Está en la página 1de 3

Atención a proveedores

1. Los proveedores no emplearán mano de obra de menores de edad. Nunca emplearán a


ninguna persona menor de 18 años de edad, a menos que esto forme parte de un
programa de formación laboral, capacitación o aprendizaje autorizado por el gobierno y
que sea claramente beneficioso para la persona participante.

2. Los proveedores deben respetar los derechos de propiedad intelectual de terceros y


proteger la información y los datos personales de sus clientes, incluido el Instituto
Guatemalteco de Seguridad Social.

3. Los proveedores proporcionarán y mantendrán un ambiente de trabajo seguro y saludable


que cumpla o supere la normativa aplicable en materia de seguridad y salud en el trabajo.
En los casos que competa, se deben seguir los protocolos necesarios para contrarrestar
contagios provocados por el Covid 19.

4. Los proveedores no promoverán ninguna forma de trabajo forzado. No se toleran


prácticas disciplinarias físicamente desconsideradas. Los proveedores se oponen a
cualquier tipo de trata de personas y violencia.

5. Los proveedores no tolerarán el acoso ni la discriminación por motivos de sexo, raza,


color, religión, credo, edad, origen étnico, nacionalidad, estado civil/parental, embarazo,
discapacidad, orientación sexual o cualquier otra condición personal, y reconocerán y
promoverán el valor positivo de la diversidad.

6. Los proveedores garantizarán remuneraciones y prestaciones de conformidad con la


legislación aplicable, a fin de promover en la medida de lo posible el bienestar material de
sus empleados.

Sobornos, regalos y favores

En el área de enfermería del IGSS, se consideran acciones de soborno, regalos, favores y


corrupción, entre otras las siguientes situaciones:

1. Recibir dinero o bienes o servicios de valiosa cuantía de proveedores, clientes o entidades


gubernamentales.
2. Entregar información confidencial de las empresas para realizar actividades ilícitas.
3. Contratar empleados, proveedores, agentes, consultores, asesores y otros intermediarios
que puedan intervenir en posibles actividades ilícitas.
4. Proporcionar asistencia médica para ejercer una influencia indebida.

En el área de enfermería se prohíbe estrictamente el soborno en cualquier forma, incluyendo de


forma directa o indirecta a través de un agente u otro tercero, ya sea en relación con un
funcionario público o una persona privada.
Además, se establecen las siguientes normas que deben cumplirse estrictamente.

1. Los empleados del área de enfermería deben abstenerse de aceptar bienes o servicios
valiosos, condiciones ventajosas, salarios, viajes, comisiones o cualquier otra forma de
compensación por parte de pacientes o familiares de los mismos.

2. Se prohíbe aceptar favores, de parte de los pacientes o familiares de los mismos. Que
involucren acciones ajenas al servicio que se presta en el área de enfermería.

3. Los empleados del área de enfermería deben abstenerse de ofrecer bienes o servicios
valiosos, condiciones ventajosas, viajes, comisiones o cualquier otra forma de
compensación a los pacientes.

Prácticas de convivencia
1. Normas Generales

 Tratar con respeto a los pacientes y evitar el trato por medio del tuteo o voceo.
 Evitar "presencias innecesarias" en las exploraciones médicas que se realicen.
 Evitar conversaciones o comentarios superfluos al margen que transmitan menosprecio ante otros
pacientes y personal del área de enfermería por su raza, procedencia social, sexo o religión, así
como de la evolución clínica de los pacientes.
 Mantener el aseo personal y del área de trabajo.
 Evitar más de dos visitas simultáneas, se debe establecer un criterio de orden de turnos de atención.
 Contribuir a la limpieza de las instalaciones. Evitar tirar en los lugares incorrectos todos aquellos
desechos médicos.

2. En Consulta

 El paciente debe informar a su médico o enfermero si tiene motivos religiosos para evitar
transfusiones, o intervenciones de cualquier tipo. Y los médicos y enfermeros tienen la obligación de
obedecer a las decisiones que tomen los pacientes.
 El enfermero o médico debe respetar la hora de asistencia a consultas de los pacientes, salvo casos
en los que resulte inevitable aplazar la consulta, se debe evitar discusiones en caso de espera.
 Promover el respeto de los turnos, no interrumpiendo otras consultas.

3. En Planta

 Mantener despejados los pasillos.


 Respetar el silencio en pasillos y tono apropiado dentro de las habitaciones de enfermería.
 Utilizar las medidas de separación (cortinas) en habitaciones, salas de observación y de exploración
en situaciones de intimidad.
 El área de enfermería no se hace cargo de los objetos personales que el paciente y/o familia tengan.

Conflicto de intereses

1. Los intereses de los médicos y de los enfermeros pueden ser contradictorios. Cuando una
misma persona asume ambas funciones, como es frecuente que ocurra, todo conflicto
posible debe ser allanado, tomando las medidas necesarias para proteger al paciente,
incluso revelándole la posibilidad de una posible situación conflictiva.

2. Toda investigación debe efectuarse ante todo para bien del progreso de la ciencia médica.
El médico nunca debe poner sus intereses financieros por sobre el bienestar de sus
pacientes. Los intereses de los pacientes y la integridad científica deben ser el interés
supremo.

3. Por conveniencia de los pacientes, muchas áreas de atención de enfermería del IGSS se
sitúan en proximidad geográfica de otros servicios médicos, tales como laboratorios,
farmacias. Los médicos y los enfermeros no deben recibir ninguna compensación
pecuniaria ni otros beneficios por enviar pacientes a dichos servicios, ni por estar situado
geográficamente en su proximidad.

También podría gustarte