Está en la página 1de 4

DEMUESTRO LO APRENDIDO DE 3.- Completa las oraciones con el pronombre adecuado.

COMUNICACIÓN Tú – Ellos - Nosotros - Ella - Yo

Nombres y apellidos: a) ____ iré a la biblioteca.


__________________________________________ b) ____ y él son buenos amigos.

Grado: 6º “B” Fecha: ________________________ c) ____ siempre juegan bien fútbol.

1.- Alternativa que presenta pronombre personal: d) ____ teje lindas chalinas.

a) Su cuaderno es rayado. e) ____ bailamos el lindo merengue.

b) El lapicero no tiene tinta. 4. Escribe el pronombre personal según lo que se te indique.

c) Nosotros somos amigos. a) Primera persona, plural, femenino. ____________________

d) Nuestro colegio es grande. b) Tercera persona, singular, masculino. ___________________

e) Mi casa está cerca de la tuya. c) Primera persona, singular. ___________________

2.- Subraya los pronombres personales en las siguientes oraciones: d) Segunda persona, plural. ___________________

a) Ellos estudiaron mucho y ella, poco. e) Tercera persona, plural, femenino. ___________________

b) Mis hermanos presentaron el trabajo por él. 5. Señala la alternativa que presenta un pronombre personal.

c) Nosotros organizaremos una linda fiesta. a) Mis amigos llegarán temprano a la reunión.

d) Llegaremos a Italia todos nosotros. b) Tus exámenes fueron firmados por tu mamá.

e) María canta y él solo baila salsa. c) Ellos fueron de paseo al Museo de la Nación.

d) El doctor le recetó un jarabe a mi hermano.

e) María prefiere ir al teatro antes que el cine.


6.- En el siguiente texto encierra y colorea todos los verbos de color verde 9.- Tilda correctamente las siguientes oraciones.
limón.
1. Las mayusculas tambien se tildan.
En mi familia, todas las tareas domésticas están muy repartidas. Mi mamá
2. Elias murio de una profunda herida en el torax.
se ocupa de cocinar y coser. Mi papá se encarga de lavar, tender las
camas y barrer. Yo tengo como tareas pasar la franela y sacudir las 3. El volcan continua en actividad.

alfombras. Y mi hermana, como es muy chiquita, por ahora sólo se 4. El arbitro arribara a Mexico en la vispera de la competencia futbolistica.
dedica a dormir y a reír. 10.-

7.- Completa las oraciones con una forma verbal.

a. Mis tíos me _______________ un celular.

b. Mañana mi madre _______________ a la consulta del médico.

c. Ayer, el ómnibus _______________ dos horas en llegar.

d. Todos los días yo _______________ jugo de naranja, leche y


cereal.

8.- Veamos el siguiente gráfico. No olvides colorear el círculo según la posición


de la sílaba tónica.

CLASE LLEVAN ACENTO EN… EJEMPLO GRÁFICO


AGUDAS

GRAVES

ESDRUJULAS

SOBRESDRUJULAS

Crea un texto argumentativos sobre las medidas de seguridad ante un sismo..


Solo utiliza 9 palabras. ANTE – DURANTE- DESPUÉS
puerta se preparaban automáticamente unos panqueques que llenaban la casa
de un dulce aroma de horno y de jarabe de arce. El perro, tendido ante la
puerta, respiraba anhelante con los ojos encendidos y el hocico espumoso. De
pronto, giró locamente sobre sí mismo, mordiéndose la cola, y cayó,
muerto. Durante una hora estuvo tendido en la sala.

COMPRENSIÓN

Se responde Ennegreciendo una de las cuatro letras: a, b , c, d

1. - En este texto el personaje principal es:


EL PERRO
a) Un ratón b) Un perro c) Una casa d) Ninguno de los nombrados
Un perro aulló, estremeciéndose, en el porche.
2 - En el texto se mencionaron unos panqueques que eran preparados por:
La puerta principal reconoció la voz del perro y se abrió. El perro, en otro
a) La dueña de casa b) La empleada de la casa
tiempo grande y gordo, ahora flaco y cubierto de llagas, entró recorrió la casa
c) Una máquina en forma automática d) Una máquina y la dueña de casa
dejando una huella de lodo. Detrás de él zumbaron irritados ratones.
3.- El perro muere. Porque:
Pues ni el fragmento de una hoja entraba por debajo de la puerta sin que
a) Estaba hambriento y trastornado
se abrieran los paneles de los muros y salieran rápidamente los ratones de
b) Giró locamente sobre sí mismo y se mordió la cola
cobre. El polvo, el pelo o papel ofensivos, hechos trizas por unas diminutas
c) Corrió escalera arriba y ladró histéricamente
mandíbulas de acero, desaparecían en las guaridas. De allí bajaban al sótano
d) Había sido envenenado
por unos tubos, y eran arrojados al horno seseante de un incinerador que
4. - Los ratones que aparecen en el texto tienen como misión:
aguardaba en un rincón oscuro como una boca maligna.
a) Mantener la limpieza de la casa

b) ahuyentar a los perros y evitar que entren a la casa


El perro corrió escaleras arriba y ladró histéricamente ante todas las puertas,
c) Limpiar el lodo que se acumulaba en la puerta
hasta que al fin comprendió, como ya comprendía, la casa, que allí no había más
que silencio. El perro olfateó el aire y arañó la puerta de la cocina. Detrás de la d) Provocar desorden en la casa
5. - Cuando el perro murió:

a) Fue inmediatamente sacado fuera de la casa 4.- señala los antivalores de la obra.

b) Los dueños de casa no se dieron cuenta

c) Los niños lo fueron a enterrar

d) Quedó tendido una hora en la sala 5.- Cuestione la actitud malvada del abuelo para con sus nietos.

6 .- El título más conveniente para este trozo es:

a) Los ratones mecánicos b) La casa solitaria

c) La angustia y muerte de un perro d) El perro y los ratones 9.- Menciona los valores que se presenta la obra.

7. - El perro había sido:

a) Siempre flaco y cubierto de llagas b) Siempre regalón y mimado

c) En otro tiempo, grande y gordo d) Antes, un animal de caza 10.- Cuál es tu opinión frente a la obra.

8 .- El perro entró a la casa, porqué:

a) La puerta estaba abierta

b) La empleada abrió la puerta 11.- Qué mensaje te deja la obra.

c) La puerta se abrió automáticamente

d) Saltó por una ventana

“LOS GALLINAZOS SIN PLUMAS”


1.- Menciona los personajes principales de la obra.

También podría gustarte