Está en la página 1de 1

FACTORES PROTECTORES

EN LA FAMILIA
PARA LA PREVENCIÓN DE
CONDUCTAS DE RIESGO

ESTILO DE COMUNICACIÓN POSITIVA


Se promueve el diálogo abierto acerca de los sentimientos y
opiniones, se reconocen y respetan las diferencias individuales, es
decir, se reconoce y aprecia la diversidad y ésta no es motivo de
discriminación.

CONOCIMIENTO Y PREOCUPACIÓN
Conocimiento de las actividades y amistades de sus hijas(os), es decir, saber
dónde están, qué hacen y con quién se relacionan.

Buen nivel de preocupación y atención que tienen madres, padres y/o tutores
con sus hijas(os), ya que éstas(os) perciben si ellas y ellos les dedican tiempo.

ESTILO COLABORATIVO EN LA RESOLUCIÓN DE


CONFLICTOS
Frente al conflicto, se consideran los intereses y preocupaciones de la otra
persona, y también las propias. Los miembros de la familia son capaces de
generar una atmósfera relajada, con sentido del humor y alegría (sin violencia,
agresividad o descalificación).

CONOCIMIENTO Y CARIÑO
Conocimiento de los problemas, intereses y necesidades
de las hijas(os).

Expresión abierta de cariño en la familia.

INFORMACIÓN SOBRE DROGAS


Madres, padres y/o tutores informados acerca de los riesgos y factores asociados
a las relaciones sexuales de riesgo y al consumo de drogas. Conocimiento acerca
de oportunidades de acceso a información sobre sexualidad, servicios de salud o
drogas, los efectos de la presión social y los modelos de consumo, creencias y
mitos relacionados.

FORTALECIMIENTO DE LOS VÍNCULOS CON LA


ESCUELA
Madres, padres y/o tutores que se involucren en los aprendizajes y que se
preocupen por la asistencia y rendimiento académico de sus hijas(os), así como
de las dificultades que enfrentan. Capacidad de reconocer sus logros y
progresos.

DISCIPLINA FAMILIAR ADECUADA Y NORMAS CLARAS


DE CONDUCTA DENTRO DE LA FAMILIA
Madres, padres y/o tutores protegen a sus hijas(os) cuando
establecen límites claros, compuestos por pocas normas
pero bien definidas, comunicadas y adaptadas a la etapa
de desarrollo de sus hijas(os).

RECONOCIMIENTO PLENO DE LA SEXUALIDAD


Para el desarrollo personal y social de las y los adolescentes y jóvenes, ya que es
un derecho humano basado en la libertad, dignidad e igualdad entre los seres
humanos; incluye el derecho a tomar decisiones respecto a la vida sexual y a
vivirla sin violencia ni presión alguna.

EFECTOS DEL ALCOHOL


Actitud y comportamientos preventivos frente al consumo de alcohol y
sustancias adictivas por parte de madres, padres y/o tutores.
Es importante que conozcan cuáles son los efectos del alcohol a corto y largo
plazo en los diferentes ámbitos de la vida.

“LAS Y LOS BENEFICIARIOS DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA PUEDEN COPIAR, DISTRIBUIR, EXHIBIR
Y REPRESENTAR EL PRESENTE MATERIAL, SIEMPRE Y CUANDO RECONOZCAN Y CITEN LA OBRA."

También podría gustarte