Está en la página 1de 1

El Feminicidio en el Perú

El feminicidio en el Perú se refiere al asesinato de una mujer por razones de género, es decir, por
el hecho de ser mujer. Este crimen se considera como una de las formas más graves de violencia
contra las mujeres y puede incluir diferentes tipos de violencia, como física, sexual y psicológica.
En el Perú, se han reportado altas tasas de feminicidio en los últimos años, lo que ha llevado a la
adopción de políticas públicas y medidas de prevención para combatir este problema social. Según
el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), entre los años 2015 y 2021 se registraron
más de 1300 casos de feminicidio en el país

Tipos de Feminicidio:

o Feminicidio íntimo: Es aquel que se produce en el contexto de la relación de pareja o ex


pareja, donde el agresor busca controlar y ejercer poder sobre la víctima.
o Feminicidio familiar: Se produce en el seno de la familia, ya sea por parte de un miembro
cercano o por la dinámica familiar, y puede incluir el asesinato de niñas o adolescentes por
su familia.
o Feminicidio sexual: Se refiere a la violencia sexual que culmina en la muerte de la víctima.
o Feminicidio por crimen organizado: Se produce cuando la víctima es obligada a trabajar en
actividades ilegales, como la prostitución, y es asesinada si intenta escapar.
o Feminicidio por discriminación: Es aquel que se produce debido a la discriminación de
género y estereotipos de género que existen en la sociedad.

---

El feminicidio es una de las problemáticas más graves que enfrenta el Perú en cuanto a la violencia
contra la mujer. Según el informe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), titulado
"Perú: Feminicidio y Violencia contra la Mujer, 2015 - 2021", se registraron un total de 1217
feminicidios en el país entre enero de 2015 y diciembre de 2021. Además, se observa un
incremento en las denuncias de violencia sexual y física contra las mujeres.

Este problema afecta a todas las regiones del país, siendo Lima la que registra el mayor número de
casos, seguida de las regiones de Piura, Cajamarca, Cusco y Junín. Es importante destacar que la
mayoría de los casos de feminicidio ocurren en el hogar de la víctima, y que los principales
agresores son parejas o ex parejas de las mujeres.

Ante esta situación, el Estado peruano ha implementado diversas políticas y medidas para
prevenir y erradicar la violencia contra la mujer, como la aprobación de la Ley de Prevención y
Sanción del Hostigamiento Sexual en el Ámbito Laboral, la creación de la Línea 100 para la
atención de casos de violencia contra la mujer, entre otras. Sin embargo, aún queda mucho por
hacer para erradicar esta problemática en el país.

En conclusión, el feminicidio es un grave problema que afecta a la sociedad peruana, y es


necesario continuar trabajando en la implementación de políticas y medidas que permitan
prevenir y erradicar la violencia contra la mujer en todas sus formas.

También podría gustarte