Está en la página 1de 38

SISTEMA NERVIOSO

SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO

M.C. Y M.N.C. ALEJANDRO MORENO BONILLA


GENERALIDADES

• El sistema nervioso autónomo es el que regula la actividad de las vísceras y el sistema


circulatorio.
• Se divide en 2 partes:
• El sistema simpático
• El sistema parasimpático
• *** Sistema entérico
GENERALIDADES

• SISTEMA SIMPÁTICO:
• La primera neurona (preganglionar) tiene su soma en el asta intermedio-lateral de la
médula espinal torácica y lumbar (T1-L3), desde allí proyecta su axón por las raíces
ventrales hasta los ganglios simpáticos, los cuales forman la cadena ganglionar simpática
paravertebral (a ambos lados de toda la columna) y las cadenas ganglionares
prevertebrales (ganglios celiacos y mesentéricos).
• A su vez, esta primera neurona recibe aferencias de axones descendentes que
transcurren entre los fascículos anterolaterales de la médula y que se originan en el
hipotálamo, núcleos del bulbo y otros núcleos centrales.
GENERALIDADES

• SISTEMA SIMPÁTICO:
• En los ganglios simpáticos se encuentra el soma de la segunda neurona (llamada
ganglionar o posganglionar) con la que hace sinapsis.
• Desde aquí se envían los axones postganglionares a todas las vísceras, glándulas y arterias.
• La primera conexión entre neurona preganglionar y postganglionar se realiza con
acetilcolina (receptor nicotínico), y la segunda con noradrenalina (salvo en la
médula adrenal donde se usa adrenalina, y en las glándulas sudoríparas donde se usa
acetilcolina, receptor muscarínico).
GENERALIDADES

• SISTEMA PARASIMPÁTICO:
• Tiene una estructura diferente. También tiene dos neuronas, pre y posganglionar.
• La primera sale desde el sistema nervioso central por los pares craneales o nervios
raquídeos, y llega hasta los ganglios, que se encuentran en la vecindad de las vísceras o
incluso en el interior del órgano que van a inervar.
• Las fibras posganglionares son cortas (ocurre lo contrario en el sistema simpático).
GENERALIDADES

• SISTEMA PARASIMPÁTICO:
• Otra diferencia es que el sistema parasimpático no se distribuye a lo largo de toda la médula, sino que tiene
cuatro porciones:
• HIPOTALÁMICA: inervan núcleos hipotalámicos.
• MESENCEFÁLICA: salen del núcleo de Edinger-Westphal, van con el III par (en la periferia) hasta hacer
sinapsis en los ganglios ciliares y desde ahí, por medio de los nervios ciliares cortos, inervan el iris y el músculo
ciliar, produciendo miosis y acomodación del ojo.
• ROMBOENCEFÁLICA: las fibras salan junto al VII (facial), IX (glosofaríngeo) y X (vago) pares craneales, e
inervan las vísceras, glándulas y vascularización hasta el ángulo esplénico del colon.
• SACRA: las fibras salen por las raíces raquídeas sacras 3 y 4 e inervan desde el ángulo esplénico del colon
hasta el final del tubo digestivo, vejiga, uretra, genitales y vascularización de la zona.
• El neurotransmisor utilizado en el sistema parasimpático es la acetilcolina en las dos sinapsis que se realizan.
SISTEMA NERVIOSO SOMÁTICO VS AUTÓNOMO

• El sistema nervioso somático opera bajo control consciente, mientras que el SNA suele
operar sin control consciente.
• Las aferencias sensitivas del sistema nervioso somático provienen, principalmente, de los
sentidos somáticos y especiales, mientras que las aferencias sensitivas del SNA proceden
de los interorreceptores, sumados a los sentidos somáticos y los especiales.

Tortora, G. J., & Derrickson, B. (2013). Principios de anatomía y fisiología. Médica Panamericana
SISTEMA NERVIOSO SOMÁTICO VS AUTÓNOMO

• Los axones de las neuronas motoras somáticas se extienden desde el SNC y establecen
sinapsis de manera directa con un efector. Las vías motoras autónomas contienen dos
neuronas motoras en serie.
• El axón de la primera neurona motora se extiende desde el SNC y realiza sinapsis con la
segunda neurona motora en un ganglio autónomo, y la segunda neurona hace sinapsis
con un efector.

Tortora, G. J., & Derrickson, B. (2013). Principios de anatomía y fisiología. Médica Panamericana
SISTEMA NERVIOSO SOMÁTICO VS AUTÓNOMO

• La eferencia motora del SNA tiene dos divisiones mayores: simpática y


parasimpática.
• La mayoría de los órganos recibe inervación dual; en condiciones normales, una de las
divisiones del SNA causa excitación y la otra inhibición.
• ***La división entérica consiste en nervios y ganglios ubicados dentro de la pared del
tubo digestivo.
• Los efectores del sistema nervioso somático son los músculos esqueléticos, y los
efectores del SNA son el músculo cardíaco, el músculo liso y las glándulas.

Tortora, G. J., & Derrickson, B. (2013). Principios de anatomía y fisiología. Médica Panamericana
Tortora, G. J., & Derrickson, B. (2013). Principios de anatomía y fisiología. Médica Panamericana
ANATOMÍA DE LAS VÍAS MOTORAS AUTÓNOMAS

• Una neurona preganglionar es la primera de las dos neuronas motoras en cualquier


vía motora autónoma.
• El axón de la neurona preganglionar se extiende hasta un ganglio autónomo, donde hace
sinapsis con una neurona posganglionar, la segunda neurona en la vía motora
autónoma.
• Las neuronas preganglionares están mielinizadas, mientras que las neuronas
posganglionares no lo están.

Tortora, G. J., & Derrickson, B. (2013). Principios de anatomía y fisiología. Médica Panamericana
ANATOMÍA DE LAS VÍAS MOTORAS AUTÓNOMAS

• Los cuerpos de las neuronas simpáticas preganglionares se ubican en las astas


laterales de la sustancia gris de los 12 segmentos torácicos y en los primeros dos o tres
segmentos lumbares de la médula espinal.
• Los cuerpos de las neuronas preganglionares parasimpáticas se ubican en cuatro
núcleos de nervios craneales (III, VII, IX y X) en el tronco del encéfalo y en las astas
laterales de la sustancia gris, del segundo al cuarto segmento sacro de la médula espinal.

Tortora, G. J., & Derrickson, B. (2013). Principios de anatomía y fisiología. Médica Panamericana
ANATOMÍA DE LAS VÍAS MOTORAS AUTÓNOMAS

• Existen dos grupos principales de ganglios autónomos: ganglios simpáticos y ganglios


parasimpáticos.
• Los ganglios simpáticos incluyen los del tronco simpático (a ambos lados de la columna
vertebral) y los prevertebrales (delante de la columna vertebral).
• Los ganglios parasimpáticos se denominan ganglios terminales (cerca o dentro de los
efectores viscerales).
• Las neuronas preganglionares simpáticas hacen sinapsis con neuronas posganglionares en los
ganglios del tronco simpático o en los prevertebrales, mientras que las neuronas
preganglionares parasimpáticas hacen sinapsis con las neuronas posganglionares en los
ganglios terminales.

Tortora, G. J., & Derrickson, B. (2013). Principios de anatomía y fisiología. Médica Panamericana
NEUROTRANSMISORES Y RECEPTORES DEL SNA

• Las neuronas colinérgicas liberan acetilcolina.

• En el SNA, las neuronas colinérgicas son todas las neuronas simpáticas y parasimpáticas
preganglionares, las neuronas simpáticas posganglionares que inervan a casi todas las
glándulas sudoríparas y todas las neuronas parasimpáticas posganglionares.

Tortora, G. J., & Derrickson, B. (2013). Principios de anatomía y fisiología. Médica Panamericana
NEUROTRANSMISORES Y RECEPTORES DEL SNA

• La acetilcolina se une a receptores colinérgicos.


• Los dos tipos de receptores colinérgicos, ambos afines a la unión de la acetilcolina, son los
receptores nicotínicos y los muscarínicos.
• Los receptores nicotínicos se encuentran en las membranas plasmáticas de las dendritas y en
los cuerpos celulares de las neuronas simpáticas y parasimpáticas posganglionares, en las
membranas plasmáticas de las células cromafines de la médula suprarrenal y en la placa
motora en la unión neuromuscular.
• Los receptores muscarínicos se localizan en las membranas plasmáticas de todos los efectores
inervados por neuronas parasimpáticas posganglionares y en la mayoría de las glándulas
sudoríparas inervadas por neuronas simpáticas posganglionares colinérgicas.

Tortora, G. J., & Derrickson, B. (2013). Principios de anatomía y fisiología. Médica Panamericana
NEUROTRANSMISORES Y RECEPTORES DEL SNA

• En el SNA, las neuronas adrenérgicas liberan noradrenalina. La mayoría de las


neuronas simpáticas posganglionares son adrenérgicas.
• Tanto la adrenalina como la noradrenalina se unen a receptores adrenérgicos, que se
localizan en los efectores viscerales inervados por la mayoría de las neuronas simpáticas
posganglionares. Los dos tipos principales de receptores adrenérgicos son los alfa y los
beta.

Tortora, G. J., & Derrickson, B. (2013). Principios de anatomía y fisiología. Médica Panamericana
Tortora, G. J., & Derrickson, B. (2013). Principios de anatomía y fisiología. Médica Panamericana
NEUROTRANSMISORES Y RECEPTORES DEL SNA

• Un agonista es una sustancia que se une con un receptor y lo activa, e imita el efecto de
un neurotransmisor o de una hormona natural.
• Un antagonista es una sustancia que se une a un receptor y lo bloquea; de esta manera
impide que los neurotransmisores o las hormonas ejerzan su efecto.

Tortora, G. J., & Derrickson, B. (2013). Principios de anatomía y fisiología. Médica Panamericana
FISIOLOGÍA DEL SNA

• La división simpática favorece las funciones corporales para mantener la actividad


física vigorosa y la producción rápida de ATP (respuesta de lucha o huida), mientras que la
división parasimpática regula las actividades que conservan y restauran la energía
corporal.
• Los efectos de la estimulación simpática tienen mayor duración y son más generalizados
que los de la estimulación parasimpática.
Tortora, G. J., & Derrickson, B. (2013). Principios de anatomía y fisiología. Médica Panamericana
INTEGRACIÓN Y CONTROL DE LAS FUNCIONES
AUTÓNOMAS

• El reflejo autónomo regula las actividades del músculo liso, el músculo cardíaco y las
glándulas.
• Un arco reflejo autónomo está formado por un receptor, una neurona sensitiva, un
centro integrador, dos neuronas motoras autónomas y un efector visceral.
• El hipotálamo es el centro más importante de control e integración del SNA.
Se conecta tanto con la división simpática como con la división parasimpática del SNA.

Tortora, G. J., & Derrickson, B. (2013). Principios de anatomía y fisiología. Médica Panamericana
SISTEMA NERVIOSO ENTÉRICO
SISTEMA NERVIOSO ENTÉRICO

• Al igual que la superficie corporal, el tubo digestivo


representa un área extensa que contacta con el medio
ambiente.
• Así como las células superficiales deben responder a
estímulos ambientales importantes con el fin de funcionar
en forma adecuada, la superficie del tubo digestivo debe
responder a los estímulos que le llegan para poder
mantener una homeostasis correcta.

Tortora, G. J., & Derrickson, B. (2013). Principios de anatomía y fisiología. Médica Panamericana
SISTEMA NERVIOSO ENTÉRICO

• De hecho, estas respuestas y controles son tan importantes que el tubo digestivo tiene
su propio sistema nervioso con aferencias, sistemas de procesamiento y eferencias
intrínsecos.
• La división entérica puede funcionar independientemente, y lo hace, de la actividad del
sistema nervioso central, pero también puede recibir estímulos que lo controlan,
procedentes del sistema nervioso central.

Tortora, G. J., & Derrickson, B. (2013). Principios de anatomía y fisiología. Médica Panamericana
SISTEMA NERVIOSO ENTÉRICO

• La división entérica es un conjunto de nervios y ganglios


especializados que constituyen una red neuronal integrada
compleja dentro de la pared del tubo digestivo, el páncreas
y la vesícula biliar.
• Esta sorprendente red nerviosa contiene alrededor de 100
millones de neuronas, un número aproximadamente igual al
de la médula espinal, y es capaz de seguir funcionando sin
aferencias del sistema nervioso central.

Tortora, G. J., & Derrickson, B. (2013). Principios de anatomía y fisiología. Médica Panamericana
SISTEMA NERVIOSO ENTÉRICO

• La red de nervios y ganglios entéricos contiene neuronas sensitivas capaces de controlar


la tensión de la pared del intestino y de evaluar la composición de los contenidos
intestinales.
• Estas neuronas sensitivas envían señales aferentes a interneuronas, dentro de los ganglios
entéricos, que a su vez establecen una red integradora que procesa las señales y produce
impulsos eferentes reguladores para las neuronas motoras de todos los plexos ubicados
dentro de las paredes de los órganos digestivos.

Tortora, G. J., & Derrickson, B. (2013). Principios de anatomía y fisiología. Médica Panamericana
SISTEMA NERVIOSO ENTÉRICO

• Las neuronas motoras transportan las señales eferentes hacia el músculo liso y las glándulas del
tubo digestivo para controlar su motilidad y sus actividades secretoras.
• La mayoría de las fibras nerviosas que inervan los órganos digestivos procede de dos plexos
dentro del sistema entérico:

PLEXO MIENTÉRICO
PLEXO MUCOSO

Tortora, G. J., & Derrickson, B. (2013). Principios de anatomía y fisiología. Médica Panamericana
SISTEMA NERVIOSO ENTÉRICO

• El mayor, que es el plexo mientérico, se ubica


entre la capa muscular longitudinal externa y
la circular, desde el esófago hasta el ano.
• El plexo mientérico se comunica
ampliamente con un plexo algo menor, el
plexo submucoso, que ocupa la pared
intestinal, entre la capa muscular circular y la
muscular de la mucosa y transcurre desde el
estómago hasta el ano.

Tortora, G. J., & Derrickson, B. (2013). Principios de anatomía y fisiología. Médica Panamericana
SISTEMA NERVIOSO ENTÉRICO

• Los nervios que se originan en los ganglios de


estos dos plexos forman plexos más pequeños
alrededor de los vasos sanguíneos y dentro de
las capas musculares y de la mucosa de la pared
intestinal.
• Este sistema nervioso permite la motilidad y las
funciones secretoras normales del tubo
digestivo.

Tortora, G. J., & Derrickson, B. (2013). Principios de anatomía y fisiología. Médica Panamericana

También podría gustarte