarilloclla Vidal Wilson
Sucaticona Sucaticona Joel
1.9. INICIO DEL PROYECTO : 17 de setiembre del 2016
1.10. FIN DEL PROYECTO : 08 de setiembre del 2016

II. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA INNOVACIÓN


El presente proyecto de innovación pedagógica, tiene por naturaleza
desarrollar sesiones de aprendizaje para el fortalecimiento de las competencias
matemáticas para la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) 2016, en los
estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la IES Carlos Rubina
Burgos de la ciudad de Puno; a través de estrategias pedagógicas innovadoras,
el empleo de recursos pedagógicos, medios y materiales coherentes y efectivos
(módulos otorgados por el MINEDU para la ECE); con el emprendimiento de
actividades de motivación y estimulación, para despertar el interés en el proceso
de fortalecimiento del aprendizaje; además desarrollar las evaluaciones de
diagnóstico, proceso y sumativa de las actividades de reforzamiento del
aprendizaje e incorporar el uso de las TICs en el desarrollo de las actividades de
aprendizaje.

1
III. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

Los resultados de la Evaluación Nacional 2004, 2005; pusieron por


primera vez en evidencia el bajo nivel de logro alcanzado por los estudiantes al
culminar el primer ciclo de la educación primaria. Esta constatación revelaba los
bajos niveles de aprendizaje encontrados en evaluaciones anteriores de grados
intermedios y finales de la educación. Por ello se empieza a llevar a cabo de
manera anual la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) que consiste en la
aplicación de pruebas estandarizadas a estudiantes, de segundo grado de
primaria, de cuarto grado de primaria que tienen una lengua materna originaria
distinta al castellano y asisten a una escuela de Educación Intercultural Bilingüe
(EIB), y a partir del año 2015 a estudiantes de segundo grado de secundaria. La
(ECE) es una evaluación a nivel de sistema que realiza anualmente el Ministerio
de Educación, a través de la Unidad de Medición de la Calidad Educativa (UMC),
y las consultas de los resultados se hace a través del sistema de Consulta de
Resultados de Evaluaciones (SICRECE); con el objetivo de obtener información
sobre el rendimiento de los estudiantes de los grados mencionados para informar
a todos los actores involucrados en el quehacer educativo el nivel de logro
alcanzado por las IIEE y estudiantes en las capacidades evaluadas, con el fin de
que tomen decisiones de mejora en el ámbito de su competencia.
La Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) para segundo grado de secundaria,
comprende áreas como Matemática y Lectura y para este año 2016 se aumenta
el área de Historia y Geografía. Los resultados 2015 para el segundo grado de
educación secundaria sitúan a la Región Puno con tan solo un 5% de nivel
satisfactorio en matemáticas y 7 % en Lectura. Por ello resulta más que
importante fortalecer el logro de las competencias matemáticas, que es de lo que
se trata el presente proyecto.

IV. ANTECEDENTES

En la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional


del Altiplano de Puno, no se encontraron proyectos de innovación pedagógica
similares, emprendida por estudiantes o terceros de la misma; por lo particular
de nuestro problema, referida a la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE), para
el área específica de matemática, dada el carácter reciente de este tipo de
pruebas estandarizadas para el segundo grado de educación secundaria
integrada sólo a partir de 2015.

V. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

El presente proyecto pretende contribuir, al fortalecimiento de las


competencias matemáticas de las estudiantes del segundo grado de educación
secundaria de la IES Carlos Rubina Burgos; con la finalidad de concretar y
consolidar el logro de los niveles de aprendizaje en el área de Matemática para
las pruebas estandarizadas ECE, aplicadas por el Ministerio de Educación, en el
marco del mejoramiento de la calidad educativa.

2
VI. BENEFICIARIOS DEL PROYECTO

6.1. BENEFICIARIOS DIRECTOS


 Las estudiantes del 2º grado de educación secundaria, en las
secciones A, B, C, D de la IES Carlos Rubina Burgos, que asciende a
un total de 104 estudiantes.
6.2. BENEFICIARIOS INDIRECTOS
 Sector Educación (MINEDU, DRE, UGEL)
 Órganos de gestión (Directores, Subdirectores)
 Facilitadores y orientadores del área de Matemática (Docentes)
 Sociedad y comunidad (Padres de familia)

VII. OBJETIVOS Y RESULTADOS

7.1. OBJETIVO GENERAL


Fortalecer el logro de las competencias matemáticas en las
estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la IES
Carlos Rubina Burgos de Puno.
7.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
a) Planificar sesiones de aprendizaje con estrategias de enseñanza
innovadora.
b) Emplear recursos pedagógicos, medios y materiales coherentes y
efectivos (módulos otorgados por el MINEDU para la ECE).
c) Emprender actividades de motivación y estimulación, para
despertar el interés en el proceso de fortalecimiento del
aprendizaje.
d) Desarrollar las evaluaciones de diagnóstico, proceso y sumativa de
las actividades de reforzamiento del aprendizaje.
e) Incorporar el uso de las TICs en el desarrollo de las actividades de
aprendizaje.

VIII. ACTIVIDADES / CRONOGRAMA / RESPONSABLES


FECHA HORA ACTIVIDAD FACILITADOR Y ORIENTADOR SECCIÓN
08:00 Evaluación de diagnóstico o Inicial
09:00 (EXAMEN DE ENTRADA)
MÓDULO DE MATEMÁTICA
Proceso 1
“Demostrando lo que aprendimos”
Problemas del 1 al 5 Gallegos Roque Ludwyn Rody A
 Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de Zapana Roque Roger Ronny B
17/09/16
09:00 cantidad. Sucaticona Sucaticona Joel C
10:00  Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de Quispe Condori Jhon D
regularidad, equivalencia y cambio.
 Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de
forma, movimiento y localización.
 Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de
gestión de datos e incertidumbre.

3
MÓDULO DE MATEMÁTICA
Proceso 1
“Demostrando lo que aprendimos”
Problemas del 6 al 16
 Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de Gallegos Roque Ludwyn Rody A
08:00 cantidad. Chambi Huarilloclla Vidal Wilson B
24/09/16
10:00  Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de Sucaticona Sucaticona Joel C
regularidad, equivalencia y cambio. Calisaya Holguín Juan Carlos D
 Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de
forma, movimiento y localización.
 Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de
gestión de datos e incertidumbre.
MÓDULO DE MATEMÁTICA
Proceso 2
“Demostrando lo que aprendimos”
Problemas del 1 al 10
 Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de Zapana Roque Roger Ronny A
08:00 cantidad. Chambi Huarilloclla Vidal Wilson B
01/10/16
10:00  Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de Quispe Condori Jhon C
regularidad, equivalencia y cambio. Calisaya Holguín Juan Carlos D
 Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de
forma, movimiento y localización.
 Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de
gestión de datos e incertidumbre.
MÓDULO DE MATEMÁTICA
Proceso 2
“Demostrando lo que aprendimos”
Problemas del 11 al 16
 Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de
08:00 cantidad. Gallegos Roque Ludwyn Rody A
09:00  Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de Chambi Huarilloclla Vidal Wilson B
08/10/16
regularidad, equivalencia y cambio. Sucaticona Sucaticona Joel C
 Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de Calisaya Holguín Juan Carlos D
forma, movimiento y localización.
 Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de
gestión de datos e incertidumbre.
09:00 Evaluación Sumativa o Final
10:00 (EXAMEN DE SALIDA)

IX. PRESUPUESTO

UNIDAD COSTO TOTAL TOTAL


ACTIVIDADES RUBROS DE GASTO CANTIDAD TOTAL
MEDIDA UNITARIO RUBRO RESULTADO

Proyector Unidad 1
Materiales
Plumones Caja 1 3.00 30.00
Materiales Papel bond Millar 4 8.00 32.00 62.00
Educativos
Impresión Hoja 1000 0.10 100.00
Servicios
Internet Hora 10 1.00 10.00
Fotocopia Unidad 1000 0.10 100.00 210.00 272.00

4
X. EVALUACIÓN Y MONITOREO DEL PROYECTO

FECHA DESARROLLO Y EJECUCIÓN EVALUACIÓN Y MONITOREO


Gallegos Roque Ludwyn Rody
Chambi Huarilloclla Vidal Wilson
Zapana Roque Roger Ronny
17/09/16 Calisaya Holguín Juan Carlos
Sucaticona Sucaticona Joel
Quispe Condori Jhon
Gallegos Roque Ludwyn Rody
24/09/16 Chambi Huarilloclla Vidal Wilson Zapana Roque Roger Ronny
Sucaticona Sucaticona Joel Quispe Condori Jhon
Calisaya Holguín Juan Carlos
Zapana Roque Roger Ronny
01/10/16 Chambi Huarilloclla Vidal Wilson Gallegos Roque Ludwyn Rody
Quispe Condori Jhon Sucaticona Sucaticona Joel
Calisaya Holguín Juan Carlos
Gallegos Roque Ludwyn Rody
08/10/16 Chambi Huarilloclla Vidal Wilson Zapana Roque Roger Ronny
Sucaticona Sucaticona Joel Quispe Condori Jhon
Calisaya Holguín Juan Carlos

XI. SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO

Definitivamente el presente proyecto de innovación pedagógica; es factible;


porque se dispone de las técnicas y del talento humano de los facilitadores y
orientadores de la sesión de aprendizaje, y de la capacidad de gestión para
desarrollar el proyecto, se dispone de recursos y conocimientos para hacer
factible el proyecto. Es viable; porque se posee financiamiento económico propio
para la ejecución. Es deseable; porque lo ameritan las IIEE, lo requieren los
Directores y los padres de familia.

Puno, setiembre del 2016

Jhon Quispe Condori Alfredo Carlos Castro Quispe


PROMOTOR ASESOR

También podría gustarte