Está en la página 1de 1

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3 | ACTIVIDAD 1 | VI CICLO 1. er y 2.

° grado
RECURSO 2

Daños que causa la minería ilegal en el Perú

La minería ilegal es uno de los grandes problemas que afronta el Perú. No solo perjudica al
medio ambiente, sino también afecta la economía, la sociedad y repercute en la salud de
las poblaciones que se encuentran cerca del área de operación de esta actividad ilegal. Por
ejemplo, miles de árboles cortados, lagunas y pantanos destruidos, una gran biodiversidad,
entre animales y plantas, que ven sus hábitats destrozados.

Esta actividad no requiere ningún tipo de estudio ambiental. Es decir, para comenzar a
extraer minerales en una zona, no se miden (ni se conocen) los daños que ocasionarían. Lo
único que importa son las ganancias.

La extracción de minerales no solo impacta en la vida de los animales, plantas y ecosistemas


enteros, sino también en pueblos o ciudades cercanas que sufren por los residuos tóxicos
en los ríos de donde se obtiene el agua, las tierras que producen sus alimentos o el propio
aire que respiran.

El avance de la minería ilegal en los últimos cuarenta años ha generado daños irreversibles
al medio ambiente y a la salud, debido a que los mineros vierten mercurio y cianuro en
los ríos. Además, esta actividad no es de subsistencia, ya que se encuentra asociada a las
grandes mafias vinculadas con la trata de personas, el narcotráfico, lavado de activos y
contrabando.

La extracción de minerales se realiza a través de varios mecanismos como las dragas, que
consisten en equipos construidos en un río que recoge material en condiciones subacuosas
mecánicamente. Este equipo causa daño al ser usado a gran escala, ya que remueve
material orgánico y genera mayor impacto en el suelo. La intervención de la minería ilegal
afecta directamente en otras importantes actividades económicas, como el ecoturismo; la
agricultura, por la destrucción de los suelos, y las actividades forestales, por la intervención
en zonas de reforestación.

En el Sur Andino, salvo algunas zonas de antigua minería artesanal, en la mayoría de los
casos, no se está procesando el mineral; por lo que el impacto principal se está produciendo
en las fuentes de agua. Los comuneros invierten en conocer la ley del mineral que se
encuentra en sus territorios, para ver si es rentable o no realizar la actividad; pero no le
dan tiempo a conocer qué fuente de agua superficial y de aguas subterráneas van a verse
afectadas con su actividad.

Fuente: Tomado de Universidad Peruana del Norte (2016, 7 de diciembre). Daños que causa la minería ilegal en el Perú. https://blogs.
upn.edu.pe/ingenieria/2016/06/07/danos-causa-la-mineria-ilegal-peru/

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE - SECUNDARIA

También podría gustarte