Está en la página 1de 3

Actividad 10 | RECURSO 1 5.

O grado | Secundaria

Guía para elaborar el discurso argumentativo


Título Debe estar relacionado con el tema.
Se puede motivar con una anécdota, un ejemplo, un caso o una frase
relacionada al tema:
Motivación
“Es importante que …”, “Debemos considerar que …”, “Es muy trascendental
que …”.

El objetivo de un discurso argumentativo es convencer o persuadir sobre la


Exordio postura que asume el autor con argumentos razonables:
(introducción, Objetivo
presentación) “La finalidad de este discurso es …”, “La intención que tenemos es …”, “Con este
discurso pretendemos …”.

El planteamiento de la tesis consiste en declarar el tema del discurso de lo que


se va argumentar:
Planteamiento de
“Es cierto que …”, “Lo importante es que …”, “Lo real es que …”, la tesis
“Definitivamente se sostiene que …”.

Para plantear los argumentos podemos usar los marcadores de sentido del discurso: en primer lugar,
Recursos de
en segundo lugar, en tercer lugar, etc. Cuando los argumentos son a favor también podemos usar
redacción para el
los comparativos: en el caso de, por otro lado, etc. Cuando son de oposición: sin embargo, pero, de
desarrollo
manera contraria, en contraposición, etc.
Razón 1. Es la razón más fuerte o importante que abre el planteamiento de la
tesis. Argumento 1
Puede ser en base a los argumentos de un autor.
Razón 2. Es la que amplía o complementa la primera razón.
Argumento 2
Puede redactarse replanteando las opiniones de los autores.
Desarrollo
Razón 3. El contraargumento se usa para fortalecer la tesis a favor
(argumentación) desestimando el punto de vista contrario.
Argumento 3
Puede ser planteando contraargumentos de algún autor que contradice nuestra
tesis.
Razón 4. La ejemplificación permite demostrar la postura del autor en el campo
de los hechos, o sea en la realidad empírica. Argumento 4
Puede recurrirse a la ejemplificación o testimonio de caso.
Sintetiza la idea central sobre el tema planteado en el discurso.

Por ejemplo: es fundamental, es decisivo, es inadmisible, lo trascendental es…, es sumamente


importante, es singularmente importante, es imprescindible, es magnífico.
Recursos de
Se puede usar adjetivos valorativos como marcadores del sentido del discurso.
redacción para la
Por ejemplo: asimismo, además, por otra parte, en resumen, en síntesis, en definitiva, en conclusión, peroración
también, por consiguiente, como consecuencia, por lo tanto, en primer lugar, en segundo lugar,
pero, etc.

Es necesario utilizar conectores adecuados para darle mejor sentido al discurso.


Cuando se plantea o solicita involucrar a los receptores. Invocación
Cuando se demuestra la postura sustentada en la argumentación de los hechos.
Constatación de
La postura del autor es sostenible en la contrastación con la realidad.
la tesis
Peroración
Se puede llegar a una conclusión donde coincida con un proverbio conocido o
(conclusión) Cita o proverbio
una cita del autor.
Expresa la gratitud a los receptores del discurso. Agradecimiento

Expresa la frase de finalización del acto comunicativo en el discurso.


Despedida

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE - SECUNDARIA


Recurso 5.O grado | Secundaria

Plantilla para elaborar el primer borrador del discurso argumentativo

Título

Motivación

Exordio Objetivo

Planteamiento de
la tesis

Argumento 1

Argumento 1

Desarrollo

Argumento 1

Argumento 1

Invocación

Constatación de
la tesis

Peroración
Cita o proverbio

Agradecimiento

Despedida

2
Recurso 5.O grado | Secundaria

También podría gustarte