Está en la página 1de 3

CAMPO ELECTRICO Y FUERZA

J.A. Riaño T. , S. H. Bernal S.


1 2

Facultad de ingeniería, Universidad de Ibagué, Cr 22 Calle 67, Ibagué, Colombia,


1,2,,

1
2520171085@estudiantesunibague.edu.co; 2120191047@estudiantesunibague.edu.co.
2

1. Introducción y marco teórico 3. Resultados y análisis

El campo y la fuerza eléctrica es una A continuación de presentar la tabla en la


representación mediante un modelo que cual se presentarán los campos eléctricos
describe la interacción entre cuerpos y
E f r r/2
sistemas con propiedades con naturaleza EI
0.0000
EJ
11917.206
E
11917.206
fx
0.000
fy
0.024
F
0.024 3.600 0.077
0.000 4020.397 4020.397 0.000 0.008 0.008 7.200 0.019
eléctrica. 0.000
0.000
1936.803
1123.639
1936.803
1123.639
0.000
0.000
0.004
0.002
0.004
0.002
10.800
14.400
0.009
0.005
0.000 729.867 729.867 0.000 0.001 0.001 18.000 0.003
Para el presente informe se tomarán en 0.000
0.000
511.023
377.324
511.023
377.324
0.000
0.000
0.001
0.001
0.001
0.001
21.600
25.200
0.002
0.002

cuenta 3 cargas de 1microcoulombio los 0.000


0.000
0.000
289.832
229.518
186.209
289.832
229.518
186.209
0.000
0.000
0.000
0.001
0.000
0.000
0.001
0.000
0.000
28.800
32.400
36.000
0.001
0.001
0.001

cuales estarán distribuidos en el eje x siendo 0.000 154.076 154.076 0.000 0.000 0.000 39.600 0.001

Q1(0,0) Q2(-1,0) y Q3(1,0) y a partir de Tabla 1


ellos se calculará el campo eléctrico en
distintos puntos ubicados a lo largo del eje y X Y
teniendo como referencia el origen en estos Q4 0 1.2
Q5 0 2.4
mismos puntos se realizara el cálculo de la Q6 0 3.6
fuerza aplicando una carga de Q7 0 4.8
2microcoulombio en cada una de ellas. El Q8 0 6
análisis y comportamiento de estas Q9 0 7.2
Q10 0 8.4
interacciones se darán a partir de las gráficas Q11 0 9.6
realizadas del campo y fuerza a partir de los Q12 0 10.8
campos y las distancias suponiendo r como Q13 0 12
Q14 0 13.2
la distancia total entre cada una de las 3
Tabla 2 ubicación a lo largo del eje y
cargas ubicadas en el eje x y la el punto a X Y Q
analizar es decir se suman as tres distancias Q1 0 0 0.000001
totales en cada punto. Q2 -1 0 0.000001
El valor de r se toma a partir de de todas las Q3 1 0 0.000001
distancias desde las tres cargas hasta la Q4 0.000002
carga en el eje y
Para el cálculo del campo del campo
eléctrico se empleó la siguiente manera.
Formula 1 E VS 1/R^2
14000.000

𝛾⃗ = (0 − 0) ∗ 𝑖 + (1,2 − 0)𝑗 𝑟 = √1,22 = 1,2 12000.000 y = 153871x + 270.71


R² = 0.9921
𝛾⃗ = (0 − (−1))𝑖 + (1,2 − 0)𝑗 𝑟 = √12 + 1,22 = 1,562 10000.000

𝛾⃗ = (0 − 1)𝑖 + (1,2 − 0)𝑗 𝑟 = √12 + 1,22 = 1,562 8000.000


0 1,2
𝑈⃗⃗ 𝑟1 = 𝑖+ 𝑗 6000.000
1,2 1,2 4000.000
1 1,2
𝑈⃗⃗ 𝑟2 = 𝑖+ 𝑗 2000.000
1,562 1,562
−1 1,2 0.000
𝑈⃗⃗ 𝑟3 = 𝑖+ 𝑗 0.000 0.020 0.040 0.060 0.080 0.100
1,562 1,562
1∗10−6 Grafica 2 E vs 1/r^2
𝐸⃗⃗ = 9 ∗ 109 ∗ 2
∗ (0𝑖, 1𝑗) =0i
1.2

1∗10 1 −6 F VS R
𝐸⃗⃗ = 9 ∗ 109 ∗ ∗( ) =2361.3359 0.030
1.5622 1.562
i 0.025

1∗10−6 1 y = 5.0297x-1.982
𝐸⃗⃗ = 9 ∗ 109 ∗ ∗( ) = −2361.3359 0.020
R² = 1
1.5622 1.562
0.015
i
0.010
⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗
𝐸𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑖 = 0 − 7084007 − 7084007 =-14168015.4
0.005

0.000
Generados por estas tres cargas en 0.000 5.000 10.000 15.000 20.000 25.000 30.000 35.000 40.000 45.000

distintivos punto ubicados en el eje y y su Grafica 3 F vs r


respectivo r (tabla 1).
E vs F
Los resultados para el campo eléctrico 0.030

fueron sintetizados en la tabla E vs r (grafica 0.025


y = 2E-06x
R² = 1
1) y E Vs 1/r2 (grafica 2) 0.020
E VS R
16000.000
0.015

14000.000
y = 2E+06x-1.982 0.010
12000.000

10000.000 R² = 1 0.005
8000.000

6000.000 0.000
4000.000
0.000 2000.000 4000.000 6000.000 8000.000 10000.000 12000.000 14000.000

2000.000

0.000
Grafica 4 E Vs F
0.000 5.000 10.000 15.000 20.000 25.000 30.000 35.000 40.000 45.000

Grafica 1 E Vs R 4. Conclusiones

En la gráfica podemos ver claramente que a • Se puede concluir que a medida que
medida que la distancia aumenta la aumenta la distancia en el eje y el
intensidad del campo eléctrico disminuye, campo y la fuerza eléctrica
es decir la intensidad de la interacción entre disminuye.
estas partículas disminuye.
El R2 es igual 1 los que quiere decir que no • Aunque el punto a analizarse tanto
hay una mayor variación de datos dándonos en campo como en fuerza está
un ajuste lineal perfecto desplazándose en eje (y) se observa
que el componente en el eje (i)
tiende a cero porque en una carga
está ubicada en 0 y las otras dos
cargas en -1 y 1 (hablando de
términos de x ) y al tener cargas
similares estás se cancelan.

• La magnitud del campo eléctrico y la


fuerza dependerán de la distancia y
de la carga respectivamente.

• El ajuste lineal de todas las gráficas


nos indica que hay poca variación de
los datos lo que quiere decir que la
precisión es bastante alta.

• La ecuación de la recta en E Vs R
nos dice que y disminuye 0,6 veces
x-1.98 y esto se repite en casi todas las
gráficas.
• La grafica 4 nos indica que mientras
si la fuerza aumenta el campo igual
es decir que el campo es
directamente proporcional a la
fuerza

También podría gustarte