Está en la página 1de 60

CIENCIA Y AMBIENTE 5º PRIM

SACO OLIVEROS Pá gina 1


CIENCIA Y AMBIENTE 5º PRIM

SACO OLIVEROS Pá gina 2


CIENCIA Y AMBIENTE 5º PRIM

ALIMENTÁNDONOS SABIAMENTE

Alimentación y nutrición son dos conceptos muy relacionados pero distintos.

Una persona puede estar suficientemente alimentada si ha comido bastantes alimentos, pero
puede estar mal nutrida sin con esos alimentos no ha tomado todos los tipos de nutrientes que necesitan
sus células para poder vivir y funcionar correctamente.

Es decir, mientras la alimentación, consiste en proporcionar al cuerpo los alimentos (sólidos o


líquidos) que se han seleccionado y preparado previamente; la nutriciíon consiste en obtener los
nutrientes que hay en los alimentos, mediante un conjunto de procesos físicos y químicos, y hacerlos
llegar a todas las células, para que éstas puedan funcionar.

Como el destino de los nutrientes que hay en los alimentos son las células y todo nuestro
organismo está formado por célula, si éstas reciben todos los nutrientes necesarios, nuestro cuerpo
estará sano.

SACO OLIVEROS Pá gina 3


CIENCIA Y AMBIENTE 5º PRIM

LOS ALIMENTOS
En términos generales, los alimentos proveen al ser humano de los nutrientes necesarios para mantener
el equilibrio que el cuerpo necesita para mantenerse sano. Estos alimentos se clasifican en tres grandes
grupos, que son los glúcidos o hidratos de carbono, los lípidos o grasas, y las proteínas.

Los primeros aportan gran parte de la


energía que el organismo requiere, y de
acuerdo a la complejidad de sus moléculas
se dividen en polisacáridos, disacáridos y
monosacáridos.

Los lípidos también generan energía, pero


su acción requiere de más tiempo para
producirse.

Las proteínas son fundamenatles en todas las etapas de la vida, pero hacen más falta en la niñez y
adolescencia, cuando el cuerpo se está desarrollando y necesita crecer.

Se debe considerar que en los alimentos consumimos otro aporte primordial para la vida: las vitaminas y
sales minerales.

Las vitaminas son de dos tipos: liposolubles (solubles en lípidos) e hidrosolubles (solubles en agua).
Aunque el organismo requiere pequeñas cantidades, si llegan a faltar se producen las enfermedades
carenciales.

Las sales minerales más importantes son el sodio, hierro, fósforo, calcio y yodo. Intervienen en la
composición de la sangre, la formación de huesos y dientes, y el funcionamiento de la tiroides, entre
otros procesos.

CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS

SACO OLIVEROS Pá gina 4


CIENCIA Y AMBIENTE 5º PRIM

1.- Clasificación de los alimentos según su origen


Todos los seres vivos se alimentan. Los alimentos dan a los seres vivos la energía que necesitan
para moverse y crecer. También proporcionan sustancias que son necesarias para el
funcionamiento de su cuerpo. Los alimentos se pueden clasificar según su origen o según la
función que cumplen en nuestro organismo.

• Alimentos de origen animal.- Son los que


obtenemos de los _____________; por ejemplo la
carne, la leche, los huevos, el pescaso, el queso, la
mantequilla, etc. que son alimentos que
provienen de varios animales como la vaca, el
cerdo, la gallina.

• Alimentos de origen vegetal.- Son los que obtenemos de


las ___________________; por ejemplo: las frutas, las
verduras y también los alimentos procesados con harinas
que tienen origen en el trigo, el maíz, etc: como los fídeos,
el pan.

2.- Clasificación de los alimentos según su función


• Alimentos energéticos.- Los alimentos energéticos tienen
la función de brindarnos la _________ energía que
necesitamos para nuestras actividades. Son alimentos
energéticos:
– Los que contienen _________ y almidones como el
pan, las galletas, los fídeos y los alimentos hechos
con harina.
– Los que contienen _________ como el aceite y las
mantequillas.
– Los que contienen _________ glúcidos o azúcares la
miel, las frutas, los caramelos y los refrescos.

• Alimentos constructores.- Los alimentos que


contienen proteínas se encargan de brindarnos
las sustancias necesarias para ___________ o
formar los tejidos de nuestro cuerpo y nos
SACO OLIVEROS Pá gina 5
CIENCIA Y AMBIENTE 5º PRIM
permiten reparar las partes que han sido ___________ por una cortadura; un golpe, etc.
Contienen proteinas la carne, el pescado y el huevo. Algunos alimentos de origen vegetal
también contienen proteínas pero en menor cantidad con los fríjoles, las lentejas, las habas y
los garbanzos.

• Alimentos fortificantes.- Alimentos como la leche y sus


derivados el yogurt y el queso cumplen la función de
_____________ nuestros huevos y músculos.

• Alimentos protectores.- Los alimentos protectores


cumplen la función de mantener el buen _____________
del cuerpo y _____________ las enfermedades. Se
encuentran principalmente en las frutas, las verduras y las
M IEL
hortalizas que son ricos en vitaminas y minerales.

3.- Según su conformación


• Simples.- Están formados por un solo tipo de nutriente. Ejemplo: agua, sal.
• Compuestos.- Estás constituidos por varios tipos de nutrientes. Son la inmensa mayoría.
Por ejemplo las frutas proporcionan principalmente vitaminas y sales minerales que son
reguladoras, pero también son ricas en glúcidos que aportan energía.

4.- Según sus nutrientes


En general los alimentos se agrupan teniendo en cuenta los nutrientes que predominan y en base a
esto se ha establecido la llamada «Rueda de los alimentos» que contiene cinco gruops de
alimentos y estos son:

• Grupo 1.- Estos alimentos contienen proteínas y sales minerales, como calcio y fósforo.
Pertenecen a este grupo: la leche en todas sus formas, fresca o en polvo; queso en todas las
variedades; yogurt, helados y postres de leche.

SACO OLIVEROS Pá gina 6


CIENCIA Y AMBIENTE 5º PRIM
• Grupo 2.- Los alimentos de este grupo contienen proteínas de un gran valor nutritivo, sales
minerales y vitaminas del grupo B. A este grupo corresponden: carnes rojas (vacuno, cerdo,
cordero); carnes blancas (pollo, pescado, pavo) y vísceras (riñones, interiores, hígado,
corazón, lengua).

• Grupo 3.- Los alimentos de este grupo proporcionan vitaminas A, B y C. Aquí están las
frutas y las verduras.

• Grupo 4.- Este grupo proporciona hidratos de carbono y vitaminas. Aquí encontramos los
cereales (mote, trigo, arroz) y las harinas (fídeos, tallarines, sémolas, galletas, pan).

• Grupo 5.- Estos alimentos son ricos en hidratos de carbono y grasas. Pertenecen a este
grupo los azúcares (mermeladas, miel, dulces) y las grasas (margarinas, mantequilla, aceite,
crema).

Atendiendo al tipo y a la cantidad de nutrientes los alimentos se pueden clasificar por grupos
expresados claramente en la Rueda de los alimentos.

La rueda está dividida en siete grupos, siendo de fácil manejo y que nos permite confeccionar
dietas equilibradas.

En los grupos VI y VII encontramos alimentos como el azúcar, los cereales, aceites y grasas. Se
denominan energéticos y son muy ricos en calorías.

Los grupos IV y V, compuestos por hortalizas, verduras y frutas, son los llamados reguladores,
porque su función, son los llamados reguladores, porque su función es la de controlar las reacciones
SACO OLIVEROS Pá gina 7
CIENCIA Y AMBIENTE 5º PRIM
químicas de otras sustancias nutritivas. Son ricos en vitaminas y minerales, y en lo posible se
recomienda que se consuman crudos, pues el calor afecta a su riqueza en vitaminas.

Los dos primeros grupos (I y II) están constituidos por alimentos formadores, ricos en calcio y
proteínas, como la leche, el queso, las carnes, los huevos y los pescados, que construyen los músculos y
en consecuencia resultan indispensables en la époc de crecimiento-niñez.

Los alimentos del tercer grupo (III) tienen una función múltiple ya que, por tener un poco de
todo, cumplen funciones energéticos, reguladoras y plásticas. Este grupo está formado por patatas,
legumbres y frutos secos.

II
VII

VI
III
Co lo re a

V
IV

LOS NUTRIENTES

1.- Clasificación de los nutrientes.- Los nutrientes, son compuestos químicos contenidos en los
alimentos que aportan a las células todo lo que necesitan para vivir. Se dividen en seis grandes
grupos: Glúcidos, proteínas, lípidos, vitaminas, agua y sales minerales.

SACO OLIVEROS Pá gina 8


CIENCIA Y AMBIENTE 5º PRIM
Cada uno cumple unas funciones distintas, aportano los elementos necesarios para nuestras
células. En este capítulo, estudiaremos los 3 primeros.

• Los glúcidos: También llamados _____________ o azúcares, estos nutrientes cumplen


principalmente una función _____________ , es decir aportan energía a las células. El
principal y más abundante es la _____________.

Entre los alimentos que aportan hidratos de carbono algunos de los más conocidos son los
azúcares, los cereales, las pastas alimenticias, las hortalizas.

Por ejemplo una patata de peso medio (unos 100g) tiene 19g de HC por lo tanto nos aporta
19g x 4Kcal/g = 76 Kcal.
Los H.C. deben aportar del 55 – 65% de la ingesta total diaria. Hay tres tipos de Hidratos de
Carbono:

– H.C. ____________: Son azúcares de absorción rápida.


Ejemplo azúcar blanco, miel, etc.
– H.C. ____________: Son azúcares de absorción lenta:
Ejemplo patatas, pan, pasta.
– Fibra dietética: Son los hidratos de Carbono cuya
estructura favorece el tránsito intestinal. Son los H.C. no
aprovechables. Ejemplos de alimentos con abundante
fibra dietética son los cereales integrales, las frutas, las
legumbres, las hortalizas.

• Lípidos.- También de función principal energética, aportan una reserva de energía.


Los lípidos están formados por ____________ unidos a otros compuestos. Los ácidos
grasos pueden ser saturados o insaturados. Los saturados están presentes en las grasas de
origen animal y algunos aceites vegetales (palma, coco, ...), los ácidos grasos insaturados

SACO OLIVEROS Pá gina 9


CIENCIA Y AMBIENTE 5º PRIM
están presentes en los aceites vegetales en general, estos últimos son más beneficiosos para
la salud por ser cardiosaludables.

Los lípidos deben suponer aproximadamente el 30% de la ingesta


total diaria.
Cuando el organismo cubre sus necesidades calóricas, el exceso
sobrante suelen ser lípidos que acumulamos en los reservorios de
grasa.
Como alimentos lipídicos de origen vegetal tenemos los aceites
(oliva, soja, girasol), y de origen animal, la manteca, el sebo, la
mantequilla o la grasa de la carne.

• Proteínas.- De función principal ____________.


Aportan elementos regeneradores para la célula.
Las proteínas construyen los tejidos del cuerpo
humano: la piel, la sangre, los músculos.
Aunque su función principal es la formadora, también
proporcionan energía.

Un huevo pesa alrededor de 60 g y posee unos 8 g de proteína, esto supone que un huevo nos
proporciona unas 31 Kcal.

SACO OLIVEROS Pá gina 10


CIENCIA Y AMBIENTE 5º PRIM
Las proteínas deben suponer el 15% de la ingesta total. Están formadas por cadenas de
aminoácidos (moléculas más sencillas). Hay 22 aminoácidos distintos, los cuales se combinan de
distintas formas para dar lugar a las diferentes proteínas. De estos 22 aminoácidos, 9 son
esenciales, lo que significa que su aporte debe ser integro del exterior, a través de la alimentación,
es decir que el organismo no tiene capacidad para sintetizarlos. Las proteínas también pueden ser
de origen animal y vegetal, teniendo mayor calidad nutritiva las de origen animal.

Los alimentos más representativos de los proteicos son: los huevos, la leche, la carne, las vísceras,
pescados y legumbres.

2.- Funciones de los nutrientes.- Los nutrientes realizan 3 tipos de funciones en las células.

A. Energética.- Aportan __________ para el funcionamiento celular. Necesitamos nutrientes


__________ para poder hacer todas nuestras actividades.
Por ejemplo para caminar o correr hay que mover las piernas y esto se consigue cuando se
contraen las células de algunos músculos, pero para que esto ocurra las células musculares
necesitan energía que la obtienen de algunos nutrientes.

B. Plástica o reparadora.- Proporcionan los elementos materiales necesarios para formar la


__________ del organismo en el crecimiento y la renovación del organismo.

Por ejemplo en la época del crecimiento el tamaño de


nuestro cuerpo aumenta unos centímetros al año y esto solo
es posible si se aporta la materia necesaria para que las
células puedan dividirse y aumentar el número de ellas.
También durante toda la vida se están reponiendo células
que mueren por ejemplo células de la piel, glóbulos rojos o
células destruidas en una herida, para lo cual es
imprescindible aportar materia al organismo.

C. Reguladora.- Controlan ciertas __________ químicas que se producen en las células.


Para que todo funcine bien en nuestro organismo necesitamos de unos nutrientes que hacen
que esto sea posible.

LA PIRÁMIDE DE LOS ALIMENTOS


• Los aceites, grasas y azúcares.- Están incluidos en este grupo de alimentos las margarinas,
_________, aceites y _________.

SACO OLIVEROS Pá gina 11


CIENCIA Y AMBIENTE 5º PRIM
Deben incluirse en la dieta lo _________ posible pero deben estar presentesn en ella.
Nos aportan los ácidos grasos esenciales y además son vehículos para las vitaminas liposolubles
que sólo se disuelven en grasa. Se aconseja que las grasas sean de origen _________ y no aminal.
Los frutos secos proporcionan grasa vegetal.

• Las carnes, pescados y derivados lácteos.- Son alimentos ricos en _________ y se incluyen todo
tipo de _________, los _________, los _________, las legumbres y frutos secos; así como los
derivados lácteos: _________ y yogurt. Deben consumirse con moderación. Nos proporcionan
aminoácidos _________ y son la fuente principal de proteínas aunque de origen animal.

• El agua que no está considerada como un alimento pero


su inclusión en la dieta es imprescindible y en una
cantidad importante, un mínimo de _________ litros de
agua al día, es lo que se aconseja.
No se puede olvidar que el _________% de nuestro
cuerpo es agua. Que la vida se originó en ella y que es el
elemento en el que se desarrolla la vida de muchos seres
vivos.

• Frutas y verduras.- A este grupo pertenecen las _________ y _________ que se deben consumir
en cada ingesta. Los vegetales son llamados hortalizas porque se cultivan en el huerto, de algunas
que utilizan las hojas como la espinaca, de otras las raíces como la zanahoria, de otros los frutos
como el tomate. En este grupo se incluyen las setas como los champiñones.
Se se consumen crudas conservan mejor sus propiedades nutritivas, las enseladas nunca deben
faltar en cada comida y deben ser variadas. Son una fuente excelente de _________ y _________.

• Pan, arroz y pastas.- En este grupo pertenece el pan, con todas sus variedades, las _________,
los _________ y el _________. También se incluyen las patatas y las leguminosas, alubias,
lentejas, garbanzos y soja que, además de aportar hidratos de carbono, proporcionan proteínas de
origen vegetal con los aminoácidos esenciales.

* Dosis requeridas en una dieta equilibrada:


– Grasas 22%
– Proteínas 18%
– Carbohidratos 60%

Necesidades nutricionales diarias:

SACO OLIVEROS Pá gina 12


CIENCIA Y AMBIENTE 5º PRIM
– Tres cuartos de litro de leche o tres raciones de derivados lácteos.
– Dos raciones de fruta, siendo una de ellas un cítrico.
– Una ración de verdura.
– Tres o cuatro raciones de cereales y derivados (pan, pasta, arroz y maíz).
– Beber alrededor de dos litros de agua.
– De 6 a 8 raciones de verduras.
– De 1 a 2 raciones de legumbres.
– De 1 a 2 raciones de pastas y arroces.
– De 1 a 4 huevos a la semana.
– De 2 a 3 raciones de carne de ave (pollo, pavo, ...)
– De 2 raciones de carne.
– De 5 a 7 raciones de pescado.

CONVIENE RECORDAR
Para seguir un plan saludable de comidas.
• Coma el número correcto de porciones de cada grupo de alimentos.
• Coma estos alimentos en cantidades correctas.
• Utilice utensilios para medir.
• Elija la cantidad apropiada de alimentos cuando vaya de compras.

HIGIENE ALIMENTARIA
Para mantener nuestro cuerpo sano, debemos cumplir una serie de
normas con los alimentos. Éstos deben preferirse frescos y cocinarse
sólo el tiempo necesario, para mantener sin variación la mayor cantidad
de sus nutrientes.

Por otra parte, es conveniente lavar cuidadosamente las frutas y las


verduras, con el fin de evitar ingerir parásitos que dañan nuestro
organismo.

SACO OLIVEROS Pá gina 13


CIENCIA Y AMBIENTE 5º PRIM

Además se deben refrigerar los alimentos que no se van a consumir pronto, botar los alimentos
descompuestos, y mantener la cocina siempre aseada, libre de desechos.

¡ R e fo rc e m o s l o a p re n d i d o !

Resuelva en el cuaderno

1. Menciona algunas recomendaciones para la preparación de los alimentos.


2. ¿Qué consejo le darías a las personas que hacen dieta para conservar la figura de su cuerpo?
3. Piensa y escribe una lista de alimentos que son más saludables y nutritivos.
4. ¡Qué tío!: Elija un alimento y descubra el grupo de letras que forman su nombre y únelo mediante
una línea.

SACO OLIVEROS Pá gina 14


CIENCIA Y AMBIENTE 5º PRIM

u e h s v o l h e c e

e t o a m t te qlm alanui

o l c e l a b j ra n a a n

5. Completa la siguiente pirámside alimenticia.

6. Completa el siguiente esquema, indicando que consumes en un día normal. Tu dieta es adecuada,
podrías mejorarla. ¿Cómo?
El
d e sa y u n o
nu t s
El
a lm u e rzo

La
ce n a

Los Alimentos

1.- Completa los espacios en blanco:

A) Las carmes, pescados y derivados lácteos son alimentos ricos en _____________.

SACO OLIVEROS Pá gina 15


CIENCIA Y AMBIENTE 5º PRIM
B) La función plástica o reparadora proporciona los materiales necesarios para formar la

_____________ del organismo en el crecimiento y la renovación del organismo.

C) Las proteínas están formados por cadenas de _____________.

D) Los glúcidos son también llamados _____________.

2. Determina verdadero (V) o falso (F), con respecto a los alimentos:

A) Se debe consumir grandes porciones de grasas, aceites vegetales, dulces y sal. ( )

B) Se debe consumir en pequeñas porciones vegetales. ( )

C) Se debe consumir en generosas porciones vegetales. ( )

D) Se debe consumir moderadamente leche, yogurt, queso. ( )

3. Los alimentos se clasifican según su función en:

A) Animal y vegetal
B) Fortificantes, energéticos, constructores y protectores.
C) Simples y compuestos
D) N.A.

¡¡Vamos!!
Tú puedes...

LA MATERIA

Es todo aquello que ___________________________________________________________


________________________________________________________________________________

SACO OLIVEROS Pá gina 16


CIENCIA Y AMBIENTE 5º PRIM

DEFINE BREVEMENTE:

• Energía : __________________________________________________________

• Elemento : _________________________________________________________

• Compuesto : _______________________________________________________

• Mezcla : ___________________________________________________________

RESPONDE
¿Porqué la energía es una materia no sustancial?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

Elementos
O Cl
Lla m a d a s su sta ncia s H N
C F

p u ed en ser

m eta les n o m e ta les ga ses n o b les


SACO OLIVEROS Pá gina 17

m eta lo id e s
CIENCIA Y AMBIENTE 5º PRIM

TA REA
F R T M C M
M L M W M W K M Q M
A recon ocerlos
W M B A V M E M H M P M
E n la sig u ie n te so p a d e le tra s M Ñ P R M M E R C U R I O M
id e n tifica lo s e le m e n to s d e lo s G I A O M M S A M N E M N R M O
sím b o lo s d e la lista K P M N E T M M G O M O A O I M
O Y R O M Z M S M N M N M D M E
Li Mg Au F T M B C M M H M E E M O M I M
D R M R M A E E M X M S M A M Ñ
Na C Ag M A T A L P W L M S M M I M C E
P M M C I N I M D M A M O M M
He O Xe J U M T R M O Y M B V R M F I
M Y M I G N E S I O U M M M
P M O M O N E G I X O M
Hg
Z W E E Y F G G J H
E N E G H I

Ahora sepáralos en metales, no metales y gases nobles

Metales No metales Metaloides Gases nobles


______________ ______________ ______________ _____________
______________ ______________ ______________ _____________
______________ ______________ ______________ _____________
______________ ______________ ______________ _____________

SACO OLIVEROS Pá gina 18


CIENCIA Y AMBIENTE 5º PRIM
Un elemento es una sustancia _____________________ que no puede _________________ en ______
ó más _______________diferentes.

Se clasifican en: _________________ , _________________ y ___________________.

Actualmente se conocen _________________ elementos químicos en la Tabla Periódica.

A un elemento se le representa por _________________________________

S ó lo tie n e s q u e
e ch a rle ga n a s p a ra
S o n m u ch o s a p re n d e r
p e ro fá cile s

COMPUESTOS

Nos unimos y formamos el ______________________________________________________


Observa el dibujo

SACO OLIVEROS Pá gina 19


CIENCIA Y AMBIENTE 5º PRIM
1. ¿Cuántos elementos hay? ______________________________________________
2. ¿Cuántos oxígenos? ______________________________________________
3. ¿Cuántos hidrógenos? ______________________________________________

Un compuesto es ______________________________________________________________
____________________________________________________________________________

Coloca 5 ejemplos de compuesto con su respectiva fórmula.

SACO OLIVEROS Pá gina 20


CIENCIA Y AMBIENTE 5º PRIM
C o m p u e s to Fó rm u la
!
ué n te
¡Q re s a
e
in t

Se pueden clasificar de muchas formas:

Binarios
A) De acuerdo al N° de elementos
que constituyen el compuesto. Ternarias

Cuaternarias
Ejemplo:
es un compuesto binario porque tiene 2 elementos: Hidrógeno y Oxígeno.
– será _____________ porque tiene _____________ elementos.
– H2O2 es _____________ porque tiene _____________ elementos.
– CO2 es _____________ porque tiene _____________ elementos.

B) De acuerdo al N° de átomos diatómica


que constituyen la molécula. triatómica
tetra–atómica
penta–atómica, etc.

Ejemplo:
• es un compuesto triatómico porque tiene 3 átomos: 2 de hidrógeno y 1 de oxígeno.
SACO OLIVEROS Pá gina 21
CIENCIA Y AMBIENTE 5º PRIM
• H2SO3 es un compuesto _____________ porque tiene _____________.

____________________
____________________
____________________

• HCLO2 es un compuesto _____________ porque tiene _____________ .

____________________
____________________
____________________

C) De acuerdo al lugar donde Orgánicos Materia viva


se encuentran
Inorgánicos Materia Inerte

Escribe 3 ejemplos de compuesto orgánico y 3 de inorgánicos.

Inorgánica Orgánica
1.- ________________________ 1.- ________________________
2.- ________________________ 2.- ________________________
3.- ________________________ 3.- ________________________

¡ EJERCITEMOS!

SACO OLIVEROS Pá gina 22


CIENCIA Y AMBIENTE 5º PRIM
Indica que tipo de compuestos son según el número de elementos y el número de átomos por
estructura (atomicidad)

Cl2O7 __________________________________
__________________________________
Au2O3 __________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
K2O __________________________________
__________________________________
H2Te __________________________________
__________________________________

Dibuje mezclas:

FÍSICA
SACO OLIVEROS Pá gina 23
CIENCIA Y AMBIENTE 5º PRIM

¿Qué es la física?

En toda sociedad, sin distinción de geografía o de razas, el


hombre se ha preocupado por encontrar explicaciones acerca
de los hechos que ocurren en el mundo que lo rodea.

Así por ejemplo, los antiguos peruanos (Pre-incas) al escuchar


el trueno o ver el rayo «lo explicaban» como una
manifestación de la ira del cielo. Esto sucedía casi en todas
las civilizaciones de nuestro planeta, siglos después Benjamín
Franklin (1 706 – 1 790) realizando experimentos peligrosos
determinó la causante de los truenos y de manera respondió científicamente la preocupación de los
antiguos pobladores.

Esta teoría o «explicaciones» no son frutos de un solo hombre, sino de una cadena de hombres de
ciencia, por ejemplo para la Teoría de Newton fueron muy importante los aportes de Galileo, Kepler,
Brahe, Copérnico, Miguel Angel, Giordano Bruno, Claudio Ptolomeo y Aristóteles, entre otros, pues
cada teoría es «superada» o es más general que la anterior. Este es el caso de la Teoría de la Relatvidad
General de einstein comparada con la de Newton.

Las teorías físicas cada vez más son desarrolladas y perfeccionadas.


A éste proceso continuo de investigación lo denominamos FÍSICA.

La FÍSICA es la ciencia que investiga las leyes fundamentales de la


materia, la energía y el espacio y las relaciones entre ellas, por tanto
podemos afirmar sin duda, que la física es una de las actividades más
sorprendentes que realiza la mente humana.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL ESTUDIO DE LA FÍSICA?

SACO OLIVEROS Pá gina 24


CIENCIA Y AMBIENTE 5º PRIM
Muchos alumnos se hacen esta
pregunta, y a veces cuando
escuchan por primera vez la C a si to d o s lo s co n o cim ien to s físico s
palabra FISICA se imagina, en q u e h a sta h o y se co n o ce n p a rtie ro n
la bomba atómica, en algún
d e la o b se rva ció n y la cu rio sid a d
personaje de la ciencia o a
d e l h o m b re .
veces en Einstein con el cabello
desordenado y sin medias.
¡PERO ESTO NO ES ASÍ!

Es importante el estudio de la física para comprender las leyes que gobiernan en el Universo, desde las
«cosas» más grandes como por ejemplo las Galaxias y las más pequeñas como la estructura interna de
los átomos.

El conocimiento de la física resulta esencial para comprender nuestro mundo. Ninguna otra ciencia ha
intervenido en forma tan activa para revelarnos las causas y efectos de los hechos naturales. Basta dar
un vistazo al pasado para percibir que la continuidad entre la experimentación y el descubrimiento
abarca desde las primeras mediciones de la gravedad, hasta las últimas conquistas de la era espacial.
Por medio del estudio de los objetos en reposo y en movimiento, los cient¡ficos han encontrado leyes
fundamentales que tienen amplias aplicaciones en ingeniería mecánica. La investigación acerca de la
electricidad y el magnetismo produjo nuevas fuentes de energía y métodos novedosos para distribuirla,
con la finalidad de que la aproveche el ser humano. La comprensión de los principios físicos que rigen
la producción de calor, luz y sonido nos ha aportado innumerables aplicaciones que nos permiten vivir
con más comodidad y aumentan nuestra capacidad para adaptarnos a nuestro entorno.

Es difícil siquiera un producto, de los que disponemos hoy en día, que no sea una aplicación algún
principio físico. Esto significa que, independientemente de la carrera que se haya elegido, siempre es
necesario entender la f[isica, por lo menos hasta cierto punto. Aun cuando resulta claro que algunas
ocupaciones y profesiones no requieren una comprensión

prensión tan profunda como la que exigen las aplicaciones de ingenier’ia, la verdad es que en todos los
campos de trabajo se usan y aplican estos conceptos. Dotado de sólidos conocimientos de mecánica,
calor, sonido y electricidad, el lector contará con los elementos necesarios para cimentar casi cualquier
profesión. Además, si antes o después de graduarse le fuera necesario cambiar de carrera, sabrá que
cuenta con un conocimiento básico de ciencias y matemáticas en general. Si usted toma con seriedad

SACO OLIVEROS Pá gina 25


CIENCIA Y AMBIENTE 5º PRIM
este curso y dedica a su estudio una dosis especial de tiempo y energía, tendrá menos problemas en el
futuro. Así en los cursos posteriores, y en el trabajo, podrá viajar sobre la cresta de la ola en lugar de
mantenerse simplemente a flote en un mar tormentoso.

• Según lo leído, escribe 5 razones por lo que se dice que la física es importante.

1.- __________________________________________________________________
__________________________________________________________________
2.- __________________________________________________________________
__________________________________________________________________
3.- __________________________________________________________________
__________________________________________________________________
4.- __________________________________________________________________
__________________________________________________________________
5.- __________________________________________________________________
__________________________________________________________________

¿Por qué estudiar física?

Hay dos razones. Una es que la física es una de las ciencias más fundamentales. Científicos de todas
las disciplinas usan ideas de la física, desde químicos que estudian la estructura de las moléculas hasta
paleontólogos que tratan de reconstruir el andar de los dinosaurios. La física es la base de toda la
ingeniería y la tecnología; ningún ingeniero podría diseñar un dispositivo práctico sin entender sus
SACO OLIVEROS Pá gina 26
CIENCIA Y AMBIENTE 5º PRIM
principios básicos. Para diseñar una nave especial o una mejor ratonera, hay que entender las leyes
básicas de la física.

Pero hay otra razón. El estudio de la física es una aventura que el lector encontrará estimulante, a veces
frustrante y ocasionalmente dolorosa, pero que da abundantes
beneficios y satisfacciones. La física apela a nuestro sentido de
la belleza y a anuestra inteligencia. Lo que conocemos del
mundo física se basa en los cimientos establecidos por gigantes
como Galileo, Newton, Maxwell y Einstein, cuya influencia se ha
extendido más allá de la ciencia para afectar profundamente
nuestra vida y nuestras ideas. Usted compartirá la emoción de
sus descubrimientos al usar la física para resolver problemas prácticos y entender fenómenos cotidianos.
Si alguna vez se ha preguntado por qué el cielo es azul, cómo las ondas de radio pueden viajar por el
vacío o cómo un satélite permanece en órbita, encontrará las respuestas en la f¡sica. Sobre todo, usted
verá la física como un logro sobresaliente del intelecto humano en su lucha por entender el mundo y la
humanidad.

COMPLETA

1. Una de las razones del por qué estudiar física es ___________________________


____________________________________________________________________
2. La física es la base de todo la ______________ y la ______________ .
3. Para diseñar una ______________ o una mejor ratonera, hay que entender las ______________.
4. Lo que conocemos del mundo físico, se basa en los cimientos establecidos por gigantes como
______________ . Un niño s ano e s t á b ie n alim e nt ad o.
5. Si quieres saber por qué vuela un ave, recurren a la ______________
6. La ______________ es un logro sobresaliente del ______________ , ______________ .
7. La física permite entender el ______________ y la ______________ .

SACO OLIVEROS Pá gina 27


CIENCIA Y AMBIENTE 5º PRIM

VITAMINAS
Introducción

El término Vitamina se le debe al Bioquímico polaco Casimir Funk quien lo planteó en 1912.
Consideraba que eran necesarias para la vida (vita) y la terminación Amina es porque creía que todas
estas sustancias poseían la función Amina.

Las Vitaminas son esenciales en el metabolismo y necesarias para el crecimiento y para el buen
funcionamiento del cuerpo. Solo la Vitamina D es producida por el organismo, el resto se obtiene a
través de los alimentos.

SACO OLIVEROS Pá gina 28


CIENCIA Y AMBIENTE 5º PRIM

Todas las vitaminas tienen funciones muy específicas


sobre el organismo y deben estar contenidas en la
alimentación diaria para evitar deficiencias. No hay
alimento mágico que contenga todas las vitaminas, solo
la combinación adecuada de los grupos de alimentos
hacen cubrir los requerimientos de todos los
nutrimentos esenciales para la vida.

Tener una buena alimentación es indispensable para el


desarrollo de todas nuestras habilidades físicas y mentales; además la deficiencia de vitaminas puede
llevarnos a contraer enfermedades graves que podríamos corregir con una alimentación balanceada. La
carencia de vitaminas se denomina Hipovitaminosis y el exceso de alguna de ellas pueda producir
Hipervitaminosis.

Son sustancias indispensables en la nutrición de los seres vivos; no aportan energía, pero sin ellas el
organismo no podría aprovechar los elementos constructivos y energéticos suministrados por medio de
la alimentación.

Las vitaminas son sustancias químicas no sintetizables por el organismo, presentes en pequeñas
cantidades en los alimentos, que son indispensables para la vida, la salud, la actividad física y cotidiana.

Las vitaminas no producen energía, por tanto no producen calorías. Estas intervienen como catalizador
en las reacciones bioquímicas provocando la liberación de energía. En otras palabras, la función de las
vitaminas es la de aportar elementos que regulan el buen funcionamiento de todas los elementos y
procesos en la célula.

Existe un número de actividades cotidianas que interfieren al buen estado nutricional y vitamínico, a los
cuales se los debe considerar como contrarios a las vitaminas, y están comprendidas principalmente por
el tabaco, el alcohol, el café y el te en exceso, ciertos medicamentos y los problemas de conservación y
cocción de los alimentos.

.- Hacer un resumen de la lectura en el cuaderno.

Definición.- Las vitaminas son sustancias orgánicas, de naturaleza y composición variada.


Imprescindibles en la _______________ de los seres vivos. No aportan energía, pero permiten
_______________ los elementos constructivos y energéticos suministrados por la alimentación. Su
efecto consiste en ayudar a _______________ los alimentos en energía. Las necesidades vitamínicas
varían según las especies, con la edad y con la actividad.

Clasificación de las vitaminas.-


Las vitaminas se dividen en dos grandes grupos:
a. Vitaminas Liposolubles.
b. Vitaminas Hidrosolubles.

VITAMINAS LIPOSOLUBLES
SACO OLIVEROS Pá gina 29
CIENCIA Y AMBIENTE 5º PRIM

En este grupo entran las vitaminas _______________ y _______________. Las mismas son solubles en
los cuerpos _______________, son poco alterables, y el organismo puede almacenarlas fácilmente.
Dado que el organismo puede almacenarlas como reserva, su carencia estaría basada en malos hábitos
alimentarios.

VITAMINA FUNCIÓN FUENTE

In te r vie n e n e n e l c re c im ie n to , F u e n te : H íg a d o , ye m a d e h u e vo ,
A h id ra ta c ió n d e p ie l, m u c o sa s, lá c t e o s , z a n a h o r ia s , e s p in a c a s ,
(R e t in o l p e lo , u ñ a s, d ie n te s y h u e s o s . b r ó c o li, le c h u g a , r a d ic c io ,
o A yu d a a la b u e n a v is ió n . a b a r ic o q u e s, d a m a s c o , d u r a zn o ,
A n t ixe ro ftá lm ic a ) E s u n a n t io x id a n te n a tu ra l. m e lo n e s , m a m ó n , a ce ite d e h íg a d o
d e p e s c a d o , a c e it e d e s o y a ,
m a n t e q u i lla , p e r e ji l, t o m a t e ,
le c h u g a .

D R e g u la e l m e ta b o lis m o d e l H íg a d o , ye m a d e h u e vo , lá cte o s ,
(C a lcife ro l c a lc i o y t a m b ié n e n e l g e rm e n d e trig o , lu z, s o la r, sa rd in a ,
O m e ta b o lis m o d e l fó sfo ro . a tú n , ce re a le s .
A n t ir ra q u ít ic a )

A n t io xid a n te n a tura l. Ace ite s ve ge ta le s, ye m a d e


E h u e vo , h íg a d o , p a n e s
(To co fe ro ) E s t a b i liz a c ió n d e la s
m e m b ra n a s ce lu la re s. in te gra le s, le gu m b re s ve rd e s,

K C o a gu la ció n sa n gu ín e a H a r in a de p e sca d o , h íga d o d e


c e r d o y p e s c a d o , c o le s ,
(A n t ih e m o r rá g ica )

Las vitaminas liposolubles A, D, E y K, se consumen junto con


alimentos que contienen grasa.
Son las que se disuelven en grasas y aceites. Se almacenan en el
hígado y en los tejidos grasos, debido a que se pueden almacenar en
la grasa del cuerpo no es necesario tomarlas todos los días por lo
que es posible, tras un consumo suficiente, subsistir una época sin
su aporte.
Si se consumen en exceso (más de 10 veces las cantidades
recomendadas) pueden resultar tóxicas. Esto les puede ocurrir sobre
todo a deportistas, que aunque mantienen una dieta equilibrada
recurren a suplementos vitamínicos en dosis elevadas, con la idea de que así pueden como la creencia de
que los niños va a crecer si toman más vitaminas de las necesarias.

SACO OLIVEROS Pá gina 30


CIENCIA Y AMBIENTE 5º PRIM

S u b ra ya la fu n c ió n d e la s vi ta m ina s y s u im p o rta n c ia

• La vitamina A también se conoce como Retinol o Antixeroftálmica.


La vitamina A sólo está presente como tal en los alimentos de origen animal, aunque en los
vegetales se encuentra como provitamina A, en forma de carotenos.

Se almacena en el hígado en grandes cantidades y también en el tejido graso de la piel (palmas de


las manos y pies principalmente), por lo que podemos subsistir largos períodos sin su consumo.
Es una sustancia antioxidante, contribuyendo, por tanto, a frenar el envejecimiento celular.

La función principal de la vitamina A es intervenir en la formación y mantenimiento de la piel,


membranas mucosas, dientes y huesos. También participa en la elaboración de enzimas en el
hígado y de hormonas sexuales y suprarrenales. Uno de los primeros síntomas de insuficiencia
es la ceguera nocturna (dificultad para adaptarse a la oscuridad).
Otros síntomas son excesiva sequedad en la piel; falta de secreción de la membrana mucosa y
sequedad en los ojos debido al mal funcionamiento del lagrimal. En cambio, el exceso de esta
vitamina produce interferencia en el crecimiento, trastornos como alteraciones óseas,
detenimiento de la menstruación y además, puede perjudicar los glóbulos rojos de la sangre.

• Vitamina D, Calciferol o Antirraquítica.


Esta vitamina da la energía suficiente al intestino para la absorción de
nutrientes como el calcio y las proteínas. Es necesaria para la formación
normal y protección de los huevos y dientes contra los efectos del bajo
consumo de calcio. Esta vitamina se activa en la piel por la acción de los
rayos ultravioleta cuando tomamos “baños de sol”.
La carencia de vitamina D produce en los niños malformaciones óseas,

caries dental y hasta Raquitismo, una enfermedad que


produce malformación de los huesos. En los adultos puede
presentarse osteoporosis, reblandecimiento óseo u
osteomalacia. Dosis insuficientes de vitamina D puede
contribuir a la aparición del cáncer de mama, colon y
próstata. Debido a que la vitamina D es soluble en grasa y se
almacena en el cuerpo, exceder su consumo produce
trastornos digestivos, vómito, diarrea, daños al riñón,
hígado, corazón y pérdida de apetito.

• Vitamina E, Tocoferol o restauradora


de la fertilidad.

SACO OLIVEROS Pá gina 31


CIENCIA Y AMBIENTE 5º PRIM
Esta vitamina participa en la formación de glóbulos rojos, músculos y otros tejidos. Se necesita
para la formación de las células sexuales masculinas y en la antiesterilización.
Tiene como función principal participar como antioxidante, siendo de suma importancia en la
prevención de enfermedades donde existe una destrucción de células importantes. Protege al
pulmón contra la contaminación. Proporciona oxígeno al organismo y retarda el envejecimiento
celular, por lo que mantiene joven el cuerpo. También acelera la cicatrización de las
quemaduras, ayuda a prevenir los abortos espontáneos y calambres en las piernas.
La deficiencia de la vitamina E puede ser por dos causas, por no consumir alimentos que lo
contenga o por mala absorción de las grasas; la vitamina E por ser una vitamina liposoluble,
necesita que para su absorción en el intestino se encuentren presentes las grasas. Su deficiencia
produce distrofa muscular, pérdida de la fertilidad y Anemia. Al parecer, su exceso no produce
efectos tóxicos masivos.

• Vitamina K, Antihemorrágica o filoquinona.


Tiene cuatro formas moleculares: K1, K2, K3, K4 (ésta última se obtuvo sintéticamente). La
vitamina K participa en diferentes reacciones en el metabolismo, y también forma parte de una
proteína muy importante llamada protombina que es la proteína que participa en la coagulación
de la sangre.
La deficiencia de vitamina K en una persona normal es muy rara, solo puede ocurrir por una mala
absorción de grasas. Dosis altas de vitamina K sintética puede producir lesión cerebral en los
niños y anemia en algunos adultos.
Su deficiencia produce alteraciones en la coagulación de la sangre y hemorragias difíciles de
detener.

1. ¿Qué es la anorexia?
2. Investiga que enfermedades se producen por el déficit de las vitaminas liposolubles.
3. ¿Sabes cuánta cantidad de alimento puede contener tu estómago?
4. Completa la importancia de las vitaminas liposolubles en el siguiente cuadro.

SACO OLIVEROS Pá gina 32


CIENCIA Y AMBIENTE 5º PRIM
Vitaminas esenciales para la vida
Vita m in a A Vitam in a D Vitam in a E Vitam in a K

5. Completa el siguiente gráfico mencionando el tipo de nutrientes y vitaminas hallados en


cada alimentos.

L o s p o stre s
L a s b e b id a s
Lo s
a lim e n to s

L a s fru ta s L a s ca rn e s

La s L a s so p a s Lo s
v e rd u ra s m o lú sco s

Las Vitaminas

Marca la respuesta correcta:

1. Subraya la(s) respuesta (s) correctas, con respecto a las vitaminas:


a. Las vitamina hidrosolubles, son aquellas que se disuelven en grasas.

SACO OLIVEROS Pá gina 33


CIENCIA Y AMBIENTE 5º PRIM
b. Las vitaminas liposolubles, son aquellas que se disuelvan en grasas.
c. Las vitaminas hidrosolubles, son aquellas que se disuelven en agua.
d. Las vitaminas liposolubles, son: A, D, E y K.
e. Las vitaminas hidrosolubles, son: Complejo B y Vitamina C.

2. Son vitaminas liposolubles.

a. Retinol b. D c. Tocoferol d. K
e. B1 f. Riboflavina g. B3 h. Piridoxina
i. B12 j. Ácido Ascórbic

3. Es llamada Vitamina Antixeroftálmica:

•A •B •C
•D •E •K
• Complejo B

4. Es llamada Vitamina Antirraquítica:

•A •B •C
•D •E •K
• Complejo B

5. Es llamada Vitamina Antiraquítica

•A •B •C
•D •E •K
• Complejo B

EL ÁTOMO

Se considera al átomo como un sistema en equilibrio constituido por:

SACO OLIVEROS Pá gina 34


CIENCIA Y AMBIENTE 5º PRIM
L a p a rte ce n tra l N Ú C LEO

d o n d e se co n ce n tra
la m a sa d e l á to m o
La re gió n d e l
e sp a cio exte rio r N U BE ELE C TRÓ N IC A

d o n d e se h a lla n lo s e le ctro n es
e n co n sta n te m o vim ie n to

SACO OLIVEROS Pá gina 35


CIENCIA Y AMBIENTE 5º PRIM

¿S a b ía s
En e l át o m o e xis t e n c e rc a d e 2 0 0
qu e ...?
c o rp ús c ulo s q ue lo c o ns t it uye n
d e no m inad o s PA R TÍC ULA S
S UBATÓ MIC A S s ie nd o las m ás
e s t ab le s lo s p + , e – y n°

ÁT O M O
tie n e

su sím b o lo e s: su sím b o lo e s:

su ca rg a e s: su ca rg a e s:

SACO OLIVEROS Pá gina 36


CIENCIA Y AMBIENTE 5º PRIM
NÚCLEO

Región .................... del átomo

Su tamaño es .................... veces


más pequeño que el átomo total.

Se hallan los .............................. y los .............................. a los cuales se les llama ..............................

Son partículas de carga ...................., fueron descubiertas por el físico alemán ....................
en 1920.

Son ................... sin .................... y ligeramente .................... que el protón. Fueron


descubiertas por .................... en 1932.

3 e–
Ejemplo:
3p+
A) Todo átomo de Litio tiene 3 p+ 4n°

9 e–

B) Todo átomo de Flúor tiene 9 p+ 9p+


10n°

NUBE ELECTRÓNICA
SACO OLIVEROS Pá gina 37
CIENCIA Y AMBIENTE 5º PRIM

Es la región de espacio exterior al .................... donde se hallan los ............... en movimiento. Se divide
en: niveles de energía o capas; subniveles o subcapas o regiones.

Son partículas elementales de carga ........................ que se hallan en

.......................................................................................................

Descubrió el electrón .................................., en el año .................

Ejercitemos: Buscar además el nombre del elemento:

AQUÍ ESTÁN LAS FUERZAS...

SACO OLIVEROS Pá gina 38


CIENCIA Y AMBIENTE 5º PRIM

¿Pe n sa ro n a lgu n a ve z e n cu á n ta s
o ca sio n e s h a ce m o s fu e rza a lo
la rgo d e l d ía ?
Pa ra sa lir d e la ca m a h a y q u e
p o n e rse d e p ie h a cie n d o fu e rza .
¡S i n o lo h icié ra m o s n o s
q u e d a ría m o s a co sta d o s!

P a ra ca m in a r, h a y q u e h a ce r fu e rza co n m u ch o s
m ú scu lo s, so b re to d o co n lo s d e la s p ie rn a s,
p o rq u e si n o sigu ié ra m o s p a ra d o s e n e l m ism o
lu ga r.

P a ra n a d a r h a ce m o s fu e rza s co n lo s
b ra zo s y la s p ie rn a s...!C la ro q u e u n a s
a le ta s n o s a yu d a ría n ¡
Y si lo h a ce m o s e n e l m a r, d o n d e e l
a gu a e s sa la d a , m á s fá cil n o s
re su lta rá .

¿Q u e re p re se n ta n la s fle ch a s e n
e sta s fo to g ra fía s? ¿E n q u e
a ctivid a d e s h a n te n id o q u e u sa r
m u ch a fu e rza ?
¿Po r q u é p o d e m o s h a ce r e l
m u e rtito e n e l a gu a ?

SACO OLIVEROS Pá gina 39


CIENCIA Y AMBIENTE 5º PRIM

L o s p u lp o s se d e sp la za n
a rro ja n d o a g u a c o n fu e rza
h a cia a trá s c o n e l fin d e
m o v e rse h a cia a d e la n te .
L o s co h e te s u tiliza n e l
m ism o siste m a p a ra
d e sp la za rse .

En to d o s lo s ca so s visto s
in te ra ctú a n 2 cu e rp o s:
!REVIS EMO S ¡

– cama – niño
– tierra – niño
– agua – niños
– mar – pulpo
– imán – clavo En to n ce s d o s o m á s cu e rp o s
p u e d e n in te ra ctu a r ya se a
p o r co n ta cto o a la d ista n cia
co m o e s e l ca so d e l im á n y e l
cla vo.

SACO OLIVEROS Pá gina 40


CIENCIA Y AMBIENTE 5º PRIM

¿Q ué
es
la fue rza ?

• La fuerza es la medida de la interacción que se da entre los cuerpo y se representa


mediante un segmento de recta orientado.

N
T
F2
P
F1

SACO OLIVEROS Pá gina 41


CIENCIA Y AMBIENTE 5º PRIM
LAS FLECHAS DE LA FUERZA
• Sobre un cuerpo se pueden ejercer diferentes
fuerzas y cada una de estas producirá un efecto
diferente. Por ejemplo, no es lo mismo emplear
fuerza para jalar un carrito que para empujarlo.
A
• Necesitas entonces, conocer el valor numérico y la
dirección para representar a una fuerza, por eso
que se utilizan los segmentos de rectas orientados,
llamados “vectores”. A= M ó d u lo d e l ve cto r A.
= D ire cció n d e l ve cto r A.

OBSERVA:
+ X

Te n sió n N o rm a l
Te n sió n

N o rm a l Pe so
P e so
Pe so

Ahora ubica tu las fuerzas que actúan sobre el sistema.

1T

SACO OLIVEROS Pá gina 42


CIENCIA Y AMBIENTE 5º PRIM
to he
o s o b re
Sobre Fuerza

Respecto a la fuerza escribe Verdadero (V) o falso (F). De ser falsa, escribe lo correcto:

1. Su nombre griego original es “dina” ( )


__________________________________________________

2. Es una magnitud química. ( )


__________________________________________________

3. Magnitud de tipo escalar. ( )


__________________________________________________

4. No posee intensidad ni dirección ( )


__________________________________________________

5. Surge cada vez que 2 cuerpos interactúan ( )


__________________________________________________

6. No se aplica una fuerza al colocar un libro sobre la mesa. ( )


__________________________________________________

7. Las interacciones pueden ser de contacto o a distancia. ( )


__________________________________________________

8. Las fuerzas provocan deformaciones en los cuerpos. ( )


__________________________________________________

9. Las fuerzas provocan movimiento ( )


__________________________________________________

10. La unidad de fuerza en el SI en Kg. ( )


__________________________________________________

SACO OLIVEROS Pá gina 43


CIENCIA Y AMBIENTE 5º PRIM

SACO OLIVEROS Pá gina 44


CIENCIA Y AMBIENTE 5º PRIM
VITAMINAS HIDROSOLUBLES
Las vitaminas hidrosolubles son aquellas que se disuelven en ___________. Este grupo de
vitaminas, debe ser aportado y cubierto por la alimentación diaria. Esto, se debe justamente a que al ser
hidrosolubles su almacenamiento es __________. La necesidad de vitaminas hidrosolubles deben
siempre tener en cuenta el nivel de actividad física del individudo, dado que el ejercicio y las
actividades físicas intensas requieren mayor cantidad de estas.

FU N C IÓ N
VITA MIN A S FU E N TE
(IN TE RVIEN E E N )

B1 Pa rticip a e n e l fu n c io n a m ie n to d e l siste m a C a rn e s, ye m a d e h u e vo,


T ie m in a n e rvio so . le v a d u r a s , le g u m b re s s e c a s ,
An tib e rib é ric a In te r vie n e e n e l m e ta b o lism o d e glú cid o s y e l ce re a le s in te g ra le s, fru ta s se ca s.
cre cim ie n to y m a n te n im ie n to d e la p ie l.

M e ta b o lism o d e p ró lid o s y g lú cid o s. C a r n e s y lá c te o s , c e re a le s ,


B2
In te rv ie n e e n la re sp ira ció n ce lu la r, la le v a d u ra s y v e ge ta le s v e rd e s.
R ib o fla vin a
in te g rid a d d e la p ie l, m u co sa s y la v is t a .

M e ta b o lism o d e p ró lid o s, g lú cid o s y líp id o s. C a rn e s, h íg a d o y riñ ó n , lá cte o s,


B3 In te r vie n e e n la c ircu la ció n sa n g u ín e a , e l h u e vo s, e n ce re a le s in te g ra le s,
N ie cin a cre cim ie n to, la ca d e n a re sp ira to ria y e l le va d u ra y le gu m b re s.
siste m a n e rv io so.

M e ta b o lism o d e p ro te ín a s y a m in o á cid o s. Ye m a d e h u e vo s, la s c a rn e s, e l
B6 Fo rm a ció n d e gló b u lo s ro jo s, cé lu la s y h íga d o, e l riñ ó n , lo s p e sc a d o s,
P irid o x in a h o rm o n a s. lo s lá cte o s, g ra n o s in te g ra le s,
Ay u d a a l e q u ilib rio d e l so d io y d e l p o ta sio . le v a d u ra s y fru ta s se ca s.

B12 E la b o ra c ió n d e cé lu la s. S in te tiza d a p o r e l o rga n ism o.


C o b a la m in a S in te sís d e la h e m o glo b in a . N o p re se n te e n v e g e ta le s.
S iste m a n e rv iso . S i a p a re c e e n c a r n e s y la c te o s .

C Fo rm a ció n y m a n te n im ie n to d e l co lá g e n o . Ve ge ta le s ve rd e s, fru ta s c ítrica s


Ácid o a sc ó rb ic o An tio xid a n te . y p a p a s.
An tie s-co rb ú tica Ay u d a a la a b so rc ió n d e l h ie rro.

ACTIVID AD : Dib ujar en tu cua d ern o 4 dibujo s po r


ca da vita m in a.

SACO OLIVEROS Pá gina 45


CIENCIA Y AMBIENTE 5º PRIM
VITAMINOIDES O FALSAS VITAMINAS
Son sustancias con una acción _________ a la de las vitaminas, pero con la diferencia de que el
_________ las sintetiza por sí mismo. Entre ellas están:

1. Inositol
2. Colina
3. Ácido fólico

1. Inositol:
Forma parte del complejo B y está intimamente unido a la
colina y la biotina. Forma parte de los tejidos de todos los
seres vivos; en los animales formando parte de los
fosfolípidos, y en las plantas com ácido fítico, uniendo al
hierro y al calcio en un complejo insoluble de difícil
absorción. El inositol interviene en la formación de
lecitina, que se usa para trasladar las grasas desde el hígado
hasta las células, por lo que es imprescindible en el
metabolismo de las grasas y ayuda a reducir el colecterol
sanguíneo.

2. Colina:
También se le puede considerar un componente del grupo B. Actúa al mismo tiempo con el
inositol en la formación de lecitina, que tiene importantes funciones en el sistema lipídico. La
colina se sintetiza en el intestino delgado por medio de la interacción de la vitamina B12 y el ácido
fólico con el aminoácido metionina, por lo que un aporte insuficiente de cualquiera de estas
sustancias puede provocar su escasez. También se puede producir una deficiencia de colina si no
tenemos un aporte suficiente de fosfolípidos o si consumimos alcohol en grandes cantidades.

3. Ácido Fólico:
Se le llama ácido fólico por encontrarse principalmente en las hojas de los
vegetales (en latín folia significa hoja). Junto con la vitamina B12 participa
en la síntesis del ADN, la proteína que compone los cromosomas y que
recoge el código genético que gobierna el metabolismo en las
células, por lo

SACO OLIVEROS Pá gina 46


CIENCIA Y AMBIENTE 5º PRIM
tanto es vital durante el crecimiento. Previene la aparición de
úlceras bucales y favorece el buen estado del cutis. También
retarda la aparición de las canas, ayuda a aumentar la leche
materna, protege contra los parásitos intestinales y la intoxicación
por comidas en mal estado.

Es imprescindible en los procesos de división y multiplicación


celular, por este motivo las necesidades aumentan durante el embarazo (desarrollo del feto). En el
embarazo las células se multiplican rápidamente y se forma una gran cantidad de tejido. Esto
requiere bastante ácido fólico, razón por la que es frecuente una deficiencia de este elemento entre
mujeres embarazadas. Participa en el metabolismo del ADN y ARN y en la síntesis de proteínas.
es un factor antianémico, porque es necesaria para la formación de las células sanguíneas,
concretamente, de los glúbulos rojos.

Su carencia se manifiesta en forma de debilidad, fatiga, irritabilidad, etc. Produce en los niños
detenimiento en su crecimiento y disminución en la resistencia de enfermedades. En adultos,
provoca anemia, irritabilidad, insomnio, pérdida de memoria, disminución de las defensas, mala
absorción de los nutrimentos debido a un desgaste del intestino. Está relacionada, en el caso de
dietas inadecuadas, con malformaciones en los fetos, dada la mayor necesidad de ácido fólico
durante la formación del feto.

Principales fuentes de ácido fólico:


Vegetales verdes, yema de huevo, champiñones, legumbres, naranjas, cereales, hígado, nueces.

SACO OLIVEROS Pá gina 47


CIENCIA Y AMBIENTE 5º PRIM

Lee aten tam en te y subraya las ideas p rincipales.

Alimentación balanceada
Todas las vitaminas tienen funciones muy específicas sobre el
organismo y deben estar contenidas en la alimentación diaria
para evitar deficiencias. No hay alimento mágico que contenga
todas las vitaminas, solo la combinación adecuada de los grupos
de alimentos cubren los requerimientos. Sin embargo de no
tener un alimentación que cubra todos los nutrimentos esenciales
(proteínas, hidratos de carbono, grasas, vitaminas y minerales)
para la vida, ninguna vitamina por si sola va a resolver el
problema de la desnutrición, ni del crecimiento ni de las infecciones. Las vitaminas son igual de
importantes que las proteínas, los minerales, los hidratos de carbono, las grasas y el agua. Todos estos
nutrimentos juegan un papel muy importante para que funcione adecuadamente el organismo y deben
estar presentes en la alimentación diaria para evitar deficiencias, desnutrición o deshidratación en el
caso del agua.

Factores que neutralizan o destruyen ciertas vitaminas están:


Las bebidas alcohólicas: ya que el alcohol aporta calorías sin contenido vitaminico disminuye el apetito
y se producen carencias, especialmente de vitaminas B1, B2, B3, B6 y ácido fólico.

El tabaco:Ya que la vitamina C interviene en los procesos de desintoxicación reaccionando con los
tóxicos de tabaco, se recomienda un aporte superior al recomendado (a
veces incluso el doble o el triple).

Drogas: Puesto que son tóxicos para el organismo se deberá


incrementar el aporte de vitamina C. Debido a que el muchos casos
también disminuye el apetito, deben aportarse suplementos de vitaminas
del grupo B y ácido fólico.

Situaciones estresantes: Bajo tensión emocional o psíquica, las


glándulas suprarrenales segregan una mayor cantidad de adrenalina, que
consume un agran cantidad de vitamina C. También se necesitan
mayores cantidades de vitamina E y de las del grupo B.

SACO OLIVEROS Pá gina 48


CIENCIA Y AMBIENTE 5º PRIM
Azúcar o alimentos azucarados: El azúcar blanca no aporta ninguna vitamina a nuestro organismo.
Por el contrario, requiere de un aporte de vitaminas y minerales de nuestras propias reservas para
metabolizarse (sobre todo B1).

Medicamentos: Los estrógenos (anticonceptivos femeninos) repercuten


negativamente en la disponibilidad de la mayorías de las vitaminas. Los
antibióticos y los laxantes destruyen la flora intestinal, por lo que se puede
sufrir déficit de vitaminas K, H o B12.

CONCLUSIONES

Las vitaminas son parte esencial de nuestro desarrollo, participan


en el metabolismo de muchas sustancias ayudando a liberar
energía necesariap ara las actividades que el cuerpo necesita
llevar a cabo.

Una adecuada alimentación es la fuente perfecta de vitaminas, minerales y demás elementos necesarios
para un buen desarrollo.

Todas las vitaminas son importantes ya que cada una de ellas desempeña papeles diferentes, una sola
vitamina no puede sustituir a las emás ya que no poseen propiedades iguales.

La carencia de vitaminas puede conducirnos a contraer graves enfermedades que evitaríamos con una
balanceada alimentación, cuidándonos de no consumir unas en exceso y otras en poca o nula cantidad.

La millonaria industria vitamínica crece a medida que se dan más descubrimientos científicos. La
demanda de suplementos vitamínicos conduce a tener grandes reservas de éste.

SACO OLIVEROS Pá gina 49


CIENCIA Y AMBIENTE 5º PRIM

1. ¿Qué es la bulimia?
2. ¿Qué factores impiden o disminuyen la absorción de vitaminas?
3. Completa el siguiente cuadro y las enfermedades que ocasionan la carencia de c/u de ellas.
Vita m in a s H id ro so lu b le s
Co m plejo B Vita m in a
C

4. Completa el siguiente gráfico con el tipo de vitaminas hidrosolubles hallados en cada


alimento.

Lo s
La s fru ta s a lim e n to s Lo s p o stre s

L a s so p a s La s ca rn e s
La s
ve rd u ra s

SACO OLIVEROS Pá gina 50


CIENCIA Y AMBIENTE 5º PRIM

Las Vitaminas

Marca la respuesta correcta:

1. Son vitaminas hidrosolubles

A) Retinol B) D C) Tocoferol
D) K E) B1 F) Riboflavina
G) B3 H) Piridoxina I) B12
J) Ácido ascórbico

2. Las funciones de las vitaminas son: ______________, ______________, __________.

3. La vitamina Anti Beri-Beri es

• B1 • B2 • B3
• B6 • B12

4. La vitamina Antiescorbútica es

• B1 • B3 • B12
• B2 • B6

5. Se encarga de la síntesis de hemoglobina y elaboración de células:

• B1 • B3 • B12
• B2 • B6

¡Muy b ie n !

SACO OLIVEROS Pá gina 51


CIENCIA Y AMBIENTE 5º PRIM
TEORÍA ATÓMICA

• ¿Qué está aquí?

Rep re se nta ció n m ed ia n te


o rb ita le s. En e llo s existe u n 9 0 – 9 9%
+ d e p ro b a b ilid a d d e en co n tra r a l ele ctró n .
La figu ra e s re p rese n ta ció n
d e u n O RBITAL “s”.

Si actualmente la representación del átomo es está, pero para llegar a ella éste tuvo que sufrir
muchos cambios, a continuación los ordenarás:

+ +
+ +
+ +
+ +
+ +
+
M o d e lo d e M o d e lo d e D a lto n M o d e lo d e T h o m p so n
N ie ls B o h r ( ) ( )

+
+

M o d e lo d e R u th e rfo rd M o d e lo d e S o m m e rfe ld
( ) ( )

TEORÍA ATÓMICA ACTUAL


SACO OLIVEROS Pá gina 52
CIENCIA Y AMBIENTE 5º PRIM

La te o ría a tó m ica a ctu a l so b re la e stru ctu ra d e l á to m o,


e s u n a te o ría m a te m á tica , p o r e sta ra zó n , n o es
p o sib le u na im a ge n física d e l á to m o.
Sin e m b a rgo Ed win S ch ró d in ge r su ste n tó la b a se
p rin cip a l p a ra e l m o d e lo a tó m ico a ctu a l.

Lu e go se d e te rm in a 4 tip o s d e o rb ita les q u e se


d e scrib e n e n la n u b e ele ctró n ica .

Esto s so n lo s tip o s
d e o rb ita le s
“s”, “p ”, “d ” , “f”

D e: “F ” n o
re a liza re m o s p o r se r O rb ita l S
m u y co m p lica d a .

Px Py Pz d

O rb ita le s “p rin cip a l” O rb ita l


D ilo b u la re s Te tra lo b u la r

SACO OLIVEROS S i q u isié ra m o s gra fica r e l Pá gina 53


á to m o d e h id ró ge n o se
ve ría se m e ja n te a e ste .
CIENCIA Y AMBIENTE 5º PRIM

Y
Z Y
Z
X
Z
+

S i q u isié ra m o s gra fica r e l El á to m o d e o xíge n o


á to m o d e h id ró ge n o se se gú n la te o ría a tó m ica
ve ría se m e ja n te a e ste . m o d e rn a .

ro l la ader
sa
r cu no
De en tu

1. ¿Por qué el modelo de Thomson, fue más útil que el de Daltón?


2. ¿Cuáles son los orbitales descritos en la teoría actual del átomo?

3. ¿Cuáles son las partes principales del átomo? Dibujalos.

4. Al modelo de Thomson se le conoce como:


A) Átomo vacío
B) Racima de vías
C) Budín de Pasas
D) Esfera maciza
E) Átomo perfecto

¿QUÉ LA FUERZA TE ACOMPAÑE?


SACO OLIVEROS Pá gina 54
CIENCIA Y AMBIENTE 5º PRIM

En cualquier situación de nuestra vida, las fuerzas nos acompaña y actúan. Por ejemplo, un automóvil
se mueve por la fuerza que ejerce el motor y una piedra cae al piso por la acción que la tierra ejerce
sobre ese cuerpo.

Una fuerza es todo aquello que inició o varía el movimiento de un cuerpo o causa su deformación.

Ah o ra co n o ce rá s
a lg u n a s fu e rza s q u e te
a co m p a ñ a n y q u izá s
n o te h a z d a d o
cu e n ta ...

A) Fuerzas que atraen


¿Por qué si lanzan un objeto hacia arriba éste cae a la Tierra?
Los objetos caen a causa de la fuerza de la gravedad, es decir, caen debido a la fuerza de atracción
de la Tierra.

La fuerza de gravedad se da en todas los cuerpos que existen en el Universo. Asi por ejemplo el
Sol atrae planetas a la Tierra y esta al Sol. Asimismo todos los planetas se atraen entre ellos.

Lu n a
Tie rra

¿Po r q u é la
m a n za n a se
ca e a la
tierra y la
lu n a n o ? Lo s p la n e ta s se a tra e n
u n o s a o tro s.

B) Una fuerza que frena

SACO OLIVEROS Pá gina 55


CIENCIA Y AMBIENTE 5º PRIM
¿Dónde es más fácil correr en una vereda de cemento o en arena? ¿Por qué?
El contacto entre tus zapatos y el suelo dificulta el movimiento, esto ocurre porque siempre que un
cuerpo se desplaza -o intenta desplazar- sobre una superficie aparecen sobre él unas fuerzas
denominadas fuerzas de fricción o rozamiento.

La fricción depende de la superficie sobre lo que se desliza el cuerpo: cuanto más asperas sean las
superficies mayor fricción habrá.

Toda fricción genera calor en los cuerpos que están en contacto.

C) El aire se resiste

– ¿Alguna vez has tratado de caminar contra el viento? ¿Te resultó fácil?
El aire ejerce una fuerza que dificulta el movimiento de los cuerpos. Esta fuerza recibe el
nombre de resistencia del aire.

– La resistencia del aire es mayor cuanto mayor es la superficie de contacto.

E l Ala D e lta tie n e u n a


su p e rficie gra n d e p a ra
a p ro ve ch a r la re siste n cia d e l
a ire y a sí p la n e a r sin ca e r.

TODO LO SÉ:
1.- Piensa y responde.
• ¿Por qué nos podemos resbalar sobre un piso mojado o recién encerado? ¿Cómo es el roce
en este caso?
• Después de manejar bicicleta, ¿por qué están calientes las llantas?

SACO OLIVEROS Pá gina 56


CIENCIA Y AMBIENTE 5º PRIM
2.- ¿Dónde es mayor la resistencia del aire?
• Consigue cuatro hojas de papel del mismo tamaño.
• Doblen una de las hojas en dos y otra en cuatro, y forma una bola con la tercera. La cuerta
hoja déjala igual.
• Dos compañeros(as) del grupo arrojan simultáneamente las cuatro hojas desde la misma
altura en un lugar donde haya corrientes de aire.
• Anoten el orden en que las diferentes hojas llegan al suelo o repitan.
¿Qué pasó?
• ¿Qué fuerzas actúan durante la caida de los papeles?
• ¿Cuál de los cuatro papeles llegó más rápido al suelo? ¿A qué creen que se deba?
• ¿Cuál de los papeles tardó más en llegar al suelo?

CUESTIÓN DE PRESIONES
• ¿Qué necesitan?
– 11 tubos de cartón de papel higiénico.

• ¿Cómo lo hacen?

SACO OLIVEROS Pá gina 57


CIENCIA Y AMBIENTE 5º PRIM

1 . C o lo q u e n u n tu b o d e ca rtó n 2 . Re p ita n lo a n te rio r, p e ro 3 . Po r ú ltim o, co lo q u e n lo s


so b re e l su e lo, y a p o yá n d o se a h o ra h á g a n lo co n d o s o c h o tu b o s re s ta n te s
so b re u n a m e sa p á re n se tu b o s d e ta l fo rm a q u e su p ie a lin e a d o s d e a d o s, y
so b re é l co n u n so lo p ie . se a p o ye so b re lo s d o s. p á re n se so b re e llo s d e ta l
fo rm a q u e su p ie lo s
a b a rq u e to d o s.

• ¿Qué pasó?
– ¿En qué caso pudieron apoyar todo su cuerpo sin deformar los tubos? ¿Por qué?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

¡CÓMO PRESIONA LA PRESIÓN!


– Cuando apoyas tu pie sobre un tubo de cartón, estás aplicando una fuerza (tu peso) sobre una
superficie (el tubo de cartón).
– Habrás comprobado que a medida que ponías más tubos, estos se deformaban menos con tu peso
hasta llegar a soportarlo por completo sin deformarse.
– Y esto ... ¿por qué? Porque en los tubos tu peso (fuerza) se distribuía sobre más superficie, de tal
forma que cada tubo soportaa menos peso.
– La acción de una fuerza sobre una superficie se denomina presión. Cuanto mayor sea la superficie
sobre la que actúan la fuerza, menor será la presión.

La Tierra está rodeada por la atmósfera.


Yo m e El aire que forma la atmósfera, debido a su peso,
p re gu n to ...¿Q ué ejerce presión sobre los cuerpos que se encuentran
en ella. Esta presión se conoce como presión
e s la p re s ió n atmosférica. Esta presión es mayor a nivel del mar
a tm o s fé ric a ? que en una región ubicada a cierta altura, como la
Sierra.

LAS FUERZAS DEL AGUA

SACO OLIVEROS Pá gina 58


CIENCIA Y AMBIENTE 5º PRIM

Los cuerpos sumergidos en el agua soportan una presión y un empuje


sobre ellos.

El agua ejerce presión en todas las direcciones sobre los cuerpos que
se hallan sumergidos. A mayor profundidad, mayor presión, ya que
hay más cantidad de agua sobre el objeto. Así, un buzo a 30 m de
profundidad soportará una presión cuatro veces mayor que la que
soportaría a sólo 10 m de profundidad.

Si tomas una botella de plástico vacía y cerrada con su tapa y tratas de sumergirla totalmente en un
recipiente con agua, comprobarás que hay «algo» que ofrece resistencia y que debes hacer fuerza para
lograr hundirlas. Esta fuerza que tiende a sostener la botella y evitar que se hunda se llama empuje.

Debido al empuje, algunos cuerpos flotan, pero cuando su peso es


mayor que el empuje, los cuerpos se hunden. Pe s o

MENTES EN ACCIÓN
Une con flechas las definiciones con el objeto de la ilustración
correspondiente.
e m p u je

E
• Si la fuerza de empuje es igual que el peso del cuerpo, este permanece
P sumergido sin llegar al fondo.
E

P
• Si la fuerza de empuje es mayor que el peso del cuerpo, este flota.
E
P • Si la fuerza de empuje es menor que el peso del cuerpo, este se hunde.

¿SABÍAS QUE?
Los submarinos sólo pueden descender hasta cierta profundidad. Cuando más profundo descienda el
submarino, más agua hará por encima de él y mayor será la presión que soporta, pues el agua lo
«aprieta» por todos lados. Si la presión fuese muy grande aplastaría al submarino.

TODO LO SÉ
1. Completa el siguiente esquema.

SACO OLIVEROS Pá gina 59


CIENCIA Y AMBIENTE 5º PRIM

2. Dibuja flechas para representar la fuerza en cada caso y escribe sus efectos.

3. Si ha llovido y la calle está mojada, ¿cuál de los zapatos permitiría avanzar con más
seguridad?¿Por qué?

A B

SACO OLIVEROS Pá gina 60

También podría gustarte